Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário onetak !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Assange asegura que está preparado para vivir en Ecuador .-
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 24/06/2012 22:20

Assange asegura que está preparado para vivir en Ecuador

El fundador de Wikileaks está refugiado en la embajada del país suramericano en Londres

Quito decidirá este viernes si le concede asilo político

Sarah Saunders, amiga de Assange, por fuera de la embajada donde se reunió con el fundador de Wikileaks. / CARL COURT (AFP)

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha afirmado este viernes que está preparado para vivir en Ecuador y ha señalado que el Gobierno del país sudamericano ha dado "bastante apoyo" a su petición de asilo. Assange se refugió esta semana en la sede diplomática del país suramericano en Londres para evitar su extradición a Suecia tras agotar todos los recursos ante la justicia británica.

"La gente de Ecuador ha dado bastante apoyo. He oído que el embajador ecuatoriano en Australia ha hecho comentarios de apoyo. Han sido comprensivos desde hace mucho tiempo", ha agregado. "Esperamos que la solicitud de asilo sea aceptada. Es cuestión de reunir pruebas suficientes de lo que está ocurriendo en Estados Unidos y enviarla junto a la petición formal", ha argumentado.

En una entrevista telefónica concedida a la emisora Australian Broadcasting desde la Embajada, Assange ha manifestado que está preocupado ante la posibilidad de ser enviado a Estados Unidos para ser juzgado por posibles cargos relacionados con Wikileaks, que ha publicado miles de cables diplomáticos filtrados desde 2010. También ha negado que esté intentando huir de las acusaciones por abuso sexual en Suecia. Assange siempre ha mantenido que las relaciones sexuales que mantuvo con dos voluntarias de su organización fueron consentidas.

Assange ha asegurado que su caso ya está ante un gran jurado estadounidense, que decidirá los cargos que se presenten contra él. Asimismo, ha señalado que las autoridades han tenido cuidado de no confirmar ni desmentir dicha investigación. "Hay citaciones por todas partes. Hemos recibido citaciones, hay citaciones a mi nombre", ha manifestado. Por último, ha criticado a Australia por no mostrar una postura más firme para protegerle y ha recordado que no mantiene contactos consulares desde diciembre de 2010, al margen de mensajes enviados a través del teléfono móvil.

Assange explicó el martes, en una carta enviada al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que solicita asilo político y protección al país andino ante la posibilidad de ser extraditado a Estados Unidos por parte de las autoridades británicas, suecas y australianas. Assange argumentó que se encuentra en un "estado de indefensión" porque las autoridades australianas han ignorado su obligación de proteger a un ciudadano australiano que está siendo víctima de una persecución política.

El fundador de Wikileaks aseguró que es víctima de una persecución política, no solo por sus ideas, sino también por su trabajo, "por publicar la verdad y con ello desenmascarar la corrupción y los grandes abusos a los Derechos Humanos de ciudadanos alrededor del mundo". Correa, por su parte, explicó el miércoles que su Gobierno está analizando "responsablemente" la petición de asilo. Londres y Quito mantienen desde hace días contactos para tratar este conflicto.

Precisamente este viernes, el Ejecutivo ecuatoriano decidirá si concede el asilo a Assange.



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 24/06/2012 22:21

La policía vigila la embajada de Ecuador en Londres donde permanece Assange

Assange permanece atrincherado en el edificio diplomático a la espera de que Correa decida. El presidente ecuatoriano analiza la cuestión de manera "muy seria"

 

Un policía vigila la embajada ecuatoriana en Londres, donde simpatizantes de Assange han colgado letreros. / Gavin Fogg (AFP)

Julian Assange ha cumplido su segunda noche bajo la protección de la Embajada de Ecuador en Londres, un territorio diplomático inaccesible para la policía británica, a la espera de la decisión del gobierno de Quito sobre su demanda de asilo político. Las autoridades británicas están pendientes del gesto del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que en caso de ser favorable amenaza con enquistar la presencia del fundador de Wikileaks en la legación, provocando un conflicto político. Porque Scotland Yard se dispone a detener al ex hacker australiano en el momento en que abandone el recinto, aunque fuera con rumbo al país latinoamericano.

El propio presidente Correa, quien no ha escondido sus simpatías hacia la causa de Assange, descartó la inminencia de un anuncio sobre la concesión de asilo, ante la necesidad de tiempo para verificar si objeto de persecución política y de si “ha tenido el debido proceso o existe peligro de muerte”. El creador de Wikileaks tomó la drástica decisión de parapetarse en la Embajada de Ecuador una vez agotadas todas las vías legales en el Reino Unido para evitar su extradición a Suecia, donde la justicia quiere interrogarle sobre cuatro presuntos delitos sexuales. Desde el entorno de Assange justifican que no buscó con ello eludir las acusaciones de dos mujeres suecas, que él niega, sino la posibilidad muy real de su futura extradición a Estados Unidos, donde podría afrontar la pena capital si acaba formulándose el cargo de traición por filtrar en su sitio web miles de cables diplomáticos.

El experto informático australiano, de 40 años, todavía no ha quemado un último cartucho legal fuera del territorio británico, presentar su caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo. Tiene de plazo hasta el 26 de junio, aunque fuentes legales consideran improbable que fuera aceptada su demanda. Por eso permanece atrincherado en la legación diplomática de Ecuador, cuya titular, la embajadora Ana Albán, mantuvo el miércoles conversaciones “cordiales y constructivas” con funcionarios del Foreign Office. Horas después, el viceministro de Exteriores ecuatoriano, Marco Albuja, aseguraba que la decisión sobre la petición de asilo se haría pública este mismo jueves, extremo que Rafael Correa descartó después. “Ecuador es un país que rechaza la persecución por motivos ideológicos. Hay que ver si existe algo de esto”, manifestó el presidente.

La huida hacia delante de Julian Assange ha suscitado sorpresa entre el grupo de famosos simpatizantes, entre los que figuran el director de cine Ken Loach y la rica heredera Jemima Kahn, que pagaron las 200.000 libras de su fianza para avalar su arresto domiciliario desde el pasado diciembre. Su estancia en la Embajada ecuatoriana como demandante de asilo político ha violado los términos de su libertad provisional y fuerza a la policía a detenerle en cuanto abandone el recinto. Ni siquiera la supuesta concesión de un pasaporte diplomático por parte de Ecuador le procuraría inmunidad ante la justicia británica, al no estar acreditado ante la Corte de St James’ por el Foreign Office. La única opción que le resta es entregarse o bien permanecer sine die en ese bastión diplomático del elegante barrio de Knightsbridge


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 14/03/2015 12:33

EL MUNDO › LA FISCALIA SUECA ACEPTO REALIZAR EL TRAMITE EN LONDRES

Assange será interrogado

El abogado del fundador de Wikileaks consideró que el cambio de posición de la fiscal sueca, que se negaba a hacer el interrogatorio fuera de Suecia, era una victoria para su cliente, pero alertó que hay varios pasos por delante.

 Por Marcelo Justo

Página/12 En Gran Bretaña

Desde Londres

La fiscalía de Suecia aceptó un interrogatorio en Londres del fundador de Wikileaks, Julian Assange, sobre las cuatro denuncias por delitos sexuales que pesan en su contra. Según explicó en un comunicado la fiscal Marianne Ny, el cambio de posición se debe a que los delitos prescribirían en 2015. “El tiempo se acaba y considero que debo aceptar una pérdida de calidad en la investigación y asumir el riesgo de que el interrogatorio no ayude a su avance, ya que no hay otras medidas disponibles mientras Assange no esté en Suecia”, señaló la fiscal Marianne Ny.

En declaraciones a Página/12 desde Suecia, el abogado de Julian Assange, Thomas Olsson, consideró que este cambio de posición era una victoria para su cliente, pero alertó que hay varios pasos por delante. “Estamos felices de que hayan decidido eso, pero frustrados de que les haya tomado tanto tiempo llegar a esa decisión. Ahora la fiscalía necesita la aprobación del Reino Unido para proceder con el interrogatorio. Eso sí, una vez que hayan realizado este interrogatorio tendrán que formular una acusación o dejarlo en libertad”, señaló Olsson.

Assange se encuentra en la Embajada de Ecuador desde que en 2012 la Corte Suprema británica fallara a favor de su extradición a Suecia. Según el fundador de Wikileaks, en Suecia no existen garantías de que no vaya a ser extraditado a Estados Unidos, donde sería juzgado por la filtración masiva de documentos oficiales secretos a Wikileaks, razón real de fondo, según Assange, de una demanda en su contra que ha tenido muchas vueltas legales y políticas.

La denuncia fue formulada por dos mujeres suecas en 2010 poco después de que Assange se convirtiera en una causa célebre internacional con la difusión de un video en el que helicópteros estadounidenses asesinaban civiles iraquíes, y la publicación entre julio y octubre de documentos clasificados de la guerra en Irak y Afganistán. En agosto de ese año, durante una visita de Assange a Suecia se produjeron las alegaciones que fueron desestimadas en aquel momento por el juez a cargo. La odisea legal comenzó en septiembre cuando la fiscal sueca Marianne Ny reabrió el caso: dos meses más tarde Suecia solicitaba su extradición.

El proceso ha sufrido todo tipo de filtraciones, dudas sobre los testimonios, debates por las redes sociales, bromas, alegaciones y desmentidos. El telón político de fondo ha contribuido a la confusión. En Estados Unidos, el ex candidato a la nominación republicana Mick Huckabee llegó a proponer la ejecución de los responsables de la filtración de Wikileaks y una larga lista de congresistas declararon a Assange virtual culpable de la muerte de soldados estadounidenses. Con todo el peso de Estados Unidos detrás, en diciembre de 2011 Interpol emitió un alerta rojo por Assange que lo colocaba en la lista de criminales más buscados del planeta, por encima de acusados de violación masiva y sistemática en conflictos bélicos.

En el campo de Wikileaks hoy son optimistas. El periodista islandés Kristinn Hrafnsson, portavoz de Assange, se mostró convencido que se desestimarán las denuncias. “La Corte Suprema de Suecia anunció recientemente que atenderá el caso y es bastante obvio que fallará a favor de Julian”, indicó. La realidad es que, a pesar de todo el revuelo, Assange todavía no ha sido acusado formalmente de nada. El primer paso es que la fiscalía, después del interrogatorio, decida o no dar ese primer paso.

El abogado defensor de Assange prefirió no especular sobre si su cliente aceptaría ir a Suecia en caso de que finalmente haya una acusación formal de la fiscalía. “No nos adelantemos. Vamos paso a paso. Primero la fiscalía tiene que decidir qué hace”, indicó Olsson a Página/12.

En todo caso, por primera vez desde que Ecuador le concedió asilo, se abre una posibilidad de que el fundador de Wikileaks eluda el destino de record Guinnes en una embajada que por el momento está en manos del cardenal Jozesf Mindszenty, quien pasó 15 años en la sede estadounidense en Budapest, luego de la invasión soviética de Hungría en 1956

 

Compartir: 

Twitter
 
  

 
Un cartel del 2012 con el retrato de Assange frente a la Embajada de Ecuador en Londres.


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados