|
General: Maduro: Asumo la batalla económica frente a la guerra fascista contra el pueblo
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 29/11/2013 13:02 |
|
|
|
Maduro: Asumo la batalla económica frente a la guerra fascista contra el pueblo (8 Fotos)
![nicolasmaduro120913_001](http://ojopelao.com/wp-content/uploads/2013/09/nicolasmaduro120913_001.jpg)
Caracas, 13 Sep. AVN.- “Asumo la batalla económica contra los planes de la guerra fascista contra el pueblo. Personalmente lo asumo frente al pueblo”, expresó este jueves el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien anunció que este viernes será instalado en el Palacio de Miraflores el Órgano Superior de la Economía para garantizar el abastecimiento y seguridad económica del país.
![nicolasmaduro120913_002](http://ojopelao.com/wp-content/uploads/2013/09/nicolasmaduro120913_002.jpg)
En cadena nacional de radio y televisión, el Jefe de Estado convocó a los integrantes de los movimientos sociales, comunas, consejos comunales y salas de batalla, y al pueblo en general, a sumarse a la contraloría social en las redes de distribución de productos y conformar los comités para la garantía económica de Venezuela.
![nicolasmaduro120913_003](http://ojopelao.com/wp-content/uploads/2013/09/nicolasmaduro120913_003.jpg)
“Yo he decidido crear una instancia superior de coordinación, de inspección, de contraloría y de garantía de funcionamiento total de la economía”, expresó el mandatario desde Parque Central, en Caracas, donde se reunió con voceros de Salas de Batalla Social de todo el país.
“Su gran reto va a ser neutralizar todos los factores que sabotean la vida económica del pueblo”, sostuvo Maduro, al advertir que este órgano nace en medio de la batalla que adelanta el Gobierno Bolivariano contra los planes desestabilizadores en materia económica en los que se empeña la derecha venezolana.
![nicolasmaduro120913_004](http://ojopelao.com/wp-content/uploads/2013/09/nicolasmaduro120913_004.jpg)
Como parte de esta batalla, Maduro anunció la creación del Estado Mayor del Órgano Superior de la Economía, que estará presidido por su persona y funcionará en el Palacio de Miraflores.
Dicho Estado Mayor estará integrado, además, por los titulares de Comercio, Alejandro Fleming; Alimentación, Félix Osorio; Agricultura y Tierras, Yván GIl; Comunas, Reinaldo Iturriza; Mujer e Igualdad de Género, Andreína Tarazón; Juventud, Héctor Rodríguez; Transporte Terrestre, Haiman El Troudi; y Transporte Acuático, Heberth García.
![nicolasmaduro120913_005](http://ojopelao.com/wp-content/uploads/2013/09/nicolasmaduro120913_005.jpg)
Además, indicó que la Secretaría Técnica de ese Estado Mayor estará a cargo del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis) y la Superintendencia Nacional de Costos y Precios Justos (Sundecop), presididos por Eduardo Samán y Karlin Granadillo, respectivamente.
“Vamos buscando respuestas especiales, bien pensadas, extraordinarias y adaptadas a las circunstancias que estamos viviendo para echar a andar con más fuerza a este país”, expresó Maduro, al tiempo que advirtió que esta tarea no la pueden hacer “cuatro funcionarios solos”, por lo que insistió en la convocatoria al pueblo en general para que sea partícipe a través del Poder Popular garantizado en la Constitución Nacional.
![nicolasmaduro120913_006](http://ojopelao.com/wp-content/uploads/2013/09/nicolasmaduro120913_006.jpg)
De esta manera, pidió que las jornadas del Censo Comunal 2013 de este viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de septiembre sean aprovechadas para que las comunas, consejos comunales y salas de batalla social “se incorporen a la constitución de los comités para la garantía económica de Venezuela desde la base”.
MEDIDAS SOBERANAS
“Este que está aquí sentado, que es el primer presidente chavista de esta historia larga, de nueva independencia, es un presidente independiente que solo se debe al pueblo y por eso tomo estas medidas, y por eso estoy resteado con el pueblo venezolano para hoy y para siempre”, enfatizó Maduro, tras anunciar medidas, planes y acciones que buscan fortalecer la economía nacional.
![nicolasmaduro120913_007](http://ojopelao.com/wp-content/uploads/2013/09/nicolasmaduro120913_007.jpg)
En ese sentido, el Jefe de Estado anunció que Venezuela importará de Colombia un total de 600 millones de dólares en productos de diferentes rubros, para luchar contra el desabastecimiento en el país y garantizar la soberanía alimentaria.
“En los próximos días invertiremos 600 millones de dólares en compras a Colombia para luchar contra el desabastecimiento en Venezuela”, puntualizó el presidente, tras informar que este miércoles conversó con su par colombiano, Juan Manuel Santos.
Igualmente, informó que a partir del lunes será activado un centro de información para que los venezolanos, a través del número telefónico 0800-72268253 (0800-Sabotaje), puedan realizar denuncias de sabotaje económico y eléctrico.
Otra medida dada a conocer por Maduro es que a partir del próximo lunes se realizará una inspección general de las empresas del país para verificar sus niveles de producción.
Igualmente, informó la creación de un plan especial de inspección y de apoyo a las empresas de transporte y distribución de productos, como respuesta a las acciones desestabilizadoras de la derecha “que pretende retrasar el almacenamiento y abastecimiento de productos alimenticios”.
“La derecha venezolana tiene un plan para cada instancia. Quieren afectar la distribución de las cadenas de comercialización de alimentos en los abastos y supermercados”, alertó.
![nicolasmaduro120913_001](http://ojopelao.com/wp-content/uploads/2013/09/nicolasmaduro120913_001.jpg)
Maduro advirtió que la derecha persistirá en sus acciones y planes de sabotaje y desestabilización, pero también resaltó que actualmente Venezuela es un país más fuerte, que cuenta con un presidente chavista que se debe al pueblo y no depende de ningún imperio o burguesía.
“Hoy somos una Venezuela más poderosa en todas las áreas de la vida. Con más anticuerpos ante las campañas de guerra psicológica que pretenden confundir a nuestro pueblo. Tenemos anticuerpos a montones en nuestra conciencia y corazón”, sostuvo.
AVN
|
|
|
|
Roig: Se ha demostrado que los dólares se han repartido mal
El presidente de Fedecámaras dijo que en 2014 esperan más escasez, menos empleos y menos comercios
K. H. 29 de noviembre 2013 - 12:01 am
En Venezuela funcionan 471.922 empresas según el Instituto Nacional de Estadística, dijo el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, al destacar que de esa cantidad solo 10.373, es decir 2% recibió dólares oficiales entre 2004 y 2012.
"Se ha demostrado que los dólares se han repartido mal. Alguien decidió que era más importante dar divisas para importar televisores pantalla plana y plasma, que dar divisas para la importación de insumos médico-quirúrgicos, y para las aerolíneas, estamos volando en unos aviones muy viejos”, declaró Roig a la prensa nacional y extranjera.
Acompañado de parte del directorio y de los presidentes de Consecomercio, Conindustria, Fedenaga y miembros de otros sectores productivos, Roig exhortó al gobierno a ser transparente en la entrega de divisas y publicar la lista de las empresas que han recibido dólares este año, debido a que los datos de Cadivi solo reflejan la liquidación hasta el año pasado.
"No es verdad que se han dado los dólares de manera oportuna", insistió el presidente de Fedecámaras y señaló que por las medidas de las últimas semanas muchos sectores se están quedando sin inventarios y pocas empresas se atreverán a invertir para reponer la mercancía.
“El sector privado necesita acceso a las divisas, no queremos dólares baratos, requerimos un acceso estable y transparente a las divisas para adquirir insumos y producir. Los ajustes de precios regulados tienen que ser oportunos. La legislación debe garantizar la estabilidad laboral, debe fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo e impulsar el crecimiento de quienes más se esfuerzan”, expresó.
Roig indicó que desconocen el número de empresarios detenidos y procesador por especulación, pero aclaró que apoyan que se aplique la ley y abogó porque se respete el Estado de Derecho y la defensa de quienes han cometido ilícitos. “La mayoría de los empresarios son honestos”, aseguró. Alertó que la situación ha generado más incertidumbre en el sector privado.
En el nivel más bajo. “Lo que si podemos predecir es que en 2014 la situación será de mayor escasez, menos empleos y menos empresas. Los inventarios están en su nivel más bajo y el año próximo lo comenzaremos con indicadores preocupantes", dijo.
Sostuvo que aún hay tiempo de rectificar si se anuncian medidas para flexibilizar la política cambiaria, además de lanzar un programa de reactivación de la producción de las empresas estatales que, a su juicio, están improductivas.
“El gobierno tiene los dólares y tiene las empresas y son incapaces de producir. Solo 2% de las fincas intervenidas produce”, apuntó Roig. Criticó que el gobierno pretenda centralizar las importaciones. “El Estado no solo es mal productor, también es un pésimo importador”, dijo al hacer referencia a que el Ejecutivo importa 90% de la leche en polvo que se consume, y sin embargo hay escasez.
Roig recordó que 70% del producto interno bruto del país lo aportan las empresas privadas y también son los principales generadores de empleos, por lo que solicitó al gobierno rectificar y dialogar con los empresarios.
Maduro, explicamos esto!. Si puedes........
|
|
|
|
Durante activación de Comando Popular Militar
“Debemos mantenernos firmes como si fuéramos Chávez, un millón de Chávez inspeccionando para que lleguen los alimentos a donde tiene que llegar”, señaló el primer vicepresidente del PSUV |
|
|
|
Durante activación de Comando Popular Militar
Cabello insta a fiscales populares contra la guerra económica a no “caer en la maldición de la corrupción”
“Debemos mantenernos firmes como si fuéramos Chávez, un millón de Chávez inspeccionando para que lleguen los alimentos a donde tiene que llegar”, señaló el primer vicepresidente del PSUV
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, instó a las y los fiscales populares de la Superintendencia de Precios Justos y autoridades militares que los acompañarán, a no “caer en la maldición de la corrupción” que pueda ser estimulada por algún comerciante durante las fiscalizaciones.
“Debemos mantenernos firmes como si fuéramos Chávez, un millón de Chávez inspeccionando para que lleguen los alimentos a donde tiene que llegar”, señaló durante la juramentación y activación del Comando Popular Militar contra la guerra económica del estado Nueva Esparta.
Cabello puntualizó que todo el pueblo debe conocer dónde estará la sede de la instancia que recogerá las denuncias sobre comerciantes que estén acaparado o especulando con los productos que requiere la familia venezolana y apuntó al tiempo que “cada vez que se reciba una información hay que ir a verificarla”.
Destacó que los alcaldes de oposición también tienen la responsabilidad de luchar con las mafias de acaparadores en sus respectivas jurisdicciones. “En esos municipios viven seres humanos (…) deberían estar preocupados”, indicó Cabello.
En ese sentido, sostuvo que la lucha del Gobierno Bolivariano para vencer la guerra económica no distingue entre un sector de la población y y otro.
Las acciones son para que “todos los venezolanos chavistas y no chavistas tengan garantizado su derecho a la alimentación y a los bienes esenciales. No le pedimos carnet político a nadie”, enfatizó por último.
Texto/Freidder Alfonzo |
|
|
|
Desde el estado Mérida
“Jamás vamos a entregar el modelo que ha permitido enfrentar la pobreza, elevarnos espiritual e intelectualmente”, acentúo durante la instalación del Comando Cívico-Militar contra la Guerra Económica en el estado Mérida
Lea también:
|
|
|
|
46.530 toneladas de alimentos ha distribuido la Misión Alimentación en 2015
Hasta el 8 de marzo, el programa estatal Misión Alimentación distribuyó este año 46.530 toneladas de productos de la cesta básica principalmente, con los que se han atendido a un millón 861.600 familias venezolanas
![ALIMENTACION MINISTRO](http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2015/03/ALIMENTACION-MINISTRO.jpg)
Hasta el 8 de marzo, el programa estatal Misión Alimentación distribuyó este año 46.530 toneladas de productos de la cesta básica principalmente, con los que se han atendido a un millón 861.600 familias venezolanas (siete millones 450.400 personas).
La información la dio a conocer este domingo el ministro para la Alimentación, Yván Bello, a través de su cuenta en Twitter, @YvanJoseBello, en la que además indicó que esa cantidad de alimentos se puso a la disposición del pueblo mediante 7.675 operativos y puntos de ventas.
Recalcó que las 46.530 toneladas distribuidas al día de hoy representan un aumento de 52% con relación al mismo lapso de 2014.
Solo esta semana, agregó el ministro, siete millones 340.000 kilos de alimentos fueron distribuidos a precios justos en todo el país, para atender a un millón 180.000 venezolanos, y para lo cual realizaron 1.430 operativos a cielo abierto. Estas jornadas de venta son una de las modalidades de la Misión Alimentación para garantizar al pueblo la adquisición de los productos de la cesta básica, verduras y hortalizas, así como artículos para la higiene personal.
La Misión Alimentación es un programa social creado por el comandante Hugo Chávez en 2003. Este plan atiende a 65% de la población (aproximadamente 19 millones de habitantes), a través de sus redes de distribución de alimentos, conformada por más de 22.000 puntos de las redes de distribución del Estado, a los que se suman las bodegas móviles que se activan en cada operativo.
“Beneficiamos sin distinción. Solo en operativos, un millón 180.000 venezolanos adquirieron alimentos a precio justo”, recalcó en unos de sus mensajes publicados en @YvanJoseBello.
El 3 de marzo, el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, durante la entrega de la Memoria y Cuenta 2014, indicó que la distribución de productos de la cesta básica entre 2003 y 2014 fue de 25 millones 380.916 toneladas.
En 2014 se distribuyeron cuatro millones 672.419 millones de toneladas, lo cual representa la quinta parte de lo que se distribuyó en 11 años, recalcó el vicepresidente Ejecutivo, al tiempo que indicó que hoy día, gracias a las políticas sociales del Gobierno, la mayoría de los venezolanos come tres o cuatro veces al día.
Al citar cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), Arreaza precisó que 95,4% de los venezolanos come más de tres veces al día, y agregó que la tasa de subnutrición pasó de 21% en 1998 a menos de 5% en la actualidad. Esto “tiene que seguir bajando”, aseveró.
|
|
|
|
Maduro: Vamos a radicalizar la revolución en lo económico
El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, enfatizó que está dispuesto a “radicalizar la revolución” para así emplazar a los empresarios a , a quienes acusó de “sabotear” su gestión mediante lo que ha denominado como guerra económica.
Maduro ordenó investigar a los empresarios que importan “dos productos que no se hacen en Venezuela” y no se consiguen en el mercado, “hoy me dijeron que en la fase actual de la guerra económica, hay productos que ellos (empresarios) pusieron a escasear. Buscando que se irrite el pueblo”.
“Vengo dispuesto a radicalizar la revolución contra quienes sabotean lo económico, no me importa el apellido. A los empresarios (…) hay que investigarlos, revisarle las cuentas bancarias, revisar los almacenes y si es necesario meterlos presos”
Maduro prosiguió que “se acabaron las sonrisitas y habladeras, que respondan por los dólares que se les dieron. No me importan el apellido y el nombre que tengan. Le pido a los ministros mano dura”.
“Ellos (empresarios) creen que van a seguir en eso, vamos a apretar la mano, pero va a ser entre todos, pido el apoyo de todo un país, o ellos o el pueblo. Sus riquezas mal habidas o la justicia social o del pueblo”
El primer mandatario nacional indicó que lo importante para es “el respeto” al pueblo que no se le haga más sufrir por esconder productos, por sabotear”.
Maduro extendió un llamado a los movimientos sindicales del país así como a los que catalogó “empresarios honestos” para el apoyo en la gestión.
Seguidamente, indicó que juró a la fiscal Luisa Ortega Díaz, “que más temprano que tarde van a pagar ante la justicia venezolana los bandidos de Dólar Today, que hacen la guerra económica desde Miami”.
Maduro aseveró que Estados Unidos “está obligado a entregarnos a esos bandidos que se robaron los bancos en Venezuela”.
Asimismo, precisó que se deben administrar correctamente todos los dólares de la República, “tenemos que hacernos de tripas el corazón”.
“Millones de firmas nos dieron victoria en Panamá”
El presidente venezolano precisó que los más de 11 millones de firmas fueron configurando la opinión pública nacional y además dijo que “dejó muy claro ante Estados Unidos y su Gobierno que lo que se había hecho de declarar a Venezuela como una amenaza era una desproporción”.
“La fuerza que permitió la victoria en Panamá fueron los millones de firmas tanto en Venezuela como en el mundo”
Maduro refirió su visita al Chorrillo, en Panamá, lugar en el que se solidarizó con las víctimas de la “invasión imperial” y mencionó que “la campaña que hacen contra Venezuela les da el efecto contrario”.
“A pesar de que tenían una campaña contra Maduro, diciendo que soy un dictador pero cuando llegamos a Chorrillo se levantó a darnos amor”
Maduro precisó que el golpe de Estado contra Chávez “pretendía desconocer la política del comandante”.
Adicionalmente, señaló que fue junto a la delegación de Venezuela a Cuba a visitar a Fidel Castro y a decirle que “esta victoria te pertenece, de unión y soberanía latinoamericana”.
“Dure 4 horas hablando con Fidel Castro, compartiendo criterios y la historia de resistencia y lucha de América Latina. Revisando parte de las reflexiones que compartí en medio de la cumbre de Panamá”
Encuentro con Obama
Maduro destacó sobre su encuentro con el mandatario norteamericano Barack Obama que “cuando le di la mano a Obama y a su enviado Thomas Shannon, les dije que el primer punto era reconocer la revolución bolivariana del siglo XXI como histórica así como la realidad de América Latina”.
“El presidente Obama tiene un grupo de asesores improvisados que lo tienen mal informado, gente que nos odia. Una trato de payasear frente a mi porque nos odian”
Unasur y Petrocaribe deben consolidarse
Maduro detalló que se debe trabajar en el período de 2015 – 2026 en consolidar la Comunidad Suramericana de Naciones (Unasur), Petrocaribe así como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) como bastiones económicos del sur.
“Propongo que hagamos un plan para garantizar a América Latina como una potencia de paz”.
El mandatario señaló que visualiza en el futuro a la región unida con estrategia, identidad propia y además de el aporte de paz que el mundo espera.
Entretanto, dijo sobre la reciente Cumbre de las Américas, “esta fue una cumbre, pero le dijimos al presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, que estamos seguro que en el 2026 asistiremos al congreso de pueblos deseosos de conquistar su futuro”.
En relación a los acontecimientos ocurridos el pasado 13 de abril de 2002, el presidente venezolano aseveró que fue el momento del despertar del pueblo venezolano y pidió que “no pueden haber más golpes de Estado, hay que terminarlos antes que se ejecuten. Más nunca un 11 de abril”.
“La victoria de hace 13 años a esta hora ya estaba escrita. Esa insurrección cívico – militar demostró que no había arado en el mar, esa victoria de la revolución de abril fue como la unión de la fuerza del pueblo de 27 de febrero de 1989 y del pueblo en armas del 4 de febrero de 1992″.
Maduro precisó que este tiempo se está venciendo al “imperialismo” sin disparar una bala, solo con el pensamiento y las ideas.
El mandatario extendió un llamado a representantes del alto gobierno que para que no vuelva a ocurrir otro 11 de abril de 2002 se debe trabajar en la eficiencia así como en el combate contra la guerra económica.
Misiones sociales y vialidad
Maduro indicó que para la próxima semana va a inaugurar estaciones en el Metro de Valencia y adicionalmente se han puesto en marcha más de 60 líneas de Metrobús en Carabobo y Aragua.
“Cada apartamento que entregamos nos cuesta hacerlo 500 mil bolívares. Por cada canaimita que entregamos $1.400 millones para los niños y jóvenes, 30 millones de libros para primaria y secundaria, cada paquete que le damos a los muchachos, es $1.500 a cada uno. En cada obra va el dinero de la República, priorizado en alimento, vivienda y educación”
“Condolencias a Uruguay”
El presidente de la República, Nicolás Maduro, dio sus condolencias al pueblo uruguayo así como a la familia del escritor Eduardo Galeano
“Gracias Galeano por todo lo que nos diste, desde Venezuela nuestro abrazo y amor, nuestras lágrimas de compromiso y afecto”.
Maduro dijo que Galeano firmó en contra del decreto emitido por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, donde se señala la situación en Venezuela como una “amenaza” para la seguridad de la nación americana.
Condecoraciones
En el acto se impuso la medalla 13 de abril al gobernador del estado Vargas, general Jorge Luís García Carneiro por parte del primer mandatario nacional por su “valiosa actuación durante los acontecimientos del 13 de abril de 2002″.
Entretanto, la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, también fue condecorada al igual que Elvira Guzmán de Ponce.
La gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo y su homólogo de Anzoátegui, Aristóbulo Isturiz, recibieron condecoraciones como miembros activos de la Milicia Bolivariana.
Redactor: Xulamy Fernández Lovera
|
|
|
|
Desde la Mesa de Guanipa en el estado Anzoátegui
Plan de siembra de caraotas abarcará 50 mil hectáreas en todo el país
Carlos Osorio destacó en los próximos 60 a 90 días el Gobierno Nacional, estará cosechando más de 50 mil hectáreas de caraotas negras y 25 mil hectáreas de frijol y quinchoncho
![Siembra de Caraotas](http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2015/08/Siembra-de-Caraotas.jpg)
El vicepresidente para la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, Carlos Osorio, resaltó este viernes que se desplegó toda la maquinaria para la siembra masiva de 50 mil hectáreas de caraotas negras como parte del Plan Nacional de Caraotas 2015 en el país.
Desde la Mesa de Guanipa en el estado Anzoátegui, Carlos Osorio destacó que en los próximos 60 a 90 días, el Gobierno Nacional estará cosechando más de 50 mil hectáreas de caraotas negras y 25 mil hectáreas de frijol y quinchoncho. “La meta es llegar a las 100 mil hectáreas de este rubro para el fortalecimiento del sistema de producción nacional y así llevarle al pueblo el acceso a los productos alimenticios”, destacó.
El ministro de alimentación, informó que adicional al plan nacional de caraotas, se ha desplegado un plan nacional de semilla, “para eliminar definitivamente la importación de semilla al país”. Destacó además que más de 56 mil hectáreas de girasol serán sembradas este año 2015 y garantizó la cosecha de más de 90 mil hectáreas de arroz para la primera semana de septiembre.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Yván Gil, indicó que con una inversión de 304 millones de bolívares en créditos a pequeños y medianos productores y a grandes asociaciones de productores que se han comprometido a sembrar, “se están garantizando todos los insumos necesarios para el desarrollo del país, hasta garantizar el último kilogramos de granos para el pueblo venezolanos”.
El titular de la cartera agrícola informó “hemos recibido 2 mil toneladas de semilla de caraotas de alta tecnología para garantizar la siembra en este 2015 de 75 mil toneladas de este rubro y para en el 2016 alcanzar la soberanía de este producto básico en la mesa de los venezolanos”, concluyó.
Texto/ Deivis Benitez F/ @LaCASA_SA
|
|
|
|
Con la participación de 1.269 productores en los 12 municipios de la entidad
Inicia Plan de Siembra de Leguminosas en Yaracuy
La Viceministra del Circuito Agrícola Vegetal aseguró que los productores contarán con los insumos, acompañamiento técnico y mecanización
El Plan Nacional de Siembra de Leguminosas inició el viernes en el estado Yaracuy con la entrega de más de 59 millones de bolívares en financiamiento a 1.269 productores de 12 municipios de la entidad. El acto tuvo lugar en la Unidad de Producción y Formación Hacienda Urmiquire, ubicada en el municipio Peña, y fue liderado por funcionarios del Gobierno regional y del Ministerio del Poder Popular la Agricultura y Tierras.
“El Gobierno sigue invirtiendo en la productividad nacional para garantizar la soberanía agroalimentaria que el país requiere. Para ello, contamos con un pueblo comprometido que está y seguirá combatiendo contra la guerra económica, por el abastecimiento y por precios justos”, dijo la viceministra del Circuito Agrícola Vegetal, Arelis Porras.
Asimismo, la funcionaria informó que Yaracuy aportará 3.390 hectáreas de granos al Plan Nacional de Siembra de Leguminosas: 2.510 de caraotas y 880 de frijol.
“Los productores contarán con insumos, aportados por Agropatria; acompañamiento técnico, por parte de la Gobernación del estado Yaracuy; y con la mecanización, por parte de la Empresa Socialista Pedro Camejo”, adelantó Porras.
El Gobierno bolivariano también garantiza a los productores bioinsumos desarrollados en Venezuela y semillas autóctonas. “Trabajamos para que la mano de obra vuelva al campo, apostamos a recuperar la tradición familiar de la siembra”, justificó la viceministra tras considerar a los productores como los aliados del Gobierno para impulsar la sustitución de importaciones
Texto y Foto/ Prensa Gobernación de Yaracuy |
|
|
|
Este sábado
Agricultores del municipio mirandino Zamora realizaron feria agrícola
La jornada se realizó en el sector Castillejo, en los alrededores del Centro Comercial Guatire Plaza, y en ella se expendieron alimentos como tomate, ají, lechuga, papa, cebolla, cebollín y brócoli, y frutas
Agricultores del municipio Zamora, en el estado Miranda, realizaron este sábado una feria agrícola, en la que ofertaron a precios justos alimentos cosechados por el poder popular.
La jornada se realizó en el sector Castillejo, en los alrededores del Centro Comercial Guatire Plaza, y en ella se expendieron alimentos como tomate, ají, lechuga, papa, cebolla, cebollín y brócoli, y frutas, reseña una nota de prensa de la Alcaldía de Zamora.
La alcaldesa Thaís Oquendo participó en la actividad y desde allí informó que los alimentos adquiridos por el pueblo este sábado conservaban toda su frescura y sus precios eran muy accesibles en comparación a la calidad y precios que se encuentran en otros mercados.
“Estos rubros son vendidos por su propios agricultores para evitar que el intermediario incremente su costo”, señaló la alcaldesa.
Informó que en las próximas jornadas a realizarse en el municipio se incluirán otros productos como pollo, pescados y huevos de gallina, productos cultivados por los mismos agricultores.
Yolimar Tamayo, del sector Castillejo, manifestó su agrado por la realización de esta feria.
“Los precios me parecen excelentes y se ven muy frescos en comparación con otros mercados”, expresó.
La feria agrícola finalizará este sábado 30 en Zamora y se llevará a otros municipios de Miranda en los próximos días.
Texto/AVN
|
|
|
|
Este sábado
Ministro Quevedo activó en Barinas Registro Nacional de Viviendo Venezolanos
La asamblea se llevó a cabo en la Escuela Murachi, ubicada en el Sector C del Desarrollo Urbanístico “Ciudad Tavacare”, en el municipio Barinas
Este sábado integrantes de unos 1.500 Viviendo Venezolanos de Barinas, recibieron al ministro de Hábitat y Vivienda, Gral. Manuel Quevedo, para dar inicio a lo que será el Registro Nacional o censo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en ese estado.
La asamblea se llevó a cabo en la Escuela Murachi, ubicada en el Sector C del Desarrollo Urbanístico “Ciudad Tavacare”, en el municipio Barinas y contó con la participación de los habitantes del mencionado urbanismo y autoridades regionales que se sumaron al Registro Nacional de Viviendo Venezolanos.
Durante su participación en la actividad el Ministro Quevedo explicó a los presentes que dicho censo tiene como objetivo verificar adjudicaciones, documentación de los habitantes y protocolización de las viviendas de la GMVV.
Agregó que la jornada que hoy se aplica en el estado Barinas, se está llevando a cabo en 17 estados del país, en conjunto con las Brigadas de Consejos Comunales, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Guardia Nacional Bolivariana, (GNB), el Frente Francisco de Miranda y funcionarios del Ministerio de Hábitat y Vivienda, (Minhvi).
Asimismo Quevedo informó que durante el primer día del censo que arrancó desde Ciudad Tiuna, en Caracas, se efectuaron “23 asambleas en todo el país, 24 hoy y este domingo serán 8 y así vamos a ir avanzando”, agregó que en una primera etapa se prevé abarcar unos 200 desarrollos de la GMVV, “pero vamos a llegar a más de los 700 que tenemos en la Gran Misión Vivienda Venezuela”.
“Estos encuentros de paz con las comunidades de los urbanismos, son para identificar las familias y permitirá tener la información de cuantos hogares de la patria ya tienen sus casas”, afirmó el titular de la cartera de Hábitat y Vivienda.
El ministro Quevedo aprovechó la oportunidad para invitar a todos y todas a colaborar con los funcionarios que actualmente participan en el registro, “hay un esfuerzo de todo el gobierno bolivariano, así que tenemos que poner todo nuestro empeño, hacer todos lo necesario para apoyarlos y que todo esto se haga en sana paz”.
Fuente/ Prensa Minhvi |
|
|
|
Informó el ministro Carlos Osorio
Reinaugurado el PDMercal “Aquiles Nazoa” en la Parroquia San Juan
“Cumpliendo las instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, de generar una serie de instalaciones , de las que ya tenemos estructuradas, para que la productividad local de las comunidades se puedan ofrecer y distribuir, estamos hoy reinaugurando el PDMercal Aquiles Nazoa para la comunidad de San Juan”, afirmó Osorio
El ministro para la Alimentación, Carlos Osorio, informó este sábado la reapertura del PDMercal “Aquiles Nazoa” en la Parroquia San Juan del municipio Libertador, incorporando los productos elaborados en las propias comunidades organizadas.
“Cumpliendo las instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, de generar una serie de instalaciones , de las que ya tenemos estructuradas, para que la productividad local de las comunidades se puedan ofrecer y distribuir, estamos hoy reinaugurando el PDMercal Aquiles Nazoa para la comunidad de San Juan”, afirmó Osorio.
Agregó que este ‘acto’ va acompañado, simultáneamente, del “despliegue en todo el territorio nacional, de más de 600 operativos de mercados comunales a cielo abierto” para las comunidades.
Estas acciones tienen el objetivo “que todo el pueblo se involucre en el aparato productivo”.”Que no sean nada más las instituciones del Estado con los Pdval, Mercal, Abastos Bicentenarios, los que se involucren en producir y llevar los alimentos que consumen la población, sino que sea el pueblo organizado el que con su creatividad y trabajo también se incorpore a producir”, afirmó.
Sostuvo que las instalaciones del PDMercal “Aquiles Nazoa” fueron ‘readecuadas’, para que todo el “Poder Popular, las comunidades organizadas, que hacen productos del hogar, enseres, cualquier tipo de producto, lo pueda conseguir sin ningún tipo de problema”.
|
|
|
|
Artesanas y artesanos de siete estados del país participan en la XI Feria del Juguete de Pdvsa La Estancia
Creadoras y creadores de Barquisimeto, Maracay, Maracaibo, Mérida, Nueva Esparta y Caracas ofrecen artículos de muñequería, artículos didácticos tradicionales y rompecocos, entre muchas otras piezas a mano especialmente para el entretenimiento de niñas y niños
![Artesanas y artesanos de siete estados del país participan en la XI feria del Jueguete en PDVSA La Estancia](http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2015/08/Artesanas-y-artesanos-de-siete-estados-del-país-participan-en-la-XI-feria-del-Jueguete-en-PDVSA-La-Estancia.jpg)
Hoy a las 5:00 pm concluirá la decimoprimera edición de la Feria del Juguete en la sede caraqueña de Pdvsa La Estancia, ubicada en la urbanización La Floresta de Caracas. Desde las 10:00 am aproximadamente 14 artesanas y artesanos de Barquisimeto, Maracay, Maracibo, Mérida, Nueva Esparta y Caracas ofrecerán artículos de muñequería, juegos didácticos y tradicionales y rompecocos, entre muchas otras piezas lúdicas creadas a mano especialmente para el entretenimiento de niñas y niños.
El público asistente podrá adquirir juguetes de madera; juegos tradicionales como trompos, zarandas, perinolas, yoyos, gurrufíos, papagayos; títeres de guante, de varilla y marionetas; móviles; tangram; juguetes elaborados con material reciclado; rompecabezas y juguetes de ingenio o rompecocos; muñecas de trapo; juguetes educativos; caballitos de madera y balancines; réplicas de carros antiguos, instrumentos musicales infantiles; jabones con figuras curiosas y ropa de diseño para bebés, además de platos típicos de nuestra gastronomía nacional.
PRECIOS SOLIDARIOS
Uno de los expositores en esta oportunidad es Jesús Martínez, de La Candelaria, fundador del Taller Santa, quien ofrece sus rompecocos, rompecabezas y juguetes para desarrollar la habilidad espacial, elaborados en madera. Sus precios oscilan entre los Bs. 400 y 1.200, dependiendo del tamaño y la complejidad de cada pieza.
Por su parte el artista plástico Evelio Rodríguez, también de Caracas, participa en esta exposición con sus muñecas y muñecos a los que define como “esculturas blandas”, realizadas con tela “como forma de expresión plástica” que se resuelve en un elemento al mismo tiempo lúdico y decorativo. Los precios de sus piezas van desde los Bs. 3 mil en adelante.
El artesano José Jiménez, proveniente de Maracay exhibe y vende en esta ocasión juguetes tradicionales venezolanos, algunos en gran tamaño, como trompos, perinolas, zarandas, gurrufíos y yoyos, a parte de carritos, gusanitos y móviles todos realizados en madera. Los precios en este stand van desde los Bs. 300 hasta los 700.
También de Caracas están Edgardo Gil y Dulce Uzcátegui un equipo de creación que se dedica a a elaboración de títeres bocones o muppets, marionetas de varilla y guiñoles o títeres de guante, elaborados con tela tipo polar y algunos con tela y papel maché Igualmente realzan marcalibros muy originales. Sus precios están entre los Bs. 500 y los 2.000.
La juguetera mirandina Yelitza López está como expositora con sus muñecas de trapo que vienen en pareja o individuales en estuches en forma de casa o de cartera. Buena parte de sus piezas son muñecas reversibles, como las marionetas que elabora con material reciclado. Sus piezas se venden por precios que oscilan entre los Bs. 400 y 900.
T/Luis Jesús González Cova gonzalez-l@correodelorinoco.gob.ve F/Roberto Gil Caracas |
|
|
|
OLP Carapita: 21 indocumentados detenidos y tres apartamentos recuperados
El comandante de la Zona No. 43 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), G/B Fabio Zavarse Pavón aseguró que fueron puestos a la orden del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME)
![OLP Carapita](http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2015/08/OLP-Carapita.jpg)
Un total de 21 personas indocumentadas: siete de ellas de nacionalidad colombiana, siete haitianos y un dominicano, fue parte del resultado obtenido en la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) que se desarrolló la mañana de este sábado en el Complejo Urbanístico Carapita de la Gran Misión Vivienda Venezuela, ubicado en la parroquia Antímano del Distrito Capital.
Así lo dio a conocer el comandante de la Zona No. 43 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), G/B Fabio Zavarse Pavón, quien aseguró que fueron puestos a la orden del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME).
“Otros siete sujetos están ya respondiendo ante funcionarios de la Fiscalía por adueñarse de la propiedad privada” destacó.
Durante el operativo también se recuperaron tres apartamentos: dos porque los propietarios se estaban lucrando ilícitamente de la vivienda, a través del alquiler de habitaciones, y otro en el que el adjudicado fue despojado arbitrariamente.
Un total de 700 funcionarios de la GNB, con la supervisión y revisión de la Fiscalía del Ministerio Publico, representantes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), de la Misión Vivienda y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) actuaron como un solo equipo en la ejecución de la OLP en este urbanismo.
Este complejo urbanístico consta de siete torres, compuestas por 588 apartamentos, donde habitan aproximadamente dos mil 573 personas.
En este sentido, Zavarse Pavón aseguró que “vamos a seguir cubriendo todos los organismos de la Misión Vivienda Venezuela en la jurisdicción del Distrito Capital, con el objetivo de liberar y proteger nuestro pueblo de todas las bandas criminales, de los paramilitares y en general de todas las actividades delincuenciales que pudieran estar presentándose en los urbanismos.
En cuanto a la receptividad de los vecinos del sector, resaltó que “ha sido bastante positiva, valoran este tipo de operaciones porque es una manera de tenerlos protegidos y sobre todo que se ha hecho con total respeto y apego a la Ley, exaltando los derechos humanos, para que las personas de una forma cívica colaboren con nosotros”.
Asimismo, hizo un llamado al pueblo venezolano a confiar cada vez más en el Gobierno Bolivariano, “porque todos unidos en un solo equipo estamos actuando, siguiendo las instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, respetando los derechos humanos y actuando contra todo aquello que ejerza actividades ilícitas”.
Exhortó a la población en general para que denuncien cualquier hecho delictivo: “tienen todos los mecanismos para hacerlo, y confíen en que vamos a seguir estas operaciones para liberar y proteger a todo el pueblo venezolano”, para hacer de estas residencias una zona de convivencia sana, con valores socialistas, bolivarianos, humanistas y de respeto.
LAS VOCES DEL PUEBLO
La representante del consejo comunal del Complejo Urbanístico Carapita, Felicia Ararguinzones expresó que desde el inicio de la OLP en el área, los funcionarios actuaron de acuerdo a la Ley, “en ningún momento sentí que me violaban los derechos, para ingresar al apartamento llamaron en la puerta, muy respetuosamente se identificaron y preguntaron si podían ingresar, luego revisaron y se retiraron una vez verificados los datos de la adjudicación”.
Ararguinzones define la OLP como un mecanismo positivo para combatir la delincuencia en el país, “me siento bien y protegida porque se ve que están haciendo algo bueno, así que mi llamado es a que sigan trabajando en estas operaciones, que hagan un buen seguimiento a todos los urbanismos y no se olviden de sus alrededores”.
Por otra parte, la habitante Aiskel Moran enalteció el desarrollo de las OLP, “es que además de ser importantes y necesarias, nos garantizan seguridad porque así se confirma que no hay ninguna situación fuera de lo normal”.
También aseguró el buen comportamiento de los efectivos castrenses, “mis derechos en ningún momento fueron violentados, de hecho siempre se mostraron educados, nos explicaron que iban a hacer, procedieron y luego salieron”.
No obstante, hizo un llamado a las autoridades para aumentar el número de funcionarios de seguridad en la zona “que vengan mas regularmente para evitar daños a futuro, es una forma directa para realizar las denuncias, que haya más presencia de seguridad”.
Texto y foto/Mpprijp |
|
|
Primer
Anterior
2 a 15 de 45
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|