Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno LETICIA !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Contrabandistas no se detienen con el cierre de frontera con Venezuela
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 07/09/2015 13:37

Contrabandistas no se detienen con el cierre de frontera

La comercialización de otros productos del vecino país continúa en Cúcuta.

Temas -
La Opinión
Según algunos comerciantes de cenabastos los productos venezolanos están llegando casi al mismo precio que los colombianos.
/ Foto: La Opinión

El contrabando no ha desaparecido de las calles ni los negocios de Cúcuta y el área metropolitana. A pesar del bloqueo y la militarización de los puentes fronterizos ordenado hace 18 días por el presidente venezolano Nicolás Maduro, los productos de su país siguen vendiéndose, casi que con normalidad, en el mercado local.

Aunque la medida de prohibir el paso por las vías y las trochas entre Venezuela y Norte de Santander provocó que desaparecieran casi que de inmediato los puntos de venta de combustible ilegal, la comercialización de otros artículos continúa.

El caso más notorio es el de la carne, que durante los últimos años se transformó en uno de los negocios más lucrativos del mercado negro que se mueve en la frontera y que hoy, al parecer, no se ha detenido.

Tras un recorrido por Cenabastos -el principal centro de abastecimiento de la capital nortesantandereana- se pudo comprobar que el único efecto que ha generado la parálisis fronteriza es el “aumento de la clientela”, porque la carne sigue llegando sin ningún problema.

Cristian Peñaranda, un comerciante de carne del sector, dijo que después del cierre de la frontera la llegada de gente todos los días subió más de un 50 por ciento. Esto fue corroborado por Claudia Moncada, que ahora vende dos reses diarias y no una como estaba acostumbrada.

Si bien es cierto no se puede comprobar que el producto que allí se ofrece sea de Venezuela, varios vendedores reconocieron que normalmente se vende 50 por ciento de carne nacional y 50 por ciento de contrabando, aunque ellos lo único que hacen es recibir el producto en el mesón, de donde viene, poco interesa, lo único que importa es el precio.

Uno de estos vendedores, que como todos, pidió no revelar su identidad cuando se les tocaba el tema de contrabando, aseguró que el ganado sigue pasando vivo desde Venezuela y se sacrifica en mataderos ilegales del departamento.

Verdad o no, es claro que no hay escasez  y que los frigoríficos legales no han aumentado el índice de sacrificio. El presidente ejecutivo del Comité de Ganaderos de Norte de Santander (Coganor), Andrés Hoyos, dijo que el aumento de trabajo en los tres frigoríficos que existen no supera las 50 reses diarias, es decir, que no se ha presentado el aumento que se esperaba tras el cierre fronterizo.

A esto hay que sumarle que según los cálculos de la agremiación, Cúcuta y el área metropolitana requieren aproximadamente 350 animales diarios para el consumo, una producción que el departamento tampoco está en capacidad de proveer.

Lo que sí ha cambiado en el mercado de la carne son los precios, que presentaron la última semana un aumento entre $500 y $1.000 por kilo, dependiendo de la parte de la res que se prefiera. Además, también se presenta una notoria escasez de asadura, por la masiva llegada de personas a comprar estas partes, que antes adquirían en San Antonio (Venezuela).

En relación al pescado la única variación está en el bagre, que ahora es nacional y por eso pasó de costar $17.000 a $19.000 el kilo.

Los víveres

El arroz, la harina, la leche, el aceite y demás productos de la canasta básica que escasean en Venezuela, siguen exhibiéndose con normalidad en los anaqueles y en los negocios callejeros del área metropolitana.

Sin embargo, estos dejaron de llegar con la misma frecuencia y en la misma cantidad con la que los hacían antes.

“Las personas que venían con los productos en bolsas ya no se ven”, dijo *María, una de las vendedoras de Cenabastos.

En su local de víveres aún permanecen varios productos de Venezuela, pero ya empezó a surtir con más productos colombianos, porque muchos de los que venían por la frontera no volvieron a llegar.

El problema, explicó ella, es que a los artículos nacionales se les gana máximo $300, mientras que los venezolanos dejaban una utilidad superior a $1.000.

