Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: vengan nomas...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 10 en el tema 
De: alí-babá  (Mensaje original) Enviado: 13/03/2015 12:30

Putin: la colaboración entre Rusia y China es importante para mantener la paz

Publicado: 9 nov 2014 14:41 GMT | Última actualización: 9 nov 2014 17:05 GMT
 
 

En una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado que la colaboración entre los dos países es importante para mantener la paz en el marco del derecho internacional afianzándolo.

Rusia y China deben atenerse a la línea actual de colaboración a pesar de los cambios que se están produciendo en la arena mundial: es la opinión que han expresado los líderes de los dos países durante la reunión celebrada en Pekín, informa Ria Novosti

"Cualesquiera que sean los cambios en la situación mundial, tenemos que atenernos a la línea adoptada, ampliar y profundizar en una colaboración mutuamente beneficiosa", anunció Xi Jinping.  

Asimismo, Vladímir Putin ha destacado la importancia de la colaboración entre los dos países en la arena mundial. "La colaboración de Rusia y China es extremadamente importante para mantener la paz en el marco del derecho internacional haciéndolo más estable", afirmó el presidente ruso.   

El presidente ruso ha llegado este domingo a Pekín y asistirá a la cumbre del foro de cooperación económica Asia Pacífico (APEC). El tema central de la agenda de las conversaciones ruso-chinas va a ser la cooperación económica, según declaró a los periodistas el asesor presidencial Yuri Ushakov.  

"Tenemos preparado un enorme paquete de documentos: 17 acuerdos que deberán ser firmados. Naturalmente, se discutirá el tema de la energía. Se abordarán también las rutas oriental y occidental [de exportaciones de gas a China]", anunció el asesor presidencial. 

En una reunión con representantes empresariales celebrada en el marco de la cumbre de APEC, Xi Jinping llamó a la creación y puesta en práctica del "sueño de Asia-Pacífico", informa el periódico chino 'Global Times'. Asimismo, anunció que la economía china puede ofrecer grandes posibilidades y ventajas tanto para la región como para todo el mundo.
 
"Los países de la región de Asia-Pacífico están altamente motivados para el desarrollo y la creación de un futuro luminoso, con un estándar creciente en el mundo; no obstante, ahora la región se encuentra en una encrucijada", declaró Xi Jinping.
 
El periódico precisa que el 'sueño' el líder chino se refería a la realización de actividades de acuerdo con el espíritu de la comunidad Asia-Pacífico y con la idea de unos destinos compartidos guiados por la paz, el desarrollo, la prosperidad y la colaboración mutua. Xi Jinping insistió asimismo en que el 'sueño' consiste en mantenerse en la vanguardia del desarrollo global y contribuir al máximo al bienestar de la humanidad.  


Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 13/03/2015 12:31

Gorbachov: "EE.UU. necesita una perestroika"

Publicado: 15 dic 2014 08:46 GMT | Última actualización: 16 dic 2014 00:46 GMT
 
 
RIA NOVOSTI / Valery Melnikov

El primer presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, concedió una entrevista exclusiva para el programa SophieCo del canal RT, en la que habló sobre su actitud hacia la política de EE.UU. y la situación actual en el mundo.

Según Gorbachov, las principales potencias del mundo, entre ellas Rusia, deben dar por sentada la existencia de Estados Unidos.

"Estados Unidos tiene ciertos derechos para decir ciertas cosas y tomar algunas decisiones que son de interés mundial", dijo el primer presidente de la URSS, haciendo hincapié en que si EE.UU. quiere ser un líder, no debe pretender serlo de manera solitaria.

"Ellos quieren ser líderes, y pueden serlo, pero en asociación con otros países, porque el liderazgo actualmente sólo es posible en conjunto. Un liderazgo de asociación o colectivo", dijo el político.

Sin embargo, Gorbachov también señaló que los estadounidenses no quieren las guerras en las que se involucra su Gobierno, pero los ciudadanos se encuentran dentro de un sistema en el que se han desarrollado mecanismos difíciles de modificar. "Necesitan una perestroika. Y lo puedo reiterar ahora mismo", expresó el expresidente.

Al referirse a la práctica de Washington de trasladar la responsabilidad de sus actos a terceros, en particular, en lo referente a la resolución de la crisis de Ucrania y sus señalamientos contra Rusia, Gorbachov afirmó que ese es el "estilo de EE.UU.", y que las evidencias sobre la inocencia a su vez las tienen siempre listas los medios de comunicación estadounidenses, haciendo guardia para proteger los intereses del Estado.


"Este es el estilo de EE.UU., el de trasladar la responsabilidad. La prensa se encarga de todo. Demuestran cualquier cosa. 


Respuesta  Mensaje 3 de 10 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 13/03/2015 12:32

Un trabajador francés pide a Putin que salve al mundo de EE.UU.

Publicado: 8 ene 2015 13:27 GMT
 
. JEWEL SAMAD / AFP

Harto de la "permanente agresión" de Estados Unidos, "ambiciones coloniales" del Reino Unido y la política de Alemania, un trabajador francés ha escrito una carta abierta al presidente ruso, Vladímir Putin, en la que le pide arreglar cuentas con dichos países.

En su blog Jean-Marie Grandjean escribe que EE.UU. está preparando una guerra contra Rusia, por lo que llama a Putin a atacar sin demora, ya que será más difícil hacerlo después.

En particular, le da recomendaciones tácticas al presidente ruso, como "atacar portaviones mientras los aviones estén en el aíre" para que les cueste después "encontrar un lugar para el aterrizaje".

"Tápeles la boca, por favor, para que no nos vuelva a hacer daño en los próximos mil años", pide Grandjean.

Además, llamó la atención al Reino Unido, al que acusó de ir comprando a Francia trozo a trozo, lo que compara con la colonización, y se quejó de la canciller alemana Angela Merkel quien, según él, hace sufrir a Europa, "atormentando a los griegos, y haciéndonos pagar a todos".

El francés quiere que sus "nietos vivan en silencio", por lo que pide a Rusia lidiar con los

Respuesta  Mensaje 4 de 10 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 13/03/2015 12:33

"Rusia ha impedido por segunda vez a EE.UU. entrar en una guerra innecesaria"

Publicado: 15 feb 2015 17:07 GMT
 
USA Reuters / Thaier Al-Sudani

Al menos dos veces en los últimos dos años, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha impedido a EE.UU. involucrarse en una guerra. Tanto en el caso de Siria como en el de Ucrania, los esfuerzos diplomáticos de Putin lograron impedir que el presidente estadounidense, Barack Obama, y los políticos neoconservadores de EE.UU. implicaran al país en guerras que podrían haber derivado en conflictos armados con Rusia.

El nobel de la paz, Barack Obama, quiso atacar a las fuerzas gubernamentales en Siria en 2013, acusándolas de usar gas venenoso contra fuerzas opositores. Sin embargo, la ONU acabó revelando que lo más probable es que, en realidad, fueron los rebeldes sirios, apoyados por EE.UU., los que usaron el arma química. Fue entonces cuando el presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso una resolución diplomática como alternativa al ataque de EE.UU. que "se había arrinconado a sí mismo", opina el periodista Eric Margolis.

SEPA MÁS: "Ucrania es un trapo rojo que agita la OTAN para provocar a Rusia"

Ahora una situación parecida está sucediendo en Ucrania, país usado por EE.UU. para perjudicar a Rusia, lo que podría incluso provocar una guerra entre las dos potencias nucleares. "Es irónico que EE.UU. apoye totalmente la guerra de Kiev contra los que este llama 'rebeldes' y 'terroristas', mientras financia y arma a los rebeldes sunitas en Siria, a quienes Damasco denomina 'rebeldes' y 'terroristas'", ironiza el autor.

SEPA MÁS: "Saquen a la OTAN y a los países extranjeros fuera de Ucrania para poner fin a la guerra civil"

 Hace un año Rusia propuso una resolución en la que figuraba la condición clave de que Ucrania nunca debía entrar la OTAN, algo lógico, según Margolis, teniendo en cuenta que EE.UU. no permitiría la creación de una base militar rusa, por ejemplo en Canadá, sin mencionar que "EE.UU. no tienen ningún interés estratégico en Ucrania".

Sin embargo, "los feroces nacionalistas y aquellos que los apoyan en EE.UU. rechazaron el plan de Putin, y buscan establecer ela preeminencia total de Kiev a través de la fuerza militar", subraya. Ahora, EE.UU. enviará a Ucrania sus especialistas militares para entrenar al Ejército de Kiev, al tiempo que planea enviar armas. No está claro cómo se resolverá el conflicto, pero la firma de los acuerdos de Minsk "previno la marcha hacia una guerra en Ucrania entre Rusia y EE.UU.", y eso es mérito de Putin, concluye el autor.


Respuesta  Mensaje 5 de 10 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 13/03/2015 12:34

La élite europea parece temer más a EE.UU. que a una guerra en Europa

Publicado: 10 feb 2015 15:59 GMT | Última actualización: 11 feb 2015 16:10 GMT
 
La élite europea tiene más miedo de EE.UU. que de una guerra en Europa Reuters / Ints Kalnins

La élite de la UE tiene más miedo de EE.UU. que de la opinión de los propios europeos y de los países que no están de acuerdo con el envío de armas a Ucrania. ¿Es independiente la actitud de los líderes europeos en cuanto a su posición de Rusia sobre Ucrania, o simplemente se trata de un juego del poli bueno (UE) y el poli malo (EE.UU)?

El 81% de los alemanes está en contra de la entrega de armas de la OTAN a Ucrania, mientras que el 79% reprueba el aumento de la participación de Alemania en conflictos internacionales, según una encuesta citada por el diario alemán 'Bild'. No obstante, la opinión pública tiene poca fuerza ante el dominio de las élites europeas, opina Alexander Shatílov, docente de la Universidad Financiera de Rusia, en una entrevista con el portal 'Svobodnaya Pressa'. "En las cuestiones serias la élite impondrá la decisión que quiera", afirma el experto.

Según él, la última vez que los líderes europeos intentaron mostrarse independientes respecto a EE.UU. fue en la época del canciller alemán Helmut Kohl y del presidente francés Jacques Chirac. Sin embargo, EE.UU. se pasó algunos años "seleccionando" a la actual élite europea y "eliminando a los políticos independientes", precisamente para que ahora Europa no sea capaz de adoptar una actitud autónoma, explica. En este sentido, resulta significativo que justo después de la visita a Moscú "supuestamente espontánea e independiente" de la canciller alemana Ángela Merkel, ésta se dirigiera directamente a Washington "para conformar las posturas", opina Shatílov.

SEPA MÁS: El suministro de armas a Ucrania divide a Europa

Hay informaciones que apuntan a que en los pocos Estados europeos que se muestran en contra de la política antirrusa, como Grecia o la República Checa, se están preparando sus propios 'maidanes', y que en caso de que fuera necesario, en estos países se llevarán a cabo golpes de Estado, incluso militares, comenta Shatílov. "A EE.UU. no le importa qué medios utilizar cuando la apuesta es fuerte", resalta. Otro experto, Dmitri Danílov, de la Academia de Ciencias de Rusia, afirma que EE.UU. aplica en Ucrania medidas similares a las que ya ha aplicado en otras regiones del mundo. "Demuestran que están dispuestos a actuar de manera férrea contra cualquiera que esté en contra de su política exterior", apunta.

¿El poli bueno y el poli malo?

La actitud de Europa y de EE.UU. en cuanto a la posición de Rusia sobre Ucrania se parece a la técnica del policía bueno y el policía malo, afirma Shatílov, agregando que en realidad "los europeos siguen el plan estadounidense sin plantearle a Rusia compromisos reales". Por su parte, Danílov no está de acuerdo con esta idea, afirmando que las actitudes de EE.UU. y de la UE distan mucho. Según él, Bruselas intenta buscar compromisos con Rusia, aunque manteniéndose en general en el marco de la posición política de EE.UU., si bien la UE depende mucho de Washington y sus posibilidades "son muy limitadas", cree.

SEPA MÁS: EE.UU. manipula a países europeos por su interés

Por otro lado, los líderes de la UE pueden intentar usar la situación en Ucrania para sus propios intereses con el objetivo de fortalecer la imagen de Rusia como enemigo y, de esta manera, distraer a los europeos de sus problemas económicos y del descontento de sus Gobiernos, recuerda Shatílov.

Europa envía armas a Ucrania desde hace mucho

Mientras queda abierta la decisión de si enviar o no armas de la OTAN a Ucrania, algo que podría desatar una guerra internacional en lo que es ahora un conflicto local, según Shatílov se pasa por alto algo importante: que las armas ya se envían. Amenazando con emprender la entrega de armas a Ucrania, el presidente de EE.UU., Barack Obama, intenta legalizar una situación ya existente: Las entregas de armas europeas, municiones, tanques, artillería, a Ucrania se efectúan desde hace tiempo, aunque hasta ahora de manera secreta, sostiene Shatílov.

Ahora EE.UU. busca legitimar y aumentar el suministro de armas y, de esta manera, amenazar directamente a Rusia y presionarla para que ceda en su postura sobre la situación en el sureste de Ucrania, agrega. Pese a las palabras de los políticos europeos que, supuestamente, buscan evitar la guerra, "lo que vemos es que Kiev, con Washington detrás, sigue confiando en la aplicación de fuerza", concluye.


Respuesta  Mensaje 6 de 10 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 13/03/2015 12:35

Pentágono: "La presencia de Rusia en América del Sur socava liderazgo de EE.UU."

Publicado: 12 mar 2015 18:53 GMT | Última actualización: 13 mar 2015 07:00 GMT
 
 
Reuters / Jorge Silva

Mientras la presencia militar de Estados Unidos se amplía por todo el mundo, el Pentágono afirma estar preocupado por la creciente presencia militar de Rusia en América del Sur, según el comandante de las fuerzas estadounidenses en Sudamérica y América Central, el general John Kelly.

Rusia "está tratando de socavar el liderazgo estadounidense y de desafiar la influencia de EE.UU. en el hemisferio occidental", según el comandante de las fuerzas estadounidenses en Sudamérica y América Central, el general John Kelly.

No se justifica la agresión de Estados Unidos. EE.UU. sigue viendo América Latina como su patio trasero. EE.UU. es un gigante militar, pero un enano moral en todos los aspectos.

El general recordó que un barco ruso detectado cerca de La Habana ha realizado maniobras de vigilancia en el Golfo mexicano, subrayando la idea de que al Departamento de Defensa de EE.UU. le inquieta la creciente presencia militar de Rusia en América del Sur.

Sus comentarios contrastan con la extensión de la presencia militar de EE.UU. por todo el mundo, pues Washington ha anunciado un aumento del número de sus soldados en Perú y ha enviado a Letonia de tanques y vehículos blindados.

El analista internacional Vladimir Adrianza considera que EE.UU. es un "enano moral" por pretender injustificadamente mantener su hegemonía en la región Latinoamericana. "No se justifica la agresión de Estados Unidos. EE.UU. sigue viendo América Latina como su patio trasero. EE.UU. es un gigante militar, pero un enano moral en todos los aspectos. Hoy en día pretende mantener la hegemonía sobre América Latina, aspirando a controlar los grandes recursos que tiene América Latina en materias primas, específicamente el petróleo y, concretamente, en Venezuela", comenta.

Lea más: Las fuerzas militares secretas de EE.UU. operan en la mitad del planeta

La declaración de Kelly se produce después de que Washington anunciara que su contingente militar en Perú pasará de 125 a 3.200 soldados. Según el investigador principal del Instituto del Perú, Miguel Santillana, la iniciativa de EE.UU. se fundamenta en su interés por conservar su presencia militar en Sudamérica, a expensas del pueblo peruano. Por su parte, el autor del portal Rebelión, Gustavo Espinoza M., denuncia que la agresividad imperialista de EE.UU. contra los países de América Latina se manifiesta de manera constante.

De acuerdo con el estudio del centro de investigación política 'Heritage Foundation' titulado '2015 Index of US Military Strengh' ('Índice de la fuerza militar de EE.UU. 2015'), actualmente Washington se encuentra en estado de alerta ya que "Rusia está logrando formar una asociación estratégica a través de la cooperación militar, venta de armamento, tratados comerciales e incluso la participación en la lucha contra el narcotráfico en Latinoamérica".

Lea más: ¿Por qué EE.UU. intenta militarizar Latinoamérica?

Asimismo, esta semana llegaron a Letonia 120 tanques y vehículos blindados de Estados Unidos. No en vano, en septiembre el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ya anunció que las tropas estadounidenses estarán en los países bálticos para disuadir una posible "agresión" rusa.

Paralelamente, en Estonia tuvo lugar en febrero, a unos 300 metros de la frontera rusa, un desfile militar con vehículos de combate y la participación de unos 1.400 efectivos, que fue tachado por varios expertos de "provocador". La OTAN lleva a cabo acciones provocadoras cerca de las fronteras de Rusia, prácticamente como si actuara "ante un enemigo", opina el analista político estadounidense Daniel McAdams.

Además de intentar de controlar las fronteras con Rusia, EE.UU. intenta hacer lo propio en el propio territorio ruso, como queda patente en esta infografía.

.

Etiquetas:


Respuesta  Mensaje 7 de 10 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 13/03/2015 12:36

Almirante de EE.UU.: "La capacidad misilística de Rusia pondría en peligro la defensa de EE.UU."

Publicado: 13 mar 2015 04:36 GMT
 
Almirante de EE.UU.: RIA NOVOSTI / Vladimir Fedorenko

El jefe del Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial ha anunciado que las fuerzas armadas rusas cada vez se sienten más seguras en todo el mundo, incluso en las fronteras con EE.UU. Según él, la capacidad misilística de Rusia está creciendo y podría poner en peligro la defensa de EE.UU.

El almirante William Gortney, jefe del Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial  (NORAD, por sus siglas en inglés), ha expresado en el Senado de EE.UU. que la capacidad de Rusia para contener misiles está creciendo, lo que podría causar dificultades adicionales en la protección del territorio de EE.UU. contra amenazas potenciales.

"Rusia se está moviendo hacia el objetivo de desplegar misiles de crucero con un amplio radio de acción con armamento convencional y cada vez a mayor distancia desde el objetivo". Los mismos podrían ser lanzados desde bombarderos pesados, submarinos y unidades de buques de guerra", dijo en un testimonio escrito ante la Comisión de Defensa del Senado. "Esto le está dando al Kremlin opciones de 'disuasión' casi hasta 'el umbral nuclear' [de realización de operaciones militares]", señaló.

LEA TAMBIÉN: "El poder militar de EE.UU. no es tan grande como lo presentan"

Según Gortney, "si esta tendencia continúa, con el tiempo el NORAD se enfrentará a crecientes riesgos para nuestra capacidad de proteger a Estados Unidos contra la amenaza de aire, naval y de misiles de Rusia".

El almirante indicó que las fuerzas armadas rusas se sienten cada vez más seguras en todo el mundo, incluso en la frontera con EE.UU. Los bombarderos pesados rusos y los agentes de inteligencia naval están explorando las capacidades del NORAD. "Esta patrulla sirve para entrenar a tripulaciones de la Fuerza Aérea de Rusia, pero algunos de ellos están claramente encañonados a subrayar el alcance global de las acciones de Moscú y mostrar el descontento con la política de Occidente, en particular con respecto a Ucrania", subrayó.


Respuesta  Mensaje 8 de 10 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 13/03/2015 12:37
faltará mucho para que estos tipos  se den cuenta que el mundo los odia?hablo de los usa claro

Respuesta  Mensaje 9 de 10 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 13/03/2015 12:39

"EE.UU. se cree un imperio global y quiere dominar hasta el Sistema Solar"

Publicado: 6 feb 2015 09:09 GMT
 
. Reuters/Larry Downing

Lew Rockwell, el director de Ludwig von Mises Institute (Alabama, EE.UU.) en una entrevista con RT ha comentado cuáles son los verdaderos objetivos que EE.UU. persigue tras provocar la confrontación abierta con Rusia en Ucrania.

Rusia es uno de los dos países del mundo junto con China que todavía se oponen a la dominación global que persigue con su política Estados Unidos. Washington está detrás del cambio de poder en Ucrania producido en febrero del 2014, señaló el experto en su entrevista con RT.

A este respecto Lew Rockwell ha mencionado una llamada telefónica que la secretaria de Estado adjunta de EE.UU. para Asuntos Europeos, Victoria Nuland, tuvo con el embajador de EE.UU. en Ucrania. Tras esa conversación la alta funcionaria precisó a quién [La Casa Blanca] iban a colocar en el poder cuando derrocaran al gobierno elegido. Todo esto que se hacía y se hace en Ucrania, tiene el único objetivo de arrinconar a Rusia aproximando la OTAN hacia sus fronteras.

Por otra parte, el experto teme que cuanto más dure la confrontación con Moscú, habrá más posibilidades de que en el futuro el mundo afronte un verdadero desastre nuclear. Durante la Guerra Fría los países que poseían armas nucleares trataban de evadir las confrontaciones directas, hoy en día la situación ha cambiado y los acontecimientos en Ucrania evidencian que un conflicto nuclear parece cada vez más evidente.

Por último, Rockwell habló de las sanciones que Washington sigue promoviendo contra Moscú, mencionando el caso de Irak. Según el experto aunque las sanciones están destinadas a debilitar y derrocar al presidente Putin, todas estas medidas punitivas solo consolidarán al pueblo ruso, hasta el punto de volver en su contra a las personas que antes apoyaban a EE.UU. y se oponían a Putin.

"Todo indica que EE.UU. se cree un imperio global y quiere ampliarlo dominando a Rusia e incluso al Sistema Solar", concluyó Rockwell.


Respuesta  Mensaje 10 de 10 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 13/03/2015 12:42

Putin: "Venezuela no solo es nuestro amigo, sino uno de nuestros principales socios"

Publicado: 15 ene 2015 14:38 GMT | Última actualización: 15 ene 2015 19:27 GMT
 

En una reunión con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado que Venezuela es un amigo cercano de Rusia, así como uno de sus socios principales en América Latina.

"Antes de abordar temas sobre la energía mundial, me gustaría señalar que Venezuela es, sin duda, no solo nuestro amigo, sino nuestro socio cercano, uno de los socios principales en América Latina". Con estas palabras empezó la reunión Putin, que mostró su satisfacción por tener la oportunidad de discutir temas de relaciones bilaterales, tanto del trabajo en curso como de los principales proyectos a largo plazo de ambos países.

Por su parte, el presidente venezolano recordó que la última vez que se reunió con Putin fue el pasado verano en Brasil. "Esta vez hemos venido a discutir temas relacionados con nuestras relaciones bilaterales, así como cuestiones relacionadas con el tema de la estabilización de nuestros recursos naturales", dijo.



Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados