Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Atilio Borón sobre la muerte de Alberto Nisman
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 86 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 28/01/2015 06:43
¡VEAN COMO SE MIENTE!
 
El diario LA NACIÓN publicó en su edición online del
Lunes 19 de enero de 2015 | a las 19:56 horas de Buenos Aires la siguiente noticia:

"Piden en EE.UU. que una entidad "neutral" investigue la muerte del fiscal Nisman
"
http://www.lanacion.com.ar/1761376-piden-en-eeu-que-una-ent


Y sigue el cable enviado por la corresponsal Silvia Pisani:


"Bajo estas misteriosas circunstancias, urjo que una entidad independiente transparente y neutral haga una investigación exhaustiva", pidió la legisladora republicana Ileana Ros Lehtinen , quien tuvo estrecho contacto con el funcionario.


El terrorista Orlando Bosch e Ileana Ros Lehtinen, en una fotografía con su dedicatoria
LO QUE NO DICE PISANI es que esa legisladora cubano-americana es una conocida PROTECTORA DE TERRORISTAS, que utilizó su influencia para garantizar una vida tranquila y confortable a Orlando BOSCH, el terrorista que hizo estallar en el aire un avión de Cubana de Aviación, fallecido hace unos pocos años, y al también terrorista probado y confeso Luis POSADA CARRILES. Esa señora, además, declaró oficialmente en su comunicado, cosa que PISANI debería haber citado, que Nisman “estuvo en contacto frecuente” con su oficina para discutir “el caso de la AMIA y la amenaza que Irán y sus agentes de Hezbollah significan para la seguridad hemisférica”. Es decir, el fiscal Nisman mantuvo frecuentes contactos con la oficina de una cómplice y encubridora de terroristas, lo que difícilmente podría ser considerado como una conducta apropiada para quien estaba a cargo de una causa tan delicada como la de la AMIA.. El comunicado de esa legisladora, además, recuerda que en julio de 2013, la presidenta Cristina Kirchner “negó que Alberto” viajara a los Estados Unidos a testificar frente al Congreso. “Durante años" -continúa- "he sido autora de legislación que condena los ataques de la AMIA y he mencionado los reportes de Alberto en nuestras resoluciones. Alberto apreciaba ser mencionado en nuestras notas de prensa, ya que temía que la gente olvidara estas terribles atrocidades de terror perpetradas por Hezbollah”, O sea, que la congresista cubano-americana ya resolvió lo que durante veinte años de investigaciones judiciales -gran parte de las cuales las condujo el fallecido fiscal Nisman- no pudo resolver: que la autoría del criminal atentado de la AMIA recayó sobre Hezbollah.

Quien pide que "una entidad neutral" investigue la muerte del fiscal Nisman es nada menos que un personaje que ha protegido a terroristas anticubanos durante décadas y que presionó y convalidó la injusta condena que sufrieron los 5 agentes de inteligencia cubanos que se infiltraron en las organizaciones terroristas de Miami para frustrar sus planes. POR LO TANTO, EL TÍTULO DE LA NOTICIA TENDRÍA QUE HABER SIDO: "LEGISLADORA PROTECTORA Y ENCUBRIDORA DE TERRORISTAS EXIGE QUE UNA ENTIDAD NEUTRAL INVESTIGUE LA MUERTE DEL FISCAL NISMAN."


Por esto es que siempre hay que poner en contexto las noticias, y por eso los medios hegemónicos sistemáticamente se niegan a hacerlo
"
  
Atilio Borón -
 


Primeira  Anterior  12 a 26 de 86  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 12 de 86 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 09/02/2015 14:20

|

El pais › El ex agente de Inteligencia declarará esta semana en la fiscalía

A la espera de Stiuso

Esta semana habrá novedades en la causa en la que se investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman. La principal será la declaración testimonial del ex agente de la SI, Antonio Horacio “Jaime”... [+]


Resposta  Mensagem 13 de 86 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 09/02/2015 14:41

A la espera de Stiuso

 

Esta semana habrá novedades en la causa en la que se investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman. La principal será la declaración testimonial del ex agente de la SI, Antonio Horacio “Jaime” Stiuso. La fecha y el lugar de la declaración se mantienen en reserva, dado que se debe resguardar la imagen de Stiuso. Además, en la semana se avanzará con las pericias que todavía falta resolver. La central es el análisis de los celulares y computadoras de Nisman, que podría arrojar datos sobre las conversaciones que tuvo en las últimas horas.

La fiscal Viviana Fein tuvo una reunión con el abogado defensor de Stiuso la semana pasada, luego de recibir la confirmación por escrito de que el jefe de la SI, Oscar Parrilli, lo relevaba de la obligación de guardar secreto en todo lo que pueda aportar para esclarecer la muerte de Nisman. Los detalles de la declaración de Stiuso son confidenciales, dado que el ex agente pidió que se resguarde su imagen y su seguridad. Por eso, la declaración no sería en la fiscalía de Fein sino en otro lugar reservado. Lo más probable es que sea en algún momento de esta semana.

Hoy harán la contraprueba del barrido electrónico sobre la mano del fallecido fiscal. La prueba original dio negativo, aunque la fiscal explicó que esto podía ocurrir dado que el residuo que deja una pistola calibre 22 es muy tenue. De todas formas, se probará de vuelta en Salta, donde hay equipos más sofisticados (también en La Plata, pero no se encontraban en funcionamiento). El barrido busca detectar le presencia de plomo, bario y antimonio. Como contraprueba, se hará un segundo disparo ante la presencia de los peritos oficiales y los de parte de la querella, y luego se evaluará qué residuo deja el arma. No es del todo fiable tampoco esta pericia, dado que no se sabe cuánta pólvora tenía la bala que mató a Nisman, por lo que no puede replicarse el disparo en condiciones exactas.

Desde el viernes pasado, además, están trabajando en una segunda pericia, la anatomopatología, para ratificar o rectificar la distancia del disparo. Lo más probable es que ese estudio confirme lo que ya señaló la autopsia: que el disparo se efectuó a un centímetro o menos.

También esta semana empezarán a actuar los peritos de parte designados por la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien ya manifestó que no cree que se trate de un suicidio. Por lo tanto, los peritos Osvaldo Raffo, Julio Ravioli y Daniel Salcedo intentarán controvertir algunas de las evidencias que apuntan en ese sentido. Ya tienen en su poder las fotos y los videos de la autopsia, y es probable que intenten señalar falencias o falta de exhaustividad. En su momento, la ex mujer de Nisman rechazó la posibilidad de hacer una segunda autopsia.

Además, esta semana le entregarán a otro perito de parte de Arroyo Salgado, Gustavo Pressman, una copia espejo de todo lo que contienen los celulares y computadoras de Nisman. A partir de este paso, los peritos informáticos de la Policía Federal empezarán el análisis de todo el contenido, lo que podría arrojar nuevas revelaciones al caso.

Por último, se está trabajando en el informe toxicológico, que no estará antes del 18 de febrero, según sostuvo la fiscal Viviana Fein. De acuerdo con versiones extraoficiales publicadas durante el fin de semana, ya estaban los estudios preliminares y que arrojaban una anomalía química compatible con algún fármaco o droga. Podría tratarse de un ansiolítico que estuviera tomando Nisman, aunque hay que esperar al estudio definitivo para una mayor precisión.

Comparta esta nota con un amigo


Resposta  Mensagem 14 de 86 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 09/02/2015 22:33

La fiscal confirmó los llamados de Nisman a Stiuso

Viviana Fein informó a través de un nuevo comunicado que el entrecruzamiento de los llamados telefónicos efectuado sobre la línea de Alberto Nisman demostró "reiteradas comunicaciones" efectuadas a un número "cuya titularidad se informó que corresponde al ingeniero Stiuso". Además, adelantó que "se están evaluando las condiciones" para la declaración testimonial del exagente de Inteligencia.


Resposta  Mensagem 15 de 86 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 09/02/2015 22:46
"El nuevo fiscal solicitó que se le dé de baja a Lagomarsino"

La Procuración General de la Nación confirmó que hoy rescindirá el contrato que vinculaba laboralmente al analista informático Diego Lagomarsino con el organismo, como anticipó Página/12 el sábado. Señalaron que la baja del empleado fue pedida por el fiscal Alberto Gentili, quien reemplazó a Alberto Nisman en la UFI AMIA.

"Hoy se le rescinde el contrato a Lagomarsino y al abogado (Claudio) Rabinovich, que tenía locación de servicios”, afirmó el director de Comunicación de la Procuración General de la Nación, Luis Villanueva. En diálogo con el programa Casi Despierto de FM Nacional Rock, el funcionario explicó que “todas las contrataciones tanto de planta permanente como de locación de servicios en la Fiscalía eran pedidos y las selecciones hechas por Nisman".

"Nisman decidía el monto que cobraban, hacía la propuesta de las personas y teíia presupuesto propio”, afirmó Villanueva, al tiempo que destacó que “las contrataciones se hacían por los montos que él decía y las personas que él decía". No obstante, admitió que “no es normal que haya contratos por 41.000 pesos” y añadió que “hay muy pocos (contratos) de locación de servicio".

"El nuevo fiscal (Alberto Gentili) solicitó que se le dé baja a Lagomarsino, porque le consta que no trabajó. No vamos a hacer una institucionalización del ñoqui", remarcó. Según Villanueva, "Lagomarsino era un informático que trabajaba exclusivamente para Nisman, no sé haciendo qué cosa; además la unidad AMIA tiene otros informáticos".


Resposta  Mensagem 16 de 86 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 10/02/2015 13:48
10:19  › LAS DUDAS POR LA MUERTE DEL FISCAL

La jueza ordenó cotejar un ADN hallado en el departamento de Nisman

La magistrada Fabiana Palmaghini informó de la presencia de una muestra genética “correspondiente a un perfil genético distinto” al de Alberto Nisman, “ignorándose aún a quién corresponde”. Accedió a una solicitud de la fiscal Viviana Fein para que se invite a una persona, cuyo nombre no se difundió, a presentarse ante el Cuerpo Médico Forense.

La resolución difundida esta mañana por el Centro de Información Judicial (CIJ) señala el hallazgo en el departamento de la torre Le Parc de Puerto Madero del erfil genético "distinto al del referido Nisman, ignorándose aún quien corresponde". La jueza Palmaghini refiere que podría pertenecer a una persona cuyo nombre no es precisado, pero que habría estado el sábado 17 de enero en la casa del fiscal.

“Ante los diversos testigos que dieron cuenta de la visita que ... alli asumió el día 17 de enero de 2015, se impone acceder la solicitud formulada por la Señora Fiscal -de momento- invitar que se presente ante el Cuerpo Médico Forense, para que se obtenga su respecto una muestra de su perfil genético”, ordena el texto.

Hasta ahora la única persona que confirmó haber estado el 17 de enero en la casa de Nisman fue Diego Lagomarsino, el asesor informático de la UFI AMIA. En una conferencia de prensa brindada hace dos semanas Lagomarsino relató que concurrió en dos ocasiones ese sábado al departamento de Puerto Madero y que a pedido del fiscal le entregó el arma que luego fue hallada junto al cuerpo en el baño.


Resposta  Mensagem 17 de 86 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 10/02/2015 13:51

“Hay que aclarar la relación con Stiuso”

Revelaron comunicaciones telefónicas entre Nisman y Stiuso del día anterior al de la muerte del fiscal. El Gobierno propuso que se le imponga una custodia al ex espía, que ya fue citado a declarar. La fiscal Fein espera a que Stiuso la acepte antes de ordenarla.

 Por Irina Hauser

La fiscal Viviana Fein informó que la citación a Antonio “Jaime” Stiuso para que declare como testigo se debe a las comunicaciones telefónicas que tuvo con Alberto Nisman poco antes de su muerte. La Procuración General reveló que fueron “reiteradas” y que salieron desde un Nextel del fiscal hacia un celular a nombre del ex jefe de operaciones de la Secretaría de Inteligencia (SI). Todo indica que Stiuso fue una de las últimas personas que habló con Nisman. Es conocido que tenían un vínculo estrecho a través de la causa AMIA, pero lo llamativo es que el ex agente ya llevaba más de dos semanas jubilado y desplazado del organismo al momento del fallecimiento de Nisman, cuatro días después de hacer una denuncia por encubrimiento contra la Presidenta. Fein recibió una nota que le envió la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, por instrucción de Cristina Kirchner, en la que le señala “necesario y oportuno brindar servicio de custodia” a Stiuso. Hasta ayer no había ninguna resolución al respecto. Hoy empiezan a ampliar su testimonio los custodios.

“Necesito ver qué relación tuvo” Stiuso “con Nisman”, “ver las comunicaciones que hubo, por qué fueron”, “simplemente ver qué ha sucedido en ese contexto, qué se han dicho mutuamente, qué se han solicitado hasta el día del fallecimiento”, dijo Viviana Fein a una radio. “Me ayuda en lo que a mi causa me interesa. No en cuanto a la causa AMIA ni causas desmembradas de AMIA”, aclaró en alusión al expediente sobre la muerte de Nisman, ocurrida el 18 de enero, remarcó Fein. “Yo no voy a analizar la carrera profesional dentro de la SIDE desde 1972 hasta el día de hoy; para eso hay juzgados federales competentes”, enfatizó. La aclaración aludía a que si bien Stiuso fue relevado de secreto, abarcando toda su carrera, a la fiscalía lo que le interesa esclarecer es cómo murió Nisman. Hasta ahora la carátula es “muerte dudosa” y la mayor parte de la prueba científica apunta a que no intervinieron terceras personas en el hecho, pero habrá que ver cómo investiga Fein otras variantes.

En el fuero federal están en distintos juzgados la causa sobre el ataque terrorista propiamente dicho (Rodolfo Canicoba Corral); la causa sobre el encubrimiento de funcionarios políticos, judiciales y policiales del menemismo (Ariel Lijo); ahora la causa donde se analizará la denuncia de Nisman contra la Presidenta y el canciller Héctor Timerman (Daniel Rafecas); la que se refiere a amenazas contra Nisman donde se sumó una presentación de su ex esposa, Sandra Arroyo Salgado, por una tapa de la revista Noticias que llegó a sus manos con la foto del fiscal con un circulito en la frente, y una denuncia por una filmación de la llegada de Nisman a Ezeiza desde Europa el 12 de enero.

Canicoba Corral fue uno de los que dio cuenta de la relación entre Nisman y Stiuso al relatar que lo fueron a ver juntos cuando se discutía la validez constitucional del Memorándum de Entendimiento con Irán, el acuerdo respaldado por el Congreso para lograr la declaración de los iraníes sospechosos con pedido de captura. Cuando el fiscal fallecido hizo la denuncia sobre un supuesto encubrimiento a los iraníes, el juez dijo que la presentación le parecía “de escaso o nulo valor probatorio”, que Nisman nunca le informó sobre esa pesquisa, y añadió: “Me parece que sucedió algo, que es que terminó conduciendo Stiuso la investigación y no al revés. El que debía conducir la investigación era el fiscal y no los Servicios de Inteligencia”. El propio Nisman dijo que se reunía con el ex jefe de Inteligencia. Y el periodista Santiago O’Donnell contó que –tras su revelación de los Wikileaks que daban cuenta de las instrucciones que la embajada de Estados Unidos le daba al fiscal– el fiscal le relató que Stiuso le suministraba información y él la convertía en prueba.

La fiscal Fein informó que Stiuso declarará esta semana, pero que todavía no tiene resuelto dónde ni cómo. “No se lo puede citar en mi fiscalía en cualquier momento”, señaló. Precisó que intentará evitar “su exposición” y buscará “su preservación”. Lo plantea, ante todo, como una medida de seguridad. Para definir cómo se instrumentará su declaración dijo que está en conversaciones con la jueza del caso, Fabiana Palmaghini. La nota que envió la ministra Rodríguez a la fiscalía dice que el planteo de custodia para Stiuso se inspira en “la trascendencia pública que ha tomado su persona, la divulgación de su imagen y la información publicada sobre amenazas recibidas en distintos medios de fecha reciente”. La fiscalía, todo indica, no ordenará custodia sin consultar al abogado del ex agente, Santiago Blanco Bermúdez. Es factible que quiera evitar que trascienda dónde está Stiuso, además del dilema de quién lo custodiaría, teniendo en cuenta que no era buena la relación entre la SI y la Federal.

El entrecruzamiento de llamadas y su análisis realizado por la División Fraudes Bancarios de la Policía Federal habría arrojado que por lo menos en tres ocasiones Nisman se comunicó desde su teléfono Nextel con un celular a nombre de Stiuso, cuyo abogado ha dicho que tiene una flota de un centenar de teléfonos a su nombre, que usarían otras personas. La última comunicación fue el sábado 17 de enero alrededor de las cinco de la tarde y duró más de diez minutos. Nisman apareció muerto el domingo. El comunicado que emitió ayer la Procuración General informa: “Del entrecruzamiento de los llamados efectuados desde y hacia la línea Nextel a nombre de Alberto Nisman, se desprende que las reiteradas comunicaciones al abonado cuya titularidad se informó que corresponden al ingeniero Stiuso fueron efectuadas desde el número del fiscal. Se aclara que el registro que obra en el expediente detalla las comunicaciones entrantes y salientes, no reflejan el contenido”.

Cerca de la misma hora de esa llamada al celular a nombre de Stiuso fue que Nisman se comunicó con el informático Diego Lagomarsino, quien declaró que el fiscal lo citó en su departamento para pedirle prestada una pistola. Ante la fiscal, Lagomarsino relató que Nisman le dijo que tenía miedo por sus hijas y que no confiaba en la custodia. El joven enigmático había hecho llegar a Página/12, a través de una jueza, un relato que agregaba un dato: que fue Stiuso quien le había dicho que desconfiara de la custodia y cuidara a sus dos hijas.

Lagomarsino fue la última persona que vio a Nisman con vida. Está imputado por haberle entregado un arma sin ser legítimo usuario. En la unidad fiscal AMIA tenía un contrato por 40 mil pesos, pero era un empleado fantasma, igual que otros nueve contratados cuyas tareas allí nadie conocía. Algunos empleados señalaron que ignoraban que Nisman trabajara en una denuncia contra Cristina Kirchner; otros sabían e incluso señalaron que esperaba recibir escuchas que la respaldaran. Un funcionario judicial cercano al fiscal fallecido describió el escenario así: “Le prometieron una tonelada de escuchas y le mandaron una caja de pizza”.

La fiscal Fein anunció que hoy empiezan a declarar testigos que a su entender son relevantes. El texto de la Procuración dice que son “declaraciones testimoniales imprescindibles para profundizar la investigación”. Los custodios de Nisman empezarán a prestar testimonio hoy. Uno de ellos es Rubén Benítez, quien trabajaba con Nisman desde hacía más de una década; otro es Armando Niz, quien subió al departamento del fiscal con la madre, Sara Garfunkel, y encontró el cuerpo sin vida; el que se quedó abajo es Luis Miño. Uno de los puntos sobre los que la fiscal quiere volver es quiénes lo recibieron en Ezeiza antes de la famosa denuncia.

Fein dijo que hay “una declaración en particular” que espera para hoy, aunque no aclaró de quién se trata. Afirmó que por ahora no tiene “ninguna hipótesis preferida”. En algún momento deberá dictaminar e inclinarse por una conclusión: si se trató de un suicidio como cualquier otro, si algún tercero indujo o motivó (por ejemplo con amenazas) a Nisman a dispararse o si le disparó otra persona.


Resposta  Mensagem 18 de 86 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 10/02/2015 20:36

El Gobierno considera que la custodia a Stiuso es "imprescindible"

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, remarcó que la sugerencia de la presidenta Cristina Kirchner de reforzar la vigilancia sobre el exdirector de Operaciones de la SI apunta a "tomar los recaudos correspondientes para alguien que va a prestar declaración" por la muerte de Alberto Nisman. Por su parte, el secretario General de la Presidencia, Aníbal Fernández, reiteró que, en su criterio, Jaime Stiuso "era el jefe" del fallecido fiscal del caso AMIA.

“Creo que es absolutamente necesario y admisible" proveer de una custodia a Stiuso, y "or eso se tomó la decisión”, aseveró el jefe de ministros durante su habitual contacto con la prensa, al ser consultado sobre el pedido realizado ayer por la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, por instrucción de la Presidenta.

Rodríguez envió una nota a la titular de la Fiscalía Criminal de Instrucción 45, Viviana Fein, transmitiéndole que consideraba "necesario y oportuno brindar servicio de custodia al Señor Antonio Horacio Stiuso". En la carta, la funcionaria fundamentó el pedido para el ex agente de Inteligencia "en virtud de la trascendencia pública que ha tomado su persona, la divulgación de su imagen y la información publicada sobre amenazas recibidas en distintos medios de comunicación de fecha reciente", según informó oficialmente la Secretaría de Comunicación Pública de la Presidencia en la sala de periodistas de Casa de Gobierno.

Por su parte, Aníbal Fernández reiteró que Stiuso era "jefe" de Nisman y lo explicó: "Uno se da cuenta en estas cosas cuando trabaja con alguien quién el comandante y quién es el comandado; yo sentía que el comandante era Stiuso y el comandado era el doctor Nisman".

Además, consideró que "debemos poner en claro que por ahora lo que se investiga es la causa de la muerte del fiscal" Nisman, quien fue hallado con un disparo en la cabeza en el baño de su departamento del barrio porteño de Puerto Madero el pasado 18 de enero. Y en ese sentido repasó: "La fiscal (a cargo de la investigación, Viviana Fein,) ha dicho hasta ahora que el proyectil, la vaina y la pistola que se encontraron en el baño son la misma cosa. También nos ha dicho que no hay indicación de que el fiscal se haya defendido o haya sido atacado y que el cuerpo no ha sido arrastrado, por lo que tengo que sostener que la primera hipótesis valedera con la que contamos es el suicidio".

"Dentro de ese marco que todavía no podemos definir", añadió el ex senador nacional del Frente para la Victoria, "tenemos que analizar la forma, y ahí tiene que jugar la subjetividad de uno, y lo único que uno aprecia es la frustración que un hombre preparado en Derecho debe haber sentido al haber firmado el bodoque que le dieron para que firmara y presentara" ante la Justicia.

Asimismo, Fernández apuntó que "se hace muy difícil creer que un hombre que conoce el Derecho no se diera cuenta que iba a ser objeto de las puyas de sus propios colegas".


Resposta  Mensagem 19 de 86 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 10/02/2015 20:51

Por Irina Hauser

La fiscal Fein informó que hubo “reiteradas llamadas” de Alberto Nisman a Stiuso en los últimos días de vida del fiscal. El dato remarca la estrecha relación entre los dos, a pesar de que Stiuso ya no formaba parte de la Secretaría de Inteligencia


Resposta  Mensagem 20 de 86 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/02/2015 15:37

Stiuso no quiere que lo custodien

Por Irina Hauser


Resposta  Mensagem 21 de 86 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/02/2015 15:40

Stiuso no quiere que nadie lo custodie

El ex hombre fuerte de la Inteligencia le transmitió a Viviana Fein que prefiere seguir sin custodia. La fiscal le había propuesto asignársela tras recibir una nota del Ministerio de Seguridad que le señalaba que era “necesario y oportuno” brindarle protección.

 Por Irina Hauser

Antonio “Jaime” Stiuso no quiere que lo custodie ninguna fuerza de seguridad. Así se lo hizo saber a la fiscal Viviana Fein, quien lo había consultado al respecto tras recibir una nota de la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, que –por instrucción de Cristina Kirchner– le señalaba como “necesario y oportuno brindar servicio de custodia” al ex agente, desplazado formalmente de la Secretaría de Inteligencia (SI) desde comienzos de enero. Stiuso está citado a declarar como testigo desde que la fiscalía corroboró que existieron “reiteradas” llamadas desde un Nextel de Nisman a un celular a nombre del ex jefe de operaciones en los días previos a la muerte fiscal, incluso el día anterior a la tarde. Su abogado había dicho que tenía un centenar de celulares a su nombre. Ayer se supo que son 277, de los cuales 231 son de la empresa Movistar y 46 de Nextel. La SI, en total, tiene 282 celulares. En el Gobierno el dato es interpretado como una muestra de su alto nivel de autonomía.

Las facturas de los celulares llegaban a oficinas de la ex SIDE, en la calle 25 de Mayo, el organismo que las pagaba. El abogado que representa a Stiuso, Santiago Blanco Bermúdez –quien también trabajó en la central de espías–, había dicho que si bien las líneas figuraban a su nombre, él utilizaba sólo unas pocas y sugirió que el resto podía estar en manos de algunas personas de su confianza. En relación con su declaración testimonial, estos datos le podrían llegar a dar argumentos para desentenderse de los llamados de Nisman previos a su muerte. La última de esas llamadas es del sábado 17 de enero a la tarde. El fiscal fue hallado sin vida el domingo. Los investigadores estiman que Stiuso puede haber sido una de las últimas personas que habló con él. Era conocida la relación cercana que tenían a través de la causa AMIA. Uno de los aspectos llamativos es que para mediados de enero Stiuso ya no formaba parte de la SI.

La sugerencia de ponerle custodia a Stiuso estaba basada, según escribió la ministra Rodríguez, en “la trascendencia pública que ha tomado su persona, la divulgación de su imagen y la información publicada sobre amenazas recibidas en distintos medios de comunicación de fecha reciente”. Pero según allegado a la causa, ayer a la tarde el ex agente rechazó “expresamente” el servicio de custodia de cualquiera de las fuerzas. Es conocida la mala relación entre la SI y la Policía Federal, pero Stiuso evidentemente tampoco quiere a la Gendarmería ni a la Prefectura ni a la Policía Aeroportuaria. Prefiere restringir al máximo los datos acerca de dónde está y cuál es su aspecto actual. De hecho, no se sabe ni cuándo, dónde ni cómo va a brindar su testimonio. O incluso si ya lo dio. Se supone que la fiscal y la jueza Fabiana Palmaghini intentaban idear un procedimiento de cuidado extremo para que declarara de incógnito. Al hablar públicamente, Fein dijo que era por razones de seguridad. Por esta razón, ayer circulaban versiones de que no sería esta semana y se postergaría.

Hasta ahora quien sí tiene custodia en el expediente es el informático Diego Lagomarsino y es de personal de Gendarmería. Lagomarsino es el dueño del arma que causó la muerte de Nisman y el último que lo habría visto con vida, cuando se reunieron en su domicilio. Cerca de la misma hora que Lagomarsino dice que Nisman lo llamó para que fuera a verlo, y pedirle la pistola, hay una llamada del fiscal a un teléfono a nombre de Stiuso.

La fiscal Fein había explicado en radio La Red: “Necesito ver la relación con Nisman, ver las comunicaciones últimas que tuvo con el doctor Nisman, por qué fueron las mismas (...) simplemente ver qué ha sucedido en ese contexto, qué se han dicho mutuamente, qué se ha solicitado hasta el día del lamentable fallecimiento”. Fue insistente en que el testimonio de Stiuso puede servir en la causa que ella instruye, sobre cómo y en qué circunstancias se produjo la muerte del fiscal, cuatro días después de que hiciera una denuncia por encubrimiento en el caso AMIA contra la Presidenta y el canciller Héctor Timerman, entre otros, y un día antes de defender su presentación en el Congreso. “Yo no voy a analizar la carrera profesional dentro de la SIDE desde 1972 hasta el día de hoy; para eso hay juzgados federales competentes”, enfatizó la fiscal.

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral, quien tiene a cargo la causa principal sobre el atentado a la AMIA, fue uno de los que describieron públicamente la relación de Nisman y Stiuso. Por un lado, contó que fueron juntos a verlo cuando se discutía la validez constitucional del Memorándum de Entendimiento con Irán, que buscaba lograr la declaración de los iraníes sospechosos con pedido de captura. Y Canicoba dejó esta frase inquietante: “Me parece que sucedió algo, que es que terminó conduciendo Stiuso la investigación y no al revés. El que debía conducir la investigación era el fiscal y no los Servicios de Inteligencia”.

 

Compartir: 

Twitter
 
  

 
Stiuso tiene 277 celulares a su nombre: 231 son de la empresa Movistar y 46 de Nextel.

Resposta  Mensagem 22 de 86 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/02/2015 15:44

Stiuso no quiere que nadie lo custodie

El ex hombre fuerte de la Inteligencia le transmitió a Viviana Fein que prefiere seguir sin custodia. La fiscal le había propuesto asignársela tras recibir una nota del Ministerio de Seguridad que le señalaba que era “necesario y oportuno” brindarle protección.

 Por Irina Hauser

Antonio “Jaime” Stiuso no quiere que lo custodie ninguna fuerza de seguridad. Así se lo hizo saber a la fiscal Viviana Fein, quien lo había consultado al respecto tras recibir una nota de la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, que –por instrucción de Cristina Kirchner– le señalaba como “necesario y oportuno brindar servicio de custodia” al ex agente, desplazado formalmente de la Secretaría de Inteligencia (SI) desde comienzos de enero. Stiuso está citado a declarar como testigo desde que la fiscalía corroboró que existieron “reiteradas” llamadas desde un Nextel de Nisman a un celular a nombre del ex jefe de operaciones en los días previos a la muerte fiscal, incluso el día anterior a la tarde. Su abogado había dicho que tenía un centenar de celulares a su nombre. Ayer se supo que son 277, de los cuales 231 son de la empresa Movistar y 46 de Nextel. La SI, en total, tiene 282 celulares. En el Gobierno el dato es interpretado como una muestra de su alto nivel de autonomía.

Las facturas de los celulares llegaban a oficinas de la ex SIDE, en la calle 25 de Mayo, el organismo que las pagaba. El abogado que representa a Stiuso, Santiago Blanco Bermúdez –quien también trabajó en la central de espías–, había dicho que si bien las líneas figuraban a su nombre, él utilizaba sólo unas pocas y sugirió que el resto podía estar en manos de algunas personas de su confianza. En relación con su declaración testimonial, estos datos le podrían llegar a dar argumentos para desentenderse de los llamados de Nisman previos a su muerte. La última de esas llamadas es del sábado 17 de enero a la tarde. El fiscal fue hallado sin vida el domingo. Los investigadores estiman que Stiuso puede haber sido una de las últimas personas que habló con él. Era conocida la relación cercana que tenían a través de la causa AMIA. Uno de los aspectos llamativos es que para mediados de enero Stiuso ya no formaba parte de la SI.

La sugerencia de ponerle custodia a Stiuso estaba basada, según escribió la ministra Rodríguez, en “la trascendencia pública que ha tomado su persona, la divulgación de su imagen y la información publicada sobre amenazas recibidas en distintos medios de comunicación de fecha reciente”. Pero según allegado a la causa, ayer a la tarde el ex agente rechazó “expresamente” el servicio de custodia de cualquiera de las fuerzas. Es conocida la mala relación entre la SI y la Policía Federal, pero Stiuso evidentemente tampoco quiere a la Gendarmería ni a la Prefectura ni a la Policía Aeroportuaria. Prefiere restringir al máximo los datos acerca de dónde está y cuál es su aspecto actual. De hecho, no se sabe ni cuándo, dónde ni cómo va a brindar su testimonio. O incluso si ya lo dio. Se supone que la fiscal y la jueza Fabiana Palmaghini intentaban idear un procedimiento de cuidado extremo para que declarara de incógnito. Al hablar públicamente, Fein dijo que era por razones de seguridad. Por esta razón, ayer circulaban versiones de que no sería esta semana y se postergaría.

Hasta ahora quien sí tiene custodia en el expediente es el informático Diego Lagomarsino y es de personal de Gendarmería. Lagomarsino es el dueño del arma que causó la muerte de Nisman y el último que lo habría visto con vida, cuando se reunieron en su domicilio. Cerca de la misma hora que Lagomarsino dice que Nisman lo llamó para que fuera a verlo, y pedirle la pistola, hay una llamada del fiscal a un teléfono a nombre de Stiuso.

La fiscal Fein había explicado en radio La Red: “Necesito ver la relación con Nisman, ver las comunicaciones últimas que tuvo con el doctor Nisman, por qué fueron las mismas (...) simplemente ver qué ha sucedido en ese contexto, qué se han dicho mutuamente, qué se ha solicitado hasta el día del lamentable fallecimiento”. Fue insistente en que el testimonio de Stiuso puede servir en la causa que ella instruye, sobre cómo y en qué circunstancias se produjo la muerte del fiscal, cuatro días después de que hiciera una denuncia por encubrimiento en el caso AMIA contra la Presidenta y el canciller Héctor Timerman, entre otros, y un día antes de defender su presentación en el Congreso. “Yo no voy a analizar la carrera profesional dentro de la SIDE desde 1972 hasta el día de hoy; para eso hay juzgados federales competentes”, enfatizó la fiscal.

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral, quien tiene a cargo la causa principal sobre el atentado a la AMIA, fue uno de los que describieron públicamente la relación de Nisman y Stiuso. Por un lado, contó que fueron juntos a verlo cuando se discutía la validez constitucional del Memorándum de Entendimiento con Irán, que buscaba lograr la declaración de los iraníes sospechosos con pedido de captura. Y Canicoba dejó esta frase inquietante: “Me parece que sucedió algo, que es que terminó conduciendo Stiuso la investigación y no al revés. El que debía conducir la investigación era el fiscal y no los Servicios de Inteligencia”.

 

Compartir: 

Twitter
 
  

 
Stiuso tiene 277 celulares a su nombre: 231 son de la empresa Movistar y 46 de Nextel.

Resposta  Mensagem 23 de 86 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 13/02/2015 21:29

Otro fiscal retomó la insólita denuncia de Nisman

El fiscal Gerardo Pollicita requirió al juez Daniel Rafecas abrir la investigación presentada por el fallecido fiscal de la AMIA contra la presidenta Cristina Kirchner y otros dirigentes políticos, por presunto encubrimiento a los acusados iraníes en el atentado a la mutual judía. Para ello, no agrega ningún elemento a la cuestionada construcción realizada por Nisman, y deja de lado que el eje central de la acusación, el supuesto levantamiento de las alertas rojas de Interpol, quedó desmentido por el propio jefe de la Policía internacional. Sin embargo, no solicitó la indagatoria a la jefa de Estado ni a los demás imputados, aunque sí una batería de medidas "con miras a comprobar la existencia del hecho y, consecuentemente, (resolver) si el mismo puede ser penalmente reprochado". En caso de que el magistrado lo desestime, el requerimiento irá a la Cámara.

El requerimiento de Gerardo Pollicita, en el que dispuso "iniciar la pertinente investigación con miras a comprobar (...) la existencia del hecho y, consecuentemente, si el mismo puede ser penalmente reprochado a sus responsables", fue presentado ante el juez federal Sebastián Ramos, subrogante de Rafecas, ante quien había quedado radicada la denuncia de Nisman.

Días antes de su muerte, Nisman había denunciado por presunto encubrimiento a Irán, tras la firma del Memorándum de Entendimiento por la causa AMIA, a Cristina Kirchner, el canciller Héctor Timerman, al diputado Andrés "Cuervo" Larroque, a los dirigentes Luis D'Elía y Fernando Esteche, y a los dirigentes islamita Jorge Alejandro “Yussuf” Khalil, al exfiscal federal Héctor Luis Yrimia y a "un sujeto identificado como “Allan” que sería Ramón Allan Héctor Bogado".

Luego de que quedara definida la competencia de Rafecas para investigar el hecho, el juez Ramos -que lo subroga- “dio vista” a Pollicita, para que el fiscal opinara si correspondía rechazar la denuncia o impulsar la acción penal. Pollicita solicitó “decenas de medidas de prueba”, indicaron fuentes con acceso a la causa.

En su denuncia, Nisman sostuvo que el Memorándum entre Argentina e Irán tenía el fin de sellar la impunidad de los acusados por el atentado ocurrido en 1994, durante el gobierno de Carlos Menem, y activar una relación comercial que implicaba el intercambio de petróleo por granos.

El exsecretario general de Interpol, Ronald Noble, desmintió la denuncia de Nisman y aseguró que jamás el gobierno argentino había solicitado la caída de las credenciales rojas que aún pesan sobre los imputados iraníes, algo que sólo podía hacer el juez natural de la causa, Rodolfo Canicoba Corral.

Desde el gobierno nacional remarcaron, además, que Argentina nunca compró petróleo a Irán porque éste no podría refinarse en el país y que el comercio entre ambas naciones ha decaído a niveles ínfimos, incluso después de la firma del memorándum de entendimiento.


Resposta  Mensagem 24 de 86 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 13/02/2015 21:42
DUDAS POR LA MUERTE DEL FISCAL

Nueva inspección ocular en Le Parc

El procedimiento en el departamento de Puerto Madero donde fue hallado muerto el fiscal Alberto Nisman fue encabezado por la fiscal del caso, Viviana Fein, con la participación de los peritos de parte, por pedido de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, en su carácter de querellante. Los peritos de la querella sostuvieron que en el departamento del fiscal se encontraron "algunas evidencias físicas que no habían sido tenidas en cuenta".

Daniel Salcedo y Osvaldo Raffo, los especialistas designados por la exesposa del fiscal, recorrieron el departamento en el que apareció muerto el fiscal y aseguraron que encontraron nuevas evidencias, aunque prefirieron no "divulgar" cuáles fueron.

En diálogo con la prensa, desde el portón de ingreso a la torre Le Parc donde realizaron la inspección, Salcedo explicó que solicitarán nuevas medidas de prueba a la Fiscalía y relató que recorrieron "el terreno, el lugar del hecho y sacaron nuevas pruebas fotográficas". "Trabajamos con distintos reactivos, luces forenses, luminol -que busca rastros de sangre- y se tomaron fotografías y realizaron filmaciones", resaltó Salcedo.

Asimismo resumió que lo que hicieron fue "solicitar nuevas medidas de prueba para sumar a la investigación, en este caso evidencias físicas" y enseguida advirtió que no van "a dar entrevistas", salvo cuando tengan "información (científica) correcta y certificada".

En el mismo sentido, Raffo señaló que durante esta inspección "se trajeron nuevos aparatos especiales" y coincidiendo con su colega indicó que prefería no hacer más declaraciones a la prensa sobre su trabajo. De la inspección también participaron peritos de la Policía Federal, Fein, Arroyo Salgado y Garfunkel.


Resposta  Mensagem 25 de 86 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 15/02/2015 23:00
 LA DENUNCIA DE NISMAN

Kicillof: "La causa no parece tener ningún asidero"

El ministro de Economía aseguró que es "un disparate económico" el argumento sobre el intercambio de granos por petróleo que figura en la denuncia del fiscal Alberto Nisman para fundamentar el supuesto encubrimiento de iraníes en la investigación sobre el atentado a la AMIA. "Hay fiscales y jueces que están dispuestos a hacer un juego de manchar y enlodar", manifestó.

"La causa plantea que todas las acciones que se tomaron eran para cambiar algo que no tenemos, los granos, porque no son del Estado, por algo que no necesitamos, el crudo; es descabellado", dijo el ministro en declaraciones al programa "El fin de la metáfora, de FM Nacional Rock.

Kicillof explicó que "el argumento es un disparate económico, plantea que lo que puso en movimiento ese teórico intento de encubrimiento es económico y es una estupidez porque se afirma que el Gobierno de Argentina estaba atravesando una urgencia energética, primera mentira, y que ante eso la solución era cambiar su relación con Irán y firmar un memorando para favorecer a Irán y cambiar petróleo iraní por granos argentinos".

"Eso es absolutamente ridículo porque primero no hay una crisis energética pero además Argentina importa una serie de productos que Irán no vende, nunca se le compro petróleo a Irán pero además el petróleo iraní es muy rico en azufre, que no es compatible con las necesidades de Argentina y además no necesitamos petróleo crudo y los granos no son del Gobierno, son de los propietarios de los campos y exportadores, siete empresas que todos conocen, es un negocio privado", detalló el funcionario.

Por lo tanto, consideró que "el móvil era económico pero realmente es un no problema y una no solución lo que se plantea, la causa no parece tener ningún asidero, nada de lo que se dice". Kicillof señaló que "el comercio después del memorando se deterioró con Irán, o sea que si ese era el objetivo fracasó absolutamente" "Toda en esa denuncia me parece raro empezando por el móvil, siguiendo por lo que muestran las escuchas, después teóricamente se iban a levantar las alertas rojas y el funcionario interviniente dice todo lo contrario", concluyó.

Compartir: 

Twitter
  

"El comercio después del memorando se deterioró con Irán, o sea que si ese era el objetivo fracasó absolutamente", afirmó Kicillof .

Resposta  Mensagem 26 de 86 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 18/02/2015 20:49
 LAS DUDAS POR LA MUERTE DE NISMAN

Declaró Stiuso

La fiscal Viviana Fein informó a través de un comunicado que ya se le tomó declaración testimonial a Antonio Stiuso, exdirector de operaciones de la SIDE. También confirmó que ya recibió "el informe completo del peritaje toxicológico y parte de las pruebas histopatológicas" realizados sobre el cuerpo de Nisman, pero adelantó que no se difundirá el contenido de esos estudios.

"Y se recibió la declaración testimonial del Ingeniero Antonio Stiuso. Dicho acto fue debidamente notificado a las partes", informó escuetamente la titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N°45 en un comunicado.

Añadió que hoy recibió los resultados del estudio toxicológico y parte de las pruebas histopatológicas que se realizaron sobre el cuerpo de Alberto Nisman, al tiempo que adelantó que queda "pendiente la realización de un estudio". También dijo que falta realizar "la prueba de cotejo del ADN obtenido de las uñas del fallecido fiscal".

"Para preservar el curso de la investigación, la fiscalía hace saber que no se difundirán ni el contenido de las declaraciones testimoniales ni de los informes médicos recepcionados", concluye Fein su comunicado.



Primeira  Anterior  12 a 26 de 86  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados