Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Yayi CR !                                                                                           Felice compleanno Flavius Versadus !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: inundaciones nunca vistas en el mundo vienen en defensa de Scioli
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 31 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 07/10/2015 09:30

21 de Septiembre Marcha Climática de los Pueblos

 
 
 
 
 
 
i
 
4 Votes

 


Nos vemos en miles de lugares del mundo

21Stex

17 septiembre 2014 Posted by | Calentamiento global | Deja un comentario

Gases de efecto invernadero suben a un ritmo sin precedentes

 
 
 
 
 
 
i
 
14 Votes

 


Según nota de prensa de la Organización Meteorológica Mundial, que publico íntegramente, se ha disparado la emisión de gases de efecto invernadero a un ritmo sin precedentes.

Dentro de dos semanas estará disponible el Global Carbon Budget que nos dara más info sobre este desmadre que ninguna autoridad parece dispuesta a controlar.

Subida acelerada de la concentración de dióxido de carbono

Ginebra, 9 de septiembre de 2014 (OMM) – La cantidad de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera alcanzó un nuevo máximo sin precedentes en 2013, debido a la subida acelerada de los niveles de dióxido de carbono, según se indica en el Boletín anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre los gases de efecto invernadero. Ello hace que la necesidad de una acción internacional concertada frente a la aceleración del cambio climático, cuyas consecuencias podrían ser devastadoras, sea más apremiante que nunca.

Según revela el Boletín, entre 1990 y 2013 el forzamiento radiativo –que provoca un efecto de calentamiento del clima– experimentó un incremento del 34% a causa de los gases de efecto invernadero de larga duración, tales como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O).

En 2013 la concentración de CO2 en la atmósfera alcanzó el 142% del nivel de la era preindustrial (antes de 1750), el de metano el 253% y el de óxido nitroso el 121%.

Las observaciones de la red de la Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la OMM revelaron que los niveles de CO2 habían aumentado más entre 2012 y 2013 que durante cualquier otro año desde 1984. Datos preliminares apuntan a que ese aumento posiblemente obedezca a la reducción de la cantidad de CO2 absorbida por la biosfera de la Tierra, sumado al incremento constante de las emisiones de ese gas.

En el Boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernadero se informa de las concentraciones atmosféricas –y no de las emisiones- de esos gases. Se entiende por emisión la cantidad de gas que va a la atmósfera y por concentración la cantidad que queda en la atmósfera después de las complejas interacciones que tienen lugar entre la atmósfera, la biosfera y los océanos. Aproximadamente un cuarto de las emisiones totales de CO2 son absorbidas por los océanos y otro cuarto por la biosfera, reduciendo de ese modo la cantidad de ese gas en la atmósfera.

El incremento de CO2 en la atmósfera se ve amortiguado gracias a la absorción de este gas por los océanos, pero estos pagan un alto tributo por ello. No parecen existir precedentes para el ritmo actual de acidificación de los océanos, al menos en los últimos 300 millones de años, según un análisis que figura en el informe.

“Tenemos la absoluta certeza de que el clima está cambiando y de que las condiciones meteorológicas son cada vez más extremas debido a actividades humanas como la quema de combustibles fósiles”, afirmó el Secretario General de la OMM, Michel Jarraud.

“El Boletín sobre los gases de efecto invernadero muestra que, lejos de disminuir, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera aumentó el año pasado a un ritmo que no se había dado en casi 30 años. Debemos invertir esa tendencia reduciendo las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero como medida generalizada”, dijo. “Se nos está agotando el tiempo”.

“El dióxido de carbono permanece en la atmósfera durante cientos de años y en el océano aún mucho más. Las emisiones de CO2 del pasado, presente y futuro tendrán un efecto acumulativo tanto en el calentamiento de la Tierra como en la acidificación de los océanos. Las leyes de la física no son negociables”, manifestó el señor Jarraud.

“El Boletín sobre los gases de efecto invernadero constituye una base científica para la adopción de decisiones. Tenemos los conocimientos y las herramientas para tratar de que el aumento de la temperatura se limite a 2 °C como máximo y así dar una oportunidad a nuestro planeta y un futuro a nuestros hijos y nietos. No se puede alegar ignorancia como excusa para no actuar”, dijo el señor Jarraud.

“La inclusión de una sección sobre la acidificación de los océanos en este número del Boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernadero era necesaria y resulta apropiada. Ya es hora de que el océano, en cuanto uno de los principales factores determinantes del clima del planeta y atenuante del cambio climático, se convierta en un elemento central de los debates sobre el cambio climático”, declaró Wendy Watson-Wright, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“Si el calentamiento de la Tierra no se considera una razón suficiente para reducir las emisiones de CO2, la acidificación de los océanos debería serlo puesto que sus efectos ya se están dejando sentir y no hará sino aumentar decenio tras decenio. Me hago eco de la preocupación expresada por el señor Jarraud, Secretario General de la OMM: se nos ESTÁ agotando el tiempo”.

Concentraciones atmosféricas

El dióxido de carbono contribuyó en casi un 80% al aumento del 34% experimentado por el forzamiento radiativo de la atmósfera debido a los gases de efecto invernadero de larga duración entre 1990 y 2013, según el índice anual de gases de efecto invernadero de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos de América.

La cantidad de CO2 en la atmósfera a escala mundial alcanzó 396,0 partes por millón (ppm) en 2013. El aumento de este gas en la atmósfera de 2012 a 2013 fue de 2,9 ppm, que es el incremento anual más alto para el período de 1984 a 2013. Las concentraciones de CO2 están sujetas a fluctuaciones estacionales y regionales. Si sigue creciendo al ritmo actual, se prevé que el promedio anual mundial de concentración de CO2 supere el umbral simbólico de 400 ppm en 2015 o 2016.

El metano es el segundo gas de efecto invernadero de larga duración más importante. Aproximadamente el 40% de las emisiones de metano a la atmósfera proceden de fuentes naturales (humedales, termitas, etc.), mientras que cerca del 60% proceden de actividades humanas (ganadería, cultivo del arroz, explotación de combustibles fósiles, vertederos, combustión de biomasa, etc.). El metano atmosférico alcanzó un nuevo máximo en 2013, en torno a 1824 partes por mil millones, debido al incremento de las emisiones procedentes de fuentes antropogénicas. Tras un período de estabilización, el metano atmosférico ha venido aumentando de nuevo desde 2007.

Las emisiones de óxido nitroso a la atmósfera son tanto de fuentes naturales (casi un 60%) como antropógenas (aproximadamente un 40%), ya que proceden en particular de los océanos, el suelo, la combustión de biomasa, el uso de fertilizantes, y diversos procesos industriales. En 2013 su concentración atmosférica fue de unas 325,9 partes por mil millones.Su efecto en el clima a lo largo de un periodo de 100 años es 298 veces superior que las mismas emisiones de dióxido de carbono. Este gas también contribuye significativamente a la destrucción de la capa de ozono estratosférico, que nos protege de los rayos ultravioleta nocivos del Sol.

Acidificación de los océanos:

Por primera vez, el Boletín contiene una sección sobre la acidificación de los océanos, preparada en colaboración con el Proyecto Internacional de Coordinación sobre el Carbono Oceánico (IOCCP) de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI de la UNESCO), el Comité Científico sobre Investigación Oceánica (SCOR) y el Centro Internacional de Coordinación sobre la Acidificación de los Océanos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

El océano absorbe actualmente una cuarta parte de las emisiones antropógenas de CO2, limitando con ello el aumento del CO2 atmosférico resultante de la quema de combustibles fósiles. La absorción de mayores cantidades de este gas por los océanos altera el sistema de los carbonatos marinos y provoca un aumento de la acidez del agua. El aumento de esa acidez ya se puede medir, puesto que los océanos absorben aproximadamente 4 kg de CO2 por persona al día.

Según se desprende de los datos indirectos derivados de los registros paleoclimáticos, no parecen existir precedentes para el ritmo actual de acidificación de los océanos, al menos en los últimos 300millones de años. La acidificación seguirá acelerándose en el futuro, por lo menos hasta la mitad del siglo, de acuerdo con las proyecciones de los modelos del sistema Tierra.

Las posibles consecuencias de la acidificación de los océanos en los organismos marinos son complejas. Especialmente preocupante es la respuesta a la acidificación de los organismos calcificantes, como corales, algas, moluscos y distintas especies de plancton, puesto que su capacidad para construir conchas, caparazones o material para sus esqueletos (mediante la calcifi­cación) depende de la concentración de ión carbonato. Para muchos organismos, la calcificación disminuye conforme aumenta la acidificación. Entre otras consecuencias que la acidificación tiene para los organismos, cabe destacar su menor índice de supervivencia, desarrollo y crecimiento, así como cambios en sus funciones fisiológicas y una menor biodiversidad.

Notas para los editores

En el marco del programa de la Vigilancia de la Atmósfera Global de la OMM (www.wmo.int/gaw) se coordinan las observaciones sistemáticas y el análisis de los gases de efecto invernadero y de otros elementos en traza. Cincuenta países han comunicado los datos con los que se ha elaborado el Boletín sobre los gases de efecto invernadero. Los datos de las mediciones son comunicados por los países participantes y el Centro Mundial de Datos sobre Gases de Efecto Invernadero (CMDGEI), ubicado en el Servicio Meteorológico de Japón los archiva y distribuye (http://ds.data.jma.go.jp/gmd/wdcgg).

El resumen sobre la acidificación de los océanos fue elaborado gracias a la colaboración del Proyecto Internacional de Coordinación sobre el Carbono Oceánico (IOCCP) de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI de la UNESCO), el Comité Científico sobre Investigación Oceánica (SCOR) y el Centro Internacional de Coordinación sobre la Acidificación de los Océanos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

 

Web:

 


Primo  Precedente  2 a 16 di 31  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 31 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/10/2015 09:33

 Organización Meteorológica Mundial

Comunicado de Prensa No. 1009

 

2014 en camino de ser uno de los más caliente, más caliente, posiblemente, en el expediente

Calor excepcional e inundaciones en muchas partes del mundo

Lima / Ginebra, 03 de diciembre 2014 (OMM) – El año 2014 está en camino de ser uno de los más calientes, si no el más caliente, en el expediente, según las primeras estimaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Esto se debe en gran parte a las altas temperaturas registradas de la superficie marina mundial que muy probablemente se mantendrá por encima de lo normal hasta el final del año. Las altas temperaturas del mar, junto con otros factores, contribuyeron a excepcionalmente fuertes lluvias e inundaciones en muchos países y la extrema sequía en otras.

Declaración provisional de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2014 indicó que la temperatura media del aire mundial sobre la superficie de la tierra y el mar de enero a octubre fue de aproximadamente 0,57 grados centígrados (1,03 Fahrenheit) por encima de la media de 14,00 ° C (57,2 ° F) durante el período de referencia de 1961-1990, y 0,09 ° C (0,16 ° F) por encima de la media de los últimos diez años (2004-2013).

Si noviembre y diciembre mantienen la misma tendencia, entonces 2014 será probablemente el más caluroso de la historia, por delante de 2010, 2005 y 1998. Esto confirma la tendencia subyacente de calentamiento a largo plazo. Es importante tener en cuenta que las diferencias en la clasificación de los años más cálidos son una cuestión de sólo unas pocas centésimas de grado, y que los diferentes conjuntos de datos muestran ligeramente diferentes graduaciones.

Las altas temperaturas de enero a octubre se produjeron en ausencia de un total El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). ENOS ocurre cuando más cálidas que el promedio temperatura superficial del mar en el Pacífico tropical oriental se combinan, en un bucle de auto-refuerzo, con sistemas de presión atmosférica, lo que afecta los patrones climáticos a nivel mundial. Durante el año, las temperaturas superficiales del mar aumentó casi hasta los umbrales de El Niño, pero esto no se acopló con una respuesta atmosférica. Sin embargo, muchos patrones meteorológicos y climáticos normalmente asociados con El Niño / Oscilación del Sur (ENOS) se observaron en muchas partes del mundo.

“La información provisional para 2014 significa que catorce de los quince años más calientes registrados han ocurrido todos en el siglo 21”, dijo la OMM Secretario General Michel Jarraud. “No hay un estancamiento en el calentamiento global”, dijo.

“Lo que vimos en 2014 es consistente con lo que esperamos de un clima cambiante. Calor sin precedentes combinado con lluvias torrenciales y las inundaciones destruyeron los medios de subsistencia y vidas arruinadas. Lo que es particularmente inusual y alarmantes de este año son las altas temperaturas de vastas áreas de la superficie del océano, incluyendo en el hemisferio norte “, dijo.

“Las emisiones de gases de efecto invernadero batieron el record y las concentraciones atmosféricas asociadas están comprometiendo el planeta para un futuro mucho más incierto e inhóspito. OMM y sus Miembros continuarán mejorando las previsiones y servicios para ayudar a las personas a lidiar con condiciones meteorológicas y climáticas extremas más frecuentes y dañinas “, dijo el Sr. Jarraud.

La declaración provisional se publicó a informar a las negociaciones anuales sobre el cambio climático que tienen lugar en Lima, Perú. La OMM también actualiza sus informes meteorológicos aclamados para la serie Future, con escenarios para el tiempo en 2050 basado en el Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, que está copatrocinado por la OMM y el PNUMA. Informes agregados recientemente son para Perú, Francia, Vietnam, España, Canadá y Noruega, pintando un cuadro convincente de lo que podría ser la vida en un planeta más cálido.

Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), dijo: “Nuestro clima está cambiando y cada año los riesgos de fenómenos meteorológicos están aumentando los extremos y los impactos para la humanidad.”

“Afortunadamente el clima político está cambiando con la evidencia de que los gobiernos, apoyados por los inversores, empresas y ciudades se están moviendo hacia un acuerdo significativo, climático en París 2015 – un acuerdo que mantiene un aumento de la temperatura global por debajo de 2 grados C, poniendo en su lugar las vías para acceder a un profundo de-carbonización de la economía del mundo y la neutralidad climática o “cero neto” en la segunda mitad del siglo “, dijo la señora Figueres.

Aspectos más destacados de la Declaración

Temperaturas de la superficie de la tierra

Las temperaturas del aire superficial media por la tierra para enero-octubre, 2014 eran aproximadamente 0,86 ° C por encima de la media de 1961-1990, el cuarto o quinto más cálido para el mismo período de la historia.

La temperatura en el oeste de América del Norte, Europa, el este de Eurasia, gran parte de África, las grandes zonas de América del Sur y Australia meridional y occidental fué especialmente cálida. Condiciones más frías que el promedio para el año hasta la fecha, se registraron a través en grandes áreas de los Estados Unidos y Canadá y partes del centro de Rusia.

Las olas de calor ocurrieron en África del Sur, Australia y Argentina en enero. Australia vio otra ola de calor prolongada en mayo. Record de calor afectaron al norte de Argentina, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil, en octubre. Olas de frío notables se registraron en los EE.UU. durante el invierno, Australia en agosto y en Rusia en octubre.

Océano de calor

La temperatura global de la superficie marina fueron los más altos de la historia, en aproximadamente 0,45 ° C por encima de la media de 1961-1990.

Las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico tropical oriental se acercaron a los umbrales de El Niño. También fueron inusualmente altas en el oeste del océano Pacífico tropical, en todo el norte y el noreste del Pacífico, así como las zonas polar y subtropical del Atlántico Norte, en el suroeste del Pacífico, partes del Atlántico Sur y en gran parte del Océano Índico. Las temperaturas fueron particularmente altas en el hemisferio norte de junio a octubre, por razones que son objeto de intensa investigación científica.

El contenido de calor en los oceanos de enero a junio se estiman hasta profundidades de 700m y 2000m y ambos eran las más altas registradas.

Alrededor de 93% del exceso de energía atrapada en la atmósfera por los gases de efecto invernadero a partir de combustibles fósiles y otras actividades humanas acaba en los océanos. Por lo tanto, el contenido de calor de los océanos es clave para entender el sistema climático.

El nivel del mar y el hielo marino

A medida que los océanos se calientan, su volumen aumenta a través de la expansión térmica. El agua del derretimiento de las capas de hielo y los glaciares también contribuye al aumento del nivel del mar. Las variaciones locales en el nivel del mar se ven afectados por las corrientes, las mareas, las tormentas y los patrones climáticos a gran escala como El Niño. A principios de 2014, el nivel del mar global promedio medido alcanzó un récord para la época del año.

La extensión del hielo marino del Ártico alcanzó su grado mínimo anual de 5.020.000 km2, el 17 de septiembre y fue el sexto más bajo de la historia, de acuerdo con el Centro Nacional de Nieve y Hielo de EEUU.

El hielo marino antártico alcanza un punto máximo diario de 20,11 millones de km2 el 22 de septiembre, estableciendo un nuevo récord por tercer año consecutivo. Los cambios en la circulación atmosférica observada en las últimas tres décadas,, dieron lugar a cambios en los vientos dominantes alrededor de la Antártida, que son considerados por los científicos como los factores relacionados con este aumento. Sin embargo, es posible que este aumento se debe a una combinación de factores que incluyen también efectos de cambios en la circulación del océano.

Inundaciones

Doce grandes tormentas del Atlántico afectaron al Reino Unido durante el invierno 2013/14 y el invierno Reino Unido fue el más lluvioso de la historia, con 177% de la precipitación media a largo plazo. En mayo, las devastadoras inundaciones en Serbia, Bosnia-Herzegovina y Croacia afectaron a más de dos millones de personas. En Rusia, a finales de mayo y principios de junio, más del doble del promedio de precipitación mensual cayó en Altai, Jakasia y Tuva repúblicas del sur de Siberia. En septiembre, el sur de la península de los Balcanes recibieron más del 250% de la precipitación media mensual y, en algunas partes de Turquía, más de 500% de lo normal. Julio y agosto fueron muy húmedo en Francia con el total de dos meses más altos registrado (registros comienzan 1959). Entre el 16 y 20 de septiembre, partes del sur de Francia registraron más de 400 mm de lluvia – tres a cuatro veces el promedio mensual normal. Las fuertes lluvias en el centro y sur de Marruecos, en noviembre causaron graves inundaciones. En Guelmim, 126 mm de lluvia cayeron en cuatro días, el promedio mensual de noviembre es de 17 mm y el promedio para el año es de 120 mm.

La precipitación mensual sobre el lado Pacífico del oeste de Japón para agosto 2014 fue 301% superior a lo normal, que fue el más alto desde estadísticas de la zona promediada comenzaron en 1946. En agosto y septiembre, las fuertes lluvias causaron graves inundaciones en el norte de Bangladesh, el norte de Pakistán y la India , que afecta a millones de personas.

Buenos Aires y las provincias del noreste de Argentina se vieron gravemente afectadas por las inundaciones. En febrero, muchas estaciones en el norte y centro de Argentina informaron los totales de lluvia récord para el mes. En mayo y junio, las precipitaciones totales de más de 250% de la media a largo plazo se registraron en Paraguay, el sur de Bolivia y partes del sudeste de Brasil. La fuerte lluvia provocó inundaciones en el río Paraná que afectó especialmente a Paraguay, donde más de 200.000 personas se vieron afectadas.

El 29 y 30 de abril, la lluvia torrencial caía sobre el Sureste, Atlántico medio y el noreste de Estados Unidos causando importantes inundaciones repentinas. En un lugar en la Florida, el total de precipitación de dos días fue un récord de 519,9 mm.

Sequía

La precipitación en la parte sur del noreste de China y partes de la cuenca del río Amarillo y cuenca del río Huaihe no llegó a la mitad de la media en verano, provocando una grave sequía.

Partes de Centroamérica sufrieron déficit de lluvias en el verano. Partes del este y en algunas zonas del centro de Brasil están en un estado de grave sequía con déficit grave de agua que se remonta a más de dos años. La ciudad de São Paulo se ha visto especialmente afectada con una grave escasez de agua almacenada.

A mediados de noviembre de 2014, grandes áreas de los EE.UU. occidentales permanecían en sequía con áreas de California, Nevada y Texas que han recibido menos del 40% de la media de 1961-1990. Canadá experimentó condiciones secas en el inicio de 2014, con muchas regiones sólo recibieron un 50-70% de la media de referencia en el oeste y el norte, entre enero y abril.

Al comienzo del año, al noreste de Nueva Gales del Sur y sureste de Queensland, en Australia tenían deficiencias de precipitaciones a largo plazo.

Los ciclones tropicales

Hasta 13 de noviembre 72 tormentas tropicales – se registraron tormentas en las velocidades del viento iguales o superiores 17,5 m / s (63 km / hr), menos que el promedio 1981-2010 de 89 tormentas.

En la cuenca del Atlántico Norte sólo ha tenido ocho tormentas nombradas. La cuenca del Pacífico Nororiental vio por encima de la actividad de huracanes promedio, con 20 tormentas con nombre.

En la cuenca del Pacífico Norte occidental, veinte ciclones tropicales con nombre forman entre 18 de enero y 20 de noviembre, ligeramente por debajo del promedio 1981-2010 de veinticuatro tormentas (a finales de noviembre). Diez de los ciclones alcanzó intensidad de tifones. Los tifones Nakri y Halong, contribuyeron a los totales de precipitación registrado altas en el oeste de Japón en agosto. El tifón Rammasun desplazó a más de medio millón de personas en Filipinas y China en julio.

La cuenca del Norte del Océano Índico registró tres tormentas, ligeramente por debajo del promedio 1981-2010 de cuatro tormentas. Dos de estas tormentas – Hud Hud y Nilofar – se convirtieron en tormentas ciclónicas muy graves.

Australia experimentó un número ligeramente inferior a la media de las tormentas tropicales en 2014, con cuatro ciclones que tocaron tierra.

En la cuenca del Océano Índico Suroccidental, se formaron un total de ocho tormentas tropicales con nombre durante el período comprendido entre el 1 de enero hasta abril. Para la temporada completa, que comenzó en 2013, nueve tormentas formadas, igual a la media a largo plazo. En la cuenca del Pacífico Sudoccidental, seis tormentas formadas, además de las cuatro de la región de Australia; el total combinado de 10 tormentas es ligeramente inferior a la media a largo plazo de 12 tormentas.

Gases de efecto invernadero

El último análisis de observaciones del Programa de Vigilancia de la Atmósfera Global de la OMM muestran que los niveles atmosféricos de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) alcanzaron nuevos máximos en el año 2013. Los datos de 2014 aún no han sido procesados.

Los niveles atmosféricos promedio mundial-de CO2 alcanzaron 396,0 partes por millón (ppm), aproximadamente 142% de la media preindustrial. El aumento de 2012 a 2013 fue de 2,9 ppm, que es el mayor incremento interanual, con un número de estaciones en los niveles del norte de grabación hemisferio por encima de 400 ppm. El aumento global de CO2 en la atmósfera 2003-2013 corresponde a alrededor del 45% del CO2 emitido por las actividades humanas. El 55% restante es absorbido por los océanos y la biosfera terrestre.

Concentraciones de CH4 en la atmósfera alcanzaron un nuevo récord de 1.824 partes por billón (ppb) en 2013. Eso es aproximadamente 253% del nivel preindustrial. Las concentraciones globales de N2O alcanzaron 325,9 ± 0,1 ppb, 121% del nivel preindustrial.

Índice anual de gas de efecto invernadero de la NOAA muestra que de 1990 a 2013, el forzamiento radiativo por los gases invernadero de larga duración aumentó en un 34%. CO2 representa por sí sola el 80% del aumento.

finales y las cifras de 2014 serán publicados en marzo de 2015.

Anomalías globales anuales de temperatura media (en relación con el promedio de 1961 a 1990) para 1950-2013, con base en un promedio de los tres conjuntos de datos (GISTEMP, MLOST y HadCRUT.4.3.0.0). El promedio de enero a octubre se muestra para el año 2014. El color de las barras indica si un año se clasificó como un año de El Niño (rojo), un año ENSO neutral (gris) o un año de La Niña (azul)

Contenido global, anomalía de calor del océano para la capa de 0-700m de 1955 a 2014. La línea roja muestra el promedio de tres meses de julio a septiembre de 2014. La línea de negro muestra el promedio anual para 2013 y la línea azul muestra el promedio pentadal.

La figura es de NOAA / NESDIS / NODC

http://www.nodc.noaa.gov/OC5/3M_HEAT_CONTENT/

Tiempo, Clima y Agua

4 diciembre 2014 Posted by | Calentamiento global | , , , , , | 1 Comentario


Rispondi  Messaggio 3 di 31 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/10/2015 09:34

La Tierra experimenta cambios climáticos cada 400 mil años

Síguenos en:     

El calentamiento global sigue avanzando porque las temperaturas que se registran en el planeta son más extremas. AP / ARCHIVO

  • Revelan que en los próximos meses habrá un episodio solar que se registra cada ocho años
  • Aseguran que no debemos preocuparnos por el siguiente, pues será dentro de cuatro o cinco milenios

CIUDAD DE MÉXICO (10/ABR/2015).- El cambio climático no es exclusivo de nuestros tiempos, pues la Tierra experimenta mutaciones de temperatura cada 400 mil años por lo que es capaz de destruirse sin ayuda alguna, indicó Juan Francisco Sánchez Beristáin, de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
 
"Este lapso no es exacto y depende de variables, como las estaciones registradas cada 25 mil, 40 mil o hasta 100 mil años que, al conjuntarse, generan ciclos bruscos y extremadamente cálidos o fríos. Sin embargo, no debemos preocuparnos por el siguiente, pues será dentro de cuatro o cinco mil años y para entonces no estaremos aquí" dijo Sánchez Beristáin en un comunicado.
 
Al impartir la conferencia Uso de fósiles y sedimentos carbonatados para el estudio de variaciones climáticas, en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el experto reveló que en los próximos meses habrá un episodio solar relacionado con manchas en su superficie, que se registra cada ocho o 13 años.
 
Indicó que nuestro planeta no necesita la polución humana para un cambio climático, pues posee su propia fábrica natural de dióxido de carbono (CO2) como son los volcanes.
 
"Los gases producidos por un cráter aumentan la temperatura en el orbe. De hecho, hubo una época de alto vulcanismo que generó la mayor extinción antes del periodo Triásico y convirtió en desierto más de la mitad de la superficie expuesta de la Tierra", apuntó.
 
Al cuestionarse cómo combatir el calentamiento global, el científico dijo que al no utilizar aerosoles con clorofluorocarburos, al contaminar menos y al privilegiar al transporte público o la bicicleta sobre el automóvil, protegeremos al planeta.
 
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) estima que el calentamiento global sigue avanzando porque las temperaturas que se registran en la Tierra son más extremas.
 
Muchos eventos extremos, incluidas las precipitaciones intensas, las olas de calor, las tormentas e inundaciones costeras son consistentes con los efectos del cambio climático inducido por los seres humanos, asegura el organismo.

Rispondi  Messaggio 4 di 31 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/10/2015 09:37
Noticias de Inundaciones en el mundo. ... Se eleva a 16 número de muertos en Utah por inundaciones ... El mundo en imágenes del 06 de octubre de 2015.
www.informador.com.mx
www.informador.com.mx/3013/inundaciones-en-el-mundo

Rispondi  Messaggio 5 di 31 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/10/2015 09:38
15 Jun 2015 ... Martes, 6 de Octubre de 2015. Actualizado: ... Inundaciones en Georgia dejan 14 muertos y nueve desaparecidos ... Inundaciones en el mundo.
www.informador.com.mx
www.informador.com.mx/.../2015/.../inundaciones-en-georgia-dejan-14- muertos-y-nueve-desaparecidos.htm

Rispondi  Messaggio 6 di 31 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/10/2015 09:39
Noticias de Declaración de estado de desastre natural por las inundaciones en Bolivia. ... El mundo en imágenes del 06 de octubre de 2015. Trabajadores de ...
www.informador.com.mx
www.informador.com.mx/399/inundaciones-en-bolivia

Rispondi  Messaggio 7 di 31 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/10/2015 09:40
Inundaciones en el mundo ... PEKÍN, CHINA (23/may/2015). ... de las inundaciones provocadas por las intensas tormentas que han afectado a vastas zonas del ...
www.informador.com.mx
www.informador.com.mx/.../2015/.../inundaciones-en-china-dejan-al-menos- 35-muertos.htm

Rispondi  Messaggio 8 di 31 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/10/2015 09:41
Costa Rica decreta emergencia por inundaciones. Síguenos en: ... Inundaciones en el mundo. Autoridades ... SAN JOSÉ, COSTA RICA (30/JUN/2015).
www.informador.com.mx
www.informador.com.mx/.../2015/.../costa-rica-decreta-emergencia-por- inundaciones.htm

Rispondi  Messaggio 9 di 31 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/10/2015 09:42
Obama declara a Texas 'zona de desastre' por inundaciones. Síguenos en: ... Inundaciones en el mundo ... CIUDAD DE MÉXICO (30/MAY/2015).- El presidente ...
www.informador.com.mx
www.informador.com.mx/.../2015/.../obama-declara-a-texas-zona-de-desastre -por-inundaciones.htm

Rispondi  Messaggio 10 di 31 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/10/2015 09:43
2 Ago 2015 ... Martes, 6 de Octubre de 2015. Actualizado: ... ONU advierte la crítica situación en Myanmar por inundaciones ... Inundaciones en el mundo.
www.informador.com.mx
www.informador.com.mx/.../2015/.../onu-advierte-la-critica-situacion-en- myanmar-por-inundaciones.htm

Rispondi  Messaggio 11 di 31 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/10/2015 09:43
30 Jul 2015 ... Martes, 6 de Octubre de 2015 ... Inundaciones afectan a unas 37 mil personas en Paraguay. Síguenos en: ... Inundaciones en el mundo.
www.informador.com.mx
www.informador.com.mx/.../2015/.../inundaciones-afectan-a-unas-37-mil- personas-en-paraguay.htm

Rispondi  Messaggio 12 di 31 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/10/2015 09:44
11 Sep 2015 ... Inundaciones en el mundo. El paso del tifón 'Etau' por Japón ha ... CIUDAD DE GUATEMALA, GUATEMALA (03/OCT/2015).- Las autoridades ...
www.informador.com.mx
www.informador.com.mx/.../2015/.../inundaciones-en-japon-dejan-tres- muertos-y-26-desaparecidos.htm

Rispondi  Messaggio 13 di 31 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/10/2015 09:45
Inundaciones dejan cinco personas muertas en Texas. Síguenos en: ... Inundaciones en el mundo. Las lluvias ... DALLAS, ESTADOS UNIDOS (26/MAY/ 2015).
www.informador.com.mx
www.informador.com.mx/.../2015/.../inundaciones-dejan-cinco-personas- muertas-en-texas.htm

Rispondi  Messaggio 14 di 31 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/10/2015 09:46
14 Jun 2015 ... Georgia: animales del zoológico escapan tras inundación ... Inundaciones en el mundo ... CAROLINA, ESTADOS UNIDOS (05/OCT/2015).
www.informador.com.mx
www.informador.com.mx/.../2015/.../georgia-animales-del-zoologico- escapan-tras-inundacion.htm

Rispondi  Messaggio 15 di 31 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/10/2015 09:47
16 Jun 2015 ... Georgia guarda duelo por las víctimas de las inundaciones ... Inundaciones en el mundo ... CAROLINA, ESTADOS UNIDOS (05/OCT/2015).
www.informador.com.mx
www.informador.com.mx/.../2015/.../georgia-guarda-duelo-por-las-victimas- de-las-inundaciones.htm

Rispondi  Messaggio 16 di 31 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/10/2015 09:48
Noticias de Inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara. ... El mundo en imágenes del 06 de octubre de 2015. Crece tensión por ataques de Rusia ...
www.informador.com.mx
www.informador.com.mx/608/inundaciones-en-jalisco


Primo  Precedente  2 a 16 de 31  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati