|
General: LA BATALLA DE TUCUMÁN ...
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Ruben1919 (Mensagem original) |
Enviado: 20/08/2015 14:38 |
EL PAIS › GOBERNADORES Y CANDIDATOS DE TODO EL PAIS RESPALDARON LA FORMULA MANZUR-JALDO PARA LA GOBERNACION
Scioli se llevó la campaña del FpV a Tucumán
A cuatro días de la elección provincial, el kirchnerismo reunió a una docena de mandatarios provinciales y a postulantes de todo el país para apoyar al ex ministro de Salud, que enfrentará al radical José Cano, impulsado por Macri y Massa.
Rodeado de la mayoría de los gobernadores del PJ, el precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, dio ayer un fuerte respaldo al ex ministro de Salud, Juan Manzur, quien el próximo domingo competirá por la gobernación de Tucumán contra el radical José Cano, líder del frente opositor que reúne en esa provincia a la UCR, el PRO y también al massismo, entre otros. “No nos unimos para una elección ni nos encontramos por una circunstancia”, lanzó Scioli en alusión al armado antikirchnerista, que ayer mismo llevó a Mauricio Macri y a Ernesto Sanz para hacer su propio acto junto a Cano. En el mismo plan, mañana visitará Tucumán el diputado Sergio Massa. El mandatario bonaerense le dedicó tácitamente un párrafo al líder del PRO y postulante de Cambiemos, Mauricio Macri, con la mira puesta en las presidenciales de octubre. Sostuvo que se trata de “una alianza del pasado, del ajuste que en forma demagógica prometen cosas en campaña y hacen cosas de cualquier tipo”.
Cuando faltan pocos días para la elección del próximo gobierno tucumano, el FpV realizó una importante demostración de unidad y apoyo a su candidato, con la presencia de sus principales dirigentes nacionales. Empezando por el anfitrión y gobernador saliente, José Alperovich, hubo una nutrida presencia de mandatarios tanto peronistas como aliados. Encabezados por el titular del PJ, Eduardo Fellner (Jujuy), la lista se completó con Juan Manuel Urtubey (Salta), Gildo Insfrán (Formosa), Lucía Corpacci (Catamarca), Claudia Ledesma Abdala (Santiago del Estero), Luis Beder Herrera (La Rioja), Martín Buzzi (Chubut) y José Luis Gioja (San Juan). También dijeron presente otros mandatarios como Francisco “Paco” Pérez (Mendoza), Jorge Sapag (Neuquén) y la gobernadora electa Roxana Bertone (Tierra del Fuego). Dirigentes como el presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora, o el candidato a senador por Santa Fe, Omar Perotti, terminaron de darle volumen a la convocatoria realizada en el teatro San Martín de San Miguel de Tucumán. Entre los primeros lugares se ubicó el candidato a vicepresidente, Carlos Zannini, y los candidatos bonaerenses Aníbal Fernández y Eduardo “Wado” De Pedro. Una agradecimiento especial en el discurso de Scioli recibió la presencia del jefe de la CGT, Antonio Caló y de Roberto Fernández, titular de la UTA.
Metido de nuevo en la campaña luego de la crisis provocada por las inundaciones, el gobernador bonaerense llenó de elogios al ex ministro de Salud: “Querido Juan, dice la Biblia ‘cosecharás tu siembra’ y yo siento que hoy vos estás cosechando el afecto, no solamente de los que estamos aquí, más allá de nuestras responsabilidades institucionales, sino la fe, la esperanza y la confianza del pueblo tucumano”, afirmó ayer Scioli en uno de los tramos de su exposición, en la que repasó medidas tomadas por Manzur durante gestión en el gabinete nacional.
Fiel a su estilo, el bonaerense recordó la figura del ex presidente Néstor Kirchner y le agradeció a Cristina Fernández por reprogamar para hoy un encuentro con gobernadores previsto en Casa Rosada. Probándose el traje presidencial, Scioli prometió llevar adelante “el segundo capítulo del acta de reparación histórica” del norte argentino, con el objetivo de realizar obras de infraestructura que permitan mejorar la competitividad de las economías regionales.
“Cuando algunos se unieron en contra de... el pueblo tucumano dijo yo estoy a favor, a favor de seguir teniendo más viviendas, más escuelas, más inclusión social. Estoy a favor de que la provincia y la Nación trabajen juntos para resolver las asignaturas pendientes. No quiero dar un salto al vacío, no quiero tirar todo este esfuerzo por la borda”, aseguró Scioli.
En el peronismo esperaban con optimismo el resultado del domingo. Las PASO marcaron un escenario positivo para el oficialismo ya que si bien no hubo primarias para la categoría a gobernador, la fórmula Scioli-Zannini obtuvo allí el 57 por ciento de los votos, mientras que el frente Cambiemos alcanzó el 20 por ciento. La alianza UNA quedó un poco más abajo, con el 16 por ciento. En ese contexto, Manzur vaticinó ayer su triunfo y reveló que los sondeos que le dan los resultados menos favorables arrojan una diferencia a su favor de siete puntos sobre su principal adversario. “La gente no salta al vacío, no improvisa, la gente quiere seguridad, certeza”, destacó ayer Manzur en sintonía con el discurso sciolista y agregó que durante el kirchnerismo “se ha hecho mucho y lo primero que hay que hacer es cuidar lo hecho”.
Este domingo la elección estará polarizada entre Manzur (actual vicegobernador), acompañado por Osvaldo Jaldo y el diputado Cano, acompañado por el peronista disidente Domingo Amaya. Ricardo Bussi, hijo del genocida Domingo Bussi también se postulará a la gobernación por el partido por Fuerza Republicana.
Durante el acto tampoco faltaron alusiones a la “campaña sucia” que el sciolismo denunció esta semana, canalizada a través de las redes sociales. “Cuando algunos quieren que vayan a votar con bronca, con enojo y hacen campañas de todo tipo, nosotros vamos a seguir en este camino, porque en este camino vienen las grandes victorias de Argentina”, remató Scioli.

Las dos fórmulas del FpV: Scioli-Zannini, que competirán en octubre por la presidencia, y Manzur-Jaldo, que van el domingo por la gobernación. |
|
|
|
Lo que dice una de tantas encuestas ....Ésta de claro tinte opositor ...
Elecciones 2015
El porcentaje no le alcanza para evitar la segunda vuelta. Macri alcanza el 25% en las PASO y llegaría al 31% en octubre con los votos de Cambiemos. Massa, tercero, con 18%
Scioli aventaja a Macri en las PASO y las generales pero no evitaría el ballotage
En octubre habría ballotage entre Daniel Scioli y Mauricio Macri. Por la mínima diferencia que se da entre el 35,1% del presidenciable del FpV frente al 31,6% del de PRO, la opción "continuidad" o "cambio" se enfrentaría en una segunda vuelta. Según la última encuesta de OPSM (Opinión Pública, Servicios y Mercados), exclusiva para El Cronista, el escenario electoral se completaría con un Sergio Massa (UNA) llegando al 18,3% en tercer lugar, seguido por Margarita Stolbizer (Progresistas) con 6,5 %.
El sondeo a cargo de Enrique Zuleta Puceiro fue realizado entre el 22 y el 29 de junio, luego del cierre de listas, con una muestra nacional de 1.200 entrevistas en 65 localidades de todo el país. Un 33,7% de los consultados evaluó como negativa el rumbo del país; mientras que un 35,4% como regular y un 30,9% como positiva.
Son números parecidos a la imagen de Cristina Fernández de Kirchner: el 35,3% tiene una mirada positiva de la Presidenta y un 34,4%, negativa. A pesar de la paridad, es una performance mucho mejor que el pasado enero, en medio de la denuncia y posterior muerte del fiscal Alberto Nisman (Una negativa de 53,7% frente a una positiva del 19,1%).
El estudio también muestra variaciones post-cierre de listas, con fotografías del 16 y el 29 de junio, en relación a las PASO del 9 del agosto. De esta manera, se visualiza el golpe de la caída de la candidatura presidencial de Florencio Randazzo en el FpV. Scioli cosecha un 34,8%, perdiendo 4,2% el espacio cuando estaba el ministro de Transporte. En la interna, el kirchnerismo llegaba al 39% (22 puntos para el gobernador bonaerense; 16,9 para el funcionario).
Tampoco le fue bien en la sumatoria a Cambiemos (PRO, CC y UCR). En total, la alianza sacaría en las primarias 29,8% (casi 1 punto menos de diferencia entre los sondeos del 29 y del 16 de junio). Con 25,5%, Macri subió apenas post-cierre. El radical Ernesto Sanz se mantuvo en 2,3% mientras que la gran perdedora fue Elisa Carrió, con 2% de los 4,6% que tenía la semana anterior.
Todo lo contrario, según OPSM, le ocurrió a UNA, que en total llega al 20,3%. El líder renovador fue elegido por el 17,2% de los consultados, 8,7 puntos más que los que había logrado una semana antes. Frente a similares números en el resto de los espacios, cabe suponer que el diputado se benefició de los votos randazzistas que se alejaron de la frustrada interna K. También el tigrense coptó puntos de su competidor José Manuel De la Sota: después de la presentación de las candidaturas, el gobernador cordobés obtuvo el 3,1%, derrumbándose casi dos puntos.
En la intención de voto en las PASO, Stolbizer y el peronista disidente Adolfo Rodríguez Saá (sin internas) quedaron empatados: la líder de GEN bajó de 5,7% a 4,7% mientras que el puntano subió de 3,6% a 4,7%. Consultados por quién está más capacitado para ser Presidente, Scioli encabeza con el 39,8%; seguido de cerca por Macri (34%) y más lejos, Massa (13,5%).
También está instalado en el electorado la idea de que el gobernador ganará las elecciones. El 50,9% cree que el ex motonauta será Presidente el próximo 10 de diciembre; el 27,6%, el líder de PRO y un 6,8% optó por el tigrense.
|
|
|
|
EL PAIS › OFICIALISMO Y OPOSICION SE MIDEN HOY EN LAS ELECCIONES A GOBERNADOR DE TUCUMAN
Para empezar a palpitar la pelea de fondo
Los candidatos anotados son siete, pero la disputa por la gobernación se reduce a dos: el vicegobernador y ex ministro de Salud Juan Manzur, del Frente para la Victoria, y el radical José Cano, cuya postulación tiene el respaldo de la mayoría de los opositores.
Por Miguel Jorquera
Desde San Miguel de Tucumán
Siete fórmulas competirán hoy en las urnas por la gobernación de Tucumán, donde 1.119.704 ciudadanos habilitados definirán con su voto quién será el sucesor de José Alperovich, quien cumple su tercer mandato consecutivo como gobernador de la provincia. Aunque la disputa se ciñe a sólo dos aspirantes a quedarse con el premio mayor: el candidato del oficialista Frente para la Victoria, actual vicegobernador y ex ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, y el diputado radical José Cano con el respaldo del grueso de la oposición tucumana –UCR-PJ disidente, PRO, FR y Progresistas– en la alianza Acuerdo para el Bicentenario. El resultado no sólo impactará entre los habitantes del sexto distrito electoral más importante del país, en lo que será el primer test provincial tras las PASO nacionales y el penúltimo (falta Chaco) de las elecciones generales del 25 de octubre para elegir presidente. Por eso los principales aspirantes presidenciales, el gobernador bonaerense y candidato oficialista Daniel Scioli, y el alcalde porteño y candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, tienen todo listo para viajar a San Miguel y plegarse a los festejos locales en caso de que gane su candidato, pero uno de los dos quedará varado en Buenos Aires.
Manzur apoya su optimismo triunfador en el fresco antecedente de las PASO nacionales de apenas 15 días atrás. Entonces, Scioli se impuso por 37 puntos de diferencia sobre Macri y todo Cambiemos, y por 40 puntos sobre Sergio Massa y UNA. el condimento meramente local y las principales fuerzas opositoras detrás de su principal adversario presagian un final algo más ajustado, aunque los sondeos propios le auguran una holgada ventaja.
El candidato del FpV –que lleva como compañero de fórmula al diputado nacional y ex ministro de Gobierno de Alperovich, Osvaldo Jaldo– confía en el respaldo del grueso del peronismo provincial que contabiliza doce años al frente de la gestión. También en el entorno de Manzur afirman que el candidato a intendente de la capital tucumana, el ministro de Salud provincial y discípulo del vicegobernador, Pablo Yedlin, fue un acierto para “emparejar” la disputa tras la fuga del actual intendente peronista Domingo Amaya, que después de coquetear con el massismo pasó a ser el compañero de fórmula de Cano.
Desde el comando de campaña de Cano insisten en que la disputa con el oficialismo es “cabeza a cabeza”. Un pronóstico que evalúan auspicioso pero lejano al optimismo que siguió a la estrategia del radical, que logró en la provincia unir a toda la oposición, incluido el massismo, y sumar como compañero de fórmula al díscolo Amaya que abandonó el FpV para confluir con el armado de los opositores, quienes firmaron frente a la Casa Histórica –como dicen los locales a la Casa de Tucumán– el Acuerdo para el Bicentenario.
Por entonces, Cano lideraba todas las encuestas de intención de voto. Ahora, Cano quiere borrar de la memoria el resultado de las PASO en Tucumán y hasta agitó el fantasma del fraude. Su apuesta es jugar hoy todo a la “fiscalización del comicio”. Afirma que dispone de más 3500 fiscales para 3474 mesas y aspira a tener más de un fiscal por mesa en los lugares más “conflictivos”, que sitúan en el este de la provincia.
Las candidaturas a la gobernación se completan con fórmulas de Mario Koltan-Juan Pablo Brodersen (Unión y Progreso Social); Renzo Cirnigliario-Pablo Bayo (Partido Laborista); Gumersindo Parajón-Angel Paliza (Alianza Alternativa Popular); Daniel Blanco-Juan Luis Véliz (Frente de Izquierda y de los Trabajadores ); y Ricardo Bussi –hijo del genocida Antonio Domingo Bussi–, que va junto a Raúl Topa (Fuerza Republicana).
Estos últimos, aunque con mucha menos chances de aspirar a la gobernación, también buscan obtener su propia cuota de poder en la provincia. Están en disputa las 49 bancas que representan la renovación total de la Legislatura provincial, 19 intendencias y 93 delegaciones comunales (comunas rurales), además de centenares de concejalías.
En todos ellos habrá una fuerte disputa: sólo para los 19 municipios en juego hay 154 candidatos.
La multiplicidad de boletas (ver aparte, “Acople”) en el cuarto oscuro (que en algunos municipios superan las 100) conspira contra un recuento rápido y la definición de una tendencia definitiva de lo escrutado estará disponible –según los especialistas de la carga informática– recién en la madrugada del lunes. Algo que también mantendrá en vilo a los aspirantes presidenciales que no quieren perderse una foto con el ganador en Tucumán pensando en octubre.

Además de gobernador, en Tucumán se vota la renovación de la Legislatura y de 19 intendentes. |
|
|
|
10:08 › ELECCIONES EN TUCUMAN
Manzur, con casi 14 puntos de ventaja
El lento avance del escrutinio provisorio confirmó la tendencia marcada anoche, cuando el candidato del Frente para la Victoria se declaró ganador de las elecciones tucumanas. Escrutadas el 81 por ciento de las mesas, Manzur cosechaba el 54,42 por ciento de los votos, mientras el radical José Cano alcanzaba el segundo lugar con el 40,75 por ciento.
Con estos resultados, Manzur es el gobernador electo de Tucumán al imponerse sobre la alianza que impulsaba la candidatura de Cano, integrada por el radicalismo, el macrismo y el massimo.
Ya anoche el candidato por el Frente para la Victoria se proclamó ganador de los comicios al asegurar que existía "una tendencia irreversible". Minutos después de las 2 de la mañana, mientras el escrutinio mostraba al Frente de la Victoria con el 63,15 por ciento de los votos contra el 32,78 del Acuerdo para el Bicentenario, Manzur salió al Salón Blanco de la Casa de Gobierno para dirigir un breve mensaje a los seguidores de esa fuerza que esperaban novedades.
"Ya tenemos una tendencia irreversible en la categoría gobernador y vice, y los números muestran que la formula Manzur-Osvaldo Jaldo se está imponiendo por amplia diferencia a lo largo y a lo ancho de la provincia", indicó el candidato del FpV. En medio de los festejos, el futuro gobernador señaló: "Las elecciones pasaron y las ganamos bien; ahora hay que trabajar para el bien de los tucumanos".
Tras las palabras de Manzur, el candidato a presidente por el FpV, Daniel Scioli, destacó que "los tucumanos no se dejaron llevar por campañas negativas y por el desánimo que intentó imponer la oposición". "Quiero saludar y felicitar al pueblo tucumano por esta decisión de votar por este gran hombre", en alusión a Manzur, y "por el respaldo brindado a este equipo conducido por (el gobernador) José Alperovich".
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 24/08/2015 23:30 |
El integrante de la Iglesia Ortodoxa Libanesa, católico militante anti aborto y ex ministro de salud, Juan Manzur, es el nuevo gobernador de Tucumán. Se suma así a la avanzada "progresista" que puso a la militante en contra del Matrimonio Igualitario, Rosana Bertone, al frente de la gobernación de Tierra del Fuego, y al probable futuro presidente de la Argentina, ex Secretario de Turismo y Deporte de la Nación bajo el gobierno de Eduardo Duhalde, el cristiano Daniel Scioli.
Y siga,siga el feudo!! |
|
|
|
Y como la pseudoizquierda troska no tiene con qué .... y como Scioli no es un consumado trosko ...entonces para los inmanentes mamadores del grupo Clarín solo queda Macri .....y hay que abrirle paso para que llegue al poder con lo peor de América y del mundo .... habrá que hacer un esfuerzo para entender lo que es el trotskismo ? |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 25/08/2015 01:18 |
No se trata de quién gane, no sé en su país pero al menos en el mío,lo importante no es quién gane sinó los métodos que emplee para ganar,porque nosotros ya pasamos épocas de "fraude patriótico" ,exclusiones y violencia política, que nos llevó a la peor represión , no queremos que vuelva,no queremos estados feudales, queremos que se respete lo que se proclama: la democracia. No creemos en que el fin justifique los medios.
Tucumán: una elección salpicada de denuncias de fraude e irregularidades
La jornada electoral en Tucumán estuvo marcada por denuncias de irregularidades y fraude.
Durante la tarde el camarógrafo Jorge Ahualli, del grupo CCC, fue agredido mientras filmaba la sede de un dirigente oficialista. En el lugar se entregaba mercadería. Dos personas lo siguieron en motocicleta, lo interceptaron y le dieron una dura golpiza. Las denuncias sobre entrega de mercadería habían trascendido ya en la mañana y se mantuvieron a lo largo de todo el día.
#FraudeEnTucuman
El hashtag #FraudeEnTucuman se convirtió en TT en todo el país en Twitter producto de las miles de denuncias existentes.
Junto a la agresión al camarógrafo, se denunció el incendio de urnas en la localidad de Sargento Moya, que está a 50 kilómetros de San Miguel. Allí se habrían quemado, como mínimo, 2 urnas. Las elecciones en esa localidad debieron ser suspendidas.
Se registraron al menos otros dos incidentes en la zona norte de San Miguel de Tucumán. Gabriela Basso integrante del acople "Compromiso Ciudadano Independiente", que apoya la fórmula Cano-Amaya denunció haber sido amenazada cuando fue a votar y que posteriormente dos motociclistas le habían baleado la casa. De igual modo, María Silvana Monachesi, candidata a legisladora para el acople "Viva la Ciudad", denunció que motociclistas balearon la rueda de un auto que estaba en la puerta de su casa.
Asimismo, en la red social Twitter se informó temprano que un gendarme que custodiaba una escuela fue baleado y había muerto. Sin embargo, posteriormente, la misma fuerza confirmó que sólo había perdido el conocimiento tras recibir una piedra. Este hecho ocurrió en la localidad de San Pablo pero fue parte de incidentes mucho mayores. Allí se quemaron 27 de las 28 urnas existentes en toda la localidad. Según Gendarmería, quienes llevaron a cabo la quema se refugiaron en un hospital de la localidad y eso obligó a la fuera a ingresar al mismo.
La periodista Mariana Romero, presente en el lugar describió en su cuenta de Twitter lo que había ocurrido y publicó imágenes de la situación que se vivía.
La izquierda había denunciado desde temprano las posibles irregularidades.
En tanto, Mauricio Macri y Daniel Scioli, los candidatos a presidente de CAMBIEMOS y del Frente Para la Victoria se hicieron presentes en Tucumán. Macri llegó a la provincia para apoyar a la fórmula del Acuerdo por el Bicentenario, la alianza que reúne a macristas, radicales, massistas y peronistas disidentes y que lleva como candidato a gobernador a José Cano, mientras que Scioli apoya al candidato Juan Manzur del FpV.
Los dos principales candidatos presidenciales buscaban adjudicarse la victoria en medio de lo que ya constituía un escándalo de proporciones mayúsculas. "Le pido al gobernador de Tucumán que garantice el escrutinio en paz", declaró Macri desde el búnker del Acuerdo por el Bicentenario. La Alianza exigió detener el escrutinio provisorio.
Por su parte, desde la casa de gobierno de la provincia, cerca de la medianoche el actual gobernador Alperovich evitó dar respuestas específicas y declaró que se iba a "respetar la voluntad popular". Estaban presentes Daniel Scioli y el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández. Horas antes Scioli, había declamado que salvo algunos “incidentes” la jornada era “democrática”.
Dos horas después de la aparición pública de Alperovich, el candidato a gobernador del FpV, Juan Manzur, se adjudicó la victoria. Scioli saludó el resultado en los festejos oficiales.
Datos oficiales
Escrutados el 2% de los votos, la página web del Correo Argentino difundía que Manzur se imponía en el conjunto del territorio provincial. Posteriormente dejó de brindar información para tiempo después volver a hacerlo de manera no sistemática, cayéndose una y otra vez la página web. Pasadas las 2 de la mañana distintas fuentes informaban que escrutado el 17,10’% Juan Manzur del FpV obtenía el 63,15% y José Cano del Acuerdo para el Bicentenario el 32,78 %.
Según diversas fuentes, la oposición habría ganado las localidades de Yerba Buena y Concepción, dos de los distritos más importantes de la provincia. Estaría ganando en la capital provincial el peronista disidente Alfaro, parte de la alianza Acuerdo para el Bicentenario.
- See more at: http://www.laizquierdadiario.com/spip.php?page=movil-nota&id_article=22656#sthash.5FtXfkST.dpuf
|
|
|
|
Lo que a mi mas me llamó la atención, es el facsimil de la izquierda diario respecto a la cobertura de clarin y la nación y por supuesto....T:N, gran sorpresa me causó! y todavía no había terminado el comicio.....
Como argentina exigiría, investigar a fondo, quiénes quemaron urnas, quién les pagó para que lo hagan, quién mató al militante de dos partidos políticos ( que ni siquiera militaba dicho POR SUS FAMILIARES) y quiénes se robaron las urnas y finalmente que CLARIN Y LA NACION LO PUBLICARON COMO TITULO DE TAPA.Somos muchos los que vamoa a exigir eso....y seguramente sorpresas nos dará la vida....o no tanto....al menos en mi caso.
Saludos |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 8 de 68
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|