Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno onetak !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Stiuso, el espía detrás de la denuncia, dejó la ex SIDE y se jubiló
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 25/02/2015 13:57
EL FIN DE UNA ERA DE PODER  

Stiuso, el espía detrás de la denuncia, dejó la ex SIDE y se jubiló

También dejaron la Secretaría otros espías que le respondían. Fue el principal colaborador de la investigación del fiscal Nisman.

El histórico agente de Inteligencia Antonio Horacio Stiuso, alias “Jaime”, se fue de la central de espías con una jubilación, según confirmaron a PERFIL una fuente del Gobierno y miembros del entorno del ex Director General de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia (SI). También, se habrían jubilado agentes que respondían a Stiuso.

La noticia se conoce en la misma semana en la que el fiscal Alberto Nisman denunció a la Presidenta y al canciller Héctor Timerman de acordar un pacto con Irán para garantizar el encubrimiento de los responsables del atentado terrorista a la AMIA a cambio de un acuerdo económico. Nisman trabajó codo a codo con Stiuso durante 10 años en la investigación de la pista iraní, que obsesionó al jefe de los espías.

La retirada de Stiuso expresa la convulsión que atraviesa la ex SIDE, luego de que Cristina Kirchner la señalara como usina de las denuncias contra el Gobierno que cobraron impulso en Tribunales y que motivó el mes pasado su descabezamiento.

Stiuso, que había conquistado la confianza de Néstor Kirchner, la perdió con Cristina Fernández y se enfrentó con el teniente general César Milani, a quien ahora acusa entre sus íntimos de haberlo amenazado. En el ámbito de los servicios de Inteligencia afirman que salió del país.

Uno de los protagonistas de las escuchas que reveló Nisman es el iraní Mohsen Rabbani. Stiuso venía siguiéndolo desde 1993, según consta en documentos judiciales. Ese año, Rabbani había ingresado al país y Stiuso creía que planeaba un atentado, luego de la voladura a la embajada de Israel. Si realmente lo creyó, tenía razón, pero no pudo evitarlo. La AMIA le explotó en la cara.

La obsesión con el Consejero Cultural de la Embajada de Irán en Argentina arrastra ya 22 años. Ni bien Rabbani, ingresó al país, la Secretaría de Inteligencia activó las tareas de seguimiento.  Stiuso dijo en la causa AMIA que estaba siguiendo a Rabbani porque “se tenía sospechas de que podría estar preparando un atentado terrorista en el país”. Mientras seguían al funcionario iraní, sus hombres lo fotografiaron durante 1993 consultando concesionarias de autos sobre la avenida Juan B. Justo, a la altura del barrio de Floresta, buscando una camioneta Trafic. Dijo, además, que Rabbani era un “blanco” de la Secretaría de Inteligencia, al igual que otros “blancos islámicos”.

Tres días antes del atentado, el 15 de julio de 1994, Rabbani fue visto por los espías que lo seguían ingresando a la mezquita de Flores pasadas las 20. Stiuso también detectó que ese mismo día, Rabbani había realizado un llamado telefónico en las cercanías de “Jet Parking”, el estacionamiento a tres cuadras de la sede de la AMIA. Justamente, en esa fecha una Traffic blanca fue estacionada en la playa de estacionamiento y explotó a las 9:53 del 18 de julio con 400 kilos de explosivos.

El actual juez de la causa AMIA, Rodolfo Canicoba Corral, define la relación del fiscal Nisman con la SIDE de Stiuso como “muy íntima”. “Stiuso era el principal encargado de la investigación –agrega Canicoba en diálogo con PERFIL–. Stiuso venía al juzgado a darme explicaciones de cómo venían las investigaciones cuando yo estaba a cargo de la instrucción de la causa –luego la delegó a Nisman–. Y sigue siendo así porque gran parte de las comunicaciones (de la SI) están firmadas por él”.

En 1997, Stiuso envió a la Justicia un informe con las ramificaciones del entorno de Rabbani, la comunidad libanesa de Floresta y la Mezquita At-Tauhid. Es el templo que conduce hoy Yusuf Khalil, a quien Nisman acusa de ser el nexo entre Rabbani y el Gobierno. Según Nisman, le comunicaba a Rabbani sobre las negociaciones para hacer caer las circulares rojas de Interpol.

El sospechoso Rabbani, hoy
El sheikh Mohsen Rabbani, ex agregado cultural de la embajada iraní en Buenos Aires y uno de los imputados por el atentado a la AMIA, es todavía un hombre clave en las relaciones entre Teherán y Latinoamérica. Señalado por el fiscal Alberto Nisman como uno de los artífices de la supuesta “diplomacia paralela” entre la Argentina e Irán, en la actualidad vive en la ciudad sagrada de Qom bajo la protección de los servicios de seguridad de su país.

Rabbani dirige el Instituto Cultural de Pensamiento Oriental, donde imparte seminarios para jóvenes latinoamericanos interesados en el estudio del islam. Es un militante de la difusión del islamismo en América Latina. Sobre todo en la Argentina.



Primo  Precedente  2 a 7 di 7  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 25/02/2015 14:03
 

Parrilli contra Stiuso: "Si es cierto lo que dice, deberá probarlo"

El secretario de Inteligencia aseguró que el exagente Stiuso “deberá probar” que el Gobierno estaba al tanto de las escuchas que sustentaban la denuncia de Nisman. Audio.

El titular de la Secretaría de Inteligencia (SI), Oscar Parrilli, aseguró que el exagente Antonio Stiuso "deberá probar" que el Gobierno sabía de la existencia de las escuchas que el fiscal Alberto Nisman usó para denunciar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tal como declaró ante la Justicia el exespía.

Consultado sobre las declaraciones que hizo el exagente Antonio Stiuso frente a la fiscal que investiga la muerte de Nisman, en las que aseguró que el Gobierno estaba al tanto de las escuchas que sustentaron la denuncia contra la presidenta por presunto encubrimiento en la causa AMIA, el funcionario sentenció "si eso es cierto", el ex espía "deberá probarlo".

En cuanto a la denuncia que hizo formal el Gobierno contra Stiuso por presunto contrabando, el funcionario precisó que iniciaron "una investigación por pedido de la Presidenta que ordenó realizar un profundo inventario y un relevamiento de materiales", luego de pasar a retiro a la cúpula del organismo, en diciembre.

Al ser consultado sobre porqué el Gobierno denuncia  al exespía ahora y no cuando pertenecía a la secretaria, el político sostuvo "las cosas son como son y en el tiempo que tienen que ser" y puntualizó que las irregularidades "van apareciendo y cuando van apareciendo las vamos llevando adelante".

Parrilli concluyó que "durante 30 años tuvimos unos servicios de inteligencia que no estuvieron en beneficios la democracia, ni para defender los intereses o la seguridad de los argentinos: estuvieron más bien para espiarnos".

Audio (Gentileza Radio Vorterix)


Rispondi  Messaggio 3 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 25/02/2015 14:04

Stiuso aseguró que el Gobierno conocía las escuchas de Nisman

El exespía de la SIDE lo afirmó en el marco de su declaración ante la fiscal Fein. Dijo desconocer "que Nisman iba a realizar la denuncia contra la Presidenta".

Estratégicas y algo ambiguas podrían resultar las declaraciones del ex espía de la SIDE Antonio 'Jaime' Stiuso bajo la lupa de los investigadores. El ex hombre fuerte de la Secretaría de Inteligencia reveló que el Gobierno conocía el contenido de las escuchas de Nisman.

Stiuso fue citado en el marco de la causa por la muerte del fiscal. En este sentido, declaró: "Alberto fue una persona siempre muy ansiosa. Lo que puedo decir es que tanto él como yo fuimos amenazados, al igual que nuestras familias. Me le llamó la atención la muerte sorpresiva, que nunca lo hubiese esperado de una persona como Nisman, apasionado por su trabajo".

Según el documento al que tuvo acceso el diario La Nación, Stiuso reveló que el "contenido que conocía de estas escuchas fueron impuestos tanto el señor subsecretario como el señor secretario" de la SI: Francisco Larcher y Héctor Icazuriaga, siendo éste último el ex titular de la SI.

En contraposición, Stiuso aseguró que "desconocía que iba a realizar la denuncia" contra la Presidenta, sino que, además, se mostró sorprendido por "la forma intempestiva" en que la hizo. "De haberlo sabido, lo hubiese aconsejado o asesorado de otra manera", añadió.

Sobre los llamados teléfonicos de Nisman a números teléfonicos pertenecientes a Stiuso, respondió que no escuchó las llamadas, porque "tenía el tono bajo porque me acosaban los periodistas". Además aclaró que la comunicación de más de diez minutos registrada no fue con él, sino con otro ex jefe de la Secretaría de Inteligencia, Alberto Massino, de quien se espera que también sea citado a declaración testimonial en los próximos días y con la misma reserva. Un dato llamativo que Fein dejó pasar por alto, fue que Stiuso tenía agendado a Nisman como "Ministro". No preguntó el motivo.

Respecto de su responsabilidad en la investigación llevada por Nisman sobre el atentado a la AMIA, negó haber colaborado pero aseguró que todo lo realizado fue "dentro del marco de la causa" y con la firma de "sus superiores".

Respaldó por otra parte, lo declarado por Nisman respecto de que Stiuso sólo le entregaba material cuya validez probatoria luego era evaluada por el fallecido fiscal.

En cuanto a la última denuncia de Nisman, dijo saber que llevaba "entre seis meses y un año" trabajando con las escuchas que la SI le había enviado. Esas escuchas, según Stiuso, se hicieron en las oficinas de Observaciones Judiciales, que -aclaró el ex espía- "dependía del subsecretario de Inteligencia", Larcher. Desde allí se remitieron "de manera directa" a la Unidad Fiscal AMIA, de Nisman. Siempre según su relato, otra copia se la entregaron a su propia área, donde se sigue investigando el atentado.

En uno de los pasajes más llamativos de su declaración, cita La Nación, el ex espía declaró que "no sabía de qué manera podía llegar a vincular las afirmaciones de los particulares con la actividad de los funcionarios", negando conocer cómo iba a relacionar a Cristina Fernández de Kirchner con el presunto encubrimiento.

Cómo conoció a la jueza Sandra Arroyo Salgado. Stiuso aseguró que no sabía dónde vivía Nisman, pero que sí había ido a una "reunión social" en su casa del country Highland. "Ahí conocí a sus hijas", declaró. No dijo cuándo conoció a su mujer, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, pero sí que también fue "colaborador" de ella, según consignó el matutino.


Rispondi  Messaggio 4 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 25/02/2015 14:08

Santiago Blanco Bermúdez: "Hay una campaña de demonización contra Stiuso"

El abogado del ex espía afirmó que el hombre fuerte de la SIDE “se encuentra fuera del país”.

El abogado de Antonio 'Jaime' Stiuso, Santiago Blanco Bermúdez, respondió a la denuncia presentada ayer por el flamante Secretario de Inteligencia Oscar Parrilli, respecto del presunto contrabando por importaciones ilegales desde la SI.

"No estoy sorprendido porque hay una feroz campaña por parte de todo el Poder Ejecutivo. Sabíamos que algo iban a inventar contra Stiuso. Lo único que sorprende es el motivo de la denuncia, porque lo que están denunciando se trata en general de importación de insumos que fueron utilizados por la Secretaría de Inteligencia. Las operaciones fueron legítimas, fueron convalidadas por las autoridades", criticó el letrado en diálogo con Empezando el Día por Radio La Red.

"En la confección, como todo organismo burocrático, pasa por varias áreas, finanzas, contrataciones, etc. Donde todos consienten la adquisición de los bienes que hacen falta y el pago respectivo y eso incluye al señor subsecretaria y al secretario de Inteligencia. Las importaciones estaban en conocimiento de todas las autoridades".

Y explicó: "No es que Stiuso se puso una cueva y se puso a hacer importaciones en nombre de la Secretaría de Inteligencia. Pero voy a hacer una aclaración sobre la mala fe que existe en esta denuncia. Allá por el mes de octubre, no tengo los datos ciertos porque no tengo los papeles, las autoridades de la secretaría decretaron vía alguien de la Secretaría que tenía la autorización para intervenir en esta operatoria, si había desviado alguna de estas importaciones en beneficio propio. Eso fue investigado dentro de la Secretaría y denunciado. Es decir, un malandra de la Secretaría coló las importaciones. Es decir, esto que no fue expresado ayer en la conferencia de prensa revela la animosidad, es decir usar las actividades delictivas para vincularlo a Stiuso".

Respecto de la Playstation mencionada por Parrilli, dijo: "Si alguna Playstation existió en esta operativa, habría que ir a buscar en la denuncia, para ver si alguien se hizo el pícaro. Esto está tramitando en la Justicia. Ayer no fue dicho, donde se lo vincula a Stiuso. Fue Stiuso quien denunció eso".

"Cuando yo hablo de campaña de demonización hay cosas que son claras, el Gobierno usando todos los activos del Estado para hacer una campaña feroz para tratar de que Stiuso sea visto como el mal en persona", concluyó.

En otro tramo de la entrevista, el abogado aseguró que Stiuso "está fuera del país ante la campaña que se ha lanzado y para preservar a su familia".


Rispondi  Messaggio 5 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 25/02/2015 14:11

Rusconi sobre Stiuso: "O fue mal interrogado o no quiso hablar"

El abogado de Diego Lagomarsino criticó la declaración testimonial del exespía de la SIDE: "Pasó sin pena ni gloria".

Maximiliano Rusconi, abogado de Diego Lagomarsino -el técnico informático del fallecido fiscal Alberto Nisman- criticó este martes la declaración testimonial del exespía de la SIDE Antonio 'Jaime' Stiuso ante la fiscal Viviana Fein.

En diálogo con Empezando el Día por Radio La Red, Rusconi no se mostró conforme respecto de lo revelado por Stiuso ante la Justicia: "Cuando uno lee la testimonial de Stiuso, son cuatro páginas, me parece que había mucho más para preguntarle. Muchísimo más. No dijo nada interesante".

"Es cierto que al no haber estado ahí no se puede apreciar con precisión si no lo dijo porque nadie se lo preguntó o porque había una actitud de él de dar informaciones básicas. Pero para todo el mundo era un sujeto importante y pasó sin pena ni gloria".

No obstante, anunció que "sí se le preguntó si conocía a Lagomarsino y la respuesta fue contundente, dijo que no lo conocía".

Pero insistió: "La declaración fue pobre. Es difícil si fue mal interrogado o si era una actitud de él de dar pocas declaraciones".

"Es importante no perder oportunidades investigativas. No sé cuántas veces más podemos encontrar a Stiuso para una testimonial. En términos profesionales, en algún sentido me ofende. No quiero transformar a nuestra defensa en la gran defensa del caso, pidiendo nulidades, etc".

Respecto del estado de la causa para con Lagomarsino, dijo: "Se están realizando todavía medidas de pruebas. Venimos insistiendo además con la convocatoria testimonial de Berni. La verdad es que nos sorprendió que frente a nuestro pedido de estar presentes en la declaración de Stiuso, haya sido sin presencia de las partes, sin control de las partes. Hubiéramos contribuido a un interrogatorio más profundo. Nuestro segundo gran objetivo es contribuir a esclarecer el hecho".

"Vamos a sugerir un conjunto de medidas que necesitaría guardar reservar a efecto de que no se frustren, pero están destinadas a contribuir para saber qué pasó en las horas de la tragedia de Nisman".

"La mejor defensa de Diego Lagomarsino es contribuir a encontrar el responsable del hecho, si es que lo hay, si fue un homicidio, más allá de lo que uno crea hoy. Esto es lo que mantiene la hipótesis más investigativa. Estamos obligados a pensar que es un homicidio, porque a partir de esta decisión de someternos a esto es que vamos a desplegar el sistema investigativo más eficaz. Si fue suicidio, la causa se cierra", concluyó.


Rispondi  Messaggio 6 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 25/02/2015 14:13

El carnaval de Stiuso: detalles de la declaración judicial del espía más buscado

El lugar que eligió el exagente de la SIDE para hablar frente a la fiscal Fein. Porqué lo hizo un feriado. Otra vez salió del país.

Martes 17 de febrero. Feriado de carnaval. Mientras la mayoría de la gente tomaba un descanso de fin de semana largo, un mes después de la conmocionante noticia de la muerte del fiscal Alberto Nisman, Antonio Horacio "Jaime" Stiuso atravesaba la desierta ciudad de Buenos Aires. Iba acompañado de a su abogado, Santiago Blanco Bermúdez. Juntos, llegaron a la calle Paraguay al 1536, según informó La Nación. Ingresaron al edificio y subieron hasta el quinto piso, donde se encuentra la fiscalía de Marcelo Roma. Ahí, quedó frente a frente con la fiscal Viviana Fein y su secretario.

Lo que declaró ese día el exespía de la SIDE, uno de los hombres más buscados y peligrosos del país, es conocido. Contó que la última vez que habló con Nisman fue en diciembre, y que poco antes de morir el fiscal habló con su mano derecha en Inteligencia, Alberto Massino (quien sería citado a declarar).

El exagente de la SI admitió un diálogo más reciente con la ex mujer del fiscal fallecido, la jueza Sandra Arroyo Salgado. Dijo que la llamó y ella le respondió. ¿Porqué la llamó? Según el exespía, había sido una llamada social, para darle las condolencias.

Por último, negó conocer a Diego Lagomarsino y aseguró que no trabajó en la denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

¿Qué pasó una vez que Fein le tomó declaración? Según Página/12 cruzó a Uruguay por el paso fronterizo de Colón, Entre Ríos, por tierra, aunque nadie sabe si este fue su último destino.

Estas idas y vueltas se convirtieron en un clásico en los últimos meses de la vida del ahora enemigo número 1 de los K. La primera vez que Fein quiso llamarlo a declarar no lo encontró en su domicilio. Tampoco se sabía si estaba en el país. Sin dejar rastros ante cada movimiento, decidió presentarse como testigo. Hoy, es otra vez una incógnita su paradero. Claro, no está imputado en la causa.

Perfil.com se comunicó con su abogado pero éste no respodió a los llamados. Desde la fiscalía de Roma no quisieron confirmar la información.


Rispondi  Messaggio 7 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 25/02/2015 14:26

Investigan teléfonos a nombre de Stiuso que usaban funcionarios

Parte de la flota de 277 celulares habría sido recibida por dirigentes oficialistas como una  “gentileza de La Casa”. El caso de Uberti.

El asunto de los 277 celulares que están a nombre del ahora jubilado jefe de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia (SI, ex SIDE), Antonio “Jaime” Stiuso, podría convertirse en un problema para la Casa Rosada. En el entorno del veterano espía juegan al misterio y se preguntan en voz alta: ¿Cuántos de esos aparatos eran utilizados por importantes funcionarios del Gobierno?
Antes de su muerte, el fiscal del caso AMIA, Alberto Nisman, se comunicó con varios celulares pertenecientes a la flota de Stiuso. En su declaración testimonial del pasado martes ante la fiscal Viviana Fein, declaró que no mantuvo “ninguna comunicación” con Nisman desde diciembre.

La coartada de Stiuso ya había sido anticipada por este diario en la edición del sábado 24 de enero, donde un íntimo del espía había advertido que “no van a encontrar ninguna comunicación entre Jaime y Alberto, en, por lo menos, diez días antes al domingo. Si es que encuentran una comunicación”.

En su declaración, Stiuso dijo que uno de los cruces telefónicos que mantuvo Nisman antes de su muerte era con un número que utilizaba Alberto Massino, ex director general de Análisis de la SI. También reconoció que el sábado 17 de enero, un día antes de su muerte, recibió llamadas de Nisman pero “no alcanzó a atender porque no las escuchó”, dijo a PERFIL una fuente con acceso al expediente. Fein no habría quedado conforme con la declaración de Stiuso y ahora citará a Massino. Según se desprende del cruce telefónico que consta en la investigación, la última llamada entre el fiscal fallecido y uno de los aparatos de la flota de Jaime se registró el sábado 17 de enero a las 18.25, pero en el listado aparecen otros números. Además, hay otros celulares que utilizaba Nisman donde hay registradas llamadas entrantes y salientes que aún siguen estando bajo pericias.

Stiuso le pidió a la fiscal que solicite a la Secretaría de Inteligencia información sobre “las personas a las que fueron asignados algunos celulares” que forman parte de los que se encuentran en los registros.

Desde hace años, la totalidad de las facturas de los 277 celulares a nombre de Stiuso llega a la ex SIDE. La mayoría para agentes, pero parte de la flota fue a parar a altos funcionarios del Gobierno. Era una práctica habitual como una “gentileza de La Casa” para que “sus comunicaciones sean seguras”, explicó a PERFIL una fuente allegada al ex secretario de Inteligencia Héctor “Chango” Icazuriaga.  Entre el 2 y el 7 de agosto de 2007, el entonces director del Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi), Claudio Uberti, mantuvo 589 comunicaciones mediante su celular, de las cuales tres fueron con Stiuso. El dato figura en la causa por el escándalo de la valija de Antonini Wilson. Es cierto que uno de los números era de la flota del entonces jefe de Operaciones de la ex SIDE, pero también que ese celular había sido asignado a uno de los secretarios del entonces presidente Néstor Kirchner.



Primo  Precedente  2 a 7 de 7  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati