|
General: Otro leguleyo
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: Quico º (message original) |
Envoyé: 19/09/2015 21:36 |
Felipe González: “Pinochet respetaba mucho más los derechos humanos que Maduro”
Posted: 18 Sep 2015 06:34 AM PDT

El ex presidente español realizó esta afirmación tras señalar que visitó en la cárcel a dos condenados por la dictadura chilena. La dictadura militar del país latinoamericano sería responsable de la ejecución o desaparición de alrededor de 3.197 ciudadanos
“Visité a dos condenados por la dictadura, que salieron después, en
pleno estado de sitio en Chile. Pues el estado de sitio del Chile de
Pinochet respetaba mucho más los derechos humanos que el paraíso de paz y
prosperidad de Maduro”. Así se ha pronunciado el expresidente del
Gobierno Felipe González en una rueda de prensa junto a la esposa del
líder opositor venezolano Leopoldo López, que ha sido condenado a 14
años de cárcel en el país latinoamericano por “instigación pública,
asociación para delinquir y determinador en daños e incendio”.
El ex mandatario aprovechó la rueda de prensa para cargar duramente
contra el presidente venezolano a quien acusó de tener “miedo” de
enfrentarse a unas “elecciones limpias”. “Yo tenía todas las diferencias
del mundo con Chávez, pero a Chávez nunca le dio miedo confrontarse
electoralmente. El problema de Maduro es que está asustado de tener que
dar la cara en unas elecciones limpias. Al otro no le daba miedo eso”,
aseveró González.
Las polémicas declaraciones de González se producen solamente una
semana después del 42 aniversario del asesinato de Salvador Allende tras
el golpe de Estado perpetrado por Pinochet. Durante los diecisiete años
que duró la dictadura de Pinochet, los militares chilenos serían
responsables de la ejecución o desaparición de alrededor de 3.197
ciudadanos, a los que hay que sumar los miles que fueron víctimas de
brutales abusos como la encarcelación arbitraria o el exilio forzoso.
Público
|
|
|
Premier
Précédent
2 à 5 de 5
Suivant
Dernier
|
|
De: Matilda |
Envoyé: 20/09/2015 03:13 |
Alguien podría hacer el favor de impedir que le pregunten lo que piensa? Mejor dicho lo que delira. Esos son los ejemplos de progres truchos! |
|
|
|
De: Quico º |
Envoyé: 20/09/2015 09:54 |
Pues quien más cualificado debnería estar es Pedro Sanchez su Secretario General, pero sin embargo lo apoya. Este es el socialismo que la gente cree de izquierdas.
|
|
|
|
De: Quico º |
Envoyé: 20/09/2015 13:15 |
El ala izquierda del PSOE critica a González por comparar a Maduro con Pinochet, pero Ferraz lo defiende
Un militante pide que se le abra un
expediente disciplinario. La dirección del partido piensa que es la
persona que más está luchando por las libertades en Venezuela
El
ex presidente de Gobierno Felipe González y Lilian Tintori, esposa del
encarcelado líder de la oposición venezolana, Leopoldo López, en una
rueda de prensa en Madrid, España, 17 de septiembre de 2015. REUTERS /
Susana Vera
MADRID.- Felipe González vuelve a
estar en el centro de la vida política un día sí y otro también. Por
Cataluña o por Venezuela, pero el ex presidente del Gobierno parece que
no quiere estar sólo posando como un jarrón chino.
Sus declaraciones afirmando que “Pinochet respetaba mucho más los derechos humanos que Maduro” han levantado muchas ampollas, hasta en el ala más a la izquierda de propio PSOE, que no las aplaude.
Quien fuera portavoz de la corriente Izquierda Socialista, José Antonio Barrio de Penagos, declaró a Público que dichas palabras eran “una barbaridad”, y que no se puede comparar nunca una democracia con una dictadura sangrienta.
El
dirigente del ala izquierda del PSOE indicó que eso no quiere decir que
esté de acuerdo con la condena al opositor venezolano, pero sí discrepó
con una comparación que le pareció excesiva y poco afortunada.
“Como con el artículo sobre Cataluña, con el que básicamente estaba de
acuerdo, González siempre tiende a excederse en algunos comentarios”,
dijo.
Barrio de Penagos considera que las declaraciones de Felipe González son “una barbaridad”
De esta opinión son más dirigentes socialistas que consideran que González “se ha pasado”
en la comparación, pero no van más allá. El respeto que aún suscita el
líder socialista hace que nadie pase más allá del reproche.
Así, cuando los dirigentes consultados fueron preguntados por un escrito al que ha tenido acceso Público en
el que J.L. Prieto, afiliado militante del PSOE en su Agrupación del
PSOE-M de Móstoles (Madrid), pide que se le abra expediente
disciplinario a González por estas declaraciones para sancionarle con falta grave o muy graves, todos manifestaron su oposición a tal medida.
Dicho militante considera, en su el artículo quinto de su exposición de motivos, que las declaraciones de Felipe González, “indulgentes con la tiraría de aquella dictadura chilena”
podrían implicar la infracción del artículo 8 de los Estatutos
Federales, en los que se pide sancionar expresiones en términos
irresponsables o con deslealtad al partido o a sus afiliados. Y cita a
Allende, Letelier, Almeyda, Tohá, Esponoza, Locar, Gac, “nuestro partido hermano chileno”, afirma en el militante.
