Jueves, 12 de noviembre del 2015 - 08.53 h
Todo el quiosco da la máxima relevancia a que el Tribunal Constitucional ha aceptado el recurso para suspender la declaración insurrecta del Parlament anunciando la desconexión de Catalunya con España, y, en menor grado, con la réplica del Govern de la Generalitat de que no se rendirá y con el atasco de la investidura de Artur Mas, que persistirá en la segunda votación de hoy. Claro que 'La Razón' asegura que JxSí y la CUP han acordado en secreto que dentro de dos semanas --o sae, cuando empiece la campaña electoral del 20-D-- los cupaires anticapitalistas de Antonio Baños darán a Mas una presidencia honorífica asentada en tres potentes vicepresidencias para Oriol Junqueras, Neus Monté y Raül Romeva.
Ese es el gran asunto de las portadas de las primeras ediciones de los diarios de Madrid y Barcelona de hoy. Unos rotativos que no dicen precisamente lo mismo a ambos lados del Ebro. En la orilla catalana nadie aplaude editorialmente la vía de Mariano Rajoy en su apelación a la ley, equiparándola a democracia --como si las dictaduras y los dictadores no las blandieran también, ¿verdad?--, para resolver un problema político, ni la decisión del Constitucional, mientras que en la orilla madrileña se jalea una y otra y se reclama llegar al final.
¿INSTRUCCIÓN SIN RECORRIDO?
EL PERIODICO y 'La Vanguardia' coinciden en titular en portada con que la "ruptura" unilateral independentista está suspendida o paralizada. Aquel se reserva la opinión editorial, aunque entre sus análisis destaca el de Joan J. Queralt advirtiendo que las iniciativas judiciales que ha fabricado exprofeso el Gobierno del PP para la ocasión puede tener un escaso recorrido procesal.
'La Vanguardia' distingue entre "el imperio de la ley y el de la política" --ese es el titular-- en un editorial que vuelve a pedir por tercera vez en tres días que el Parlament rectifique "el desafío al orden constitucional español" que supone la declaración de desconexión al tiempo que reclama a Rajoy que "sea proactivo para hallar los mecanismos políticos adecuados para satisfacer las peticiones catalanas" y reclama al Gobierno español que salga de las urnas del 20-D que "rehúya cualquier tentación de auspiciar una involución autonómica", por entender que sería tanto una "injusticia" como un "error".
LA PRESIÓN DEL TC
En el campo soberanista, 'El Punt Avui' y 'Ara' equiparan la posición de la Villa y Corte --Rajoy embalado/declaración suspendida-- con la de capital del principado --investidura de Mas atascada--. Ni uno ni otro tienen un pero para declaración insurreccional exprés de los independentistas en sus editoriales, que vuelven a acabar proclamando la necesidad de investir a Mas para no quedar en precario ante la maquinaria de poder del Estado. El de 'El Punt Avui' se titula "Catalunya, bajo amenaza" y resalta que las decisiones del Parlament son impecablemente democráticas. El de 'Ara' denuncia esencialmente que "El Constitucional señala con el dedo. El TC aumenta la presión sobre personas concretas para forzar deserciones en el bloque soberanista".
EN MADRID VAN A UNA
Y eso es precisamente lo que aplaude la prensa madrileña en sus portadas y editoriales ante lo que presentan como una secesión.
Lo hace 'El País', que sirve este mensaje en el titular del editorial, el únIco diario de los capitalinos que afea el quietismo de Rajoy: "Dinámica infernal. Descartadas otras vías, ahora toca dar respuestas proporcionales a la secesión".
El titular del editorial de 'El Mundo', que tacha a los significados de "secesionistas" en portada, es: "El TC traza una línea roja: el que desobedezca cometerá delito".
El de 'Abc', que da las fotos de los 21 señalados en portada y proclama editorialmente: "El TC marca el camino a Mas. Es hora de que a nadie le tiemble el pulso para aplicar la ley. Prima la legitimidad del Estado de derecho frente a quienes quieren aniquilarlo desde el chantaje y la insumisión".
Y el de 'La Razón' --que titula en primera que "la Generalitat se declara en rebeldía"-- es doble: "El TC aplica su poder ejecutivo para suspender el plan secesionista" y "La gravosa factura del independentismo".
EN LOS DIGITALES
Para acabar, los diarios digitales transpúan tanto o más que la prensa de papel la adversión que despierta Mas y el anhelo de enterrarlo políticamente.
En elConfidencial Juan Soto Ivars proclama "Españoles: Mas ha muerto". Y en Publico recogen la que se lió en Twitter cuando Miguel Angel Rodríguez, el exportavoz de José María Aznar, reiteró en un tuit: "Mas necesita un fusilamiento".
Además, tres director de otros tantos diarios digitales escriben sobre el pleito de Catalunya y España. Jesús Cacho cuenta en Vozpópuli lo relevante que puede ser el cambio editorial de los medios del conde de Godó en un artículo titulado "Mas, Godó y otra en el pecho la que le mató". Jesús Maraña escribe en infoLibre de verdades, mentiras y el rédito electoral que le sacará el PP en "El independentismo vota a Rajoy". E Ignacio Escolar aborda en elDiario "Siete puntos sobre el interminable debate catalán" para concluir que "ninguna de las dos mitades en que ha quedado partida la sociedad catalana tiene derecho a imponerse sobre la otra mitad. Pero para zanjar de una vez este debate es imprescindible votar".
TITULARES DE PORTADA
El País
"El Constitucional advierte de su ilegalidad a Mas y Forcadell"; "La alianza de izquierdas, a punto de llegar al Gobierno en Portugal"; "Avramopoulos, comisario de Inmigración: 'El sueño europeo se desvanece'"; "¿Hay vida fuera de las redes sociales?"
El Mundo
"El TC señala a los secesionistas"; "Hacienda da 4 días a la Generalitat para ajustar 1.318 millones de déficit"; "La Autoridad Fiscal denuncia a Montoro ante la Audiencia"; "De patrulla con los héroes de la batalla contra los narcoestados mexicanos".
Abc
"El TC avisa de las consecuencias penales de seguir con la desconexión".
La Razón
"El TC suspende la moción soberanista y la Generalitat se declara en rebeldía"; "La CUP dirá hoy 'no' a Mas pero le hará presidente honorífico antes del 20-D"; "Convergència paga 250.000 euros para sacar a su tesorero de la cárcel"; "Europa propone invertir 1.800 millones en Africa para contener el éxodo migratorio"
Ara
"Investidura encallada. Declaració suspesa".
El Punt Avui
"Embalats. Encallats".
La Vanguardia
"El TC paraliza la resolución de ruptura y advierte a 21 cargos. Mas ofrece diluir su presidencia para conseguir los votos de la CUP"; "El tesorero de CDC sale de prisión con una fianza que paga el partido"; "Barcelona anula la Nochevieja de la Fura dels Baus".
EL PERIÓDICO
"Ruptura suspendida. La CUP sigue en el 'no' a Mas pese a las concesiones"; "Machismo sin freno"; "Los bancos mejoran las condiciones del crédito para la Navidad"; "Los turistas de BCN consideran céntricos los hoteles de la periferia".