Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Solidaridad con Ayotzinapa : Red en defensa de la humanidad
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 03/02/2015 15:20

Red en Defensa de la Humanidad: Solidaridad con Ayotzinapa

1 febrero 2015 | 4

“No están solos, la solidaridad de los pueblos los acompaña”

PRONUNCIAMIENTO DE LA RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD EN SOLIDARIDAD CON AYOTZINAPA

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad manifiesta nuevamente su plena solidaridad con los familiares, compañeros y compañeras de los normalistas de Ayotzinapa, y hace suyos los diez argumentos[1] técnico-jurídicos por los cuales la investigación de las ejecuciones extra judiciales de seis personas, tres de ellas estudiantes, y la desaparición forzada de los 43 alumnos de la Escuela Normal, debe continuar abierta, frente a la decisión del Estado mexicano de dar por cerrado el caso.

Demostrando una alarmante insensibilidad, el gobierno de Enrique Peña Nieto, a través del Procurador General de la República, informó a los medios de comunicación sobre los supuestos avances de las investigaciones antes que a los familiares, incurriendo con ello en una revictimización. Asimismo, se faltó al compromiso asumido por Peña Nieto de proporcionar a los abogados de los familiares copias de todas las actuaciones que obren en los expedientes consignados.

A cuatro meses del crimen de Estado y lesa humanidad no existe plena certeza científica acerca de lo ocurrido en Iguala, y reconocidos científicos han expresado dudas sobre las hipótesis de las autoridades mexicanas. No se aceptarán resultados hasta en tanto no sean ratificados por expertos independientes con las más altas calificaciones. En ese sentido, reiteramos la confianza en el Equipo Argentino de Antropología Forense y exigimos que se remuevan todos los obstáculos oficiales para que realicen su labor en condiciones óptimas.

Observamos que la Procuraduría depende en exceso de declaraciones efectuadas ante ministerio público por personas que fácilmente pudieron ser coaccionadas, pues es de todos conocido que en México la tortura es recurrente. Responsables materiales claves del crimen no han sido detenidos, mientras la Procuraduría no ha logrado, y tampoco sabemos si tiene voluntad para ello, que exista un solo juicio penal iniciado por el delito de desaparición forzada de personas, siendo esta la figura jurídica adecuada para encuadrar los hechos, y dado que este es un crimen de Estado

Nos negamos a que se de por concluida la investigación pues no se ha indagado la responsabilidad del Ejército pese a que hay en el expediente indicios de su complicidad con la delincuencia organizada. El Ejército sabía desde 2013 que los Guerreros Unidos controlaban la Policía de Iguala y Cocula, pese a lo cual las Fuerzas Armadas no investigaron a dichos delincuentes sino que antes bien les brindaron protección. No puede darse por concluida la investigación porque ni siquiera ha empezado el deslinde de responsabilidades sobre el entorno de corrupción política que desencadenó los hechos del 26 de septiembre. Está pendiente investigar a otros alcaldes, como el de Cocula, así como a otras autoridades del gobierno del estado de Guerrero y de la Federación.

La Red En Defensa de la Humanidad apoya la decisión de las familias de los desaparecidos de acudir a instancias internacionales como el Comité sobre la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra, a denunciar lo que ocurre en México. Asimismo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha designado un grupo de expertos que a la mayor brevedad deberá comenzar la verificación técnica de la investigación realizada por México; esta revisión es indispensable pues sabemos que encontrarán múltiples irregularidades.

La Red En Defensa de la Humanidad hace saber a los familiares, compañeras y compañeros de los estudiantes normalistas, y a todo el pueblo de México, que no están solos y que hacemos nuestra su lucha por la verdad y la justicia. La solidaridad, que es la ternura de los pueblos, los acompaña.

Red En Defensa de la Humanidad, 1 de febrero de 2015

[1]http://redtdt.org.mx/2015/01/10-puntos-por-los-que-la-pgr-debe-mantener-abierta-la-investigacion-sobre-los-estudiantes-desaparecidos-de-la-normal-rural-raul-isidro-burgos-de-ayotzinapa

 


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/05/2015 12:50

Detenido uno de los cerebros de la desaparición de los 43 estudiantes

El subdirector de Policía de la ciudad mexicana en la que raptaron a los jóvenes fue atrapado en una lujosa urbanización

Salgado Valladares, policía acusado del secuestro de los estudiantes

Uno de los supuestos cerebros del secuestro y asesinato de los 43 estudiantes en el sur de México fue detenido este jueves en un lujoso club de golf. Francisco Salgado Valladares, quien fuera subdirector de la Policía de la ciudad de Iguala esa noche del 26 de septiembre de 2014, fue quien dio la orden de raptar a los muchachos de la escuela de Ayotzinapa. Según la investigación oficial, este policía corrompido por el dinero del narcotráfico entregó a los jóvenes a unos sicarios, que se encargaron de ejecutarlos de madrugada en un lugar fantasmal, un vertedero solitario entre las montañas.

Las fotos que han trascendido de Salgado Valladares tras su detención son las de un hombre hosco, con barba de chivo y unas fosas nasales tan abiertas como la boca de un pez fuera del agua. La Policía Federal lo detuvo en una urbanización con jacarandas y carritos de golf en Cuernavaca, una ciudad a una hora de la Ciudad de México. El hombre, de 41 años, ha estado estos meses oculto en casas de familiares en los estados de Guerrero y Morelos, donde finalmente le han echado el guante. En el momento de la detención acudía a una reunión a bordo de un coche sin matrícula. Llevaba encima cartuchos para un fusil Ak-4, según información oficial. 

Caído Salgado, las autoridades tienen todavía la tarea de detener a quien fuera el jefe máximo de la corporación policial de esa ciudad coptada por el narcotrafico, Felipe Flores Velázquez. Era su jefe. Entre uno y otro al mando de una cuadrilla de policías corruptos propagaron el terror esa noche. El ahora detenido está acusado de recibir 600.000 pesos (unos 42.000 dólares) mensuales del operador financiero del grupo criminal Guerreros Unidos. Este cartel sembró el monte que rodea Iguala de cadáveres de gente que se opuso a sus negocios y controlaba el Ayuntamiento a través del alcalde, José Luis Abarca, y su esposa.

El día de la desaparición, la mujer protagonizaba un acto que debía de servirle como trampolín para convertirse en la siguiente alcaldesa del municipio, en una suerte de sucesión dinástica. Los encargados de la seguridad del evento, como Valladares, tuvieron la orden de frenar a los estudiantes, a menudo reivindicativos y molestos para la autoridad municipal. Eran un incordio para la futura política. Los jóvenes que se preparaban para ser maestros rurales acabaron ese día siendo tiroteados por los agentes. Tres de ellos (y otras tres personas no involucradas) murieron en esas primeras horas. 43 fueron subidos a coches policías y llevados a distintos puntos de la ciudad. Desde entonces no se les volvió a ver.

El basurero de Cocula, donde mataron a los estudiantes / SAÚL RUIZ

Las autoridades, en base a la declaración de los más de 100 detenidos, entre ellos los probables responsables materiales (jóvenes veinteañeros que querían hacer carrera en el mundo del narco), consideran que los sicarios los ejecutaron y quemaron en una pira. Los restos calcinados fueron lanzados a un río en bolsas de basura. Un buzo encontró una de ellas con unos huesos que pertenecen a uno de los estudiantes. Es el único identificado por el momento. El resto de piezas óseas halladas, debido a su alto grado de deterioro, no han podido ser analizadas.

Las familias de los estudiantes reniegan de la versión oficial y señalan que tienen pruebas de que el ejército mexicano está involucrado en la masacre.



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati