Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Ramonet: La gran prensa española miente sobre todo lo que ocurre en Venezuela
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 04/03/2015 23:44
Ramonet: La gran prensa española miente sobre todo lo que ocurre en Venezuela

Por: Prensa embajada de Venezuela en España | Miércoles, 04/03/2015 04:34 PM | Versión para imprimir

Expo Feria Venezuela de Verdad en Madrid

Expo Feria Venezuela de Verdad en Madrid

Credito: Prensa embajada de Venezuela en España

04-03-15.-Según el periodista y director de Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet, “ningún gran medio de masas español—hablo de los medios dominantes—, le ha dado crédito a la versión de las autoridades venezolanas. Algunos ni han citado la intentona golpista.

Así lo señaló el intelectual español durante su intervención en la conferencia “Comprender Venezuela” sirvió de cierre a la Expo Feria Venezuela de Verdad que se celebró en Madrid los días 1, 2 y 3 de marzo en el Círculo de Bellas Artes de esta ciudad.

Destacó que las grandes corporaciones mediáticas de España han considerado que las graves denuncias oficiales hechas por Venezuela de un Golpe de Estado, “forma parte de la propaganda del régimen, como ellos dicen, cuando la realidad, para los que estábamos en Caracas y los que hemos podido entrevistarnos con autoridades venezolanas, la cantidad de pruebas es abrumadora, y no son pruebas confidenciales”.

Durante su exposición, Ramonet denunció el “golpe continuado” o “golpe en cámara lenta” que se lleva a cabo en Venezuela. El intelectual español explicó además las fases de un nuevo ciclo conspirativo y desestabilizador que se inició a principios de este año en contra de la revolución bolivariana.

“Mientras el presidente Maduro realizaba una gira por los países OPEP, la oposición lanzaba una operación de vaciamiento de los supermercados y creaba, con un gran apoyo financiero,la penuria de un desabastecimiento extremadamente importante. Se financió a miles de personas para que vaciasen cada día las estanterías de los supermercados, para que esta escasez diese la impresión de que uno de los países más ricos de América Latina, no tenía, curiosamente,ni siquiera papel higiénico. Era una maniobra para humillar al país. Esa fue la primera fase, tratar de crear un malestar en la población, sobretodo en el electorado chavista”, precisó.

La segunda fase, explica Ramonet, “consistía en una campaña mediática internacional que insistiese en la idea de que en Venezuela, un país tan rico, no hay nada, no se encuentra nada, que la vida cotidiana se ha vuelto un infierno. Eso es exactamente lo que le hicieron a Allende”.

El también profesor universitario aclaró que lo que se tenía planificado para Venezuela “no era un golpe militar, era un golpe de estado político, con utilización de algunos militares como herramienta de fuerza”.

Relató, además, que “el 12 de febrero, una escuadrilla de aviones Tucano debía, primero, bombardear el Palacio Presidencial, como en Chile se bombardeó La Moneda, después debían bombardear el Ministerio de la Defensa, el Ministerio del Interior, el Consejo Nacional Electoral, Telesur, entre otros. Se ha encontrado el mapa que tenían los militares con los objetivos marcados”, acusó.

“Todo esto son pruebas palpables. Si ustedes han leído la prensa española o han visto la televisión española o han escuchado la radio española, sabrán que esto que acabo de contar no lo ha dicho nadie. Yo les invito a verificar lo que acabo de decir”, expresó el escritor.

De acuerdo a su perspectiva, los medios de comunicación españoles, igual que mienten sobre el golpe de Estado, mienten sobre todo lo demás que ocurre en Venezuela “con la voluntad de desprestigiar una revolución que sigue siendo profundamente social. Pero mientras todo esto ocurre, las misiones siguen funcionando”.

El director del periódico francés compartió el panel con el filósofo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Fernández Liria, quien también cuestionó el tratamiento informativo que dan los grandes medios españoles a la realidad venezolana.
 


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/03/2015 06:43
Los días aciagos en la vida del Pueblo con la partida de Chávez

Aquella tarde, habíamos entregado las maletas al despachador de la línea aérea que nos llevaría a Cumaná. Nuestra misión estaba clara, acompañar a nuestros camaradas distribuidores de pescado a domicilio, o como simpáticamente se identifican, los Bicicleteros, en la elaboración de un proyecto integral para hacer de sus servicios un emporio de bienestar colectivo. En Cumaná nos esperaban porque había la posibilidad de tramitar recursos para potenciar esa actividad tan digna como necesaria. En ese momento el celular repica con malos augurios, el Comandante ha partido. Los tres compañeros de trabajo, enmudecimos, solicitamos nos devolvieran el equipaje y regresamos a Caracas. En el aeropuerto "Simón Bolívar" todo quedó mudo, poco a poco la gente se retiró, parecía que el mundo se había detenido de repente.

Retronamos a la Universidad Bolivariana de Venezuela, hija predilecta de Chávez, como se le conoce; allí un inmenso silencio también estaba presente en los siempre revoltosos estacionamientos, los pasillos se acompañaban de rostros juveniles entristecidos y la oficina rectoral era un lugar interesante de encuentro. Allí, viejos luchadores revolucionarios perdieron su bravura y sentados en un círculo, como antes lo hicieron en las sierras de Falcón, El Bachiller y otros tantos espacios de lucha; solo que esta vez lo hacían para llorar. Cuando los viejos lloran es porque el dolor de espíritu es muy grande. Frente a la muerte la gente de mayor edad tiende a ser moderada, pero esta vez, las lágrimas ganaron a la fuerza a esos hombres y mujeres que en el pasado lucharon abiertamente contra el oprobio instaurado por esos gobiernos de la conchupancia adeco-copeyana.

A partir de ese momento, escuchamos lo que podía haber sido epitafios tempranos sobre la partida del Comandante; uno de esos consolidados y ejemplares personajes dijo entre el llanto: Huguito, te vas antes de un nuevo ciclo de conspiraciones. Mensaje premonitorio, o digamos que sabio de la gente que sabe toda revolución vive amenazada, especialmente cuando los adversarios se percatan que las transformaciones sociales y económicas van en serio. Y otro contestó: Camaradas, sin disciplina la partida del Comandante sería un caos.

A todas estas, los medios de comunicación comenzaron a evidenciar que el Pueblo estaba sumido en un profundo dolor, que la gran mayoría quería saber cuál sería el protocolo, y si estaba previsto acercarse al féretro a decirle cualquier cosa entre dientes o desde la infinita potencia de la mente. La onda explosiva que fue la muerte física del Comandante Chávez se expandió por el mundo, y nos percatamos que este sencillo hombre llanero, nacido en la humildad y fortalecido en esa humildad, había alcanzado el corazón de pueblos ubicados en lo más remotos espacios de este planeta que tanto defendió. Su nombre y su obra se propagaron por el mundo en vida; ahora en este aciago momento, asume el cuerpo del viento, de la lluvia, del sol radiante, de las nieves eternas, de la poesía, de la música y se presenta en la apacible calma sepulcral como el mejor recuerdo histórico de estos tiempos.

El Pueblo reconoce la obra política de Chávez, lo nombra Comandante Eterno, asume que los logros deben ser irreversibles y los errores de los cuales somos corresponsables, deben ser corregidos.

Todavía me parece ver y vivir aquellos días, las inmensas filas para despedir al Comandante en su viaje a la eternidad; pero, también recuerdo la mezquindad y ruindad de aquellos que desde antes de su partida, mientras su cuerpo se defendía de la terrible enfermedad, mancillaron su esfuerzo e hicieron mofa y fiesta.

En estos momentos cruciales, en que la Patria es asediada por sus enemigos y males de siempre, Chávez es el cemento que nos une, es el florilegio de ideas para seguir avanzando, es el coraje frente a la adversidad que nos agrede. La revolución existirá asida a la memoria del Comandante Eterno. No por esto, la Patria dejará de parir los Chávez que se necesiten para continuar la revolución.

Finalmente:

¿Y después de la vida qué? Serás bandera/serás poesía/serás canto/serás oración/serás ejemplo/ serás gloria patria/sobrarán los agradecimientos/serás pueblo libre y libertador/serás todas las aves sabaneras/serás tesis política…Y vendrá lo mejor/¡La vida eterna!

¿Y después de esta vida qué? Disgustaría que el pueblo/tenga que esperar /otros doscientos años.


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/03/2015 06:58
“Nadie piensa que se ha ido”

El Comandante Hugo Chávez no se va. El 5 de marzo del 2013 apenas emprendió un largo viaje dejándonos una huella inmensa de amor y honor.

Chávez rescató la historia venezolana y de la región latinoamericana y caribeña. Abrió nuevos caminos en la integración del continente y selló para siempre una entrañable amistad con el pueblo cubano y Fidel.

El legado del Comandante Supremo se sembró en América. Está vivo, su voz, sus ideas, su visionario pensamiento. Es el cuerpo, el rostro y el alma de un pueblo que junto a su líder y a su Revolución Bolivariana recuperó a la Patria.

Su partida física entristeció a millones de personas en el mundo, pero a la vez, alentó el espíritu del bravo pueblo venezolano, que tiene el inmenso desafío de honrar su memoria en nombre de la dignidad latinoamericana.

Como diría el cantor: “Nadie piensa que se ha ido, fue un momentico a la misa y va a volver con Sandino, con el Che, Martí y Bolívar”.
Desfile Cívico Militar por la Avenida de los próceres en Caracas por el Día de La independencia de Venezuela. 

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/03/2015 07:07

América Latina y la impronta de Chávez

La vigencia del pensamiento y la acción de Hugo Chávez en Venezuela y toda Latinoamérica a dos años de su muerte; las batallas actuales de la Revolución Bolivariana, la próxima Cumbre de las Américas y el proceso de paz en Colombia, entre otros temas, serán analizados en el espacio

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
4 de Marzo del 2015 22:57:38 CDT

La vigencia del pensamiento y la acción de Hugo Chávez en Venezuela y toda Latinoamérica a dos años de su muerte; las batallas actuales de la Revolución Bolivariana, la próxima Cumbre de las Américas, el proceso de paz en Colombia y otros temas regionales de interés, serán analizados en la Mesa Redonda que transmitirán Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba a las 7:00 p.m., y que retransmitirá el Canal Educativo al final de su programación.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados