Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños gallegocarlosmario !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños SHADIRA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Ya era hora, El estado Islámico ya lo reivindico
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: t-maria2  (Mensaje original) Enviado: 17/11/2015 13:49

TRAGEDIA AÉREA EN EGIPTO17 días después

Moscú admite que 'un ataque terrorista' derribó el avión en el Sinaí

XAVIER COLÁS

"Cualquier persona que intente ayudar a los criminales debe ser consciente de que las consecuencias recaerán enteramente sobre sus hombros", afirma Putin.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

ACCIDENTE AÉREO

El aparato era un A-321

El Estado Islámico reivindica el derribo del avión pero Egipto y Rusia lo niegan

 
 El IS reivindica el derribo del avión ruso en un vídeo

Desde que produjera el accidente, han circulado teorías que apuntan a la participación de 'Provincia de Sinaí', la sucursal egipcia del Estado Islámico

Fuentes de seguridad egipcias atribuyen el accidente a un fallo técnico. Rusia asegura que "no puede considerarse verídico" que el vuelo sufriera un ataque terrorista

El Comité de Investigación de Rusia está revisando muestras de combustible de la última parada de recarga del avión. Un portavoz de Airbus descartó un error humano

  • FRANCISCO CARRIÓN / AGENCIAS
  • El Cairo
ACTUALIZADO 31/10/201518:41

Un grupo militante afiliado al Estado islámico en Egipto se ha atribuido la responsabilidad por el derribo delAirbus A321-200 que se estrelló este sábado en la península del Sinaí causando la muerte a sus 224 ocupantes . En un escueto mensaje de texto distribuido por Twitter y la aplicación Telegram, el autodenominado Estado Islámico ha reivindicado la autoría del derribo del vuelo KGL9268. "Los soldados del califato han logrado derribar un avión ruso en la provincia del Sinaí", ha anunciado el grupo en un comunicado en el que asegura que el supuesto atentado contra los "cruzados rusos" se produce en represalia por el inicio de los bombardeos de Moscú sobre posiciones del IS en Siria.

Desde que se produjo el accidente, han circulado teorías que apuntan a la participación de 'Provincia de Sinaí', la sucursal egipcia del Estado Islámico, muy activa en la zona del siniestro. Sus militantes derribaron en enero de 2014 un helicóptero de las fuerzas armadas egipcias segando la vida de los cinco soldados a bordo. Poco después del suceso, los yihadistas publicaron un vídeo en el que se ve a sus combatientes con el presunto misil tierra-aire que atacó al aparato. Sin embargo, el avión con pasajeros ruso desapareció del radar a una altitud de 30.000 pies, cuando el alcance de los misiles usado por los combatientes del IS no excede los 15.000 pies.

La agencia de noticias Al Amaq, vinculada con el IS, ha difundido además un vídeo que recoge el instante en el que un avión es derribado y se precipita al vacío dejando una columna de humo. No se ha podido confirmar por fuentes independientes la veracidad del contenido. En una nota, la citada agencia ha señalado que los combatientes del IS han atentado contra el avión menos de media hora después de que el aparato partiera de Sharm el Sheij. "Esta operación se produjo en respuesta a las incursiones de aviones rusos que causaron la muerte de cientos de musulmanes en territorio sirio, la mayoría de ellos mujeres y niños", agrega la información.

La reivindicación del IS ha suscitado muchas dudas sobre su veracidad y el posible oportunismo del IS al intentar capitalizar un accidente que apunta al fallo técnico. Fuentes del Gobierno egipcio han asegurado a EL MUNDO que la reivindicación del atentado por parte del IS es "completamente mentira". "Es demasiado prematuro para hablar de las causas pero hasta ahora el principal motivo sería un error técnico del aparato", ha señalado a este diario la portavoz de uno de los ministerios involucrados en el comité de investigación establecido por las autoridades del país árabe.

