EL PAIS › DIEGO LAGOMARSINO, EL HOMBRE QUE LE PRESTO SU ARMA A NISMAN, EXPLICA LOS MOTIVOS QUE LE DIO EL FISCAL PARA PEDIRSELA
“Me contó que Stiuso le dijo que se cuidara”
A través de una jueza, hizo llegar su versión a Página/12. Asegura que Nisman le dijo que “el día anterior lo había llamado Stiuso”, cuyo nombre aparece así por primera vez señalado por un protagonista directo.
Por Raúl Kollmann
El último hombre que vio con vida a Alberto Nisman, Diego Lagomarsino, se conectó a través de otra persona –una magistrada– con Página/12. “No soy un agente de Inteligencia, no tengo nada que ver ni jamás conocí a Jaime Stiuso”, mandó a decir. El técnico informático relató que el sábado lo llamó Nisman y le pidió la pistola prestada: “Me dijo que era por seguridad. Que el día anterior lo había llamado Stiuso y le dijo que se cuidara de la custodia y que, además, tuviera precaución con la seguridad de sus hijas”. Lagomarsino llegó a la torre Le Parc de Puerto Madero, lugar al que iba habitualmente; la guardia consultó al fiscal, éste lo hizo pasar y no hubo revisación de ningún tipo. Hoy en día, recapitulando lo sucedido, asegura que siente culpa porque en ese momento no se le ocurrió pensar que no debió prestarle una pistola a alguien en esa situación de presión.
La versión de Lagomarsino fue transmitida a este diario a través de una jueza amiga desde hace años de la familia del técnico informático. “Es un pibe joven, casado y con hijas chicas. Tiene mucho trabajo: le decimos ‘Cerebrito’, porque arregla todos los problemas en las computadoras. Yo le creo”, sostiene la jueza. Como es obvio, este diario no tiene elementos para creer o descreer de la versión del técnico informático.
Si fuese cierta la versión que transmite Lagomarsino a Página/12, por primera vez aparece nombrado directamente Antonio Stiuso en relación con los hechos de la última semana. El ex director de Contrainteligencia de la Secretaría de Inteligencia, despedido en diciembre pasado cuando la Presidenta decidió cambiar la cúpula del organismo, mantuvo en los últimos años una estrecha relación con el fiscal Nisman, que el juez Rodolfo Canicoba Corral definió la semana pasada como de subordinación del funcionario judicial al de los servicios de inteligencia. Desde la presentación de la insólita denuncia del fiscal, en la Justicia todos vieron la mano del espía en la iniciativa, como una forma de venganza por su despido, y señalaron a Stiuso como posible responsable del abrupto regreso de Nisman de sus vacaciones para presentar al día siguiente su escrito. Pero la versión de Lagomarsino lo coloca en estrecha relación con el fiscal hasta el último momento.
Página/12 se asentó en hechos objetivos que convierten a Lagomarsino en un personaje extraño pero protagonista esencial en la historia de la muerte del fiscal:
- Es el último que lo vio con vida.
- Le facilitó la pistola de la que salió el disparo que le produjo la muerte. En eso no hay dudas: el plomo encontrado en el cráneo del fiscal se corresponde con la vaina encontrada en el baño y esa vaina salió de la pistola Bersa, calibre 22.
- Tenía un contrato altísimo en la fiscalía, de 40 mil pesos por mes. Los fiscales consultados por este diario se sorprendieron con semejante cifra: “Por esa plata, ese contrato no es lo que parece ser”, afirmaron.
- Iba pocas veces a la fiscalía.
- En la mayor parte de las ocasiones, se veía con el fiscal en su vivienda, últimamente en el edificio Le Parc.
La versión de Lagomarsino, según lo manifestó la jueza que habló con este periodista, es que en la Unidad Especial AMIA había otros contratos altos, del mismo valor. Lagomarsino asegura que se dedicaba a copiar y desbloquear archivos y que realizaba backups de archivos que le pedía Nisman.
–¿No es una cifra desmesurada para ese trabajo?
–Diego dice que a veces el fiscal lo citaba a la una de la mañana de un sábado. Que debía estar listo todo el tiempo. Es cierto que iba poco a la fiscalía. El afirma que la mayor parte del trabajo lo hacía de forma remota: le mandaban los archivos y él los desbloqueaba o copiaba o hacía los backups. Diego dice que nunca conoció el contenido de esos archivos.
–¿Y cómo consiguió ese trabajo tan bien remunerado?
–Un juez de San Isidro tenía problemas en la computadora de su casa y recurrió a Diego. Como siempre suele suceder, Diego arregló los problemas. Le aseguro que es un tipo genial. Nisman también tuvo problemas en la computadora y este juez se lo recomendó. Así empezó la relación. Después Nisman le preguntó si no quería un contrato en la fiscalía. El no era monotributista sino responsable inscripto. Diego dice que en la Unidad AMIA había otros contratos de ese nivel.
Consultados por Página/12, en la procuración insisten con que semejante contrato es de lejos el más alto en la Unidad AMIA, que manejaba el fiscal Nisman, y en todas las fiscalías en general. Destacan que, en el momento de su inicio, Lagomarsino sólo tenía el secundario completo.
–¿Cómo fué que le prestó el arma?
–Diego cuenta que Nisman lo llamó por teléfono y, como declaró ante la fiscal, le pidió prestada el arma. Le dijo en esa conversación que Stiuso lo había llamado el viernes y le había dicho que debía tener cuidado. Que desconfiara de su custodia y que les pusiera seguridad a sus hijas. Eso es lo que le contó Nisman a Diego para justificar que le pedía el arma. Hoy en día, Diego llora todo el día. Está destruido y se siente culpable.
–¿Por qué?
–Básicamente porque no pensó en ese momento. Se pregunta cómo no se dio cuenta de que Nisman debía tener facilidad para conseguir un arma y no evaluó por qué se la pedía a él. También piensa ahora que era raro que le pidiera algo por seguridad cuando tenía semejante custodia. Pero, claro, Stiuso supuestamente le había recomendado que desconfiara de los custodios. Aun así, se pasa el día llorando. Hoy en día, cree que Nisman tenía tomada la decisión (de suicidarse) el sábado a la noche cuando Diego le llevó la pistola.
–¿Tiene miedo?
–Diría, más que todo, angustia. Se pasa el día llorando. Cuando se enteró a la mañana temprano del lunes, pidió consejo a otro juez, porque no me encontró a mí. Ese juez le aconsejó presentarse de inmediato. Fue solo a declarar el lunes a las 9 de la mañana. Estaban la fiscal Fein y el juez Manuel de Campos. Diego lloró durante toda la declaración.
–¿Usted sabe cuál era la relación de Lagomarsino con el fiscal?
–No en detalle. Diego siempre dijo que tenía una relación de confianza, pero que siempre el fiscal le hacía sentir que él era el jefe. Quizás dé una pauta que, en los últimos meses, Nisman contó que había dejado terapia y que había optado por respaldarse en El Arte de Vivir (nombre del grupo de autoconocimiento, yoga y meditación fundado por el gurú Sri Sri Ravi Shankar, nacido en India).
–¿Cómo fue el último encuentro, cuando le entregó el arma?
–Diego contó que no fue muy largo. Como era habitual, lo hizo entrar por la puerta de servicio. Nisman estaba solo en el departamento y lo invitó a tomar un café. Le llamó la atención que se lo tuvo que preparar él mismo. Estuvieron sentados en la mesa y Diego dice que lo vio tranquilo. Al ratito se fue, pero esta vez por la puerta principal, algo que no era usual. También recuerda que la despedida fue sin darse la mano porque justo se abrió el ascensor, donde había unas mujeres, y no le dio tiempo.
–¿Relató algún encuentro anterior?
–Creo que dijo que el anterior fue justo el día en que el fiscal iba a hacer la denuncia, el 13. Y ese día le llamó la atención una frase de Nisman: “Yo esto lo tengo que hacer, no tengo alternativa”.
Los investigadores consideran que Lagomarsino no tuvo relación directa con la muerte de Nisman en el sentido de que no estaba en el edificio cuando la autopsia fija el horario de la muerte, entre las 14 y las 15 del domingo. El técnico informático fue a entregarle el arma a las 20 del sábado y se retiró del edificio un rato más tarde. Su ingreso y egreso quedaron registrados en la guardia. Su participación, por lo menos en lo que hasta ahora hay en la causa, consistió en prestarle la pistola. Esa es la razón por la que la fiscal Fein no lo acusa de ningún delito.
Tras su declaración del lunes, Lagomarsino le prometió a la fiscal que no hablaría con los medios, razón por la cual no fue posible dialogar con él en forma directa. Sin embargo, recurrió a una magistrada conocida de su familia, para salir al cruce de la versión del martes que le adjudicaba un posible vínculo con algún servicio de inteligencia. En la procuración ayer le entregaron a la fiscal los detalles de los contratos sucesivos que firmó, pero más allá de eso, no tienen datos, porque Lagomarsino dependía directamente de Nisman.
La precandidata y diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, sugirió ayer que fue el gobierno nacional el responsable de la muerte del fiscal Alberto Nisman. La chaqueña insistió en su hipótesis de que se trató de una “instigación al suicidio o un asesinato”. Sin aportar elementos para fundamentar su “sospecha” afirmó que Nisman “quería salvar su vida, estaba con ganas de decir la verdad, pero no tenía protección, la protección iba a tenerla en el Congreso. Y lo mataron, como mataron a muchos en la Argentina”. En ese sentido, Carrió disparó contra el Gobierno, al decir: “Pensé que ellos robaban, que ellos mentían sistemáticamente, pero nunca pensé que pudieran matar, y mataron”.
Esto no es opinar, esto es desestabilizar "anti? gusano"
aqui nadie defiende las instituciones argentinas y republicanas, muchos argentinos nos sentimos damnificados por el comportamiento " errático y malintencionado" de la gran mayoría de nuestros políticos....estamos absolutamente desprotegidos y tristes, no queremos una guerra, argentina no es un país de guerras...todos están vendidos....absolutamente todos los políticos, saben que si se apartan del cassette, pueden ser nisman....
A buen entendedor, pocas palabras.
Claro golpe a nuestras instituciones legítimas ( las que nosotros elegimos) que nos llevará al cadalso otra vez, matilda tiene razón....
Uff!! Pobrecita Argentina tremenda “damita’que se gasta ,además de ladrona …….. también Asesina
Vamos a ver, Charlota, empezaré por aclarar que yo NO simpatizo nada con Cristina Fernández "de Kirchsner", aunque una cosa buena y muy importante sí que tiene: llevar ante la justicia a no pocos indeseables asesinos y torturadores y hacer que no resulten gratis las atrocidades cometidas por la pasada dictadura.
Pero en segundo lugar te digo que nadie tiene derecho a calumniar, a mentir sobre otra persona para atacarla, y es muy grave que acuses a alguien de "ladrona" y "asesina" sin saber si lo es o no. En Argentina hay tribunales con el mismo grado de independencia que en cualquier país considerado democrático dentro del capitalismo, y que yo sepa, al menos de momento no ha sido imputada ni por robo ni por asesinato. ¿O es que para ti una acusación, incluso si no llega a llevarse a la justicia, ya es una prueba de culpabilidad?
Por supuesto, creo que la muerte de ese fiscal no fue ningún suicidio, pero a partir de ahí hay que investigar en serio y sinceramente no creo que ella haya ordenado el asesinato, aunque sólo fuera porque sería una maniobra muy torpe después de que él había anunciado que podrían matarlo y justo el día en que tenía que comparecer ante el parlamento, si no me equivoco, y porque su muerte no va a evitar que se siga investigando el asunto del atentado contra ese centro judío.
Bien, Charlota, estoy comprobando por tu caso y por otros que los cubanos tienen una fuerte tendencia a hablar por hablar, a ser muy bocazas y a no preocuparse de si están difamando, injuriando y calumniando o no. Primero habláis y luego reflexionáis, cuando debería ser justo al revés (y hablo en general, claro está).
Margarita no tengo ganas de hacer ninguna disertación contigo de cómo somos los cubanos.De que “la damita”en cuestión es una ladrona o corrupta nada mas hay que tener conocimientos del enriquecimiento “Acelerado”que ha tenidoen el tiempo de sus mandatos ,NO CUADRA EL BILLETE CON LA CAJA, ¿asesina? Ella si no es pato sabe donde está la laguna.
Ahh! La noticia del “suicidio “del fiscal no solo ha conmocionado a la Argentina ,lo ha hecho en todo el continente Americano.
En todo el mundo ha causado impacto, no sólo en América, pero repito que tú no eres quién para juzgar, a no ser que seas juez y ya sepas que es culpable. En Argentina, repito, hay jueces y eso de prejuzgar y hablar de lo que no se sabe es muy feo.
Otra cosa es políticamente lo que es el peronismo, que no es más que una forma de capitalismo, y el capitalismo es actualmente la causa de todos los males en el mundo mundial.
Lo mínimo que hay que hacer ante un caso así es pararse a pensar sin ser tan obvios.
Tenemos una presidente que aunque equivocada, y capitalista, ha demostrado ser de carácter e inteligente, hacer todo tipos de especulaciones es tomarnos a todos por idiotas, si a vos no te jode a mí sí.
Pero en segundo lugar te digo que nadie tiene derecho a calumniar, a mentir sobre otra persona para atacarla, y es muy grave que acuses a alguien de "ladrona" y "asesina" sin saber si lo es o no. En Argentina hay tribunales con el mismo grado de independencia que en cualquier país considerado democrático dentro del capitalismo, y que yo sepa, al menos de momento no ha sido imputada ni por robo ni por asesinato. (Margarita)
Margarita, Cristina y su gente tienen problemas judiciales por no investigar el lavado de dinero de un empresario acusado de ser testaferro de Cristina,
Lazaro Baez:
Tensión judicial / Más problemas para la procuradora
Imputan a Gils Carbó por evitar el juicio político del fiscal Gonella
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, recibió otra vez cuestionamientos penales por proteger a uno de sus fiscales más cercanos, Carlos Gonella, titular de la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos).
La acusación forzó a habilitar la feria judicial durante las vacaciones de verano para que el fiscal Guillermo Marijuan la imputara penalmente. Además derivó en que un juez federal realizara un procedimiento en oficinas de la Procuración para secuestrar una resolución por la cual la funcionaria rechazó enjuiciar políticamente al fiscal antilavado.
Oficiales de la Policía de Seguridad Aeroportuaria fueron a la Procuración con una orden firmada por el juez Marcelo Martínez de Giorgi para secuestrar el expediente del pedido de juicio político contra Gonella, el cual fue rechazado por una resolución de Gils Carbó, sin mayores trámites.
En este nuevo capítulo del enfrentamiento de algunos jueces federales con el Gobierno y de algunos fiscales federales con Gils Carbó, se repiten personajes enfrentados en otras causas: el juez Claudio Bonadio, que denunció a Gils Carbó y quiere indagar a Gonella; su colega Martínez de Giorgi, que procesó al fiscal antilavado por proteger a Lázaro Báez, y Marijuan, que pidió indagar a la procuradora en otra causa.
El caso que motivó un nuevo procedimiento judicial realizado en la Procuración o sus dependencias -el cuarto en dos meses- es una presentación de Bonadio, el enemigo número uno del Gobierno después de que allanó las oficinas de la empresa que administra los hoteles patagónicos de la presidenta Cristina Kirchner y sus hijos.
Gonella inició el año pasado una investigación por lavado de dinero contra la jueza María Gabriela Lanz, entre otros imputados, porque la magistrada es pareja del empresario Valentín Temes Coto, que fue condenado a 20 años de prisión por narcotráfico. Gonella, que actuó con el fiscal del caso que es Guillermo Gerberoff, informó sobre la investigación a través de su cuenta de Twitter. Lanz denunció entonces a los funcionarios por abuso de autoridad y por violación de secretos relacionados con las actuaciones judiciales. La jueza sospecha que Gonella la persigue porque ella avaló la investigación del fiscal José María Campagnoli contra Lázaro Báez, a quien Gonella evitó acusar.
Bonadio citó a indagatoria a los fiscales. Ambos recusaron al juez porque dijeron que no era imparcial, pero Bonadio fue respaldado por la Cámara Federal.
Gerberoff se presentó y fue indagado, pero Gonella envió un escrito en el que decía que no iba a declarar hasta que no quedara firme su recusación contra Bonadio. Cambió de abogados y, asesorado por el CELS, planteó que se estaba frente a un caso de libertad de expresión.
Bonadio no se inmutó. Como no se presentó a la indagatoria, le prohibió salir del país y lo declaró en rebeldía. Como los fiscales gozan de inmunidad de arresto, no lo pudo mandar a detener por la policía, por lo que pidió a Gils Carbó que le hiciera juicio político, de modo de removerlo como fiscal y, ya sin fueros, poder arrestarlo para indagarlo.
Bonadio envió su escrito a la procuradora, que en el acto rechazó abrir el juicio político a Gonella, a quien la presidenta Cristina Kirchner elogió por sus operativos contra las "cuevas" financieras. Gils Carbó argumentó "gravedad institucional" en la decisión de Bonadio y la consideró "inconstitucional". Por eso denunció al juez ante el Consejo de la Magistratura.
Pero Bonadio interpretó que Gils Carbó se apartó de los reglamentos al rechazar el pedido de jury, pues entendió que una norma dictada en la época del procurador Esteban Righi la obligaba a convocar a un consejo consultivo de fiscales generales para que analicen el pedido, y ellos debían aconsejarle si corresponde o no abrir el jury. Bonadio dijo que al no hacerlo violó la ley y lo informó a la Cámara Federal.
El escrito de Bonadio se sorteó como una denuncia que recayó en el juzgado de Sergio Torres con intervención del fiscal Carlos Rívolo. Como ambos están de vacaciones, Marijuan, en reemplazo de Torres, impulsó el caso, imputó a Gils Carbó y sugirió que se secuestrara el expediente de Gonella en la Procuración para determinar si se había convocado al consejo consultivo.
En ausencia de Torres, su colega Martínez de Giorgi habilitó la feria judicial en enero, y realizó el procedimiento sugerido por Marijuan, para quien Gils Carbó cometió el delito de prevaricato al no seguir las normas para el juicio político.
Por otro lado lo que dice Sad no lo dice poque sea cubana, la mayoría de los argentinos dicen lo mismo teniendo en cuenta el enorme crecimiento patrimonial de los Kirchner desde que llegaron al gobierno:
El crecimiento de los bienes de los Kirchner: de 7 a 89 millones de pesos
Sus declaraciones patrimoniales permiten observar cómo, cuándo y por qué crecieron sus activos de manera exponencial desde que llegaron al Gobierno; por una deuda, su patrimonio es de unos $82 millones
De unos $7.000.000 a unos $82.000.000. Ese fue el incremento patrimonial del matrimonio Kirchner desde que Néstor asumió en mayo del 2003 hasta fines del año pasado. La cifra incluye, a fines comparativos, los bienes que heredaron sus hijos por la sucesión que la Presidenta hizo tras la muerte de su marido. Así se desprende de la serie de declaraciones juradas que los mandatarios presentaron ante la Oficina Anticorrupción (OA).
La familia presidencial acumuló en activos más de $ 89.300.000, si se contabilizan los 12 departamentos, 6 casas, 6 terrenos, 4 locales, la camioneta, las acciones, las acreencias y los depósitos en efectivo que declaró Cristina Kirchner el último diciembre. La jefa de Estado informó en tanto una deuda de $ 6.930.568,00 contraída con una empresa de la que, a su vez, es accionaria: Hotesur SA, la firma que controla el hotel Alto Calafate.
Para contabilizar el valor de las propiedades, un ítem central en su evolución patrimonial, LA NACION individualizó a los inmuebles y contabilizó el "valor de adquisición" que los Kirchner informaron en distintas DDJJ. Mucho más abultado sería el patrimonio si se tuviera en cuenta el precio del mercado. Por ejemplo, hay casas en Río Gallegos de las que sólo se conoce su valor fiscal, por $4.000 o $5.000 pesos.
El 2008 fue el año clave. Allí la pareja pasó de declarar unos $26 millones y medio en activos a informar unos $63 millones y medio. Fue el año en el que obtuvieron $14 millones por ventas de propiedades que antes habían sido declaradas a precios irrisorios y el período en donde constituyeron sus dos empresas dedicadas a la hotelería en la Patagonia.
ONCE VECES
Cristina tenía razón cuando desmintió a la alumna de Harvard, un mes atrás. La joven le consultó cómo explicaba "el aumento de su patrimonio de 2 a 79 millones de pesos", pero la presidenta la frenó: "No sé de dónde sacás esas cifras, pero no es así". Los Kirchner ingresaron a la presidencia con un patrimonio mayor al indicado por la universitaria, pero el crecimiento fue igualmente exponencial: un aumento de casi el 1172%, alrededor de $75 millones. Es decir, se multiplicó más de 11 veces.
En Harvard, Cristina justificó el incremento de sus activos al aludir a su pasado como "exitosa abogada", y su presente como "exitosa presidenta". Pero según los ingresos declarados año a año, el matrimonio fue exitoso, fundamentalmente, en los negocios inmobiliarios.
Si se tiene en cuenta los inmuebles declarados (alquileres, ventas y un fideicomiso en Río Gallegos), más de un 70% de ítem "ingresos" declarado por la pareja provienen de ese rubro. Casi $63 millones. Si se evalúa a partir del metraje, a mediados del 2003 declaró 5.626 m2 en inmuebles, mientras que a fines del año pasado contaba con 203.148 m2: 36 veces más
No está bien que generalices así sobre los cubanos, es como si yo dijera que la mayoría de los españoles defienden corruptos como en tu caso.
Por otro lado Margarita, que yo sepa ni Pinochet ni Stroessner ni Franco fueron condenados nunca por la justicia ¿significa que no hicieron nada? Tu chicana es una burda maniobra para evitar asumir la corrupción evidente de muchos gobernantes.
Tenemos una presidente que aunque equivocada, y capitalista, ha demostrado ser de carácter e inteligente, hacer todo tipos de especulaciones es tomarnos a todos por idiotas, si a vos no te jode a mí sí. (Matilda)
Para mí no es inteligente decir un día que fue suicidio y al otro homicidio, para tomar al otro por idiota inteligentemente éste no se tiene que dar cuenta y en éste caso todos nos damos cuenta de la burla, lo mismo con el Indec y sus otras payasadas, la mina es una boluda total.
Lo mínimo que hay que hacer ante un caso así es pararse a pensar sin ser tan obvios. (Matilda)
Para los troskos, cualquier cosa que hagan los otros partidos va a estar mal, nunca están conformes, pero es de sentido común que no podían guardar silencio ante ésta tragedia.
Copio algo interesante :dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite -Cristina, Cristina y Cristina, los ministros solo aplauden-, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto (o por civiles, acaso a Hitler no lo votaron?), que se caracteriza por una ausencia de división de poderes (Gils garbó manejando y frenando a los jueces; el congreso funcionando sólo para las leyes k), una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya (sus "soldados" como se hacen llamar), la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados (Ella manda sola y destruye medios, instituciones y todo lo que no responde a su "plan"), y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder (Y bueno...empezaron matando a un fiscal federal). Me pregunto, esto es democracia o una nueva forma de dictadura. Si cambió el mundo; porqué no pudo cambiar también la forma de dominar como lobo con piel de cordero.
Flaco: Es verdad, a Hitler también lo votaron, como lo votaron a Obama, Putin, Evo Morales, Correa, etc eso es una democracia, si tenes alguna idea mejor para reemplazar a la democracia decilo a ver, como elegirías a un gobernante? Si decis que el gobierno mato al fiscal, presentate ante la justicia con tus "pruebas" y listo, de lo contrario sos un complice encubridor.
Andres Salomon . Bueno, nada que ver con la famosa sabiduría salomonica, ¿no?. Dar una opinión jamás significa aportación de pruebas ni mucho menos encubrimiento. Y muy de acuerdo con que el populismo es una nueva forma de dictadura y sino ¿porqué todos estos gobernantes quieren cambiar enseguida la Constitución Nacional para eternizarse en el poder?
Jose Pepe y los inteligente como vos porque no llegan al poder o hay mas inteligente que vos que utilizan a los burros como nosotros para llegar al poder?
Julio Rodriguez Tenes razon, pero creo que no sabes que al policia que estaba investigando y casi tenia todo resuelto lo Suicidaron. Que conveniente no?
Lo unico que faltaba !! ; Embajador recien estrenado y ya intentan reeditar viejas intromisiones en la politica interior. Nisman pago muy caro, la subordinacion flagrante a la agenda geopolitica de los EEUU. Nunca buscaron la Verdad, la orden era culpar a Iran
Siempre tan generosos y tan predispuesto a colaborar desinteresadamente con cualquier país del mundo y en especial los petroleros. --Argentina dirá que NO mejor dicho este gobierno pro terrorista dirá que no.
ja ja ja. . . perdieron un soplon full-time. . . Rendito massa se esta quedando solo, con joaco morales solá (el lamesable de acdel vilas y menendez). . . siempre encubrieron la conexion local, parece que había muchos conocidos que van a sus fiestas en la embajada. . .
Nisman nunca le dio respuesta a los familiares d las víctimas, su prioridad era informar a los EE UU de como avanzaba la causa, era servil a los EE UU, siempre fue una mentira..