FARC-EP denuncia operaciones militares en su contra
 |
Las operaciones militares se han dado el occidente colombiano. | Foto: FARC-EP |
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –
Ejército del Pueblo (FARC-EP) denunciaron que el Gobierno colombiano
realiza continuas operaciones militares en su contra en el departamento
del Cauca, en el occidente de la nación suramericana.
“En áreas de nuestra
influencia (…) en el departamento de Cauca se desarrollan constantes
operativos y patrullajes realizados por el Ejército y la Policía,
apoyados en sobrevuelos de aviones de Inteligencia”, indica el grupo
insurgente en un comunicado.
Estos actos, según
las FARC-EP, provocan enfrentamientos entre las partes y podrían
perjudicar el alto el fuego unilateral declarado el pasado 20 de julio
por parte del grupo insurgente.
Cronología: esfuerzos conjuntos por la paz
“El cese unilateral de fuego, decretado por nuestra organización
desde el 20 de julio del año en curso, constituye un invaluable gesto de
voluntad que recoge el clamor nacional por la construcción de una paz
estable y duradera. Infortunadamente, no cuenta con la reciprocidad
plena por parte del gobierno nacional”, señala el texto.
Recordaron que según
los alcances de los acuerdos parciales firmados con el Gobierno
colombiano, la continuación de las operaciones de este tipo carecen de
sentido.
Pidieron al Frente
Amplio por la Paz y a otras organizaciones defensoras de los derechos
humanos acudir a las áreas donde se está realizando las operaciones
“para constatar lo que ocurre”.
“Las FARC-EP no
faltamos a nuestra palabra, y cada día estamos más convencidas de que ya
es suficiente con la sangre derramada por miles de policías, soldados,
guerrilleros y gentes de la población civil en más de cinco décadas de
guerra”, concluye el comunicado.
EN CONTEXTO
En 2012 el Gobierno colombiano y las FARC-EP instalaron en Cuba una mesa
de diálogo para poner fin al conflicto armado que ha dejado casi cinco
millones de desplazados y más 600 mil muertos en aproximadamente 50
años.
Desde entonces se han alcanzado acuerdos sustanciales que podrían poner
fin a más de cinco décadas de conflicto armado en la nación
suramericana.
Esas negociaciones deben concluir a más tardar en seis meses con la
firma de un acuerdo de justicia, anunciado recientemente en Cuba.