Así mismo, Lucila Garrido, una vendedora del centro de Cúcuta, dijo que está dejando de ser tan rentable la venta de elementos de Venezuela. En este caso un ejemplo es el arroz, que tras la crisis fronteriza empezó a llegar a $2.700 el kilo, el mismo precio que el arroz nacional. Este fenómeno de incremento de costos se está presentando en casi todos los artículos venezolanos, aseguró.

El lío de los aguacates

Mientras la carne y los otros productos de la canasta básica siguen atravesando de manera ilegal la frontera entre Norte de Santander y Venezuela, el aguacate del país vecino no se ve por ningún lado.

Uno de los comercializadores mayoristas de este fruto, Jaime Rico, explicó que normalmente después de agosto el 100% de los aguacates que se venden en Cúcuta y el área metropolitana provienen de Venezuela, con un precio entre $1.000 y $1.800 el kilo. Ahora, con la situación actual, toda la carga llega del eje cafetero y el costo del kilo supera los $3.000.

Este aumento repentino de precio hizo que vendedores ambulantes de este producto, como Ricardo Rojas, pasaran de comprar 50 kilos diarios, que le costaban $130.000 a 30 kilos diarios, con una inversión de $150.000

“La gente viene y pregunta un aguacate bueno, pero cuando uno les dice que vale $4.000 se van. Ese mismo aguacate antes valía 3.000”, afirmó Rojas.

Continúan las incautaciones

Los operativos para la incautación de contrabando durante la parálisis fronteriza no han parado y desde el 20 de agosto- el primer día del cierre- hasta ayer, se realizaron 120 aprehensiones de mercancía por un valor aduanero de $300 millones, unos $1.200 millones en precio comercial.

Según la información suministrada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), entre los productos incautados hay carne bovina, ganado, medicamentos, combustible, elementos de aseo y otros productos.

*Nombre cambiado a petición de la persona.

 


Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/09/2015 02:31

Informó el gobernador José Vielma Mora

Capturan a contrabandista en el estado Táchira con presuntos nexos paramilitares

7 septiembre 2015 | 4 Comentarios

 

El mandatario regional ratificó que no hay colas en las estaciones de servicio de gasolina, gasoil y venta de lubricantes ubicadas en la entidad andina, gracias a las medidas aplicadas por el Gobierno venezolano

 

 

Este domingo, en horas de la noche, fue capturado un contrabandista con presuntos nexos paramilitares en el estado Táchira, cerca de la frontera colombiana, informó el gobernador de la referida entidad andina, José Vielma Mora.

Al ofrecer declaraciones a los medios de comunicación, el mandatario regional señaló que el ciudadano responde al nombre de Jorge Gómez (44 años), quien fue herido en una pierna y se encuentra atendido en el Hospital Militar de San Cristóbal.

El sujeto llevaba consigo un revolver Smith & Wesson calibre 38 (modelo 67-1) con diferentes municiones percutidas, así como  una motocicleta, un radio transmisor y un teléfono.

“Está a la orden de las respectivas investigaciones. Estamos luchando contra los paramilitares,  los rastrojos, los urabeños y los contrabandistas. Ha vuelto una calma extraordinaria”, sentenció.

APLICACIÓN DEL DECRETO 511

El gobernador José Vielma Mora también comunicó que los accidentes viales han disminuido en 75%, debido a la aplicación del Decreto 511 que contempla el uso de casco y chaleco por parte de los motorizados y sus acompañantes.

Precisó, igualmente, que fueron detenidas tres personas que se negaron a cumplir las referidas medidas aplicadas por el Gobierno regional.

CERO COLA EN ESTACIONES DE SERVICIOS

El funcionario afirmó que no hay colas en las estaciones de servicio de gasolina, gasoil y venta de lubricantes. Precisó que las mismas también han disminuido en la compra de medicinas.

Sin embargo, Vielma Mora mencionó que todavía persisten largas colas para la adquisición de diversos artículos de higiene personal, como desodorantes.

“PERMITIMOS EL PASO ESCOLAR, LABORAL Y MÉDICO”

Respecto a la atención brindada por el Gobierno Nacional a los trabajadores colombianos y venezolanos , el mandatario regional señaló: “Aquí no hay corredor humanitario, eso es una apreciación del Gobierno colombiano que vive constantemente en guerra.  Estamos cumpliendo con la constitución brindando atención y bienestar al pueblo (…) Nosotros permitimos el paso escolar, laboral y médico”, aclaró.

INCAUTADAS MÁS DE 50 TONELADAS DE ALIMENTOS

Como parte de la lucha contra el contrabando, Vielma Mora informó que los cuerpos de seguridad del Estado venezolano han incautado más de 50 toneladas de alimentos.

Finalmente, precisó que a partir de este jueves el frigorífico Matadero Panamericano (Mapaca) incorporará 1.000 reses en el estado Táchira, para estabilizar el abastecimietno de carne.

Texto/Luis Lovera Calanche
Foto/@VTVcanal8
 

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/09/2015 13:29

Envían 3.ooo funcionarios de la FANB a la zona

Presidente Maduro decreta cierre de paso fronterizo de Paraguachón en el estado Zulia

7 septiembre 2015 | Haga un comentario

El Jefe de Estado venezolano decretó Estado de Excepción en los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla del estado Zulia, con el propósito de proteger al pueblo

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció la noche de este lunes la medida de cierre del paso fronterizo ubicado en Paraguachón, estado Zulia, para garantizar la paz y la seguridad en esa zona limítrofe con Colombia.

“Luego de un diagnóstico exacto para construir la nueva frontera proceder al cierre del paso fronterizo de Paraguachón, en el estado Zulia para seguir avanzando en la liberación de delitos, criminales, paramilitares, contrabandistas como hemos acordado el respeto ala libertad de paso del pueblo Wayúu”, dijo el Jefe de Estado venezolano.

Indicó que 3.000 funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) serán enviados a la zona para proteger al pueblo Wayúu que habita en esa región. “He determinado un reforzamiento de tropas y deben movilizarse General en Jefe inmediatamente 3.000 hombres de refuerzo a toda esta región para proteger al pueblo del Zulia”, instruyó.

En Consejo de Ministros realizado en el Palacio de Miraflores, informó el establecimiento de medidas especiales de restricción de tránsito por la alcabala sobre el río Limón, así como un plan de acción integral sobre la Guajira venezolana. Al respecto, orientó que esa región debe aplicarse el Punto y  Círculo donde se convoque a los consejos comunales de la zona y aprovechar la coyuntura para establecer una nueva frontera.

“Hagamos que florezca la cultura, el canto, el baile, la educación, la paz, el derecho a la paz de nuestro pueblo wayúu. ¿Por qué nuestro pueblo wayúu debe estar sometido al arma de un paramilitar, de un contrabandista, pero por qué, quién dijo eso? Por lo menos del lado venezolano de esta gran región guajira (eso) no debe ser. Libertad, libertad, libertad para el pueblo wayúu”, aseveró.

Igualmente aprobó la cantidad de 280 millones de bolívares para la rehabilitación integral e inmediata del Hospital Binacional de Paraguaipoa, recursos que deben ser transferidos a la Gobernación del Zulia.

DECLARADO ESTADO EXCEPCIÓN EN TRES MUNICIPIOS ZULIANOS

Por otra parte, el Mandatario Nacional declaró estado de excepción en los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla del estado Zulia con el objeto de proteger a la población de vive en esa zona.

“He ordenado decretar un estado de excepción para proteger al pueblo en los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla que debe ejecutarse a partir de mañana mismo”, anunció.

Comentó que esos tres municipios son objeto de ataques de grupos criminales, paramilitares colombianos, contrabandistas que operan en esa zona. “Vamos a liberar todo esto compañeros. Pido apoyo del pueblo al pueblo del Zulia le pido su apoyo, Unámonos más allá inclusive de las diferencias circunstanciales, unámonos, apoyemos al Gobernador”, exhortó.

Texto/Sandra Izarra
Foto/Prensa Presidencial


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati