الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Declararon inconstitucionales 2 artículos de ley de subrogancias
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 13/07/2015 20:05

La Cámara Federal porteña declaró "inconstitucional" dos artículos de la ley de subrogancias

Los jueces de la Sala II del Tribunal de Apelaciones objetaron los artículos de la ley 27.145 que facultan al Consejo de la Magistratura a designar jueces subrogantes ante una vacante de un juez titular. Los camaristas Horacio Cattani, Martin Irurzun y Eduardo Farah calificaron de "irrazonable" el procedimiento ordenado por la ley de subrogancias y decidieron mantener el procedimiento anterior a la sanción de la ley, el sorteo de los jueces de la propia Cámara.

Tras decidir la nulidad por falta de fundamentación de una falta de mérito dictada por el juez Daniel Rafecas, a quien apartaron del caso en cuestión, los jueces señalaron que la situación "enfrenta al Tribunal con la tarea de analizar la compatibilidad o no del procedimiento de designación de jueces previsto por la ley 27.145 con los postulados de la Constitución Nacional y los pactos internacionales que revisten esa jerarquía".

La Cámara advirtió que, con la nueva ley, el Consejo de la Magistratura puede definir "quién dirigirá la instrucción" pero rechazaron dicha opción al argumentar que el fuero "cuenta con otros once magistrados permanentes de primera instancia, designados con arreglo al procedimiento constitucional, todos en condiciones de asumir la dirección de la pesquisa", mientras que las "facultades discrecionales (del Consejo) confrontan directamente con los principios constitucionales de juez natural".

Los camaristas objetaron la lista de conjueces confeccionada de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3° de la ley de subrogancias porque permite elegir "sin orden de primacía, discrecionalmente y con simple mayoría de los miembros presentes del cuerpo, entre jueces de igual jurisdicción o competencia o abogados y secretarios judiciales que, sin concurso previo, sólo cumplieron con el requisito de inscribirse en una lista, después aprobada por el Congreso y el Poder Ejecutivo".

Cattani, Irurzun y Farah agregaron que "en el caso de los abogados y secretarios inscriptos en las listas, hay un requisito fijado para acceder a cargos de jueces permanentes, que está ausente" y "partiendo de esa base, es irrazonable que la ley (a diferencia de anteriores regulaciones) no fije un orden de prelación que otorgue primacía a los jueces federales".

Además, criticaron que "el Consejo defina por mayoría simple de los presentes, exigencia menor a la requerida para remitir ternas de candidatos para jueces permanentes a elección del Poder Ejecutivo, pese a que aquellos fueron evaluados en concursos públicos y por sus antecedentes".

 


أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 13/07/2015 20:06

15:34 › EL LABERINTO DE LA SOBREJUDICIALIZACION

"Vuelven a entrometerse en el diseño judicial"

El jefe de ministros, Aníbal Fernández, criticó la decisión de la Cámara Federal porteña, que declaró la inconstitucionalidad de dos artí­culos de la nueva ley de subrogancias, y sostuvo que "no tienen ningún derecho a hacer eso, porque se entrometen en lo que pensó el legislador a la hora de hacer la ley".

 

Fernández, en diálogo con Radio 10, insistió que "vuelven a entrometerse en algo que no tiene que hacerse. A lo mejor la decisión del legislador fue esa y así se entrometen en el diseño judicial".

El jefe de Gabinete se refirió a la decisión de la sala II del Tribunal de Apelaciones en una causa en la que apartó al juez federal Daniel Rafecas y dispuso el sorteo de un nuevo magistrado entre los que componen el fuero.

De esta manera, los camaristas Horacio Cattani, Martin Irurzun y Eduardo Farah optaron por continuar con el procedimiento anterior a la sanción de la ley, que es el sorteo entre los jueces en funciones dentro del mismo fuero.



 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة