Los dos últimos años correspondientes a la gestión de Nicolás Maduro al frente del Gobierno, la pobreza en Venezuela ha tenido un incremento de al menos de 33, 02 %. La recesión económica de los dos últimos años, la inflación, la escasez de los productos básicos y la caída de los precios del petróleo, son factores que los especialistas han señalado como los factores fundamentales que han incidido para que Venezuela entre en este nuevo ciclo de pobreza.
Las variables que revelan ese declive están contenidas en el estudio recientemente presentado por tres importantes instituciones: "Análisis de Condiciones de Vida de la Población Venezolana 2014" elaborado por la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar. El mismo tuvo como base una encuesta social que incluye una muestra de 1.500 hogares y un trabajo de campo efectuado entre agosto y septiembre de 2014, que evaluó las condiciones de la vivienda, salud, educación, trabajo, programas sociales y nutrición entre otros aspectos.
El área de pobreza coordinado por el investigador Luis Pedro España, de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) advierte que en el año 2015 seguramente Venezuela va a llegar a los niveles más altos de pobreza de ingresos de las últimas tres décadas, mientras que la situación de los hogares en ingresos es similar a la de 1999. Es de recordar que para ese año se produjo una crisis económica mundial que llevó a una caída sustancial de los precios del petróleo a 7 dólares por barril correspondientes al año electoral en el cual Hugo Chávez resultó electo presidente.
Ese 33,02 % de nuevos pobres o "pobres recientes" como indica el estudio, a juicio del investigador Luis Pedro España, corresponde a un importante grupo de hogares que han ingresado a esa categoría de una manera coyuntural. Es decir que como producto de la crisis económica han descendido en su nivel de vida pero que podrían dejar de serlo si se produjera un cambio positivo en la economía.
Según el mencionado estudio la situación de hogares en pobreza pasó de 45, 8% en el año 1998 a 48,4% en 2014, que en términos de números absolutos significan 3 millones, 338 mil 930 hogares en situación de pobreza por ingresos. De los cuales 1.7 millones se encuentran en pobreza extrema y 1,8 millones en pobreza no extrema.
Es de señalar que el primer año con Nicolás Maduro al frente del Gobierno, mientras América Latina y el Caribes experimentaron un crecimiento de 1,1% en sus economías, Venezuela sufrió una caída del PIB de (-3%) siendo el único país junto con Argentina (-2%) que obtuvieron un resultado negativo en sus economías. Otro factor que incidió en el incremento de la pobreza ha sido la alta inflación que sufrió Venezuela (63,4%) uno de los índices de inflación más alto del mundo.
CEPAL y el INEReiteradamente el presidente Nicolás Maduro ha celebrado los éxitos de su gestión en la presunta erradicación de la pobreza en el país. En junio del pasado año expresó: "El año 2018 tendré la felicidad de decir que hemos logrado la meta miseria cero en Venezuela" y apelando a estudios de organismos internacionales aseguraba que: "En los últimos quince años, según organismos internacionales, Venezuela ha sido capaz de reducir a la mitad ese tipo de déficit". Si embargo, la proyección de esa meta para 2018 no parece factible cuando se observa que los números tanto de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) como las oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se acercan los de los estudios presentados por las mencionadas instituciones educativas.
Las últimas estadísticas presentadas por el INE correspondientes a 2013, ya que las de 2014 no han sido actualizadas en esa matera, reflejaban un aumento de 6,1% de la pobreza respecto a 2012, ubicándose en 27,3%. Cabe destacar que ese aumento de hogares pobres se produjo en un contexto en que no había ocurrido la caída del precio del petróleo venezolano.
Recordemos que para diciembre de 2013, el primer año de gestión de Maduro, el precio del petróleo venezolano cerraba en 98,07 dólares por barril. Y es el siguiente año, cuando comenzaría el declive del precio para pasar de 95 dólares en enero de 2014 a un cierre en diciembre de ese año 50, 56 dólares por barril, prácticamente la mitad de los ingresos. A ello se agregó la inflación registrada de 2014 que se situó en 63,4% contra 58,2 de 2013.
El informe de la CEPAL 2014 referente a América Latina indica que el país en dónde más ha aumentado la pobreza es en Venezuela. En un contexto en el cual en el continente sur y el Caribe la pobreza se ha estancado, Venezuela experimentó un crecimiento de 6,7% en el número de hogares en condición de pobreza, pasando de 25,4% en 2013 a 32,1% en 2014. En indigencia, según CEPAL, el país registró un aumento d 2,7% al pasar de 7, 1% a 9,8%.
El estudio equipara el momento que está viviendo Venezuela a situaciones de crisis parecidas como la ocurrida en 1992 (Golpes de Estado de Hugo Chávez) y 2002 (Paro petrolero).
Sub empleo y bajos salariosSi bien el INE registró en 2014 una tasa de desempleo de 6,4%, Venezuela está entre los 4 países con mayor desempleo en el continente. Pero adicionalmente al indagar sobre la calidad del empleo se devela otra realidad que tienen que ver con la baja calidad del empleo y cómo ello incide en los índices de pobreza.
Otro de los estudios presentados en la encuesta sobre "Condiciones de vida" es el referente a "Claves del empleo" en la que se desnuda la realidad laboral del país.
Un dato significativo que aporta el estudio coordinado por la investigadora Genny Zúñiga Alvarez, del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica, indica que en Venezuela existe un "sub empleo invisible" que abarca a 24% de la población activa. Este es un segmento que apenas gana un salario mínimo o menos a pesar de que trabaja sobre 35 horas semanales.
Otro aspecto que aporta el estudio es que la ocupación parcial, es decir de una hora o más, más el desempleado, más quienes trabajan por debajo de 15 horas por semana, constituyen 11% de la población laboral. Es decir, es un segmento que difícilmente logra alcanzar un sueldo mínimo. Vale destacar que 8% de las personas con empleo tienen jornadas por debajo de 30 horas por semana.
Al agrupar aquellos sectores considerados en condiciones de sub empleo, más aquellos que estando empleados tienen muy baja remuneración o sueldo mínimo, ese grupo constituye 33% de la masa laboral activa.
Estos sectores laborales deben enfrentar un día a día en el cual el costo de la canasta alimentaria para enero de 2015 se ubicó en 18.342, 96 bolívares mientras el sueldo mínimo recientemente fue elevado a 5.622,48 bolívares. Sobre ese aumento el presidente Maduro aseguró que: "Los aumentos de salario mínimo nos ha permitido cuidar el ingreso y han permitido que la economía asimile esos ingresos sin hacerle daño al empleo."
En el terreno laboral otro aspecto que revela el estudio sobre "Claves del empleo", en cuanto a las condiciones en que trabaja el venezolano y las debilidades del sector laboral, es que sólo 20% de la masa laboral goza de sindicatos. Asimismo apenas 29% tiene contratación colectiva y sólo 43% tiene seguro social y goza de prestaciones sociales , en tanto que 40% está incluido en el programa de ahorro habitacional. Concluye el estudio, que ello significa que más de la mitad de la masa laboral carece de beneficios que cualquier empleo debe otorgar, lo cual refleja los altos niveles de desprotección del trabajador venezolano.
Educación y desempleoAl estudiar la relación que existe entre el desempleo y el nivel educativo de los desempleados el estudio "Claves del empleo" revela que el promedio de escolaridad de los desempleados está entre tercero y cuarto año de bachillerato.
Asimismo se destaca que dos de cada cuatro jóvenes entre 15 y 24 años de edad buscan trabajo sin éxito. De este segmento, 65% de los jóvenes que buscan empleo abandonó los estudios con 15 años o menos.
A pesar de la propaganda oficial sobre la importante inversión social en programas educativos, las cifras muestran resultados adversos en esa materia. En 1997 la matrícula de educación primaria correspondiente al primer grado era de 657.448. Para el año 2012 la misma descendió a 590.235 estudiantes, ello a pesar de que la población ha crecido en 10 millones de personas aproximadamente en esa misma década. Las cifras están contenidas en el estudio sobre "Tendencias y cambio de la escolaridad en Venezuela" (1999- 2013) del investigador Luis Bravo Jáuregui.
El mito de las MisionesDurante los años del boom petrolero, entre 2004 y 2008 los programas sociales llamados Misiones alcanzaron a 2 y medio millones de personas. En la actualidad la cobertura llega a 2 millones de personas aproximadamente.
El estudio sobre "Condiciones de vida Venezuela 2014" en el capítulo dedicado a las Misiones, revela que en los últimos 5 años se experimentó un descenso de los beneficiarios de los programas sociales en 20%.
Pero lo más relevante es que las Misiones Sociales no van necesariamente dirigidas a los más vulnerables. Sólo 8,4% de los pobres extremos han sido beneficiados; 11,7 son pobres y 10,8% están ubicados en no pobres.
Las dos Misiones con mayor cobertura han sido "Alimentación" a través de Mercal y Barrio Adentro, pero la máxima aspiración de la gente (41%) es ser beneficiado de la Gran Misión Vivienda Venezuela para lo cual sólo han logrado tal beneficio 296.406 personas. Le siguen Misión en Amor Mayor (16%) y Misión Madres del Barrio (8%).
Pobreza y conflictosEl Observatorio Venezolano de Conflictividad Social registró en el mes de enero de 2015, al menos, 518 protestas, 19% más que en enero de 2014. Mientras que en 2014 se registraron 111% más que en 2013. Ello indica un ascenso sostenidos en los conflictos en el país. Según esta ONG las protestas han estado vinculadas fundamentalmente a contenidos de tipo social y político en rechazo a la gestión de Maduro.
Los principales actores en esos conflictos han sido los sectores juveniles, estudiantiles de clase media y media baja y sectores laborales.
A pesar de que los efectos del des abastecimiento y la inflación afectan fundamentalmente a pobres y pobres extremos, estos sectores no se han manifestado en esos conflictos de calle.