Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno LEOYSUSTECLADOS !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: PALESTINA ... IRAK .. LIBIA ... SEGUIDILLA DE AGRESIONES CONTRA LOS PUEBLOS ARAB
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 21/03/2011 13:22
Plomo cerrado
Agresión a Libia: ¿un imperio benevolente?
Por: Luis Aponte
Fecha de publicación: 20/03/11
 
imprímelo    
Si alguien tuviera alguna duda, los eventos de Libia demuestran una vez mas la esencia agresiva, violenta y saqueadora del imperialismo realmente existente.

Son pura basura retórica las teorías que nos anuncian un imperio global que nos incorpora a todos, que abole la lucha de clases y que supuestamente domina sobre la base de un gobierno global supranacional.

En Libia vemos de nuevo a los EEUU apadrinando la agresión y robo de la patria Libia y de la nación árabe ya mancillada en Palestina e Irak. Vemos una ONU de rodillas ante los gringos y demás potencias secundarias. Ninguna de estas ultimas podría por si misma derrotar al pueblo libio. Cobardes que hacen las veces de carroñeros de los despojos que dejan los EEUU.

Vemos una Liga Árabe cual ministerio de colonias que cínica mente calla ante la represión armada contra el pueblo de Bahrein pero que pregona los derechos humanos de la traidora oposición libia.

Ojalá mas temprano que tarde el pueblo libio y los pueblos del mundo le propinemos su merecido a este maldito imperio asesino de pueblos.

Que dice ahora la izquierda eurocéntrica que en la practica y tras un prurito intelectualoide le dio apoyo tácito a esta agresión.

Mientras estos “izquierdistas“ fanfarronean sobre la supuesta paranoia de los revolucionarios ante el imperialismo, este llena de guerras, muerte y contaminación a la humanidad entera.

No tardarán en Venezuela en querer aplicarnos la formula libia, sobre todo luego de la segura derrota electoral que sufrirán los escuálidos el 2012.

En el imperialismo, como dice el Che, no se puede confiar para nada.

Preparémonos entonces.


PATRIA SOCIALISTA O MUERTE

luis2000aponte@gmail.com


Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 31/03/2013 14:00
'El Mossad y la CIA asesinaron a 5500 científicos iraquíes'
Pic
 
Actualizado:
31/03/2013 01:03 GMT
El Tamaño del Texto:
Small
Middle
Big
 153  75 Google +3  233  0
Más de 5500 científicos iraquíes han sido asesinados desde la invasión de Estados Unidos a Irak en 2003.

El servicio de inteligencia israelí, el Mossad, y la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) han matado a varios científicos iraquíes que rechazaron cooperar con estas agencias.

Según el canal iraní Al-Alam, el servicio de inteligencia israelí había enviado varios grupos secretos a ese país árabe para asesinar a científicos, investigadores, médicos y, especialmente, a expertos en el terreno químico y nuclear.

Además del Mossad y la CIA, un grupo iraquí, apoyado desde el extranjero, fue implicado en el asesinato de dichos personajes.

Esta cifra se ha dado a conocer mientras que el ministerio de Derechos Humanos de Irak informó hace dos semanas de que más de 16 mil iraquíes han sido desaparecidos desde la invasión de Estados Unidos a Irak en 2003.

Cumplidos diez años de la ocupación de Irak, la población iraquí sufre las perniciosas consecuencias de la violencia, y miles de familias tratan de averiguar qué ha sido de sus familiares desaparecidos.

nj/cl/msf

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 01/10/2015 09:30

EL MUNDO › PALESTINA IZO SU ESTANDARTE EN LA SEDE DEL ORGANISMO EN NUEVA YORK

Haciendo bandera en la ONU

Izar la bandera fue un hito en los esfuerzos de los palestinos por lograr reconocimiento, pero la sobriedad de la ceremonia también reflejó el pesimismo reinante por el estancamiento en las negociaciones con Israel.

Los palestinos izaron por primera vez su bandera en la sede de las Naciones Unidas, un gesto que no logra esconder el estancamiento de las negociaciones con Israel para lograr la creación del Estado palestino. Al respecto, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, consideró que su pueblo no puede permanecer obligado a respetar los acuerdos de Oslo mientras el gobierno israelí del premier Benjamín Netanyahu los incumple. Dichos pactos, firmados en 1993 por el entonces líder palestino Yasser Arafat y el primer ministro israelí, Isaac Rabin, son la hoja de ruta del proceso de paz entre israelíes y palestinos.

La bandera roja, negra, blanca y verde fue izada en el jardín de las rosas de la sede de la ONU, en una nublada tarde neoyorquina que amenazaba con la lluvia. Cuando alcanzó el tope del mástil, sonaron aplausos y el vitoreo de algunos de los presentes. El pabellón será luego llevado al frente del edificio del organismo multinacional y quedará flanqueado por las banderas de los 193 países miembros y de el Vaticano, que como Palestina, tiene estatus de miembro observador. Abbas afirmó que el día de ayer debe ser recordado con orgullo por los palestinos. “En este histórico momento le digo a mi pueblo en todas partes: icen la bandera de los palestinos muy en alto porque es un símbolo de nuestra identidad”, afirmó. De la ceremonia también participó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. “Hoy es un día de orgullo para los palestinos en todo el mundo. Se trata de un verdadero día de esperanza”, dijo. “Los símbolos son importantes y pueden impulsar a la acción en la dirección correcta. Ahora es tiempo de que tanto israelíes como palestinos restauren la confianza en un acuerdo pacífico con vías crear dos Estados para dos pueblos”, añadió.

Izar la bandera constituye un hito en los esfuerzos de los palestinos por lograr su reconocimiento dentro del concierto de naciones, pero la sobriedad de la ceremonia también reflejó el pesimismo reinante respecto al conflicto palestinoisraelí, que se remonta a los albores de la ONU.

La Asamblea General del organismo aprobó el 10 de septiembre una resolución para permitir izar la bandera de Palestina y del Vaticano en el órgano mundial al lado de las de los países miembros.

La resolución fue apoyada por 119 países, con un fuerte bloque de países de América Latina y los votos de Francia, Rusia y China. Otros 45 se abstuvieron, mientras que Israel y Estados Unidos la rechazaron.

Más temprano, y tras haber generado expectativa al haber dicho que planeaba aprovechar su discurso ante el foro internacional para “tirar una bomba” que sorprendería al mundo, Abbas se subió al podio de la Asamblea General. Sin embargo, en su intervención, el presidente no dijo expresamente que la ANP denunciaba los cruciales acuerdos económicos y de seguridad firmados hace más de 20 años ni dio otros detalles, lo que se interpretó como una señal de que quiso evitar una confrontación total con el gobierno israelí y de que no habrá cambios en el terreno por ahora. “Declaramos que no podemos seguir obligados legalmente por estos acuerdos firmados y que Israel debe asumir todas sus responsabilidades como un poder ocupante, porque el statu quo no puede continuar”, dijo. Abbas afirmó que esa será la postura mientras Israel se niegue a acabar con las actividades de asentamientos y liberar al cuarto grupo de presos palestinos, ya que opinó que hasta ahora violan continuamente los acuerdos de Oslo. “Nosotros, por nuestra parte, no estamos comprometidos con esos acuerdos e Israel debe asumir la responsabilidad completa por lo ocurrido. Nuestra paciencia ha llegado a un fin”, agregó. “Ya no es útil gastar tiempo en negociaciones por el mero hecho de negociar; lo que se requiere es movilizar los esfuerzos internacionales para supervisar un fin de la ocupación en línea con las resoluciones de legitimidad internacional”, sentenció. “Hasta entonces, llamo a las Naciones Unidas a proporcionar protección internacional para el pueblo palestino, de acuerdo con la ley humanitaria internacional. Necesitamos su protección, nos están golpeando desde todos los lados”, subrayó el líder palestino.

Horas antes del discurso del mandatario de la ANP, el movimiento islamita palestino Hamas pidió al presidente que aprovechara la ocasión para derogar todos los acuerdos y tratados firmados con Israel.

Una denuncia palestina de los acuerdos de Oslo podría llevar a la cancelación de la cooperación en seguridad que mantienen el gobierno israelí y la ANP o incluso a la propia disolución de este órgano de gobierno palestino, que fue creado en 1994 en virtud de la firma un año antes de los mencionados pactos.

La intervención de Abbas en la ONU llegó en medio de renovadas tensiones con Israel luego de una serie de enfrentamientos intermitentes, en las dos últimas semanas, entre manifestantes palestinos y policías israelíes en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, especialmente en la mezquita de Al Aqusa. Las conversaciones de paz entre ambas partes se encuentran congeladas desde 2010 por la negativa del gobierno de Netanyahu, a detener la expansión de sus colonias en Cisjordania y Jerusalén este, zonas que ocupa militarmente desde 1967 y donde los palestinos quieren construir su futuro Estado.

 

 
La bandera palestina flamea entre las emblemáticas torres de Naciones Unidas.

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 01/10/2015 09:33
: Ruben1919 Enviado: 01/10/2015 04:19

EL MUNDO › APROBO EL ENVIO DE TROPAS A PEDIDO DE ASSAD, BOMBARDEO AL ESTADO ISLAMICO Y REFORZO SU BASE NAVAL

Rusia escaló su intervención armada en Siria

Mientras el Senado ruso aprobó un pedido de Vladimir Putin para enviar tropas a Siria, tras el llamado oficial de Bashar al Assad, la fuerza aérea rusa realizó sus primeros bombardeos contra objetivos del grupo terrorista en Siria.

 Por Agustín Fontenla

Página/12 En Rusia

Desde Moscú

Rusia puso fin al juego de los mensajes ambiguos y comenzó una operación de combate aéreo en territorio sirio contra posiciones del Estado Islámico. Una acción previsible después de que semanas atrás, funcionarios estadounidense afirmaran que Moscú amplió significativamente su base militar en el puerto sirio de Tartús y de que las autoridades rusas advirtieran de distintas maneras que podrían aumentar su apoyo bélico al gobierno de Bashar al Assad. En esa línea, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov aseguró que Rusia consideraría el envío de tropas a Siria ante un requerimiento formal de Damasco.

Eso sucedió finalmente, y en la mañana de ayer el senado ruso aprobó un pedido de Vladimir Putin para enviar tropas a siria, tras el llamado oficial de Bashar Al Assad. Horas más tarde, el General ruso Igor Konashénkov, informó que la fuerza aérea rusa realizó sus primeros bombardeos contra objetivos del grupo terrorista en Siria. Se trata de la primera acción de la fuerza área rusa en el extranjero, desde su intervención en la guerra civil de Tayikistán en los tempranos noventa.

Con los aviones rusos bombardeando al Estado Islámico, se amplia el número de naciones enfrentadas a los extremistas en Medio Oriente. Este domingo, Francia condujo sus primeros ataques en suelo sirio, en tanto que la coalición que reúne Estados Unidos y sus socios árabes bombardea a los jihadistas desde hace un año.

El apoyo ruso al régimen sirio llega en un momento de extrema necesidad para Al Assad. El Estado Islámico continúa expandiéndose, y según informes de inteligencia estadounidenses, en el último año se duplicó el número de personas que se unió a grupos terrorista en la región. Las cifras se estiman en treinta mil.

Respecto a las propias fuerzas sirias, un testimonio de Damasco cercano el aparato militar del país árabe, asegura que la moral del ejército se encuentra en su peor momento desde el inicio de la guerra civil en el 2011. Sin embargo, el panorama se oscurece aún más por las continuas bajas que sufren las fuerzas sirias, y la poca oferta de nuevos voluntarios.

El dato más evidente de este escenario, aportado por la misma fuente, es que las ciudades y rutas sirias aparecen ahora con carteles publicitarios que llaman a las mujeres a enrolarse en el ejército. Hasta ahora sólo existía una unidad simbólica.

El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, aclaró que la acción militar en Siria está conducida únicamente para luchar contra el terrorismo. Según autoridades del país, unos dos mil ciudadanos rusos se unieron al grupo extremista. Los jihadistas del Estado Islámico, publicaron un video a principios del mes advirtiéndole a Putin que por el envío de aviones rusos a Siria, llevarían su guerra santa a Rusia y principalmente al Cáucaso norte.

Lo cierto es que Moscú apoya militar y políticamente al régimen de Damasco desde el comienzo del conflicto. Además de considerar a Al Assad su aliado en la región, cuenta con una base militar en el puerto de Tartús, en la provincia siria de Latakia. El único sitio de la armada rusa que le permite asistir sus necesidades marítimas y de aviación en la región. Moscú no esperaría nunca que el Estado Islámico intentara un asalto en su zona de interés.

Según publicó el periódico ruso Komersant días atrás, el personal de la armada rusa en Tartús pasó de ser solo unos cuantos técnicos en el 2011 a mil setecientos hombres en la actualidad.

Consultado sobre este cambio de estrategia del Kremlin, el Profesor de la Universidad Nacional de Investigaciones de Rusia, Aleksei Maslov, dice que con esta acción Moscú resuelve varios asuntos a la vez: “resurgir como actor que soluciona problemas internacionales; desviar la atención de los ciudadanos de los problemas económicos a asuntos de política exterior; obtener una reacción positiva de Estados Unidos y La Unión Europea; cortar de raíz cualquier amenaza extremista dentro y fuera de su territorio que afecte a la nación como en los años 2000; y finalmente que sea para Putin una demostración de que puede tomar medidas de peso, y que Rusia está en la cima del liderazgo internacional”.

Las autoridades rusas defienden que esta acción militar en Siria es la única que se encuentra en regla con el derecho internacional porque parte del requerimiento de otra nación. Polémicas aparte, Rusia es el primer país que coordina con el gobierno sirio una incursión militar en su territorio. Tanto la coalición estadounidense como el ataque francés se hicieron sin coordinación. Barack Obama advirtió en su último discurso en la Asamblea General de la ONU que Al Assad era un dictador y que no podría ser parte de la solución política en Siria después de la transición. Similar discurso pronunció su par galo, François Hollande.

Para Putin, que se repita el escenario de Libia tras la intervención de la OTAN en el 2011, es inadmisible. El país, con el que Moscú mantenía buenas relaciones, está sumergido en un caos de facciones enfrentadas, con sus instituciones hechas polvo. El presidente ruso no oculta su enojo por ello y responsabiliza directamente a la Alianza occidental.

Si la ayuda militar rusa consigue brindar algo de oxígeno a Al Assad, y se equilibra la balanza de fuerzas en el país, Moscú espera que Occidente acepte negociar una transición política para Siria, en la que se consideren los intereses de los actores involucrados. Eso supone que Irán, fiel aliado de Damasco, e Israel,un enemigo tradicional, acepten dialogar conjuntamente. En el ámbito diplomático, los discursos apuntan a una solución dialogada, pero sobre el terreno, cada vez explotan más bomba

 
Imagen tomada por el Ministerio de Defensa ruso, que supuestamente muestra uno de los primeros ataques aéreos rusos en Siria.
Imagen: AFP


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati