Fondos buitre y mar para Bolivia figuran en la agenda antiimperialista

El Encuentro Sindical Internacional Antiimperialista se lleva a cabo en Cochabamba, Bolivia. (Foto:encuentroantiimperialista.blogspot.com)

 

En el marco del Encuentro Sindical Internacional Antiimperialista, que se realiza en la ciudad boliviana de Cochabamba, los trabajadores de Argentina expresaron este lunes su rechazo a los fondos buitre y pidieron mar con soberanía para Bolivia.

 

 

 

El rechazo a los fondos buitre y el apoyo a Bolivia en su reclamo soberano de obtener una salida al mar fueron los temas que ocuparon la agenda este lunes en el Encuentro Sindical Internacional Antiimperialista que se lleva a cabo este lunes en Cochabamba (Bolivia).

El secretario general de los trabajadores argentinos, Hugo Yasky, sostuvo que Argentina propondrá en ese encuentro internacional consolidar un frente latinoamericano que profundice la integración regional, contra prácticas imperialistas como los fondos buitre que, a través de un fallo, intentan obligar a Argentina a pagar íntegramente mil 330 millones de dólares a una minoría de esos fondos.

"Venimos a proponer la movilización de los pueblos para rechazar el fallo que beneficia a los fondos buitre, contra la soberanía de Argentina, este recorte es también una amenaza para todas las naciones de América Latina y vemos a proponer que esta cumbre se manifieste claramente a favor de la soberanía del mar para Bolivia eso tiene que surgir de la unidad de los pueblos", manifestó.

El dirigente sostuvo que Argentina apoya la reivindicación marítima boliviana, por lo que plantea reafirmar en una sola consigna "el mar para Bolivia y las Malvinas para la Argentina".

"Creemos que es necesario que ese camino termine con cualquier vestigio de lo que ha sido la presencia colonial de América Latina", dijo.

Asimismo, consideró que la convocatoria a ese encuentro antiimperialista, que congrega a sindicatos de 15 países de Asia, África, Europa y América, es un escenario importante para plantear la movilización de los pueblos, la profundización de la lucha por la distribución de la riqueza y para consolidar un espacio regional dispuesto a enfrentar al imperialismo.