Por su parte, el Ministerio de Transporte ruso ha calificado de "no verídicas" las informaciones que apuntan a un atentado terrorista. "En algunos medios de comunicación han aparecido informaciones acerca de que el avión de pasajeros ruso que volaba de Sharm el Sheij a San Petersburgo fue alcanzado por un misil lanzado por terroristas. Esta información no puede considerarse verídica", señaló el ministro de Transporte, Maxim Sokolov. Agregó que las autoridades rusas están en estrecho contacto con sus colegas egipcios y que "en estos momentos no tienen ninguna información que confirme esas fantasías".

En opinión del experto en yihadismo Ayman al Tamimi, el comunicado del IS debe ser recibido con cierta cautela. "Si el avión estaba volando a baja altura dentro del radio de alcance de misiles tierra-aire, entonces es creíble. No conozco una reclamación previa falsa de un atentado con un gran número víctimas como éstepero las pruebas disponibles en este momento deberían llevarnos a guardar cierta precaución a la hora de aceptar la reivindicación de manera inmediata", dice el analista en declaraciones a EL MUNDO.

Diferentes expertos militares consultados por AFP también estiman que los insurgentes del IS que reivindican este siniestro no disponen de misiles capaces de llegar hasta un avión a 30.000 pies, pero no excluyen la posibilidad de una bomba a bordo o de haber sido alcanzado por un cohete o un misil mientras descendía como consecuencia de un fallo técnico. De hecho, en un examen inicial en el lugar del accidente, fuentes de seguridad egipcias atribuyeron el accidente a un fallo técnico, descartando un ataque terrorista. La televisión egipcia aseguró que una de las cajas negras ya habría sido localizada.

Comité de investigación ruso

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó al Gobierno la creación de una comisión estatal, mientras la Fiscalía rusa ha abierto una investigación para esclarecer las causas del accidente. El Comité de Investigación de Rusia ya ha informado de que esté revisando muestras de combustible de la última parada de recarga del avión en la ciudad rusa de Samara.

El portavoz, Vladimir Markin, también informo que los investigadores están interrogando a las personas que participaron en la preparación de la aeronave y su tripulación y se han desplazado al aeropuerto de Domodedovo en Moscú, donde opera la aerolínea del avión. El comité también ha abierto una causa penal contra la compañía aérea.

Por su parte, la Agencia de Investigación Francesa (BEA) mandará a dos de sus expertos a Egipto para participar en las pesquisas sobre la causa del accidente del Airbus A321 junto a otros seis técnicos enviados por la propia compañía aeronáutica.

En un comunicado, la BEA -uno de los organismos de investigación de accidentes aéreos más reputados del mundo- explicó que participará como representante del Estado de concepción del avión, junto a sus homólogas de Alemania, donde se construyó el aparato, y de Rusia, país que lo explotaba. Pese a todo, recordó que cualquier comunicación sobre los avances de la investigación depende exclusivamente de las autoridades de aviación civil egipcias.

Descartado el fallo humano

Un portavoz de Airbus descartó un error humano: con 12.000 horas de vuelo, el piloto era muy experimentado y el avión disponía de todos los certificados necesarios, aseguró. El avión había sido fabricado en 1997 y acumulaba unas 56.000 horas de vuelo en casi 21.000 viajes. En un comunicado, Airbus mostró sus condolencias a todos los afectados "en este trágico accidente" del aparato, quedesde 2012 era operado por la compañía rusa Metrojet. "Airbus lamenta confirmar que un A321 200 operado por Metrojet estuvo implicado en un accidente poco después de las 06.17 hora local (04.17 GMT) sobre la península del Sinaí hoy. La aeronave operaba un servicio programado, el vuelo 7K-9268, desde Sharm el Sheij (Egipto) a San Petersburgo (Rusia)", señala la nota.

El grupo aeronáutico informó de que un equipo de asesores técnicos se halla preparado para "proveer asistencia técnica completa a la Agencia de Investigación Francesa (BEA) y a las autoridades a cargo de la investigación". Airbus, que anunció que facilitará más información cuando se confirmen los detalles y las autoridades lo permitan, explicó que el A321-200 es el modelo más grande de la familia de los A320, de un solo pasillo. El primer A321 entró en servicio en enero de 1994, y a finales de septiembre de 2015 había unos 6.500 aparatos de la familia de los A320 en servicio en todo el mundo.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 17/11/2015 20:45

De las dudas iniciales de Putin a la confirmación de que fue un atentado

Días después de la catástrofe, Moscú dudaba de la hipótesis del atentado

Cuatro días después de los ataques del ISIS en París, Moscú lo admite

  • Enviar a LinkedIn0
  • Enviar a Google +0
  • Comentarios5
El presidente ruso, Vladímir Putin

El presidente ruso, Vladímir Putin, este martes en Moscú. / ALEXEY NIKOLSKY (EFE)

 

El siniestro. El pasado 31 de octubre, un Airbus 321 de la compañía rusa Kogalymavia que cubría la ruta entre Sharm el Sheij (Egipto) y San Petersburgo (Rusia) se estrelló sobre la península del Sinaí. Murieron las 224 personas que viajaban a bordo de la aeronave. El Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) asumió entonces la autoría del atentado.

Las dudas de Putin. Sin embargo, el presidente ruso, Vladímir Putin, puso en duda esta opción. Este martes, cuatro días después de que el ISIS atentara en París y cuando Francia ha recrudecido su ofensiva contra el grupo yihadista, Moscú ha admitido que una bomba fue la responsable de lo ocurrido.

La aerolínea rechaza un fallo técnico. Poco después del siniestro, las autoridades rusas evitaban pronunciarse sobre las causas de que se estrellara el avión y se mostraban escépticas ante la hipótesis de que el aparato hubiera podido ser derribado. El Gobierno egipcio también puso en duda esa posibilidad. La aerolínea, sin embargo, aseguró que no había habido fallos técnicos. Putin ordenó entonces al jefe del Gobierno, Dmitri Medvédev, que formara una comisión estatal para investigar el siniestro. Los funcionarios rusos que participaban en la investigación concluyeron que el avión se deshizo a gran altura. "La zona donde están esparcidos los fragmentos del fuselaje tienen forma de una elipse alargada de ocho kilómetros de longitud y cerca de cuatro kilómetros de ancho. Todo indica que la destrucción del aparato se produjo en el aire a gran altura", explicó el jefe del Comité Estatal de Aviación, Alexandr Neradko, al canal de televisión Rossia 24. 

Sospechas británicas. El 5 de noviembre, el primer ministro británico, David Cameron, manifestó las sospechas de Londres sobre la posibilidad de que el avión ruso se estrellara a causa de una bomba. "No estamos seguros (...), pero cada vez parece más probable", dijo. Al día siguiente, Putin ordenó el cese de los vuelos de las compañías rusas a Egipto hasta el esclarecimiento de la catástrofe y dio instrucciones para repatriar a los ciudadanos rusos que se encontraran allí. De esta forma, el presidente admitió de hecho que la causa del suceso pudo ser un atentado, como venían apuntando los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses. 

Rusia admite el atentado. Sin embargo, no ha sido hasta este martes, cuatro días después de la matanza del ISIS en París, cuando Rusia ha admitido claramente que el Airbus 321 se desintegró en el aire a consecuencia de una bomba. "En el vuelo explotó un artefacto explosivo de una potencia de 1,5 kilos de trilita. Como resultado, el avión se desintegró en el aire", ha informado el jefe del Servicio Federal de Información (FSB, antiguo KGB), Alexánder Bortnikov.

Este viernes, Francia y Rusia han bombardeado Raqa, bastión del ISIS en Siria.  La acción de Moscú se ha producido solo unas horas antes de que Rusia admitiera que una bomba causó el sinistro sobre el Sinaí. Putin ha prometido que se hará todo lo necesario para encontrar a los responsables del ataque al Airbus 321 y ha asegurado que todo el peso de la ley caerá sobre sus hombros.


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Nobotuma Enviado: 20/11/2015 01:20
¿Hasta cuando tendremos que ver tanto terror y muerte? Lo peor es que quienes alimentan el terrorismo se lavan las manos como Pilatos.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados