الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد durruty !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Hemingway, a 115 años de su natalicio
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 24/02/2015 21:15

21/julio/2014

Hemingway, a 115 años de su natalicio

 

El día 21 de julio de 1899 en Oak Park, Illinois, nace el célebre escritor Ernest Hemingway, hijo de Clarence Edmonds Hemingway, médico, y de Grace Hall. Su infancia descgraciadamente estuvo marcada por la crianza de una madre dominante y un padre con tendencias a la depresión, tanto así que estuvo cruelmente  marcado por la relación conflictiva con su padre, quien se suicidaría en 1928.

A los 17 años Hemingway comenzó su carrera como escritor en un periódico de Kansas City; pero no fue mucho tiempo después que comenzó como reportero de publicaciones canadienses y estadounidenses, de las que también fue corresponsal en Europa.

Su sentido del sacrificio por las causas justas lo llevó a alistarse como soldado para la Primera Guerra Mundial. Aunque no fue aceptado como soldado, fue enviado como conductor de ambulancias del ejército italiano. Las travesías eran peligrosas y llevaron al futuro premio nobel de Literatura a correr graves peligros, hasta que fue herido gravemente de bala. Por tan valiente labor el escritor fue condecorado por el Gobierno de Italia.

Pero las energías de Hemnigway no claudicaron, fue entonces cuando retomó sus pasos como periodista aún al servicio del conflicto bélico y trabajó como corresponsal del Toronto Star.

Al  término de la guerra continuó sus labores reporteriles en Estados Unidos, aunque poco tiempo  después  fue a París, Francia y África.
En la capital francesa conoció a personalidades como el poeta Ezra Pound (1885-1972), el pintor Pablo Picasso (1881-1973), el escritor James Joyce (1882-1941) y la escritora Gertrude Stein (1874-1946).

Las experiencias de la época lo llevaron a crear excelentes obras como son “Tres relatos y 10 poemas” (1923), “En nuestro tiempo” (1924), “Fiesta” (1926), que fue su primera obra importante, y la también exitosa “Adiós a las armas” (1929).

El libro “Por quién doblan las campanas” (1940), retoma sus vivencias de la guerra civil de España y fue exitoso al punto que se llevó a la pantalla grande.
Él mismo declaró que su labor como periodista influyó en sus obras, incluso estéticamente, ya que aprendió a escribir frases directas, cortas y duras, excluyendo todo lo que no fuera significativo.

A decir de la crítica especializada, la mayor parte de su obra se basa en un héroe que enfrenta a la muerte y que cumple una suerte de código de honor; incluyendo matones, toreros, boxeadores, soldados, cazadores y otros seres sometidos a presión.
Según varios críticos sus textos, que tienen como ejes principales la acción, el amor, el escepticismo y la nostalgia, inauguran un nuevo tipo de realismo que influyó en escritores posteriores, como Raymond Carver (1938-1988).

Cuba en Hemingway

Cuba está muy relacionada con Ernest Hemingway,  quien vivió durante aproximadamente 20 años en La Habana, residió primeramente en el hotel Ambos Mundos y después en la finca Vigía, en la zona de San Francisco de Paula.

Apasionado de la caza, la pesca y la aventura, la isla le brindó las condiciones necesarias paradesarrollar su imaginación y producir grandiosas obras como “El viejo y el mar” (1952); por el cual recibió el Premio Pulitzer en 1953. Recibió el Premio Nobel de Literatura (1954) por su maestría en el arte de la narrativa y por la influencia que ejerció en el estilo contemporáneo.
Algún tiempo después de su muerte en 1961, se creó un museo en esa finca, donde Hemingway escribió varias de sus obras más significativas.

Aunque Hemingway no participó de forma directa en la Revolución Cubana, es un hecho, que simpatizaba con ella y con muchos de sus líderes. Modesta, discretamente, al nivel local de Finca Vigía, presta su colaboración y es por eso, que el gobierno de los EE.UU. lo forzaran a irse del país.

El sitio cubano ECURED destaca que en enero de 1959 Hemingway había dado unas declaraciones a la prensa estadounidense a favor de la Revolución (estaba en Norteamérica en ese momento), en las que expresó su esperanza con lo que sucedía en la Isla y apoyó el ajusticiamiento a los esbirros de la tiranía de Batista. Él vivió la experiencia de que le mataran un perro, en la finca, en un registro que se le hizo en el año 1957.

Hemingway expresó su confianza en el proceso revolucionario, cuando afirmó en carta al general Charles T. Lanham, fechada en Ketchum, el 12 de enero de 1960:

"Decir que tú no eres un yanqui imperialista pero sí un chico del Viejo San Francisco de Paula, la villa donde has vivido 20 años durante los últimos tiempos, no es una renuncia a tu ciudadanía. Soy un buen americano y he estado batallando por mi país todo lo posible, sin pago y sin ambición. Pero creo completamente en la necesidad histórica de la Revolución cubana…"

 


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة