Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, onetak !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Chávez siempre en presente
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 05/03/2015 06:46

Chávez siempre en presente

Capitán, combatiente, donde una boca grita libertad, donde un oído escucha, donde un soldado rojo rompe una frente parda, donde un laurel de libres brota, donde una nueva bandera se adorna con la sangre de nuestra insigne aurora Un Canto para Bolívar. Pablo Neruda

Autor: | laura@granma.cu

4 de marzo de 2015 21:14:33

Fidel y Chávez en el acto fundacional del ALBA. Foto: Ahmed Velázquez

CARACAS.—De él se habla en presente. El militar, el presidente, el líder, el hijo de doña Elena, el nieto de Maisanta: Hugo Rafael Chávez Frías, sigue recorriendo las calles de Vene­zuela, de su tierra adorada.

Está en todas partes. En los murales de las céntricas avenidas, en las pancartas, en las viviendas más hu­mildes de los cerros, o tatuado en la piel de los jóvenes.
Es admirado por sus seguidores y respetado por sus detractores. El niño arañero de los llanos venezolanos hi­zo de un país su vida y a ese pueblo se dedicó hasta el último aliento.

Chávez en el Desfile Cívico Militar por el Día de la Independencia en Venezuela en el 2012. Foto: Jose M. Correa

Se levantó contra los desmanes de la oligarquía venezolana y no pa­ró hasta cumplir su palabra de darle voz a quienes nunca la tuvieron. Fun­dó para ello el Movimiento Boli­variano Revolucionario 200 en 1982, y juró, bajo el Samán de Güere, iniciar la lucha para la construcción de una nueva Venezuela.

Guió a valerosos muchachos, que como él, no soportaban los desmanes de los gobiernos de turno. Así, diez años después del juramento, lideró la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, génesis de la Revolución Bolivariana.

El “por ahora” pronunciado al asu­mir su responsabilidad en esos hechos fallidos fue el impulso necesario para que cada venezolano despertara de la letanía. Convencido de que la lucha armada no era la op­ción, inscribió su Movimiento V Re­pú­blica en el registro electoral. Jugó con las mismas reglas de la llamada democracia representativa de la Cuar­ta República y fue electo presidente del país por primera vez en 1998. A partir de ese momento inició un proceso profundo de transformaciones en todos los ámbitos: social, político, económico, cultural y me­diático que se mantiene actualmente.

Sus enemigos no podían permitir a un revolucionario en el poder. No podía surgir un nuevo Árbenz, un nuevo Allende, un nuevo Fidel por estos lares. Deshacerse de él se convirtió en una obsesión. La violencia, la intriga, la manipulación, fueron las cartas jugadas por la oposición venezolana con el respaldo abierto de Estados Unidos para sacarlo del Go­bierno en el 2002.

No fue, sino el propio pueblo quien salió a las calles y rescató a su Pre­sidente. El fracaso del golpe de Es­tado en esos días de abril, lejos de amedrentarlo, lo convirtieron en el verdadero líder. Hubo un antes y un después de los sucesos del 2002.

Momentos del regreso de Chávez al Palacio de Miraflores tras el golpe de Estado de abril del 2002. Foto: Archivo

Escribió con honores la historia latinoamericana y caribeña cual Bo­lí­var de estos tiempos. Vio en el Li­bertador su maestro, su guía. Tuvo en Fidel a un padre, un hermano, al amigo. Desde su primera visita a Cu­ba en 1994 se forjó una amistad entre dos grandes hombres.

Junto a otros líderes de la región como Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega, Néstor Kirchner y Luiz Inácio Lula Da Silva, cambiaron la fisonomía de estas tierras destinadas al olvido.

Fruto de esa alianza, nació en el 2004 el ALBA, como alternativa a la estrategia norteamericana de reacomodarse otra vez  y servirse de Amé­rica Latina y el Caribe. Luego, se fueron consolidando otros espacios re­gionales como Unasur, Mercosur, y la Celac, todos con la huella indeleble del líder bolivariano.

Gran concentración con motivo del cierre de su campaña presidencial en la ciudad de Caracas. Foto: Jose M. Correa

Pero más que por su legado político o social, a Chávez se le recuerda aquí por su carisma de llanero, su verbo encendido, su candidez hu­ma­na. Su perenne angustia por cumplirle a su pueblo. Dicen quienes lo conocieron que muchas veces sentía que araba en el mar en ese afán muy suyo de ser leal a los humildes.

Cuando este 5 de marzo, a dos años de su partida física, retumben los cañonazos de la ceremonia en su ho­nor en el Cuartel de la Mon­taña donde descansan sus restos, justo a las 4 y 25 de la tarde, Chávez estará despierto junto a Bolí­var, para continuar guiando a Vene­zue­la y América Latina.

 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 05/03/2015 06:58
“Nadie piensa que se ha ido”

El Comandante Hugo Chávez no se va. El 5 de marzo del 2013 apenas emprendió un largo viaje dejándonos una huella inmensa de amor y honor.

Chávez rescató la historia venezolana y de la región latinoamericana y caribeña. Abrió nuevos caminos en la integración del continente y selló para siempre una entrañable amistad con el pueblo cubano y Fidel.

El legado del Comandante Supremo se sembró en América. Está vivo, su voz, sus ideas, su visionario pensamiento. Es el cuerpo, el rostro y el alma de un pueblo que junto a su líder y a su Revolución Bolivariana recuperó a la Patria.

Su partida física entristeció a millones de personas en el mundo, pero a la vez, alentó el espíritu del bravo pueblo venezolano, que tiene el inmenso desafío de honrar su memoria en nombre de la dignidad latinoamericana.

Como diría el cantor: “Nadie piensa que se ha ido, fue un momentico a la misa y va a volver con Sandino, con el Che, Martí y Bolívar”.
Desfile Cívico Militar por la Avenida de los próceres en Caracas por el Día de La independencia de Venezuela. 

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 05/03/2015 07:07

América Latina y la impronta de Chávez

La vigencia del pensamiento y la acción de Hugo Chávez en Venezuela y toda Latinoamérica a dos años de su muerte; las batallas actuales de la Revolución Bolivariana, la próxima Cumbre de las Américas y el proceso de paz en Colombia, entre otros temas, serán analizados en el espacio

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
4 de Marzo del 2015 22:57:38 CDT

La vigencia del pensamiento y la acción de Hugo Chávez en Venezuela y toda Latinoamérica a dos años de su muerte; las batallas actuales de la Revolución Bolivariana, la próxima Cumbre de las Américas, el proceso de paz en Colombia y otros temas regionales de interés, serán analizados en la Mesa Redonda que transmitirán Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba a las 7:00 p.m., y que retransmitirá el Canal Educativo al final de su programación.



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats