Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire dannyphantom!                                                                                           Joyeux Anniversaire LOLY-AMOR!                                                                                           Joyeux Anniversaire Azul!                                                                                           Joyeux Anniversaire MAREA!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Actividad forestal reporta ingresos a la economía cubana
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Quico º  (message original) Envoyé: 26/08/2015 13:24

Actividad forestal reporta ingresos a la economía cubana

Carbón vegetal, oleorresina de pino, semillas forestales, madera aserrada, pallets, madera troceada y de pequeñas dimensiones figuran entre los productos comercializados internacionalmente

La madera aserrada, pallets, madera troceada y de pequeñas dimensiones figuran entre los productos comercializados internacionalmente. Foto: Lorenzo Crespo

LA HABANA.—Las exportaciones derivadas de la actividad forestal en Cuba posibilitaron el ingreso de más de 24 millones de dólares a la economía nacional en la última década, precisaron fuentes del Ministerio de la Agricultura (Minag).

Carbón vegetal, oleorresina de pino, semillas forestales, madera aserrada, pallets, madera troceada y de pequeñas dimensiones figuran entre los productos comercializados internacionalmente.

Raquel Palacios, especialista del Grupo Empresarial de Agricultura de Montaña (GEAM), dijo a la Agencia de Información Nacional que ese ingreso monetario se revierte directamente en el aumento de los sistemas de estimulación a los productores.

Explicó que la actividad también favorece la mejora de las condiciones de trabajo del personal y la creación de plantas de producción, beneficio y envasado.

Aseveró que para poder seguir elevando la presencia de los productos cubanos en el mercado internacional se requiere introducir nuevas tecnologías para aprovechar subproductos que actualmente se desechan como la carbonilla y el cisco.

La política de reforestación implementada en la Isla posibilita la renovación sistemática de las áreas de producción y la sostenibilidad del programa forestal, acotó la experta.

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Cuba es uno de los pocos países del mundo que logran anualmente crecimiento en su superficie boscosa.

Actualmente el índice de boscosidad del país asciende a 29,8 % y el propósito es seguir diversificando la composición de las especies para mantener los logros.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés