Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Amor Contigo !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Zarzuela cubana más famosa retorna al Teatro Martí
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 30/03/2015 21:04

Zarzuela cubana más famosa retorna al Teatro Martí

 

28 de marzo de 2015

zarzuela-cecilia-valdes
(Foto:Radio enciclopedia)

La Habana, 28 mar (PL) La zarzuela más asociada a Cuba en el mundo, Cecilia Valdés, considerada una joya del patrimonio escénico y musical latinoamericano, retornará este fin de semana a su cuna, el histórico Teatro Martí de esta capital.

El Teatro Lírico Nacional de Cuba, bajo la dirección general de Roberto Chorens, invocará a la bella mulata, símbolo de cubanía, denunciará los horrores de la esclavitud, las convenciones sociales y algunos peligros de la doble moral, entre otros temas reflejados en el argumento.

La obra cumbre del compositor Gonzalo Roig está basada en la novela Cecilia Valdés o la loma del Ángel, escrita por el cubano Cirilo Villaverde en la segunda mitad de siglo XIX.

Especialistas literarios, consideran este relato como la primera novela cubana y un texto antiesclavista esencial en Latinoamérica, porque logra expresar los horrores de la esclavitud en su dicotomía represión-rebelión, a partir de la tragedia de los amores incestuosos de Leonardo y Cecilia.

La Valdés ignora que es hija ilegítima del rico español Cándido Gamboa, y enamorada del hijo oficial de este, Leonardo, entabla una relación íntima con el joven y sale embarazada.

Por una típica presión social de la época, Gamboa-hijo abandona a Valdés para casarse con la propietaria de grandes extensiones de tierras dedicadas al cultivo del café, Isabel Ilincheta.

La historia tiene un final trágico subrayado en la zarzuela por la emotividad de la música y no en balde está considerada la obra cumbre del teatro lírico cubano.

A la exquisita partitura, habría que añadir la ingeniosa letra del libreto perteneciente a Pepe Sánchez Arcilla y a Agustín Rodríguez.

El estreno de la zarzuela ocurrió en el Teatro Martí en 1932 y rápidamente devino el punto cimero de su género en el país caribeño.

La primera intérprete protagonista fue una extranjera, porque Roig cedió la puesta a su enamorada en aquel momento, la cantante mexicana Elisa Altamirano.

Pero la segunda en caracterizar el papel, la cubana Rita Montaner, a juicio de muchos especialistas y críticos era la Valdés ideal por su físico y, con su potencia de voz, conquistó el título de "la mejor de todos los tiempos".

Al decir del propio Roig, Montaner logró en esta obra una interpretación genial, artística y única.

Varios historiadores citan la salida de Cecila Valdés como la escena más representada de las composiciones líricas cubanas.

El Teatro Martí está ubicado en el corazón de la vieja Habana y tras su apertura en 1884 se convirtió en la cuna del teatro bufo cubano y una vitrina ineludible para las grandes producciones escénicas de la isla.

A fines de la década de 1960, el coliseo cerró sus puertas debido al deterioro del edificio que no pudo ser restaurado hasta el siglo XXI y el pasado año renació tras un extenso proceso de modernización de su estructura interior, sin afectar la decoración y el diseño originales.

 


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati