Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário LOLY-AMOR !                                                                                           Feliz Aniversário dannyphantom !                                                                                           Feliz Aniversário MAREA !                                                                                           Feliz Aniversário Azul !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: estas son las trampas del voto electronico
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 21 no assunto 
De: alí-babá  (Mensagem original) Enviado: 26/08/2015 17:49

Estas son las "trampas" del voto electrónico

CompartirCompartir es mostrar5

TwittearTwittear es expresar2

Miércoles 13 MAY 2015Miércoles 13/05/15 atrás

 

porSebastian Bassi (*)

Las últimas elecciones en Salta y las próximas en CABA tienen en común la utilización del llamado voto electrónico (o BUE, boleta única electrónica como lo llaman sus promotores).

Si bien el sistema de votación tradicional tiene criticas de todo tipo, este nuevo sistema no está exento de cuestionamientos. En general hay una mayoría de la población que apoya el voto electrónico, aunque está lejos de tratarse de un consenso amplio. Según un estudio hecho en la Universidad de Belgrano, el 58% de los encuestados está a favor el voto electrónico, versus un 24% que prefiere las boletas en papel (el resto se divide entre los que no saben de que se trata y los que no opinan).

En una sociedad donde hay trámites estatales que se hacen por internet, donde se juega, se compra, se envían resultados médicos y se paga online, no debería ser muy difícil dejar de votar como hace 100 años. Hemos puesto un nave en un cometa, al lado de eso, votar electrónicamente no parece una gran proeza.

 

 

El voto electrónico encierra algunas trampas



Primeira  Anterior  2 a 6 de 21  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 2 de 21 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 26/08/2015 17:50

Cuando analizamos los cuestionamientos de quienes se oponen al sistema vemos que argumentan que es imposible garantizar simultáneamente el secreto y la integridad del voto, y que en el supuesto caso que esto fuese posible, el procedimiento no sería auditable por la ciudadania en general. El sistema tradicional en papel puede ser auditado por cualquier persona que sepa leer y escribir, mientras que para hacer lo propio en un sistema de voto electrónico se requieren especialistas en informática (y la suposición que estos especialistas tengan acceso al hardware y al software de las máquinas, cosa que no suele ocurrir).

Las objeciones no son solo teóricas, en el libro "Voto electrónico, los riesgos de una ilusión", la Fundación Via Libre enumera varios casos donde diversas implementaciones de este sistema presentaban fallas de lo mas insólitas (recomiendo el capítulo "Se cayó el sistema" sobre una elección fallida en Las Grutas).


Resposta  Mensagem 3 de 21 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 26/08/2015 17:51

En Salta se dio el caso testigo de este año

Otro argumento que repiten es que en varios países europeosdonde se lo probó, se volvió a atrás. Muchos se preguntan: ¿Para que exponernos a estos problemas por tan pocos beneficios?

Por su parte, las empresas que proponen este sistema (y lospoliticos que lo han comprado) pintan un panorama idílico donde prácticamente terminan con todos los vicios electorales (faltas de boletas, voto cadena y fraudes diversos) mientras el acto electoral se desarrolla a la perfección. MSA (Magic Software Argentina, la empresa propietaria del sistema usado en Salta y probado en CABA) nos presenta este cuadro comparativo donde su sistema gana prácticamente en todas las categorías:

 

 

Ante las criticas, suelen argumentar que los sistemas probados anteriormente no son los mismos que ellos ofrecen actualmente y que las demostraciones de ataques son conceptuales pero impracticables en el mundo real. Por ejemplo Javier Smaldone mostró como leer y alterar una boleta electrónica usando un teléfono celular con NFC.


Resposta  Mensagem 4 de 21 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 26/08/2015 17:51

MSA aclara que las boletas que se utilizarán son distintas a las usadas en la demostración, y que las que realmente se usan no podrán escribirse luego de haber hecho la selección. Si podrán leerse, pero a una distancia de 2 cm, por lo que nadie puede "espiar" a distancia el voto ajeno (salvo que cuente con una antena con un tamaño imposible de disimular). En la siguiente entrevista el presidente de MSA hace su descargo:

 

Fuente del audio: http://radiocut.fm/audiocut/julito-lopez-sobre-el-hackeo-de-boletas-en-papel-con-chips/

 

Otro argumento común es que el código fuente no es necesario porque el elector ve algo en la pantalla y eso se ve reflejado en el papel, que eso es todo lo que necesita para comprobar su voto, de la misma manera, los fiscales y autoridades de mesa siempre pueden hacer un conteo "a mano" de las boletas impresas, por lo que el código fuente sería irrelevante.

