|
General: COMUNICADO M.N.A
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 18 de ce thème |
|
De: alí-babá (message original) |
Envoyé: 05/03/2015 18:31 |
LEOPOLDO MOREAU
COMUNICADO DE PRENSA
Declaraciones de Leopoldo Moreau sobre de la decisión del Juez Daniel Rafecas
“NISMAN FUE EL MASCARON DE PROA
DE UNA MANIOBRA MAFIOSA”
El ex senador nacional y dirigente del MNA - Movimiento Nacional Alfonsinista - Leopoldo Moreau señaló que: “El rechazo del juez federal Daniel Rafecas a la denuncia presentada por el fiscal Nisman no debe sorprender a nadie porque, en realidad, tres jueces antes que él se habían pronunciado en el mismo sentido. Los Dres. Canicoba Corral, Ariel Lijo y la Dra. Servini de Cubría señalaron que la presentación de Nisman no contenía ningún elemento probatorio concreto e insinuaron que era una novela escrita por agentes de inteligencia despechados”.
El dirigente radical añadió que: “Esta decisión del juez Rafecas demuestra que Nisman fue el mascarón de proa de una maniobra urdida por un entramado mafioso de grupos económicos y mediáticos concentrados, ex servicios de inteligencia y un sector del poder judicial.”
“Ahora hay que respaldar fuertemente a la fiscal Viviana Fein para que pueda establecer quién o quiénes de ese entramado mafioso fueron los que indujeron a la muerte a Nisman. Seguramente – concluyó el ex legislador- en ese sentido habrá que esclarecer qué papel jugaron las diputadas Patricia Bullrich y Laura Alonso, los ex agentes que se comunicaron con él en las últimas horas de su vida e, incluso, una periodista que reconoció que lo había vuelto loco 48 horas antes de que se conociera ese desgraciado suceso”.
Buenos Aires, 26 de febrero de 2015
Se agradece su difusión
Para ampliar información: 116-870-5825
|
|
|
Réponse |
Message 4 de 18 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 5 de 18 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 6 de 18 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 7 de 18 de ce thème |
|
difundir
Declaración del PC
Ante la ofensiva desestabilizadora, movilizar y organizar a nuestro pueblo
Las noticias que llegan a la sociedad sobre el caso del fiscal Nisman son alarmantes debido al grave deterioro que se refleja en aparatos del Estado como son el Poder Judicial, que conserva su fuerte carácter aristocratizante, y los servicios de inteligencia.
Esta situación se ve determinada y agravada por la dependencia de estos cuerpos, donde se devela la total y descarada inmiscusión de los EEUU e Israel, que actúan en temas argentinos en función de sus estrategias políticas globales y/o regionales, constituyendo el dato central que motiva la contaminación del expediente AMIA con informes de la CIA y el Mossad que son tomados como prueba, a más de que del mismo modo son consideradas simples especulaciones interesadas extraídas de los medios de comunicación. Se trata de un entramado apuntado a desviar las investigaciones de la búsqueda de la verdad y a sostener la impunidad de los criminales.
La conmoción generada es parte de una nueva y peligrosa fase del plan desestabilizador, antidemocrático y antinacional, que pretende modificar la política exterior del país para ubicarla en contra del proceso de integración regional independiente y alinearla a la política del imperialismo yanqui, así como para regresar en lo interno a la ortodoxia neoliberal favorable a los monopolios.
De ello forman parte la convocatoria a una movilización de la derecha argentina con todo el respaldo de sus agentes mediáticos, políticos, judiciales, empresariales, sindicales y otros que nunca cuestionaron a la SIDE y que convivieron con ella siendo gobierno, incluidos funcionarios del gobierno, sin contar el de las embajadas injerencistas y de los fondos buitre, que intensifican su acción en la operación política que denominan “fin de ciclo”.
Se trata de una ofensiva de la derecha que gana las calles y la iniciativa política, situación ante la cual el gobierno no termina de reaccionar.
Resulta dramáticamente tardía la decisión de disolver la actual SIDE, ante lo cual no es suficiente una simple modificación institucional.
Es absolutamente imprescindible profundizar en esta temática clave para nuestra seguridad nacional y para nuestra soberanía política.
Estos servicios fueron concebidos en base a la Doctrina de Seguridad Nacional impuesta desde los EEUU, que no ha sido revisada, y debe ser reemplazada por una doctrina de defensa nacional.
Desde tiempos remotos estos entramados del Estado apuntaron a perseguir a la militancia popular y sectores progresistas y fueron clave para la represión y las desapariciones forzadas durante la dictadura. Esa ideología, y sus personeros, aun perduran y son fuertemente financiados por el presupuesto público, dotados además de una secretividad que los hace impunes y los constituye en un poderoso factor de poder sin efectivo control democrático.
La convivencia oficial con estos sectores permite que ellos estén jugando un papel decisivo en el plan de desestabilización en curso, que el mismo gobierno sufre hoy. Este plan desestabilizador está dirigido además a condicionar futuros gobiernos y principalmente al futuro del país. Desde siempre los servicios de inteligencia, al igual que el conjunto del aparato represivo del país, han sido moldeados en virtud de la nefasta Doctrina de la Seguridad Nacional impuesta por el Pentágono e inspiradora del genocidio de la dictadura y el respaldo al Reino Unido en el tema Malvinas.
Consideramos, entonces, que lo que corresponde en primer lugar es debatir la doctrina que debe guiar a una verdadera inteligencia nacional.
Se requiere una nueva Doctrina de Defensa Nacional patriótica y democrática en base a la cual se proceda a transformar profundamente, no solo los aparatos de inteligencia en su conjunto, sino todo el aparato represivo que no ha sido modificado y apenas insuficientemente depurado. Una doctrina de defensa de los intereses nacionales que rechace la injerencia de EEUU, promotor del golpismo en Argentina y América Latina y del Estado de Israel, que trae a nuestra tierra los conflictos que surgen de su política expansionista, racista y guerrerista, como la que vienen sosteniendo sucesivos gobiernos de ese país.
Por ello los cambios formales e institucionales que se puedan adoptar no alcanzarán un curso acorde con la democracia y la independencia nacional, si no se establece una doctrina patriótica de inteligencia y, lógicamente, si no se designan, desde la más alta responsabilidad hasta el último de los integrantes, a personas claramente convencidas de esa líneas de acción, lo que, desde ya, presupone el pase a disponiblidad de toda la actual plantilla de la SI.
Estas consideraciones, al margen de las particularidades que puedan existir, son aplicables a todo el mundo de la denominada inteligencia y debe incluir a los servicios del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y a todos los cuerpos de seguridad y policiales federales y provinciales, incluso de la CABA, donde debemos señalar los casos de espionaje que tienen procesados a Mauricio Macri, Ciro James y al Fino Palacios, entre otros, que como con relación a estos últimos ha sido confesado, habían sido “recomendados” por las embajadas nombradas. Al respecto es necesario considerar el caso del General Milani, Jefe del Ejército, denunciado en casos de lesa humanidad.
Es imprescindible que los cambios en los sistemas de inteligencia no constituyan un simple maquillaje y que sea derogada la ley llamada “antiterrorista” impuesta por los EEUU.
Ahora llegamos al punto de una fuerte ofensiva de las fuerzas de la restauración conservadora, que se apoya en las articulaciones del Estado neoliberal que perviven y no han sido modificadas.
Una responsabilidad central en este aspecto cabe a la actual administración, que no ha promovido la conformación de una fuerza política y social, ampliamente participativa, para los profundos cambios estructurales que el país necesita. Ello pone un límite a todo intento de reformas para beneficio de los sectores populares y del país, como los que en parte se han producido desde 2003 a la fecha.
Ante la situación planteada, que es grave y amenaza con una crisis de Estado, consideramos que el camino apropiado pasa por una convocatoria nacional a todas las fuerzas transformadoras que pueda desarrollar un estado de movilización social y de organización popular. Para ello son sectores del oficialismo, quienes cuentan con las mayores posibilidades y responsabilidades para tal fin.
Es sólo en ese contexto que será posible una profundización de los cambios, única vía de defensa en contra de las corporaciones y del intervencionismo foráneo y a favor de los cambios estructurales que el país necesita.
Hay una fuerte militancia popular dispuesta a movilizarse y luchar. Es a ella a quien debemos dar protagonismo en estos momentos decisivos.
|
|
|
Réponse |
Message 8 de 18 de ce thème |
|
Ante la muerte del fiscal Nisman y las derivaciones políticas de la misma
Comunicado del PC
Ante la muerte del fiscal Nisman y las derivaciones políticas de la misma, el Partido Comunista declara:
Este hecho debe ser analizado dentro del contexto internacional vigente, en el cual el imperialismo impulsa una fuerte derechización en Europa luego de los sucesos de París y redobla sus esfuerzos por desestabilizar a los gobiernos latinoamericanos no alineados automáticamente con sus intereses, utilizando para estos fines a los medios de comunicación, los servicios de inteligencia y el poder económico/financiero concentrado.
Esto queda claro en la rápida reacción y movilización de la derecha vernácula que busca condicionar aun más al gobierno en su último año de mandato y generar las mejores condiciones para sus intereses políticos electorales.
Una vez más queda clara la importancia de la lucha contra los grandes monopolios informativos que, a escala internacional, llevan adelante campañas desestabilizadoras buscando modelar una opinión pública reacia hacia los procesos de transformación social. Debemos seguir adelante firmemente en la batalla cotidiana contra estas manipulaciones.
Es en este contexto que el fiscal Nisman regresó intempestivamente de sus vacaciones en Europa en plena feria judicial para acusar al gobierno de encubrimiento en la causa Amia.
Entendemos que el componente político de esta jugada queda fuera de toda discusión, por un lado, se busca acusar al gobierno de encubrimiento y profundizar su desgaste en un año electoral, por otro, se sigue “ensuciando” aun más la causa Amia y se la aleja de su resolución.
Frente a esto, desde el Partido Comunista exigimos una rápida y clara investigación sobre la muerte del fiscal Nisman, las causas que llevaron a ella y la eventual participación de los servicios de inteligencia nacionales y el Mossad y la CIA en toda esta situación.
Que se avance firmemente en alcanzar la verdad y justicia sobre el atentado a la Amia.
Convocamos al Partido Comunista, a la Federación Juvenil Comunista y a todas las fuerzas del movimiento popular a superar esta cierta inacción en que se encuentra el gobierno y a estar activamente alertas y organizándonos ante estos embates de la derecha y el imperialismo que buscan desestabilizar a los gobiernos de nuestro continente.
20 de enero de 2015 Secretariado Nacional del Partido Comunista
|
|
|
Réponse |
Message 9 de 18 de ce thème |
|
Muerte de Nisman: Comunicado de Nuevo Encuentro

El frente NUEVO ENCUENTRO manifiesta su absoluto compromiso con la defensa de la Democracia y sus instituciones, y su respaldo incondicional a la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, frente a la brutal embestida impulsada por oscuros intereses desestabilizadores. En estos días, los argentinos y argentinas asistimos a un ataque virulento contra la Patria, el Pueblo y sus representantes, en la que ex espías echados de sus cargos, funcionarios del Poder Judicial, operadores económicos, dirigentes opositores y empresarios de medios, entre otros, se alían para generar temor e incertidumbre en la sociedad a través de la mentira y la manipulación. Quienes enfrentaron durante toda esta década el proceso de transformaciones puesto en marcha por Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner conjugan hoy estrategias con los planificadores de la impunidad para llevarse puestos a los representantes del Pueblo argentino, empezando por nuestra compañera presidenta. Como militantes del proyecto político nacional, popular y democrático que más hizo y hace por la plena vigencia de todos los derechos humanos y a favor de la Memoria, la Verdad y la Justicia, no debemos permitir que la lamentable muerte del fiscal federal Alberto Nisman sea utilizada para atemorizar a los argentinos y argentinas, corroer los cimientos de nuestra Democracia, consagrar la impunidad de los responsables del atentado a la AMIA y avanzar, con fines destituyentes, sobre nuestro Gobierno nacional.