Fuentes de la dirección aseguran que en el PSOE se está muy orgulloso de la labor que está realizando Felipe González
En Ferraz, este sábado, aseguran que no ha llegado
ninguna petición a tal respecto pero no le ven ningún recorrido al
asunto, aunque se tramitará como mandan los reglamentos del partido.
Es
más, fuentes de la dirección aseguraron que, más allá de esta
expresión, en el PSOE se está muy orgulloso de la labor que está
realizando Felipe González, “que es la persona en el mundo que más está luchando por las libertades en Venezuela”, afirmó un destacado dirigente de la dirección federal.
|
|
|
|
De: Quico º |
Envoyé: 20/09/2015 13:19 |
Felipe González: el hombre que necesitaban
Una revista argentina de gran tirada
me pidió, allá por 1996, que trazara un “perfil”
De Felipe González.
Éste es el texto queles envié y que
publicaron.
A comienzos de los años 60, el Pentágono ya era consciente de que el
régimen de Franco difícilmente sobreviviría a su sangriento fundador. Según
sabemos hoy gracias a la desclasificación de los documentos oficiales
norteamericanos de la época, Washington comprendió que era necesario ir
preparando una sucesión al franquismo que no pusiera en peligro los intereses
norteamericanos en España, país de primera importancia estratégica de cara al
Mediterráneo.
Trazó un plan. Sin prisas. No se trataba de ponerlo en práctica de
inmediato. Habló con sus socios socialdemócratas europeos: con los alemanes,
con los italianos, con los suecos, con los franceses. Fijaron en comandita un
retrato-robot del partido y del líder que les hacía falta para conseguir que,
cuando no quedara otro remedio, en España pudiera cambiar todo y todo siguiera
igual, según la máxima lampedusiana.
Entretanto, su hombre se paseaba por Lovaina (Bélgica) en busca de
patronazgo.
Había nacido en Sevilla el 5 de marzo de 1942 y pasado una infancia y
una primera juventud sin sobresaltos. Antifranquista, se había cuidado de
disimularlo. La Policía política no encontró nada molesto en él, básicamente
porque él no hizo nada que pudiera molestarla.
Con los libros de Derecho aún bajo el brazo, marchó a Bélgica. «Si la
democracia cristiana europea le hubiera ofrecido una beca, se habría hecho
democristiano», dice quien ejercía entonces de responsable de las Juventudes
Obreras Católicas en Lovaina. Fue la socialdemocracia alemana la que reparó en
él, y se hizo socialista. En 1962 entró en las Juventudes Socialistas. Y dos
años después, en el PSOE.
Llegaba a su término la década de los 60 cuando el núcleo de
estudiantes de Madrid con los que González trabó pronto contacto acudió a la
Embajada de los EEUU en la capital de España a ofrecer sus servicios para
combatir «contra la creciente influencia comunista en la Universidad», según
consta en un mensaje reservado –hoy público– que la legación diplomática estadounidense
remitió de inmediato a sus jefes. Washington decidió apoyarles de cara a una
meta más amplia: acabar con la vieja y anquilosada dirección del socialismo
español y ponerla en sus manos. El objetivo lo lograron en 1974, en el Congreso
que el PSOE celebra en Suresnes, cerca de París.
A partir de ese momento, la maquinaria de la poderosa socialdemocracia
europea, con respaldo norteamericano, se pone a la obra. Dedica ingentes
cantidades de dinero a promocionar al nuevo PSOE y a su líder. Lo pasea por
Europa y consigue que en España la Policía no estorbe sus actividades. Cuando
Franco muere, el tinglado aún no está del todo a punto, pero sí lo
suficientemente rodado. González se aprovecha de las debilidades del Partido
Comunista de España, dispuesto a cualquier cosa para conseguir su legalización,
y lo embarca en la empresa de la reforma del régimen franquista. En las
primeras elecciones dignas de ese nombre –pero que se celebran cuando aún
algunos partidos políticos siguen en la ilegalidad–, el PSOE de González queda
en segundo lugar, por detrás del partido de los franquistas reconvertidos en
demócratas, pero el PCE queda prácticamente fuera de juego. En 1982, González
logra vencer y obtiene mayoría absoluta: es la culminación de lo planeado más
de veinte años atrás.
Lo ocurrido durante los casi 14 años posteriores de Gobierno felipista es sabido: España culmina su
integración en la OTAN, entra en la CE (ahora UE) y se adhiere plenamente a las
doctrinas económicas imperantes en los organismos internacionales del ramo:
FMI, OCDE, Banco Mundial, etc. La modernización
del país, real, conduce a la desindustrialización y al paro creciente. El PSOE
se instala entre banqueros y especuladores, convirtiendo el monetarismo en
dogma de fe. Arrogante, cree que puede acabar con el terrorismo de ETA por la
vía rápida y pone en marcha los GAL, nombre que encubre el terrorismo de Estado
y que certifica la muerte de 28 personas, algunas ajenas a ETA, secuestradas o
asesinadas por error.
Algunos han creído ver en todo ello un proceso de degeneración: del
socialismo juvenil al neoliberalismo rampante. No hay tal. «El Poder no
corrompe; sólo desenmascara»: la observación de Rubén Blades encaja a la
perfección referida a González. De joven fue ambicioso, marrullero, simpático,
guapo, listo, nulamente escrupuloso, sin principios, visceralmente
anticomunista. Con el tiempo se ha hecho más viejo y menos simpático. En todo
lo demás, sigue siendo exactamente el mismo.
Para volver a “Escritos sueltos”, pincha aquí
|
|
|
Premier
Précédent
2 a 5 de 5
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|