|
General: alguna opiniones de estudiantes secundarios de usa acerca de la intervencion
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: alí-babá (Missatge original) |
Enviat: 13/02/2015 18:06 |
Ghalib Shaikh
No creo que nuestros políticos entiendan Latinoamérica. Un gran error que hacen con frecuente es la generalización en la que describimos todos los países con una palabra, “Latinoamérica.” Hay muchos paises en esta región; aunque muchos de los paises son similares, cada país tiene una cultura específica, orígenes diferentes, y aspiraciones diferentes. Además, es muy importante que realicemos las diferencias en las historias políticas de esos países. Por eso tenemos que aprender y respetar estos hechos y condiciones en nuestra política exterior con cada país. En general, los países en Latinoamérica van a pensar que los estados unidos representan imperialismo hasta que cambiemos nuestras políticas. A ellos les parece que todas formas de intervencionismo - económico o militar - son expresiones del poder estadounidense.
En mis clases en el pasado, he estudiado la política de Latinoamérica y he leído intervencionismo estadounidense. En general, en la historia de relaciones entre los estados unidos y Latinoamérica, ha habido varios tipos de intervencionismo. Me siento que los políticos en los EEUU crean que Latinoamérica es en su zona de influencia. ¿Cómo sabemos? Hemos causado muchos problemas en Latinoamérica, pero en general a nuestros políticos no les importa mucho. Sólo tenemos algunos pequeños programas para parecer altruista, y ahora no es cierto que tengamos dinero para pagar por ayuda exterior. Estos políticos creen en la escuela realista de política exterior, y Henry Kissinger es un buen ejemplo. Es posible que nuestro concepto de intervencionismo sea bueno ahora pero si condiciones cambian, es posible que no vayamos a ser tan amistoso a Latinoamérica. Por ejemplo, teníamos La Política de Buen Voluntad en 1936, pero hemos hecho intervenciones después.
Julia Klosk
En el pasado, el gobierno de los Estados Unidos declaró políticas sobre otros países, pero no le seguía estos políticas. Por eso, es evidente que muchos veces los Estados Unidos eran hipócritas. Por ejemplo, en 1823 los Estados Unidos declararon la Doctrina Monroe que dijo que los otros países no permitieran interferir con los países del nuevo mundo. Sin embargo, las presidentes de Theodore Roosevelt y William Howard Taft permitieron la militaría a invadieron a muchos países para controlar varios situaciones políticas y porque querían influencia económica. Aunque los presidentes pensaban que hacían lo mejor para su país, sus acciones no siempre estaban justificadas.
Los Estados Unidos quieran todos los países tenían unos gobiernos que demuestren democracia. Por desgracia, muchos países tienen gobiernos corruptos. Por eso, los Estados Unidos trataban a cambiar los líderes de estos gobiernos corruptos. Por ejemplo, cuando Salvador Allende ganó la elección de presidencia Richard Nixon (el presidente de los Estados Unidos del tiempo) y Henry Kissinger decidieron crear un golpe en Chile. En este ejemplo, no pienso que las acciones de Nixon sean justificadas porque las personas Allende ganó la elección y Nixon no tenía la derecha para decir quien es la mejor líder por un país.
Además, estoy triste que las acciones de mí país causen muchos problemas entre las personas en otros países. Por ejemplo, en Nicaragua, los Estados Unidos mandaron 400 soldados a Nicaragua. También, fue posible que los Estados Unidos apoyaran los personas a quienes no apoyaba el gobierno de Nicaragua.
Por un lado las acciones de los Estados Unidos no eran justificadas porque nuestros soldados invadieron otros países cuando no teníamos la derecha. Por otro lado, nuestros presidentes querían a protector nuestros interesantes y personas en estos países que tenían muchos problemas políticos y económicas. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Següent
Darrer
|
|
Ari Rubin
Intervencionismo de Estados Unidos en Latinoamérica
El grupo que presentó sobre la intervención de Estados Unidos en Latinoamérica hicieron un trabajo muy bueno. Era obvio que el grupo hizo investigaciónes sobre su tema y descubrió mucha información. Por lo general, había muchas personas de la clase que estaban interesadas en esta presentación. Este es un tema muy controvertido y por lo tanto después de la presentación, oí muchas opiniones diferentes.
Aunque hay muchas drogas y algunos problemas en los países de Latinoamérica, los Estados Unidos no tiene el derecho de intervenir con estos países. Los países de Latinoamérica querían su independencia, pero los Estados Unidos creían que estos países necesitaban ayuda. A pesar de que los países latinoamericanos no quieren intervención de los Estados Unidos, los Estados Unidos entraron en su territorio sin permiso. Por lo tanto, no dudo que ha habido problemas debido a la intervención de los Estados Unidos en los países de Latinoamérica.
No creo que sea correcto para los Estados Unidos a intervenir, pero si no usamos el poder directo de los militares sería mejor. Hay muchas familias en los países de Latinoamérica que tienen niños pequeños. Cuando estos niños ven soldados de los Estados Unidos con armas de fuego, no hay duda que estos niños se han asustado. Por esta razón, yo espero que nunca haya un día que mis hijos tienen que ver el poder directo de un militar. Yo no conozco a nadie que quiera este.
Creo que Estados Unidos debe eliminar algunos de los dictadores de hoy, pero Estados Unidos debe hacer este sin la fuerza. No hay duda que si los Estados Unidos habla a los líderes de otros países en lugar de usar el poder directo de su militar, podríamos resolver los problemas más fácil. Yo prefiero la paz y no armas. Por suerte, yo no conozco a nadie que le guste la guerra.
Spencer Amer
En clase, vemos las relaciones entre los países latinoamericanos y los Estados Unidos en gran detalle. Mientras los países latinoamericanos como Nicaragua y Chile querían independencia, los Estados Unidos creían que lo necesitaban ayudar.
Uno acontecimiento significativo incluye la firma de la Doctrina Monroe que decía que cualquiera esfuerza de colonización sería visto como una acción agresiva. También, la firma del Corolario Roosevelt, tenía una gran influencia. Le decía que solamente los Estados Unidos podían intervenir en los países latinoamericanos.
Sin embargo, las reglas que los Estados Unidos impusieron no fueron justas. Entonces, estas reglas crian un debate controvertido. Por ejemplo, no creo que los Estados Unidos tengan el derecho para intervenir en la region latinoamericana. Dudo que los países sobre el mundo querría ser controlado por otro país. Además, es evidente que no debemos ser la niñera del mundo. Simplemente, no es nuestro papel a desempeñar.
Por otro lado, a veces es necesario tomar medidas de protección. Por instancia cuando hay muchos contrabandistas de drogas, es possible que ellos crucen sobre la frontera hacia los Estados Unidos. Debido a esto, es el derecho de nuestra nación para hacer algo. Un caso como éste se ve más claramente en el ataque a los bosques de Colombia.
Al final, pienso que los países de todo el mundo deben ocuparse de sus asuntos propios. Mientras los Estados Unidos creían que sus acciónes estaban útiles, en muchos casos no tenían el derecho a intervenir.
http://lrc.cornell.edu/spanish/span1230-1archFall11/IntertervencionismoDeEstadosUnidosEnLatinoamRica |
|
|
|
Erin Riegert
Reflexión sobre el intervencionismo de EE.UU en Latinoamérica
Las diferencias que existen entre intervencionismo en el pasado e intervencionismo ahora están en el pasado EE.UU apoyaban dictadores, sin embargo ahora los EE.UU tienen más interés en la económica, el dinero, y las negociaciones de otros países. Por lo general, en el pasado cuando el gobierno trataba ayudar los países, por ejemplo Chile y Nicaragua, terminó en la violencia. Es posible que los EE.UU hagan daño a los países más que los ayuden porque violencia está una técnica mala.
Por otro lado creo que dos acciones positivas de los presidentes de los EE.UU estuvieron la Doctrina de Monroe y Buena Voluntad de Franklin D. Roosevelt. La Doctrina de Monroe evitaba los países europeos de obtenía el poder sobre las colonias españolas, mientras la Buena Voluntad se oponía la intervención armada de los EE.UU en los asuntos interamericanos.
Es importante que antes de que los EE.UU intervengan con los problemas, deben hablar con otros líderes primero. Pienso que el militar de los EE.UU no tienen los derechos para invadir o intervenir con otros países sin sus permisos. Sin embargo sin ayuda, dudo que los países no puedan fijar los problemas de las drogas. Por ejemplo, Plan Columbia intentaba cerrar los carteles de las drogas. Antes de que los otros países puedan seguir adelante, tienen que fijar sus problemas del pasado primero. Ojalá que un día los EE.UU se lleven bien a los otros países. Quiero vivir en un mundo en lo que los países se respeten. |
|
|
|
Los chicos saben...  y hasta donde se les permite ....opinan |
|
|
|
Hayley Knox
La presentación sobre el intervencionismo de los EE.UU. en Latinoamérica era muy interesante y tenía mucho información. En el pasado, los EE.UU. intervenían en los países latinoamericanos. Antes de que Monroe fuera presidente, no existía ninguna doctrina prohibiría la participación de naciones europeas en asuntos latinoamericanos. Por desgracia, la doctrina no fue efectiva. Es posible que los EE.UU. no tuvieran la fuerza intervenir en los países latinoamericanos. No obstante, la elección de Theodore Roosevelt cambió todo con el Corolario Roosevelt. Después de el Corolario, los EE.UU. empezó intervenir en asuntos latinoamericanos. Con respecto a Nicaragua, los EE.UU. le mandaron 400 soldados cuando dos rebeldes americanos estaban muertos por las órdenes de José Santos Zelaya, que era el presidente. Por eso, Zelaya se resignó y el nación formó un gobierno nuevo, pero los EE.UU. tuvieron problemas con lo. Después de mucho tiempo, los EE.UU. reconoció el gobierno y retiró su militar. Creo que los EE.UU no necesitaron intervenir en Latín América, a pesar de la influencia socialista, porque Latín América no es un parte de los EE.UU. Una situación similar de Nicaragua ocurrió en Chile. El presidente Nixon y su consejero, Henry Kissinger, decidieron crear un golpe en Chile, porque el presidente de Chile era una socialista. No es obvio que este golpe tuviera éxito, pero los Estados Unidos lo consideraba. Hoy, los EE.UU. interviene mucho en los países latinoamericano. Hay un ‘guerra’ contra las drogas, porque hay una problema con las en Latín América y en los EE.UU, pero los EE.UU. usan técnicas diferentes para se pelear las drogas. En México y Colombia, los EE.UU. está tratando combatir los carteles y he tenido un poco éxito. Dudo que los EE.UU. necesiten intervenir en asuntos latinoamericanos, porque los países latinoamericanos tienen sus independencia. No obstante, los EE.UU. han ayudado a veces. |
|
|
|
Jerell Torres
Después de la presentación sobre de las intervenciones de los Estados Unidos en los países latinoamericanos, pienso que las acciones del EE. UU. no era justas para la gente de estos países. En el pasado, los presidentes de EE. UU. quería demonstar su domino sobre el oeste. Ellos hicieron esto por medio de la aplicación de las doctrinas que se llevaron los derechos de muchos de estos países. Una de estas doctrinas importantes fue el corolario de Roosevelt, que dijo que Estados Unidos podría interve y ayudar a estabilizar las economías de otros países. Es terrible que implementaran este derecho porque le dio los EE. UU. mas poder del que necesitaban. Aunque esto ayuda los EE. UU. sea un pais mas fuerte, es malo paralos otras paises ya que parece que no puede cuidar de sí mismos y necesitan realmente en otros países para protegerlos.
También, puesto que los EE. UU. ayudaban muchas países en el pasado, ahora esta muy difícil para terminar su ayuda a otros países. Si un evento ocurre y los Estados Unidos no se involucra entonces la gente va a pensar que no les gusta el país o que al ayudar a los Estados Unidos no se beneficiarán. Es importante que los estados unidos intervenieran en países que están aliados con y están en grave necesidad de ayuda pero no es necesario que ayudemos a todos. No creo que deberían intervenir en los países por razones económicas o cuando no sabemos exactamente quién es el enemigo (la guerrilla), como la guerra en Irak. Cuando hacemos esto más vidas y dinero se pierde y también traer más daño a nosotros mismos.
|
|
|
|
Andrew Peterson
Creo que hubo situaciones donde la intervención de los Estados Unidos fue razonable y otros donde fue una invasión de la soberanía de otros países. El Doctrino de Monroe fue un ejemplo de una situación donde la intervención se ayudó los países en Latín América. Al principio el Doctrino se protegía los países, por otro lado fue una justificación por los estados unidos intervenir en los problemas de otros países cuando no fue justificado. Por lo tanto, dudo que por lo general la intervención de los Estados Unidos fuera necesaria. A pesar de eso, pienso que en situaciones donde hay problemas humanitarios o guerras entre países, los Estados Unidos tiene un obligación para ayuden sus vecinos. Es una lástima que los Estados Unidos no haya respectado los derechos de otros países en Latín América. Pienso que las relaciones políticos entre los Estados Unidos y los países Latín Americanos será más fuerte si no tenía una historia de violación de los derechos de sus vecinos. No hay dudo que la apoya y mantiene de los Estados Unidos con la guerra de los drogas es una situación el cual influencia las relaciones entre los países en el futuro. Por un lado es posible que la soporta será una empieza de relaciones más intimo que hay hoy, por otro lado es posible los países ver la soporta y mantiene de los Estados Unidos ser una ataque en los derechos de las gobiernos de los países Latín Americanos. Por lo tanto, no es cierto que las intervenciones en los problemas de otros países sean bueno para el gobierno de los Estados Unidos.
|
|
|
|
qué pena que los estados unidos las únicas voces que ex`portan sean la de miami trolls |
|
|
|
esta generación quizá salve a estados unidos de la corrupcion si es que no la corrompen en el camino |
|
|
|
LOS CHICOS ESPOERANZA DEL FUTURO |
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|