El país atraviesa un momento histórico intenso y dramático, en el que resulta imprescindible redoblar el compromiso de los argentinos y argentinas y de sus organizaciones políticas y sociales para defender a la Democracia y a los poderes públicos legalmente constituidos. La trágica muerte del fiscal Nisman pone de manifiesto la existencia de una compleja trama de intereses que debe ser develada, para que la Verdad y la Justicia que deseamos se impongan frente a una nueva embestida de los promotores de la mentira y la impunidad. No podemos resignarnos a aceptar acusaciones sin fundamento, operaciones mediáticas, chivos expiatorios y relatos inventados por quienes anhelan demoler al Gobierno constitucional y volver a poner al Estado en función de sus privilegios.
Veintiún años de manipulación de la investigación del atentado a la AMIA, veintiún años que arrojaron más escombros sobre las víctimas y sus familiares, deberían ser prueba suficiente de lo que son capaces los engañadores y cómplices del horror y la ignominia. Más de dos décadas de burla, tergiversación, pruebas falsas y ausencia de Justicia son la evidencia terrible de cómo una parte nada despreciable del Poder Judicial ha sido y es intervenida por oscuros intereses criminales, para mantener impunes a los asesinos y sus promotores.
Es en los laberintos de ese Poder -el único aún no democratizado de la República- en el que se esconden enormes enemigos del Pueblo y de la Patria, que utilizan sus facultades para favorecer a grupos minoritarios, para condicionar a los poderes públicos y para frenar el avance de importantes transformaciones impulsadas desde el Poder Ejecutivo y el Congreso de la Nación. Es allí donde, con la anuencia de dirigentes políticos cómplices, el auspicio de grandes medios y el apoyo de corporaciones económicas y operadores de gobiernos extranjeros, se toman decisiones que corroen los cimientos de una Democracia que debemos consolidar frente a los intentos desestabilizadores.
La reciente difusión pública de la denuncia del fiscal Nisman (hasta entonces desconocida pero largamente publicitada por la usina corporativa de medios opositores al Gobierno y la Democracia), dejó claro que la misma no era otra cosa más que un nuevo capítulo inverosímil del relato de fábulas tendientes a desviar la atención y facilitar la impunidad de los responsables del atentado del 18 de julio de 1994. Lo insustancial, improbado e incongruente de las acusaciones contra Cristina y otros funcionarios mancilla la memoria de quien hoy debería pero no puede descansar en paz, después de haberse prestado -voluntariamente o no- al servicio de quienes engañaron durante décadas a millones de personas; al servicio de quienes alejaron a los familiares de las víctimas de la AMIA de la mínima pero imprescindible reparación que significa identificar a los verdaderos responsables. El conocimiento público de los pobres elementos esgrimidos por Nisman para sostener su escandalosa denuncia es el peor epitafio para quien tenía la responsabilidad de colaborar en el esclarecimiento de las responsabilidades de aquel terrible atentado.
El dolor y la confusión por una muerte trágica e indeseada por quienes amamos la Paz y la Democracia, así como el respeto al duelo de quienes lo quisieron y compartieron su vida, no pueden echar otro velo sobre la Verdad y la Justicia. Necesitamos saber cuáles fueron las razones que llevaron al fiscal a sostener con tanta vehemencia una denuncia, a todas luces, inválida. Necesitamos saber quiénes condujeron de tal modo esa investigación como para llevarlo a imputar sin elementos a la propia presidenta de la Nación, para regocijo de opositores políticos y corporaciones mediáticas. Necesitamos conocer a quiénes lo empujaron y por qué a semejante exposición pública de una acusación tan grave como indocumentada, al punto de obligarlo a interrumpir sus vacaciones familiares para volver al país a tan trágico destino. Porque posiblemente detrás de eso que necesitamos saber se escondan los promotores de su muerte y quienes siniestramente pretenden beneficiarse con ella.
Es imprescindible para la Democracia y la República conocer absolutamente las circunstancias del fallecimiento del fiscal Alberto Nisman y, por supuesto, profundizar la investigación del encubrimiento del atentado a la AMIA, para que los verdaderos responsables del mismo no queden impunes. Pero además, y por sobre todas las cosas, es fundamental no dar ni un solo paso atrás en la dilucidación plena de lo ocurrido aquel 18 de julio, para que las víctimas directas, sus familiares y todo el Pueblo argentino podamos tener la paz y la tranquilidad que deseamos y merecemos.
Al respecto, resulta necesario recordar que ha sido este Gobierno y la propia Cristina Kirchner, primero como legisladora y luego como presidenta de la Nación, quienes más pasos dieron a favor del esclarecimiento absoluto del horrendo atentado terrorista en el que fueron asesinados 85 argentinos y argentinas, luchando por sortear los numerosos obstáculos arrojados para desviar la investigación. Y ha sido en otro poder del Estado, en el Judicial, donde el expediente navegó un espantoso derrotero de desvíos, filtraciones y tergiversaciones que amenazaron con hacer naufragar la búsqueda de la Verdad. La sociedad argentina en su conjunto fue víctima de ese atentado a la mutual israelí; no podemos resignarnos a ser, además, víctimas de la mentira y la manipulación destinadas a negar el conocimiento de la verdad y mantener impunes a los responsables de ese horror.
Desde el frente NUEVO ENCUENTRO -integrante de Unidos y Organizados y el Frente para la Victoria- conscientes de nuestra responsabilidad de defender a nuestra Democracia y nuestro compromiso de fortalecer el proyecto político y social que más hizo y hace por ampliar y profundizar los derechos del Pueblo y la soberanía de la Patria, convocamos a cerrarle el paso a la mentira, la manipulación y el engaño, a no ceder ante la extorsión que realizan las corporaciones a través de sus habituales operadores mediáticos y a defender a la Democracia y los poderes públicos constitucionales.
Mesa Nacional del frente NUEVO ENCUENTRO, 23 de enero de 2015
|
|
|
Réponse |
Message 10 de 18 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 11 de 18 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 12 de 18 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 13 de 18 de ce thème |
|
Presidente venezolano expresa apoyo a su par argentina ante intentos de desestabilización
Miércoles, 18/02/2015 - 06:10:06 PM
Los gobiernos de Maduro y Fernández de Kirchner han consolidado sólidas relaciones políticas entre ambos países. Foto: Infobae.com
Caracas, 18 feb (Andes). - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este miércoles su apoyo a través de un mensaje en Twitter a su homóloga argentina Cristina Fernández de Kirchner, cuyo gobierno ha denunciado intentos de desestabilización por vías judiciales tras ser imputada de cargos por supuesto encubrimiento en el caso del atentando a una asociación judía.
El presidente Maduro expresó en su cuenta oficial en la red social: “Anoche hablé con la presidenta Cristina Fernández para transmitirle toda la solidaridad de la Patria de Bolívar y Chávez, Fuerza Cristina”, escribió el mandatario.
Así, Maduro se suma al apoyo internacional declarado hacia la gobernante argentina, como lo hizo el sábado el presidente ecuatoriano Rafael Correa: “Todo nuestro apoyo para Cristina Fernández de Kirchner, quien enfrenta un nuevo intento de desestabilización” declaró el presidente.
El jefe de gobierno ecuatoriano agregó que “la idea de enjuiciar a la presidenta de Argentina es otra maniobra de la derecha internacional contra los gobiernos progresistas latinoamericanos” reflexionó.
También el mandatario boliviano Evo Morales se pronunció sobre el tema. "Después de un intento de agresión económica mediante los llamados 'fondos buitre', ahora viene un golpe judicial", manifestó Morales en un programa de radio.
Desde la semana pasada, el gobierno argentino denuncia que se planean intentos de desestabilización mediante estrategias judiciales por parte de ciertos sectores que desean vincular a la presidenta de ese país suramericano con la reciente muerte del fiscal argentino Alberto Nisman. Esta situación se produce en un importante año electoral, ya que en octubre próximo, se celebrarán elecciones presidenciales en ese país del Cono Sur.
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/presidente-venezolano-expresa-apoyo-par-argentina-ante-intentos-desestabilizacion.html
|
|
|
Réponse |
Message 14 de 18 de ce thème |
|
- Categoría: Política
- Corresponsal Redacción
Tamaño letra:

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reiteró este domingo su apoyo a la mandataria argentina, Cristina Fernández, a quien un fiscal pidió el viernes imputar por presunto encubrimiento de terroristas y que, según dijo el gobernante ecuatoriano, "enfrenta un nuevo intento de desestabilización".
El fiscal Gerardo Pollicita solicitó el viernes a la Justicia argentina que se impute a Fernández a partir de la denuncia que presentó en enero pasado el también fiscal Alberto Nisman, cuatro días antes de aparecer muerto en circunstancias por aclarar.
"Fuerza Argentina. El evangelio dice ser frío o ser caliente, lo tibio me repugna; nosotros no andamos con medias tintas. Todo nuestro apoyo, nuestro corazón con Cristina, que enfrenta un nuevo intento de desestabilización", dijo Correa al saludar a turistas argentinos presentes en su informe semanal de labores realizado en la capital ecuatoriana.
"Toda nuestra confianza en Cristina Fernández de Kirchner, ese es otro capítulo de la restauración conservadora que ahora utiliza hasta las instancias jurídicas para tratar de desestabilizar los gobiernos progresistas de nuestra América, como también están tratando de hacer con Dilma (Rousseff, presidenta de Brasil) y el caso Petrobras, pero no pasarán", apuntó.
Añadió que América Latina "nunca volverá a ser lo que fue antes. América Latina será unida, progresista, de izquierda, con justicia social, con soberanía, con dignidad, como perfectamente lo representa nuestra querida Cristina Fernández de Kirchner. Fuerza Cristina, hasta la victoria siempre", dijo.
El fiscal Pollicita solicitó el viernes al juez Daniel Rafecas que impute a Fernández, al canciller Héctor Timerman y a varios dirigentes oficialistas por encubrimiento de terroristas y, en el caso de los funcionarios, por posible incumplimiento de los deberes que les corresponden.
Nisman, fiscal especial de la causa sobre el atentado contra la mutua judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994, apuntó a Fernández como máxima responsable de un plan para encubrir a los iraníes sospechosos de ser los autores de ese acto terrorista.
Pollicita acusa a la presidenta y a sus colaboradores de "encubrimiento por favorecimiento personal agravado", según la presentación difundida ayer en la página web de la Fiscalía argentina.
En la denuncia de Nisman, el memorándum de entendimiento firmado con Irán en 2013 aparece como el principal instrumento de un supuesto acuerdo para eliminar las circulares rojas emitidas por Interpol contra los sospechosos iraníes a cambio de que Argentina pudiera comprar petróleo a Irán.
El pasado 18 de enero, cuatro días después de hacer pública su denuncia, Nisman apareció muerto en su casa de un balazo en la cabeza, en circunstancias que no han sido esclarecidas y en vísperas de acudir al Congreso para detallar la acusación contra la mandataria argentina.
|
|
|
Réponse |
Message 15 de 18 de ce thème |
|
Hugo Yasky: “Los desestabilizadores perdieron otra batalla que pensaron podían ganarle al pueblo argentino”
18 de diciembre de 2014 por CTA Comunica
Desde Paraná, Entre Ríos El secretario general de la CTA afirmó que “vamos hacia un 2015 en el que se va a ratificar el proceso de transformación que está viviendo América Latina”.
En 2005, cuando Néstor Kichner, Lula da Silva y Hugo Chávez tomaron la determinación de apoyar el NO AL ALCA, se dio una sintonía perfecta entre lo que sienten los pueblos, y lo que expresan los presidentes”, afirmó Hugo Yasky en A cara lavada.
“La Cumbre del Mercosur es una instancia clave para los trabajadores y para los pueblos latinoamericanos, porque de ahí comienza la integración de los países de América latina; la Patria grande, que no solamente es una evocación, sino que tiene que ver con nuestra historia”, dijo Yasky.
“Lo que se esta discutiendo acá es clave porque se retoma el pulso de la integración que estaba a la espera de lo que pasaba en Brasil y en Uruguay con las elecciones”.
En relación a la agenda que se mantuvo con el Presidente de Bolivia este martes, Yasky expresó que “fue un día en el que la presencia de Evo Morales marcó un momento muy importante para todos los sectores populares. Sindicatos, movimientos sociales, y el pueblo de Entre Ríos, que estamos siguiendo de cerca la cumbre”, participaron de todas las actividades.
“Y Evo fue pródigo, porque nos devolvió un discurso con un contenido enorme en el que repasaba cómo Bolivia se puso de pie, recuperó sus recursos naturales, cómo le quita de las manos el poder a la oligarquía económica. También explicó cómo ese setenta por ciento que representa Evo, que son justamente lo que vienen de los pueblos originarios, recuperaron la iniciativa construyendo un salto de la lucha social, a la lucha política, y construyeron un nuevo Estado que pone a Bolivia como emblema de la transformación de América Latina”, expresó Yasky.
En relación a los intentos de desestabilización de algunos sectores, el secretario de la CTA respondió: “Hay sectores muy poderosos que quisieron que este año fuera un año caótico. Diciembre, en ese sentido, era una oportunidad más. Hicieron el esfuerzo para construir simbólicamente esa catástrofe social que vinieron preanunciando, pero estuvo lejos de ser realidad.
El pueblo argentino no come vidrio y sabemos a quiénes beneficia la desestabilización”.
|
|
|
Réponse |
Message 16 de 18 de ce thème |
|
FRENTE A LA OFENSIVA DESTITUYENTE: PENSAR PARA ADELANTE
Tal como lo afirmó la presidenta Cristina Fernández, asistimos a una ofensiva destituyente detrás de la cual, previsiblemente, hay intereses externos coaligados con los cipayos internos. Y no es solamente local: tiene dimensiones regionales. En Brasil la oposición busca promover el juicio político contra Dilma Rouseff, a pesar de que en su nuevo mandato ha cedido a las presiones y realiza un giro hacia la ortodoxia en el plano económico. Y en Venezuela, donde las condiciones que afronta el gobierno son más críticas, acaba de sofocarse días atrás un intento de golpe militar. En nuestro país, lo que en otros tiempos se solucionaba por esa última vía, ahora requiere de las tácticas del “golpe blando”, cuya pretensión de máxima es voltear al gobierno y la de mínima lograr que llegue a las elecciones en condiciones de máximo desgaste. Un fiscal que no investigaba sino que armaba sus denuncias con los datos que le daban la embajada de los Estados Unidos y la SIDE, de pronto apareció urdiendo una acusación tan torpe que judicialmente no tenía destino. Resulta evidente que los objetivos eran políticos De pronto ese fiscal muere: se mató o lo mataron. Imposible saberlo al día de hoy, aunque hasta ahora la investigación –a la que no es fácil adjudicarle parcialidad hacia el gobierno– no ha recogido indicio alguno de que alguien que no sea el mismo fiscal haya apretado el gatillo Pero ese cadáver inmediatamente –previsiblemente– fue recuperado por la ofensiva opositora. O ese era el propósito o vino como anillo al dedo. Se montó una farsa: “ahora matan” –se dijo señalando al gobierno. Se convirtió al fiscal que reunía sus evidencias en la embajada norteamericana en un adalid de la justicia y en un mártir. Y se logró con ello lo que la oposición por sus propios medios no era capaz de hacer: una enorme convocatoria que reunió a todos los “indignados” con este gobierno, a la “ciudadanía sana” en la línea de aquella lejana Marcha de la Constitución y la Libertad de 1945, que lograra como resultado la destitución temporaria del aborrecido coronel Perón. O de la procesión de Corpus Christi que, diez años más tarde, precedió al golpe militar que lo derrocó. La marcha del 18 de febrero pasado fue expresión de una base social movilizada en defensa de sus intereses de clase y en oposición a cualquier cambio progresivo, ideológicamente alineada con el conservadorismo y en busca de un político salvador que no termina de aparecer. Tal vez por eso eligieron el silencio para marchar, pero aún así salieron a la calle porque después de todo el mensaje está claro, ya que se trata de hacer olas en contra del gobierno nacional y marcar la cancha al sucesor de la presidenta. Esa marcha se disfrazó, sin embargo, como un pedido de justicia y transparencia en la investigación: es absurdo que quienes la convocaran fueran los fiscales encargados, precisamente, de investigar. Es imposible no advertir tras ella la ofensiva corporativa de una parte del poder judicial. La presión de los hechos, además, consiguió lo que los columnistas de La Nación y Elisa Carrió reclamaban desesperados: que toda la oposición se uniera, deponiendo ambiciones personales en aras de la salvación de la República. Los últimos vestigios de resistencia –y de dignidad– de los radicales parecen ya extinguidos. Y previsiblemente todos aceptarán encaminarse a confluir en una interna abierta donde Macri será seguramente el gran vencedor. El fallo del juez Rafecas –que no es un partidario del gobierno sino sencillamente un juez honesto, valiente y competente– puso al desnudo los groseros errores contenidos en la acusación y, al desestimarla, trasparentó también su verdadera intencionalidad. No obstante, tras el desconcierto inicial, la ofensiva se renovó: mientras el fiscal prepara la apelación no faltaron las voces que pusieron en duda la imparcialidad del juez. Y conociendo al “partido judicial” no es desatinado prever que sus integrantes puedan animarse a rectificar el fallo pese a la robustez de sus argumentos. El gobierno popular debe transitar el camino hacia el final de su gestión, mientras la gran corporación mediática nos anuncia el fin de ciclo, pero ¿qué es el fin de ciclo? Nada menos que la reversión del camino recorrido en los últimos doce años, que la presidente repasó cuidadosa y extensamente en su discurso de apertura de las sesiones legislativas, frente a una plaza colmada. El programa de la oposición lo trasparenta, por si hiciera falta: se trata de derogar, de retroceder, de deshacer lo hecho. De dar vuelta la página. Frente a eso, solo cabe pensar para adelante: si ellos proponen retroceder, hay que proponer avanzar. Ir por lo que falta, profundizar, como se quiera llamarlo. Nunca hay un punto de llegada ni un techo. Siempre es concebible marchar hacia adelante, pues siempre habrá cosas que perfeccionar y derechos para ampliar, expandir y generalizar. El anuncio presidencial de que se enviará al Congreso un proyecto de ley de renacionalización de los servicios ferroviarios, pone de manifiesto que el gobierno popular ha decidido mantener el rumbo. Es verdad que a veces las condiciones son más propicias y otras veces más restrictivas. Y en función de ello hay oportunidades, siempre vinculadas estrechamente con la continua movilización y un creciente protagonismo popular. Pero si renunciamos a pensar el futuro, entonces caeremos en la trampa de ellos, los derogadores.
Corriente Política Enrique Santos Discépolo Marzo de 2015
|
|
|
Réponse |
Message 17 de 18 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 18 de 18 de ce thème |
|
COMUNICADO DE PRENSA
Declaraciones de Leopoldo Moreau
“NO SE PUEDE SER CÓMPLICE DE LA RESTAURACIÓN CONSERVADORA”
El ex senador nacional y dirigente del MNA -Movimiento Nacional Alfonsinista - Leopoldo Moreau señaló que: “Si la cúpula radical concreta un acuerdo con el macrismo o promueve un frente de toda la oposición, estará siendo funcional al intento de una restauración conservadora en la Argentina”.
Más adelante el ex legislador subrayó que: “Un acuerdo con Macri significa ir hacia una república corporativa. Y nosotros – sostuvo- en referencia al Movimiento Nacional Alfonsinista, estamos a favor de una república con pueblo.”
Buenos Aires, 6 de marzo de 2015
|
|
|
Premier
Précédent
4 a 18 de 18
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|