Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno LETICIA !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Señor Quico
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 30 di questo argomento 
Da: SadCharlotte28  (Messaggio originale) Inviato: 01/02/2015 00:22

Señor Quico qué le parece que ahora en Venezuela la policía o el ejercito (no lo tengo claro)van a reponder a las manifestaciones con balas de VeDdad



Primo  Precedente  2 a 15 di 30  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 30 di questo argomento 
Da: t-maria2 Inviato: 01/02/2015 13:14

Volver a ser pobre en Venezuela

La inflación galopante lleva a miles de ciudadanos a recaer en la pobreza. Los programas oficiales de ayuda no dan para más

 

Con un déficit presupuestario que se calcula en el 20% del producto interior bruto (PIB) y unos precios del petróleo que amenazan con mantenerse en los próximos meses por debajo de la cota de los 50 dólares por barril, 2015 se asoma para Venezuela como un año de perspectivas catastróficas. Pero cuando todavía no se hacen presentes los rigores pronosticados para este annus horribilis de la economía venezolana, el informe que acaba de publicar la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que establece con datos de 2013 que la pobreza va en aumento en Venezuela, supone un revés para el régimen bolivariano.

El organismo de Naciones Unidas señala a Venezuela como el país con el peor desempeño en una región caracterizada por el estancamiento del crecimiento económico y, por consiguiente, de la promoción social. El informe asesta un golpe a la narrativa del régimen bolivariano, que, durante las administraciones de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, ha legitimado su acción política mediante la invocación constante de sus éxitos, presuntos o reales, en el combate contra la exclusión y la pobreza. De manera sistemática los portavoces gubernamentales se escudan tras reconocimientos de organismos técnicos del sistema de Naciones Unidas, como la Organización para la Alimentación y Agricultura (FAO) o la misma Cepal, para dar credibilidad a sus victorias.

El dictamen de la Cepal sugiere que la redención de los pobres en Venezuela ha sido superficial y volátil, sujeta a los vaivenes del ingreso petrolero y a la voluntad del Estado de repartir los excedentes que eventualmente produce.

Algo similar detecta el estudio Condiciones de vida de la población venezolana, cuyos resultados fueron expuestos el pasado jueves en Caracas. Se trata de un proyecto conjunto de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), privada, y dos contrapartes del Estado, las universidades Central de Venezuela (UCV) y Simón Bolívar (USB). Mediante una encuesta en hogares, el estudio se propuso evaluar el acceso de la población venezolana a la vivienda, servicios de salud y educación, trabajo, programas sociales y alimentación.

Las proyecciones del estudio —cuyo trabajo de campo se realizó entre agosto y septiembre de 2014— permiten afirmar que poco más de 3,5 millones de hogares venezolanos (de un total de 7,2 millones de familias) son pobres, y de ellos, 1,2 millones subsisten en la pobreza extrema, entendida esta última condición como la de aquellos grupos familiares cuyos ingresos no alcanzan para garantizar a cada uno de sus integrantes la ingesta de 2.200 calorías por día, ni para costear servicios básicos como agua y electricidad.

Las cifras indican que el nivel de pobreza actual, 48,4% de la población, es levemente superior a la registrada en 1998, de 45%. Además, advierte el estudio, del total de pobres, uno de cada tres son nuevos: su recaída se debe a los efectos de la inflación. De acuerdo a las cifras oficiales, Venezuela cerró 2014 con un incremento anual de los precios al consumo del 64%, la tasa más alta del mundo por segundo año consecutivo.

Casi la mitad de los beneficiarios de los planes de asistencia social del Gobierno no los necesitan

Esos nuevos pobres podrían salir “con relativa facilidad” de su situación si la economía tuviera un mejor comportamiento, apunta el sociólogo Luis Pedro España, miembro del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Ucab y uno de los principales expertos en el área, durante la presentación de los resultados del estudio, del que fue responsable. Pero, dadas las perspectivas para este año, se corre el riesgo cierto de que estos pobres coyunturales terminen por engrosar las filas de la pobreza crónica o estructural. “Venezuela entró nuevamente en un ciclo de aumento de la pobreza, tal y como se vivió en momentos de ajustes económicos, por ejemplo en 1989 y 1996, o de conmoción social, como en 1992 y 2002”, asegura España.

Las llamadas misiones, los programas de asistencia social del Gobierno que en medio de la crisis podrían servir de atenuante al empobrecimiento, apenas atienden a 10% de los hogares encuestados. Y lo que es peor: el estudio determinó que casi la mitad de los beneficiarios de esos programas no son pobres. “Esto nos indica que las misiones ni son masivas ni dan protección social efectiva, porque no se están concentrando en el sector más vulnerable de la población”, subrayó España.

Esas misiones se han mostrado hasta ahora como efectivos medios de control social —por sus bases de datos—, destinatarias de inversiones masivas y, en definitiva, poderosos argumentos para ganar elecciones. Pero ahora, llegada la era de las vacas flacas, solo una reorganización de su aparato ayudaría a convertirlas en paliativos reales ante la crisis.

Sin embargo, no parece que el Gobierno de Maduro, acosado por dificultades desde diferentes frentes, se anime a asumir el costo político de esa reestructuración, que supondría despojar de las prebendas de las misiones a un sector de sus seguidores y, a la vez, desalentar las expectativas generales de la población de hacerse receptores de los favores clientelistas. El estudio determinó que 57% de las personas que no son beneficiarias de misiones desean serlo.

Todo esto, hace notar España, muestra que durante los últimos 15 años no ha habido en Venezuela un programa para superar la pobreza de un modo estructural, sino una campaña de distribución de los excedentes petroleros con sentido asistencialista: “Se impone diseñar un auténtico plan de superación de la pobreza basado en el esfuerzo y la productividad”.


Rispondi  Messaggio 3 di 30 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 01/02/2015 21:20


Rispondi  Messaggio 4 di 30 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 01/02/2015 22:45

Hiram Gaviria reconoce logros de la Revolución Bolivariana en materia alimentaria

Publicado el: 26 de enero de 2015 | Hora: 11:18 PM
Hiram Gaviria, diputado opositor a la Asamblea Nacional (AN), reconoció este lunes los logros obtenidos por la Revolución Bolivariana a lo largo de estos 15 años en materia de seguridad alimentaria, al crear condiciones que elevaran el consumo de alimentos en ese tiempo.

“El consumo de alimentos ha aumentado en Venezuela en los últimos 15 años. En 1998, el consumo de carne, cifras de la Federación Nacional de Ganadero, de la Asociación de Industriales de la carne, dice que estábamos entre 16 y 17 kilogramos de carne de bovino por habitante/año. El último año, tuvimos entre 23 y 24 kilogramos. En el 2014 tuvimos un consumo de los 45 kilogramos de pollo, eso son 18 kilogramos más de consumo de pollo habitante/año que en 1998′, expresó en una entrevista realizada en el programa Sin Coba, transmitido por Venezolana de Televisión.

La construcción de la red pública de alimentos, integrada por Mercal, Pdval y Abastos Bicentenarios, que cuenta con más de 22.000 mil puntos en todo el país, es una de las políticas que han facilitado el acceso de productos a la población venezolana, labor reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Aunado a estas acciones, el Ejecutivo anunció este fin de semana la creación de una amplia red de distribución de alimentos conformada por empresas públicas y privadas, con el propósito de potenciar la distribución de alimentos en todo el país.

“Invito a todos los privados que quieran incorporarse a esta gran red a que se unan, establezcamos en esa gran red. Nosotros estamos haciendo un tremendo esfuerzo atendiendo entre 70% y 75% de las familias venezolanas y vamos a atender ahora a todas, con un equipo de expertos que están trabajando desde noviembre, para mejorar la logística nacional y la logística internacional”, explicó el presidente Nicolás Maduro el pasado sábado, durante una jornada de abastecimiento de alimentos.

Reconoce valor del diálogo

Durante la entrevista, Gaviria reconoció la necesidad de atender el llamado a diálogo hecho a los sectores realmente interesados en el desarrollo del país, tal como han planteado el presidente Nicolás Maduro en casi dos años de mandato.

Para elevar los niveles productivos, “se requiere un gran diálogo nacional, empezando por el sector agroalimentario”, indicó el también exministro de Agricultura y Cría, quien propuso adelantar un programa de abastecimiento y precios adecuados, rubro por rubro”.

De igual forma, realizó un llamado a todos los sectores de la economía a dejar un lado las diferencias y trabajar mancomunadamente para solventar los problemas que existen en el país.

“Desde la Alternativa Democrática decimos: ‘Aquí está nuestro concurso, nuestra experiencia”, expresó Gavidia, quien refirió que tampoco se debe exigir a sectores identificados con el socialismo renunciar a sus principios. “Es tiempo de poner de lado esas diferencias y juntos trabajar por la solución de los problemas”, enfatizó.

En un nuevo paso por propiciar el debate plural, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció el pasado miércoles que será conformado un equipo especial de diálogo y asesoría del Estado Mayor Económico, que estará integrado por economistas nacionales e internacionales, tarea que encomendó a Miguel Pérez Abad, presidente de Fedeindustria.


Rispondi  Messaggio 5 di 30 di questo argomento 
Da: Nobotuma Inviato: 02/02/2015 00:21
Resolución 8610:
Esta normativa NO le da órdenes al Ejército para arremeter contra el pueblo, sino que sirve para resguardar la vida de los ciudadanos. No se pretende violentar los derechos humanos. Se busca normar la actuación de los funcionarios militares en el control de manifestaciones PACÍFICAS, la resolución no tiene nada en contra de la protesta CÍVICA, DEMOCRÁTICA y sólo está para contribuir en el aislamiento de los grupos VIOLENTOS de la ULTRADERECHA que se infiltran en manifestaciones pacíficas, dejando su reguero de violencia y de muerte.
El artículo 1 aclara que las Fuerzas Armadas deben garantizar la paz social y el orden público.
El artículo 2 expresa que la normativa tiene la finalidad de proteger los derechos humanos de los participantes y de la sociedad en general.
El artículo 15 pone énfasis en que los funcionarios actuantes extramarán las precauciones sobre el uso de la fuerza contra mujeres embarazadas, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con cualquier discapacidad..no se deberá emplear la fuerza contra personas que se retiran o se caen mientras corren y que no estén participando en hechos violentos.
En relación al uso de la fuerza (Capítulo IV) trata sobre el uso progresivo y diferenciado de la fuerza, lo que se entiende como: intimidación psicológica (presencia militar o policial), repliegue táctico de los recursos disuasivos, uso del diálogo disuasivo, aplicación de técnicas de control, utilización de armas intermedias, NO LETALES para neutralizar la conducta violenta de quienes pretenden fomentar el caos. Ante una situación de riesgo mortal, el funcionario aplicará el método del uso de la fuerza bien con arma de fuego o con otro tipo de arma. (SOLO EN CASO DE PELIGRO DE MUERTE para el funcionario o ciudadanía que no esté participando en hechos de violencia.
Esta última parte que menciono se refiere única y exclusivamente a los actos violentos que padecimos desde el mes de febrero hasta junio que nos dejó un saldo de 43 muertos. Varios militares fueron asesinados por francotiradores.
¿Alguien habrá leído cómo utilizaba la violencia la Guardia Nacional en tiempos de la IV República?
Pues le refresco la memoria a unos cuantos:
Estudiantes armados sólo por piedras y bombas molotov eran amatrallados como perros en la calle. Una piedra contra cientos de balas.
¿por qué los que andan chillando por la resolución 8610 no dicen nada al respecto? ¿por qué no traen el caso de los 43 estudiantes asesinados en Iguala (Ayotzinapa)..que fueron desaparecidos, ejecutados, quemados....???
En Venezuela no estamos dispuestos a permitir que los vándalos llamados "angelitos estudiantes" vuelvan a incendiar a nuestro país. Así de sencillo.

Rispondi  Messaggio 6 di 30 di questo argomento 
Da: Nobotuma Inviato: 02/02/2015 00:22
Tengo por costumbre documentarme antes de salir a hablar pajas sin conocer el tema.

Rispondi  Messaggio 7 di 30 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 02/02/2015 13:40

Rispondi  Messaggio 8 di 30 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 02/02/2015 14:16
De: SadCharlotte28  (Mensaje original) Enviado: 31/01/2015 21:22

Señor Quico qué le parece que ahora en Venezuela la policía o el ejercito (no lo tengo claro)

Si no lo tenés claro, sería mejor que te informaras debidamente, antes de emitir opinión.

Pero claro... tus escasas neuronas solo te permiten repetir como loro lo que desparraman los Medios de Desinformación masivos.

Después de todo... no se le puede pedir peras al olmo.

Quedás perdonada porque sos inimputable.  Yo te absuelvo.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  

(Gran Papiyo)        



Rispondi  Messaggio 9 di 30 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 02/02/2015 16:12
¡¡Leches Papiyo!! No sabía que fueses cura.

Rispondi  Messaggio 10 di 30 di questo argomento 
Da: SadCharlotte28 Inviato: 02/02/2015 17:05
No aclares preciosa, no aclares que oscurece.

Rispondi  Messaggio 11 di 30 di questo argomento 
Da: SadCharlotte28 Inviato: 02/02/2015 17:09

Entonces Señor Quico a esos que tiran “ Piedrecitas ”a la policía en España y que ellos sientan que su vida corre peligro¿Tienen que tirarle balas de veDdad? ¿las de goma,no?


Rispondi  Messaggio 12 di 30 di questo argomento 
Da: SadCharlotte28 Inviato: 02/02/2015 17:12

Al caballito de Troya ,el de las 25 lucas, que me haga el favor de ignorarme que no quiero saber NADA  de él.


Rispondi  Messaggio 13 di 30 di questo argomento 
Da: SadCharlotte28 Inviato: 09/02/2015 17:08

Vengan acá ¿Por qué no me responden?

Es que mis preguntas son incomodas o están peliaitos conmigo?


Rispondi  Messaggio 14 di 30 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 09/02/2015 17:42
Resolución 8610:
Esta normativa NO le da órdenes al Ejército (Nobotuma)


Después de todo... no se le puede pedir peras al olmo. (Papiyo)

Peleaitos? Pschssss

Rispondi  Messaggio 15 di 30 di questo argomento 
Da: t-maria2 Inviato: 09/02/2015 18:45

EDITORIAL

Maduro se equivoca

Permitir al Ejército reprimir las manifestaciones con armas es insensato y antidemocrático

Archivado en:

La decisión del Gobierno venezolano de autorizar al Ejército el uso de armamento letal para el mantenimiento del orden en manifestaciones y protestas supone un peligroso salto cualitativo en la merma del ejercicio de libertades ciudadanas del país sudamericano. Y abre la puerta a situaciones que es fácil que desemboquen en la pérdida de vidas humanas.

El presidente, Nicolás Maduro, debe ser consciente de que la utilización del Ejército, con su armamento reglamentario, para controlar a la población civil evoca las peores páginas de la historia latinoamericana, porque las Fuerzas Armadas de varios países jugaron en el pasado un papel fundamental en la represión de sus respectivas sociedades. Además, la disposición va contra los tratados internacionales firmados por Caracas y contra la misma Constitución venezolana —inspirada e impulsada por el mentor político de Maduro, el expresidente Hugo Chávez—, que establece claramente que “se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas”.

Un ejército no es una fuerza policial y en cualquier democracia su utilización en el interior del territorio nacional está limitada a unas pocas circunstancias excepcionales. Y por supuesto con el objetivo de proteger a la población, no con el ánimo de amedrentarla.

Maduro se equivoca si considera que en Venezuela hay democracia únicamente porque se convoquen elecciones cada determinado número de años. El derecho de reunión y manifestación es tan fundamental como el de votar. No pueden ser considerados un fastidio, y muchísimo menos una amenaza contra la que se puede emplear la fuerza más mortífera en manos de un Estado: su Ejército.

Venezuela se desliza poco a poco hacia un modelo de Gobierno muy lejano de las prácticas democráticas habituales. Y lo hace además con una población sumida en una penuria inconcebible hasta hace pocos años en la que los ciudadanos se ven obligados a esperar horas para conseguir lo más básico. Como explicaba ayer en las páginas de este periódico Miguel Otero, director de El Nacional de Caracas, “en Venezuela las colas afectan a todos por igual; a pobres y a ricos”.

El decreto presidencial constituye un ataque muy grave a las garantías democráticas en Venezuela. Maduro debería reconsiderar su decisión y retirarlo.



Primo  Precedente  2 a 15 de 30  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati