|
General: Atilio Borón sobre la muerte de Alberto Nisman
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 86 في الفقرة |
|
من: Ruben1919 (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 28/01/2015 06:43 |
¡VEAN COMO SE MIENTE!
El diario LA NACIÓN publicó en su edición online del Lunes 19 de enero de 2015 | a las 19:56 horas de Buenos Aires la siguiente noticia:
"Piden en EE.UU. que una entidad "neutral" investigue la muerte del fiscal Nisman" http://www.lanacion.com.ar/1761376-piden-en-eeu-que-una-ent… Y sigue el cable enviado por la corresponsal Silvia Pisani: "Bajo estas misteriosas circunstancias, urjo que una entidad independiente transparente y neutral haga una investigación exhaustiva", pidió la legisladora republicana Ileana Ros Lehtinen , quien tuvo estrecho contacto con el funcionario.
 |
El terrorista Orlando Bosch e Ileana Ros Lehtinen, en una fotografía con su dedicatoria |
LO QUE NO DICE PISANI es que esa legisladora cubano-americana es una conocida PROTECTORA DE TERRORISTAS, que utilizó su influencia para garantizar una vida tranquila y confortable a Orlando BOSCH, el terrorista que hizo estallar en el aire un avión de Cubana de Aviación, fallecido hace unos pocos años, y al también terrorista probado y confeso Luis POSADA CARRILES. Esa señora, además, declaró oficialmente en su comunicado, cosa que PISANI debería haber citado, que Nisman “estuvo en contacto frecuente” con su oficina para discutir “el caso de la AMIA y la amenaza que Irán y sus agentes de Hezbollah significan para la seguridad hemisférica”. Es decir, el fiscal Nisman mantuvo frecuentes contactos con la oficina de una cómplice y encubridora de terroristas, lo que difícilmente podría ser considerado como una conducta apropiada para quien estaba a cargo de una causa tan delicada como la de la AMIA.. El comunicado de esa legisladora, además, recuerda que en julio de 2013, la presidenta Cristina Kirchner “negó que Alberto” viajara a los Estados Unidos a testificar frente al Congreso. “Durante años" -continúa- "he sido autora de legislación que condena los ataques de la AMIA y he mencionado los reportes de Alberto en nuestras resoluciones. Alberto apreciaba ser mencionado en nuestras notas de prensa, ya que temía que la gente olvidara estas terribles atrocidades de terror perpetradas por Hezbollah”, O sea, que la congresista cubano-americana ya resolvió lo que durante veinte años de investigaciones judiciales -gran parte de las cuales las condujo el fallecido fiscal Nisman- no pudo resolver: que la autoría del criminal atentado de la AMIA recayó sobre Hezbollah.
Quien pide que "una entidad neutral" investigue la muerte del fiscal Nisman es nada menos que un personaje que ha protegido a terroristas anticubanos durante décadas y que presionó y convalidó la injusta condena que sufrieron los 5 agentes de inteligencia cubanos que se infiltraron en las organizaciones terroristas de Miami para frustrar sus planes. POR LO TANTO, EL TÍTULO DE LA NOTICIA TENDRÍA QUE HABER SIDO: "LEGISLADORA PROTECTORA Y ENCUBRIDORA DE TERRORISTAS EXIGE QUE UNA ENTIDAD NEUTRAL INVESTIGUE LA MUERTE DEL FISCAL NISMAN." Por esto es que siempre hay que poner en contexto las noticias, y por eso los medios hegemónicos sistemáticamente se niegan a hacerlo "
Atilio Borón -
|
|
|
جواب |
رسائل 2 من 86 في الفقرة |
|
 |
| 
El pais › Se considera que cometieron una “falta grave” por no informar a sus superiores de lo sucedido
El Ministerio de Seguridad dejó “provisoriamente afuera de la fuerza” a los suboficiales de la Policía Federal Armando Niz y Luis Miño, por las faltas que cometieron durante el día en que el fiscal falleció.
|
|
|
|
جواب |
رسائل 3 من 86 في الفقرة |
|
EL PAIS › LA EX ESPOSA DE NISMAN NO PEDIRA UN SEGUNDO ANALISIS DEL CUERPO
No habrá otra autopsia
Por Raúl Kollmann
La ex esposa de Alberto Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, se comunicó con la fiscal Viviana Fein para anunciarle que no pedirá una nueva autopsia del cuerpo del fiscal. En cierto sentido, esto convalida el trabajo hecho en la autopsia realizada por el Cuerpo Médico Forense (CMF), que depende de la Corte Suprema. El informe inicial que le hicieron llegar a la fiscal es que “no hubo intervención de terceras personas en la muerte de Alberto Nisman”. Arroyo Salgado puede no objetar la autopsia en sí misma, pero luego manifestar desacuerdo con la conclusión. Todo indica que se esperarán los estudios complementarios para fijar posturas. El cuerpo del fiscal será entregado hoy a la familia, casi seguro habrá un velatorio en una sala muy conocida de Belgrano-Núñez y el entierro se concretará mañana, en el cementerio israelita de La Tablada, donde yacen familiares de Nisman.
Como se sabe, los elementos que hoy están en la causa apuntan a que el fiscal se disparó a sí mismo:
- La distancia del disparo es de menos de un centímetro.
- No tiene otras lesiones ni marcas de defensa.
- No hay rastros de pelea en el baño.
Se trata, básicamente, de conclusiones surgidas de la autopsia que se realizó bajo la supervisión del decano del Cuerpo Médico Forense, Luis María Godoy; pero con la ejecución de dos de los máximos especialistas en autopsias, Fernando Trezza y Héctor Di Salvo. Arroyo Salgado sacó fotocopias de lo realizado, seguramente consultó con un forense y ayer le dijo a Fein que no pediría que se haga una nueva autopsia.
Para que la fiscal pueda definir el fondo de lo ocurrido –suicidio u homicidio–, se tendrán que esperar resultados de algunas medidas:
- El análisis toxicológico, que estaría sobre este fin de semana. Según los criminalistas, no hay chances de que una tercera persona disparase a un centímetro sin que haya lesiones defensivas, a menos que Nisman estuviera inconsciente. De manera que habrá que ver si tenía algún fármaco en el cuerpo.
- El estudio histopatológico, que permite un análisis microscópico de lo que ocurrió en el cuerpo. Y, además, se estudia el orificio del proyectil desde todos los ángulos. Con ese estudio se ratifica o rectifica el cálculo de distancia. Es muy difícil que el informe preliminar haya errado, pero también hay que verificarlo.
- El análisis de las comunicaciones –Nisman tenía tres celulares y un Nextel–, pero sobre todo de las computadoras –en principio, cuatro– puede arrojar alguna evidencia. Por ejemplo, una amenaza o, por el contrario, una situación de angustia o presión inmanejable.
- La revisión de todas las cámaras de seguridad del edificio para ver si hubo ingresos extraños. Ayer, otra vez, la fiscal estuvo en Le Parc para revisar las instalaciones y verificar la organización del control de entradas y salidas.
La impresión es que todos estos estudios y medidas de investigación estarán terminados este fin de semana. La fiscal se tomará su tiempo para reflejar sus conclusiones en un escrito que le presentará a la jueza Fabiana Palmaghini. Ayer, al mediodía, se pensó que le enviaría el expediente por la imputación a Diego Lagomarsino, el técnico informático que le prestó el arma a Nisman. Sin embargo, pocos minutos más tarde, la propia fiscal emitió un comunicado informando que ella seguiría con la investigación.
Lagomarsino estuvo en la mañana del lunes en la Defensoría Oficial y designó a una integrante de ese cuerpo, Silvia Mussi. Pero con el correr de las horas de ese lunes su situación se fue agravando, al punto que le prohibieron salir del país. Además, se conoció la noticia de que la fiscal resolvió imputarlo por el préstamo de la pistola calibre 22 a una persona –el fiscal Nisman– que no tenía credencial de legítimo usuario. El delito tiene una pena de uno a seis años de prisión. Con ese cuadro de situación, ayer resolvió contratar a un abogado de mucha experiencia, el ex defensor de Carlos Menem Maximiliano Rusconi, quien también representó a parte de la familia Ciccone en la causa por la imprenta de billetes.
Fein ha dicho que está estudiando evidencias para decidir si acusa a Lagomarsino de algo más grave, sugiriendo tácitamente que podría ser instigación al suicidio. Toma en cuenta que le prestó el arma, que fue el último que vio al fiscal y que no está claro qué trabajo hacía para Nisman, ya que cobraba 40 mil pesos por mes y no iba a la fiscalía. A esto se agrega –como ya anticipara Página/12 el domingo–, que Fein está estudiando otros contratos que tienen ciertos parecidos con el de Lagomarsino: valores inusualmente altos y poca concurrencia a la fiscalía. Entre esos contratos está el de un abogado, Claudio Rabinovich, y otros similares.
Al técnico informático le apareció una ayuda inesperada durante el fin de semana. El sitio relacionesinternacionales.co publicó la declaración del custodio Rubén Benítez, quien aseguró ante la fiscal que Nisman también le había pedido un arma. Si la hipótesis era que Lagomarsino le dio el arma y le dijo “ya sabés lo que tenés que hacer”, el pedido de Nisman a Benítez demuestra que era el fiscal el que requería una pistola, no que Lagomarsino se la acercó como parte de una presión. Esto no cierra la pesquisa sobre una instigación al suicidio, pero le saca peso a la prueba contra el informático.
No está claro todavía cuándo Palmaghini y Fein van a llamar a Lagomarsino a prestar declaración indagatoria. Es más, si la jueza no ve más aristas que el préstamo del arma, tal vez se decida por configurar una causa paralela por ese hecho. Hoy por hoy, la prioridad de Fein es verificar si la conclusión provisoria de la autopsia se confirma: que quien accionó el gatillo de la pistola calibre 22 fue el propio Nisman.
raulkollmann@hotmail.com
|
|
|
جواب |
رسائل 4 من 86 في الفقرة |
|
Señalan a Diego Lagomarsino como posible agente de inteligencia
El ex interventor de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y actual diputado provincial por Nuevo Encuentro, Marcelo Saín, señaló que Diego Lagomarsino, el hombre que le entregó el arma Bersa calibre.22 al fiscal Alberto Nisman horas antes de su muerte, "debería ser llamado a declarar al menos como sospechoso" y recordó que hace diez años, el joven se habría ofrecido como informante de esa fuerza, aduciendo tener capacidad de entregar "organizaciones narcos".
"No entiendo como la jueza no lo investiga como posible homicida, cuando en realidad debería sospecharse de mucha gente, y más aún con la última persona que lo vio con vida", destacó Saín en diálogo con Télam y sostuvo también que le no entiende "por qué ni siquiera lo llamó a declarar a él, o a Antonio Stiusso", en referencia al ex agente de la Secretaría de Inteligencia.
Saín manifestó que "en 2005 creo recordar que se fue a ofrecer como servicio, decía que podía entregarme organizaciones narcotraficantes" y según se había dejado trascender el actual diputado señaló que "se decía que venía recomendado por un oficial del grupo Halcón, y que lo primero que había pedido era plata, y como se le dijo que habría dinero si entregaba, se fue asegurando que él hablaba solo de plata".
Con respecto al accionar de la jueza a cargo de la causa de la muerte del fiscal, Fabiana Palmaghini, Saín resaltó que "veo muchas incompetencia de parte de la jueza, porque para ser justos y equilibrados también debería ser llamada la custodia, ya que entró una persona con un arma y pasó tranquilamente; eso podría ser una negligencia, claramente, porque el hecho de que la persona sea conocida, no implica que no se tenga que revisar al ingresar". |
|
|
جواب |
رسائل 5 من 86 في الفقرة |
|
Argentina bajo ataque
29 enero 2015 |
|
|
|
جواب |
رسائل 6 من 86 في الفقرة |
|
Ocho incógnitas que rodean la muerte del fiscal Nisman
El avance de la investigación aumenta las dudas sobre cómo y por qué murió
A medida que avanzan las horas desde el hallazgo el pasado domingo del cuerpo sin vida de Alberto Nisman, aumentan las dudas que rodean la muerte del fiscal que acusó a la presidenta Cristina Fernández de encubrir a los responsables de un atentado con 85 víctimas mortales. La investigación progresa pero según lo hace surgen paradójicamente nuevas incógnitas y, sobre todo, aún no hay una respuesta tajante a la pregunta que siguen haciéndose los argentinos: ¿Nisman se suicidó o fue asesinado?
Lo que se sabe: Alberto Nisman, de 51 años, aparece muerto en la madrugada del pasado domingo, dentro del baño de su apartamento, situado en el piso decimotercero de la torre Le Parc, en el barrio porteño de Puerto Madero. La madre del fiscal y su escolta lo encuentran con un balazo en la cabeza a la altura de la oreja. Su cuerpo inerte bloqueaba la puerta. A su lado se halla una pistola y un casquillo de bala. Solo unas horas después, tenía previsto comparecer ante la Comisión de Legislación Penal en la Cámara de Diputados, a petición de varios grupos opositores, para exponer los términos de su denuncia contra la presidenta de Argentina y otros colaboradores. Las primeras pruebas forenses determinan que en su muerte "no ha habido intervención de terceras personas". O lo que es lo mismo, que se trata de un suicidio, aunque no se descarta que haya sido inducido o instigado por amenazas.
Y los (al menos) ocho cabos sueltos:
1. No hay rastro de pólvora en las manos de Nisman. La fiscal encargada de investigar su muerte, Viviana Fein, informa de que no han hallado rastros de pólvora en la mano derecha del fiscal, con la que supuestamente se disparó. Fein indica, no obstante, que el tipo de arma puede no dejar rastros. “Al ser un arma del calibre 22, no ser un arma de guerra, usualmente no permite que el barrido electrónico dé un resultado positivo. No descarta que no lo haya disparado él”, indica en una entrevista radiofónica. Mandos de la policía científica española consultados por EL PAÍS describen como "inquietante" la ausencia de restos de pólvora en las manos de un suicida. La fiscal ha ordenado un nuevo disparo con el arma para comprobar qué rastros deja.
2. El arma utilizada era prestada, aunque Nisman tenía dos propias. El Registro Nacional de Armas ha confirmado que Alberto Nisman tenía dos armas registradas a su nombre. La que supuestamente utilizó para quitarse la vida (la del calibre 22), sin embargo, no le pertenecía. Un empleado de la fiscalía, Diego Lagomarsino, declara que le prestó el sábado ese arma porque Nisman se la pidió para defenderse por si le pasaba algo. La pregunta es por qué no le bastaban sus dos armas para ello.
3. El secretario de Seguridad, en la escena antes que el juez. El número dos del Ministerio de Seguridad, Sergio Berni, ha reconocido que llegó al piso del fiscal Alberto Nisman la noche del domingo antes de que lo hicieran la juez y la fiscal encargadas de la investigación de la muerte del funcionario. "Llegué dos minutos antes que el juez, y una hora después llegó la fiscal”, ha asegurado Berni en declaraciones a la cadena TN, aunque no ha sabido precisar a qué hora exacta llegó, posiblemente sobre la medianoche. El miembro del Gobierno de Cristina Fernández, que encontró a su llegada a la casa a la madre de Nisman, "a alguien que parecía su tía" y a los guardaespaldas del fiscal, defiende que acudió para "asegurar que todo se hacía con la mayor transparencia" y dice que no entró en el baño. Es cierto que el secretario de Seguridad suele acudir a los escenarios de crímenes o de incidentes, pero la diputada opositora Patricia Bullrich ha pedido explicaciones por ese hecho. El relato del alto cargo deja otra revelación: la extraña actuación de la madre al encontrar a su hijo muerto. "La preocupación de la madre era que se resguardara todo", dice Berni.
4. Un pasadizo al piso del fiscal. La agencia de noticias DyN ha revelado que los investigadores de la muerte del fiscal han descubierto un tercer acceso al apartamento de Nisman (además de la puerta principal y una puerta de servicio, como se puede ver en el plano del piso). Se trata, según esa información, de un pasadizo que conecta, por medio de una pequeña puerta metálica, el piso del fiscal con otro piso "habitado por un ciudadano extranjero, que no es de origen iraní". En el pasadizo, en el que están ubicados equipos de aire acondicionado, se ha encontrado una pisada de apariencia reciente y una huella dactilar, muestras que se están analizando.
5. La puerta de servicio, sin cerrar. El cerrajero al que llamaron la madre de Nisman y sus guardaespaldas para acceder al domicilio del fiscal declara a la prensa, tras prestar declaración ante la Justicia, que le resultó muy fácil abrir la puerta de servicio: “La [puerta] del servicio estaba sin cerrarse. Simplemente empujé la llave y entré en dos minutos”. A la pregunta de si solo un cerrajero podría abrirla contesta que "no, cualquiera".
6. La lista de la compra para el lunes. El expresidente de la organización judía DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) Jorge Kirszenbaum reveló el martes que, durante la inspección del apartamento, uno de los familiares de Nisman vio una nota. El mensaje estaba redactado por Nisman y le indicaba a su empleada doméstica las compras que debía hacer el lunes.
7. La última foto del fiscal: su escritorio con la denuncia. El sábado por la tarde, en torno a las seis, Nisman envía el que es su último mensaje conocido: se comunica con Waldo Wolff, vicepresidente de DAIA, según relata Wolff. En la conversación, por WhatsApp, el fiscal le envía una foto: en ella se ve un escritorio en el que se observa abundante documentación organizada en carpetas azules y media docena de subrayadores amarillos para estudiar la información. Se trata de la documentación que Nisman tenía previsto presentar el lunes en su comparecencia en la Cámara de Diputados.
8. La exmujer: "No se suicidó". El fiscal Nisman estaba divorciado y tenía dos hijas. Sandra Elizabeth Arroyo Salgado, juez y exesposa de Nisman, madre de sus dos hijas, se ha reunido con la fiscal de la causa, Viviana Fein. "¿Usted cree que se puede haber suicidado?, le preguntaron los periodistas. "No", contestó tajante ante una maraña de cámaras y sin dar más detalles.
|
|
|
جواب |
رسائل 7 من 86 في الفقرة |
|
El pais › Cómo sigue la investigación de la muerte de Nisman. Una semana clave para las medidas de prueba
Por Raúl Kollmann
“No hubo intervención de terceras personas”, fue la conclusión central de la autopsia. La incorporación de los peritos de parte buscará controvertir las pruebas que acumula el expediente. Toxicología, balística y la escena de la muerte en el menú. Los usos políticos. |
|
|
جواب |
رسائل 8 من 86 في الفقرة |
|
Los peritos que faltaban
“No hubo intervención de terceras personas”, fue la conclusión central de la autopsia. La incorporación de los peritos de parte buscará controvertir las pruebas que acumula el expediente. Toxicología, balística y la escena de la muerte en el menú. Los usos políticos.
Por Raúl Kollmann
“En la muerte del doctor Nisman no hubo intervención de terceras personas”, es la conclusión central de la autopsia según el texto elaborado por los médicos forenses. Pero a pesar de que ninguno de los peritajes o pruebas disponibles en el expediente consiguieron poner en crisis esa afirmación, la causa aparece empantanada en torno de las pericias y medidas de prueba todavía en marcha, y a los ruidos producidos tanto por los intentos de sacar rédito político de la muerte del fiscal como por la instalación mediática de falsas polémicas y extraños personajes que enturbiaron el normal desarrollo de la investigación.
En los próximos días se buscará conmover el encuadre que desde el principio mantiene la fiscal Viviana Fein: en la causa judicial, al menos hasta ahora, todo indica que Nisman se disparó a sí mismo. Los peritos designados por la ex esposa del fiscal, la jueza Sandra Arroyo Salgado, podrían empezar a cuestionar la autopsia. Sus argumentos giran alrededor de que “es poco exhaustiva”, que el balazo fue arriba de la oreja, algo poco habitual en suicidas, y otras objeciones de esa naturaleza. Los peritos de la querella también estudian desde el viernes las fotos que muestran el cuerpo de Nisman tirado en el baño de su departamento y, a partir de mañana, se hace en Salta la contraprueba del barrido electrónico en la mano del fiscal, en el que no aparecieron rastros del fulminante.
Esta semana también declarará el ex jefe de Inteligencia, Antonio “Jaime” Stiuso, tras la detección de llamadas con el fiscal, el día anterior a su muerte. Y, además, con la presencia del perito Gustavo Pressman –en nombre de Arroyo Salgado– se hará una copia espejo de los archivos de los celulares y las computadoras de Nisman, lo que permitirá avanzar con los esperados peritajes sobre las comunicaciones que mantuvo el fiscal los días anteriores a su muerte.
Morgue
El viernes pasado, en la Morgue, se trabajó sobre la histopatología, el estudio de las vísceras y el orificio del disparo que produjo la muerte del fiscal. Intervinieron los profesionales del Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema, y tres de los especialistas designados por Arroyo Salgado: Osvaldo Raffo, Julio Ravioli y Daniel Salcedo. Los dos primeros, prestigiosos médicos forenses, el último, especialista en balística, ex titular de la Policía Científica bonaerense y de la propia fuerza.
El objetivo principal de ese estudio es reafirmar o rectificar la distancia del disparo, un elemento clave para consolidar la conclusión actual de la autopsia. En principio, a primera vista, no habría mayores objeciones en ese aspecto: el disparo fue con el arma casi apoyada. En uno de los intentos por embarrar la cancha, algunos medios sacaron de la galera un inexistente estudio que afirmaba que el disparo había sido hecho a 15 o 20 centímetros, algo que tuvo que desmentir la fiscal. Pero es una muestra de las operaciones que se intentan en la causa.
En el informe de la autopsia se consigna también que Nisman no tenía rastros de lesiones defensivas y que había espasmo cadavérico, lo que significa que, en vez de un relajamiento, por la cercanía del disparo el cuerpo adquirió rigidez inmediata. Es por eso que el dedo quedó doblado, en la posición en que efectuó el disparo.
El punto en el que tal vez se concentre la objeción a las conclusiones de la autopsia es que el lugar del disparo, por encima de la oreja, es inhabitual en suicidas. De todas maneras, hay casos en que el suicidio se concretó de esa manera. Como ya señaló el propio doctor Raffo, la autopsia no se puede analizar por separado de la escena de la muerte, en este caso el baño. De manera que verificarán si las piezas encajan o no.
Toxicología
A diferencia de la histopatología, que es un proceso más complejo, el estudio toxicológico es sencillo. Hoy en día se rastrea en forma bastante automática lo que tenía en la sangre la persona fallecida.
Pese a lo simple del estudio, la fiscal Fein anunció extrañamente que los resultados recién estarán el miércoles 18 de febrero.
La toxicología tiene importancia porque podría indicar si a Nisman lo durmieron y, en ese caso, si se pudo simular un suicidio estando él inconsciente. Sería prácticamente la única forma de acercarle una pistola a menos de un centímetro, en un baño, sin que hubiera resistencia.
Aun así, tampoco sería sencillo armar el escenario en que se encontró el cadáver, con el cuerpo obstruyendo la puerta del baño.
Pistola
Hay otro elemento de importancia: si se tratara de un homicidio, el asesino usó un arma que el propio Nisman pidió prestada. Y, de acuerdo al expediente, el fiscal no sólo se la pidió prestada a Diego Lagomarsino sino que intentó conseguirla a través de su custodio de mayor confianza, Rubén Benítez. Este contó en su declaración judicial que el fiscal le insistió en conseguir una pistola.
De manera que el supuesto homicida –si se trabaja esa hipótesis– tendría tanta intimidad que sabía que Nisman contaba con un arma que había pedido prestada y que, además, era tan de su entorno que se acercó hasta casi apoyarle el arma en la cabeza.
La otra alternativa, nuevamente, es que se haya hecho con Nisman inconsciente, algo que se verá en la toxicología, pero que también será motivo de trabajo –de parte de la querella– de Daniel Salcedo –experto en rastros–, para ver si se puede armar la escena del baño tal y como la encontraron el custodio Alberto Niz y la madre de Nisman, Sara Garfunkel, los primeros en entrar al departamento. Al menos hasta ahora, no hay vestigios de arrastre, pero sin dudas éste será un punto en que trabajarán los peritos.
Barrido
A partir de mañana, en Salta, se realizará una especie de contraprueba del barrido electrónico hecho en la mano de Nisman. Hasta ahora, es la única evidencia que no encaja, aunque varios especialistas anticiparon –Luis Olavarría, Raúl Torre– que era una prueba que podía dar negativo.
En concreto, el barrido electrónico busca detectar una combinación precisa de plomo, bario y antimonio, componentes del fulminante que dejan rastros después de un disparo. Sin embargo, no es siempre así. La Bersa modelo 62, calibre 22, es una pistola muy cerrada y, además, en este caso era vieja. Lo mismo sucede con los proyectiles: comprados y guardados hace muchos años.
Lo que decidió la fiscal es realizar el estudio con un equipo más sofisticado, el que tiene el Ministerio Público de Salta, comprado en 2010. La pericia, con presencia de la querella, consistirá en que con la pistola que Lagomarsino le prestó a Nisman, se efectuará un disparo y se estudiarán los rastros que deja.
Olavarría, con largos años de experiencia, cree que es una pericia de relativo valor, porque cada cartucho es distinto, la carga que tiene podría ser distinta y hay que considerar los efectos de la humedad por los largos años en que el arma y los proyectiles estuvieron guardados.
Baño
Desde el jueves, los peritos de Arroyo Salgado cuentan con las fotografías y los videos que se corresponden con el hallazgo del cuerpo. El día anterior se les entregaron la documentación, fotos y videos de la autopsia. El doctor Raffo insistió en la idea de que “autopsia y escena” no se pueden analizar por separado, un concepto forense y criminalístico básico.
Hoy por hoy, para la fiscalía la hipótesis inicial –que surge de la autopsia– es que Nisman se sentó sobre la tapa del inodoro, se disparó y cayó hacia adelante bloqueando la puerta con su cabeza. Raúl Torre, que también fue titular de Policía Científica, sostiene que no son inhabituales los suicidios en baños. “Hay mucha literatura y casos”, remarcó Torre.
Niz, el custodio, declaró que cuando entraron al departamento aquel domingo no encontraban a Nisman hasta que la madre del fiscal, Sara, le indicó que se fijara en el baño porque allí había luz. La puerta estaba entreabierta, pero no la pudo abrir porque el cuerpo lo impedía. Sin embargo desde allí vio un charco de sangre –de unos 70 centímetros– y en ese momento le advirtió a la madre. Ella también se acercó y ambos miraron, por el lado de la bisagra de la puerta. Desde allí pudieron ver el cuerpo del fiscal.
Con las fotos y videos, Salcedo verá si hay incongruencias en la escena. Además, hará una inspección ocular directamente en el departamento del edificio Le Parc.
En todo este terreno se pretendió empantanar el cuadro sosteniendo que el secretario de Seguridad, Sergio Berni, llegó a Le Parc antes que nadie. Esto ya quedó desvirtuado. Berni estaba en Zárate cuando le avisaron y llegó cuando ya estaba el juez De Campos.
Puertas
El acceso al departamento y al edificio mismo son parte de la escena de la muerte. En principio, para la fiscal el departamento estaba cerrado por dentro. Está basada en la declaración de la madre de Nisman, que contó que ella abrió la cerradura de arriba, tipo Trabex, de la puerta de servicio y que luego no pudo con la cerradura de abajo, por lo que hubo que llamar al cerrajero. La puerta principal directamente no se pudo abrir porque las llaves estaban puestas del lado de adentro.
Es cierto que alguien podría haberse hecho una copia de la llave tipo Trabex y que luego de salir del departamento cerró desde afuera. Es una especulación sobre la que habrá que trabajar, aunque parezca improbable. La hipótesis del asesino operando de esa manera combinaría dos formas de moverse a primera vista discordantes. Por un lado, no hubo planificación porque no se usó un arma de sicario, sino una pistola que Nisman pidió prestada el día anterior y que el supuesto asesino debía saber que estaba en su poder. Por el otro, esa hipótesis presupone bastante planificación porque se hizo una copia de esa llave previendo que tendría que escapar por ahí. Parece difícil, pero igual requiere de estudio y análisis.
Cámaras
Como señaló la fiscal Fein, el ingreso y egreso de Le Parc es una especie de agujero negro en el expediente. La funcionaria consideró que se puede entrar o salir del edificio sin ser registrado por las cámaras. Y los datos que surgen de las computadoras de la empresa de seguridad tampoco tienen confiabilidad, algo que se aprecia nítidamente cuando se toma el caso del técnico informático Lagomarsino. Parece claro que entró a las 20 del sábado, pero la salida no está registrada. El dato de la computadora es que salió el lunes a las 0.53, lo que lo hubiera llevado a cruzarse con los médicos, el juez subrogante, Manuel de Campos, la fiscal Fein, y los efectivos y jefes de la Policía Federal que a esa hora ya estaban en el lugar, porque dos horas antes se había encontrado el cuerpo.
Los peritos presentados por Arroyo Salgado seguramente mirarán este aspecto de la investigación, que es muy probable que no pueda ser cerrado. De todas maneras, es necesario que las piezas encastren: es difícil que haya entrado en forma oculta alguien de confianza de Nisman, que se le acercó tanto que le habría pegado un tiro desde menos de un centímetro o que haya tenido la cercanía para darle un estupefaciente que lo duerma.
La política
Resulta asombrosa la forma en que quienes quieren sacar rédito político pasan por encima de las conclusiones que hasta ahora registra la causa judicial y que ni se preocupan en buscarle alguna vuelta a la escena de la muerte. La declamada denuncia de Elisa Carrió, por ejemplo, es por “encubrimiento del crimen del fiscal”, cuando por ahora en el expediente no se llegó, ni por asomo, a la conclusión de que hubo un homicidio. Para colmo, la diputada no hace ni siquiera el esfuerzo de explicar sobre qué bases considera que se trató de un asesinato.
“Esto de ninguna manera fue un suicidio”, se afirma sin más elementos que diagnosticar que “estaba lleno de vida y decisión” o “no mostraba ningún estado de ánimo que hiciera suponer que se iba a quitar la vida”. Lo mismo afirmaba la familia del financista Mariano Benedit, que apareció muerto por un disparo de su propia pistola en la Costanera Sur.
Hay un dato de importancia: Arroyo Salgado designó, en el equipo de forenses, un psiquiatra de larga trayectoria, el doctor Ricardo Ernesto Risso. La jueza tiene vasta experiencia, revisó el expediente y ve que, tarde o temprano, será imprescindible abordar la situación psíquica en la que se encontraba su ex esposo. En ese sentido, el viernes cayó otra de las operaciones creadas en los medios alrededor de las pruebas. La supuesta nota de Nisman a su mucama, difundida por el ex presidente de la DAIA Jorge Kirszenbaum como muestra de que un hombre que encarga compras no pudo haberse suicidado, resultó en realidad ser un pedido de mercaderías de la mucama a Nisman.
A tres semanas de la muerte de Nisman hay dos andariveles:
n El primero, cuestionar o aceptar el núcleo de las conclusiones de la autopsia y de lo que por ahora es la hipótesis del expediente: que Nisman se disparó a sí mismo. Habrá que esperar que se terminen los trabajos sobre los hechos objetivos. Y en cualquier caso, quienes cuestionen lo que hoy es la hipótesis dominante en la causa, necesitarán una alternativa: cómo se movió el supuesto homicida para concretar el asesinato. En este caso, crece la figura de Lagomarsino que reúne muchos elementos problemáticos: tenía una relación estrecha con el fiscal, entraba y salía de su casa sin horarios preconcebidos, hubiera podido acceder a información privilegiada y, lo más importante, es hasta ahora el último que lo vio y el dueño del arma que terminó con su vida.
n El segundo andarivel irá por el lado de que Nisman fue presionado o que hubo una inducción al suicidio, algo que la fiscal Fein tiene obligación de investigar. La secuencia del regreso “intempestivo”, como él mismo lo calificó, de sus vacaciones en Europa (ver aparte); la presentación apresurada de la denuncia contra la Presidenta y el canciller; las graves dificultades de esa denuncia ya en los primeros días, el papel de Jaime Stiuso y Diego Lagomarsino y finalmente su muerte deberán seguir bajo la lupa en una investigación en serio.
Es algo muy distinto al festival de fuegos artificiales que se puso en marcha para sacar una miserable tajada de esta historia.
raulkollmann@hotmail.com
|
|
|
جواب |
رسائل 9 من 86 في الفقرة |
|
 |
| 
El pais › Stiuso y Lagomarsino serían citados por la fiscal Fein
Por Raúl Kollmann
Primero Antonio Horacio “Jaime” Stiuso. Después, Diego Lagomarsino (foto). Todo indica que ambos tendrán que declarar esta semana ante la fiscal Viviana Fein, uno como testigo, el otro como... [+]
|
|
|
|
جواب |
رسائل 10 من 86 في الفقرة |
|
Espía e informático a declarar
Por Raúl Kollmann
Primero Antonio Horacio “Jaime” Stiuso. Después, Diego Lagomarsino (foto). Todo indica que ambos tendrán que declarar esta semana ante la fiscal Viviana Fein, uno como testigo, el otro como imputado por entregar un arma a una persona como Alberto Nisman que no era legítimo usuario.
Stiuso figura entre las últimas comunicaciones que mantuvo Nisman desde su departamento de Le Parc. Se ve que el ingeniero, como le dicen a Stiuso, pese a haber sido desplazado de la Secretaría de Inteligencia, igual mantenía sus contactos y su influencia sobre Nisman.
Hay un punto de trascendencia y que podría tener que ver con la muerte del fiscal. Uno de los integrantes de la Fiscalía testimonió que Nisman esperaba que le entregaran una serie de escuchas telefónicas con las que se respaldaría la denuncia contra la Presidenta, el canciller y el diputado Andrés Larroque. En las que Nisman aportó no hay ninguna que vincule directamente a la mandataria ni a sus laderos con ningún delito ni con el encubrimiento.
Está claro que buena parte de la denuncia la trabajó Nisman con Stiuso. El fiscal afirmó que hace cuatro años que la venía elaborando y en casi todo ese período –como el propio Nisman lo decía– trabajó codo a codo con el espía. Parece que al final –según el testimonio– le prometieron escuchas para darle alguna fortaleza a lo que Nisman presentó. Pero nada de eso apareció y nadie sabe si esas supuestas escuchas existen.
En los primeros tres días posteriores a la entrega del escrito, la denuncia sufrió sucesivas derrotas:
- El texto fue desmentido por el ex secretario general de Interpol Ronald Noble.
- Hubo un cuestionamiento lapidario del juez Rodolfo Canicoba Corral: “Lo presentado por Nisman tiene escaso o nulo valor probatorio”.
- La AMIA y la DAIA no respaldaron la denuncia y sólo dijeron que querían ver las pruebas.
- Algunos de los juristas más importantes –Raúl Zaffaroni, Julio Mayer y León Arslanian– afirmaron que aún si Nisman probara lo que afirmaba, no habría delito.
- Para colmo, Nisman mencionó a dos supuestos agentes que la SI desmintió que revistaran en esa secretaría y Nisman no aportó ningún elemento que sirviera como evidencia.
El rumor que circula en Tribunales es que esta semana el fiscal Gerardo Pollicita impulsará la denuncia de Nisman. No hacerlo sería una afrenta para la memoria del fiscal, pero aquel domingo, el de la muerte de Nisman, ya el texto estaba en una situación de crisis grave y el fiscal iba a tener que defenderlo al día siguiente en el Congreso. Las escuchas prometidas no aparecieron y es muy probable que sobre eso le pregunten al ingeniero.
A Stiuso también le hablarán de un par de frases clave que aparecen en la causa. Por un lado, en un whatsApp dirigido por Nisman a su ex esposa, el fiscal habla de la denuncia: “No podía no hacerla”. Muchos días antes de conocerse ese mensaje, Página/12 publicó el relato del informático Diego Lagomarsino en su anteúltimo encuentro con Nisman. “Y ese día me llamó la atención una frase de Nisman: ‘Yo esto lo tengo que hacer, no tengo alternativa’”. Como se ve, el fiscal hablaba de una cierta presión para que haga la denuncia.
La otra frase también surge del relato que Lagomarsino transmitió a este diario. Según el informático, Nisman le pidió el arma porque Stiuso le dijo que desconfiara de su custodia y les pusiera seguridad a sus hijas. Lagomarsino repitió una frase muy parecida “Nisman desconfiaba de su custodia y les quería dar seguridad a sus hijas”, pero ya no se la adjudicó a Stiuso. Eso lo escamoteó.
Tal vez esta semana ambos hombres misteriosos contesten algunos de los interrogantes, aunque parece difícil que lo hagan. Los dos esconden muy bien sus cartas.
|
|
|
جواب |
رسائل 11 من 86 في الفقرة |
|
El caso de la vuelta de Nisman
Por Raúl Kollmann
El abrupto regreso de Alberto Nisman a Buenos Aires deja planteadas al menos dos hipótesis. La primera, que el fiscal volvió sorpresivamente, pero que lo tenía pensado desde de fines de diciembre y se lo ocultó a su ex esposa y gran parte de su entorno. La segunda, que tomó la decisión un día antes: “Debí suspender intempestivamente mis vacaciones”, como él mismo escribió.
El trasfondo se relaciona con elementos que ya aparecen en la causa judicial.
- Decisión política: El 7 de enero se produjo la matanza en la revista Charlie Hebdo, en París. Los asesinatos crearon una conmoción mundial y la hipótesis es que Nisman o quienes venían trabajando con él, como Jaime Stiuso, decidieron que era el momento político para acusar al Gobierno de algo tan grave como el encubrimiento del terrorismo, en este caso los sospechosos iraníes del atentado contra la AMIA. El WhatsApp de Sandra Arroyo Salgado, dirigido a su ex marido, es impactante: “Está claro que mis prioridades están en otro lugar. Para vos lo más importante es la puja de poder y salir en los diarios, revistas y TV”, le dijo duramente al fiscal. Impresiona que la jueza no haya hablado de que las prioridades de Nisman eran su trabajo o la Justicia, sino la puja por el poder y su aparición en los medios. En cualquier caso tenía lógica el enojo de Arroyo Salgado, porque debió trastrocar sus planes e ir a buscar a la hija de ambos al aeropuerto de Barajas. Pero en esta hipótesis, Nisman volvió sin planificación anterior y porque la denuncia contra el Gobierno le hacía todavía más daño al Ejecutivo porque engarzaba con lo de Charlie Hebdo.
- La fiscalía: La otra hipótesis es que Nisman pensaba que lo iban a desplazar de la fiscalía AMIA, en especial de una de las vertientes en las que trabajaba la unidad: la causa por el encubrimiento, es decir las pistas falsas que se sembraron en el caso AMIA. En ese expediente están imputados todos los que presuntamente desviaron la investigación, entre ellos el ex presidente Carlos Menem, el ex juez Juan José Galeano, los fiscales de entonces, los jefes de la SIDE y varios agentes, el comisario Jorge “Fino” Palacios y un grupo de secretarios judiciales. Existía un pedido de que a Nisman se lo apartara de esa parte de la causa. El pedido lo hicieron los familiares de Memoria Activa porque consideraban que Nisman fue parte de aquel equipo de investigación original. El juicio oral por el encubrimiento está previsto que empiece a mitad de año y si a Nisman lo apartaban la acusación se podía volver en su contra e incluso podría apuntar a Jaime Stiuso, porque todos participaron de las investigaciones, aunque no desde el principio. Tal vez Nisman creyó que era un hecho que lo removían y ya a fines de diciembre pensó en volver, presentar la denuncia, lo que lo convertía en una especie de intocable. De acuerdo con esta hipótesis, él sabía desde fin de año que regresaría el 12, pero se lo ocultó a Arroyo Salgado y a casi todos los que lo rodeaban.
En la procuración niegan en forma terminante que existiera el plan de desplazarlo. Es más, cuentan que en diciembre se hicieron casi todos los cambios, algunos de fuerte trascendencia, y sin embargo que no se tocó la Unidad AMIA. “Si se hubiese pensado en un cambio, se habría hecho en diciembre”, afirman desde las oficinas de Alejandra Gils Carbó.
En cualquier caso parece claro que Nisman volvió de forma abrupta y lo hizo para presentar apresuradamente una denuncia muy poco preparada, sin fundamentos y sin siquiera aportar las pruebas más elementales. Resultó todo tan improvisado que la jueza María Romilda Servini de Cubría le contestó que no era para tratar en feria y que no había acompañado las evidencias, y el juez Ariel Lijo sostuvo exactamente lo mismo.
|
|
|
أول
سابق
2 a 11 de 86
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|