En resumen, y sobresimplificando un poco, tenemos por un lado que "el voto electrónico es inviable" y por otro que "es la solución a todos los problemas". Es fácil notar que son posiciones irreconciliables. Parte del problema es que el tema, como bien dice Santiago Siri, ha sido planteado en términos binarios (voto electrónico si o voto electrónico no).


Resposta  Mensagem 5 de 21 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 26/08/2015 17:51

Voto electrónico versus voto tradicional

Hay alternativas

Con la intención de hacer un aporte "no binario", dejo estas propuestas que puede ayudar a encontrar una solución satisfactoria para todas las partes.

Quienes se oponen al voto electrónico deberían indicar bajo que condiciones aceptarían un sistema de voto electrónico, aunque dichas condiciones ahora no existen por limitaciones técnicas, si pueden especificar requisitos tales como: 

· El sistema tiene que tener el código abierto y estar accesible con restricciones mínimas, pero que se garanticen las 4 libertades típicas del software libre.


Resposta  Mensagem 6 de 21 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 26/08/2015 17:53

· Tiene que haber una manera de que cualquier ciudadano pueda comprobar que dicho código sea el que efectivamente se esté ejecutando en la máquina de votación (o de impresión de boletas según el caso).

· Diseñar un procedimiento de auditorias que incluya acceso irrestricto al software y el hardware que permita a cualquier persona interesada hacer penetration testing o lo que considere necesario para descubrir fallas y/o vulnerabilidades.

Las nombradas son solo algunas de las posibilidades, seguramente los especialistas podrán agregar muchas mas.

De esta manera, quienes hoy se oponen con posiciones que rozan el ludismo, podrían hacer un aporte mas constructivo para mejorar el sistema electoral. Lo que me lleva a destacar esta frase de Beatriz Busaniche en La Nación:

"No existe sistema de voto electrónico capaz de asegurar la integridad, secreto y transparencia del acto electoral, no existe en teoría y tampoco en la práctica".

Esto que dice Beatriz es cierto. Si bien hoy no existe dicho sistema, ¿Se puede asegurar que no existirá en el futuro? Si no pueden asegurar que siga la misma problemática, ¿como es que se oponen a cualquier sistema de voto electrónico? Hay que tener en cuenta que lo que hoy parece tecnológicamente imposible, quizás mañana pueda hacerse realidad (no estoy diciendo que se puedan violar las leyes de la física, sino de construir un dispositivo con características particulares). Hace 5 años nadie hubiese creído posible enviar dinero online de manera distribuida sin que intervenga ningún tipo de entidad centralizadora (banco, institución financiera, empresa). Sin embargo ahora se 

· Tiene que haber una manera de que cualquier ciudadano pueda comprobar que dicho código sea el que efectivamente se esté ejecutando en la máquina de votación (o de impresión de boletas según el caso).

· Diseñar un procedimiento de auditorias que incluya acceso irrestricto al software y el hardware que permita a cualquier persona interesada hacer penetration testing o lo que considere necesario para descubrir fallas y/o vulnerabilidades.

Las nombradas son solo algunas de las posibilidades, seguramente los especialistas podrán agregar muchas mas.

De esta manera, quienes hoy se oponen con posiciones que rozan el ludismo, podrían hacer un aporte mas constructivo para mejorar el sistema electoral. Lo que me lleva a destacar esta frase de Beatriz Busaniche en La Nación:

"No existe sistema de voto electrónico capaz de asegurar la integridad, secreto y transparencia del acto electoral, no existe en teoría y tampoco en la práctica".

Esto que dice Beatriz es cierto. Si bien hoy no existe dicho sistema, ¿Se puede asegurar que no existirá en el futuro? Si no pueden asegurar que siga la misma problemática, ¿como es que se oponen a cualquier sistema de voto electrónico? Hay que tener en cuenta que lo que hoy parece tecnológicamente imposible, quizás mañana pueda hacerse realidad (no estoy diciendo que se puedan violar las leyes de la física, sino de construir un dispositivo con características particulares). Hace 5 años nadie hubiese creído posible enviar dinero online de manera distribuida sin que intervenga ningún tipo de entidad centralizadora (banco, institución financiera, empresa). Sin embargo ahora se 


Primeira  Anterior  2 a 6 de 21  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados