الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد SHADIRA !                                                                                           عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Dos versiones, Distintos medios,
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: t-maria2  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 23/11/2015 20:14

http://www.eluniversal.com/internacional/151123/macri-se-compromete-a-seguir-juicios-por-crimenes-de-la-dictadura-arge

Macri se compromete a seguir juicios por crímenes de la dictadura argentina

Los juicios por los crímenes de la dictadura que dejó 30.000 desaparecidos en Argentina se reanudaron luego de anularse en el Congreso las leyes de amnistía de 1986 y 1987 por impulso del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007).

imageRotate
Mauricio Macri, presidente electo de Argentina, saluda mientras habla por celular (AP)
EL UNIVERSAL
lunes 23 de noviembre de 2015  02:42 PM
Buenos Aires.- El presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, líder de la alianza de centroderecha Cambiemos, se comprometió este lunes a continuar con los juicios por crímenes durante la dictadura militar argentina (1976-1983), una política de Estado del gobierno saliente.

"Me comprometo a ambas cosas", respondió Macri en su primera rueda de prensa como mandatario electo, ante la pregunta de si avanzará en políticas públicas para erradicar la violencia de género y si dará continuidad a los juicios por delitos de lesa humanidad, así como a mantener los sitios de Memoria que funcionan donde hubo centros clandestinos de detención
, destacó AFP.

Macri, quien se impuso en el balotaje del domingo ante el oficialista Daniel Scioli (51,40% a 48,60%), agregó que respecto de "lo que se viene haciendo con los juicios, la justicia tendrá total independencia con su tarea".

Los juicios por los crímenes de la dictadura que dejó 30.000 desaparecidos en Argentina se reanudaron luego de anularse en el Congreso las leyes de amnistía de 1986 y 1987 por impulso del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007).

Desde entonces, hubo unas 500 condenas por torturas, detención ilegales, secuestros y homicidios, así como por robo, en su mayoría de exmilitares y expolicías, pero también de civiles e incluso algunos religiosos por su complicidad.

Estos lineamientos en Derechos Humanos fueron considerados política de Estado durante los gobiernos de Néstor Kirchner, fallecido en 2010, y los dos mandatos de su esposa y sucesora, Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).

"La lucha continúa. La lucha continúa y defenderemos los logros que tuvimos. Uno de ellos son los juicios, que los vamos a defender con uñas y dientes", dijo Nora Cortiñas, dirigente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, tras conocerse el resultado electoral del balotaje del domingo en Argentina.

Macri fue consultado sobre el tema el mismo día que una editorial del tradicional diario La Nación titulada "No más venganza" levantó una encendida polémica.

En la nota se llama al nuevo gobierno a resolver "el vergonzoso padecimiento de condenados, procesados e incluso de sospechosos de la comisión de delitos de lesa humanidad durante los años de la represión subversiva y que se hallan en las cárceles a pesar de su ancianidad".

El reclamo fue rechazado por periodistas del propio matutino, entre ellos varias reconocidas firmas, y fue ampliamente repudiado en las redes sociales.

El reconocido dibujante Liniers, expuso en Twitter su desacuerdo con la editorial del diario donde que publica sus obras a diario y agregó: "Que Videla y sus secuaces pasen sus últimos días en prisión es justicia", en alusión al exdictador Jorge Videla (1976-81), fallecido en prisión a los 87 años en 2013.
 
 

Macri pedirá la suspensión de Venezuela de Mercosur

El presidente electo argentino afirma que activará la cláusula democrática frente a Caracas

  • Enviar a LinkedIn4
  • Enviar a Google +15
  • Comentarios284

Macri, durante la rueda de prensa. / REUTERS / RICARDO MAZALAN (AP)

 

El presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, ya tiene a la vista su primera gran batalla diplomática que muestra el giro que supone para Latinoamérica su victoria. Macri ha confirmado en una rueda de prensa, pocas horas después de terminar el recuento, que, en la próxima Cumbre de Mercosur, el 21 de diciembre, solicitará que se aplique la cláusula democrática contra Venezuela "por los abusos en la persecución a los opositores y a la libertad de expresión". Macri está convencido de que encontrará apoyos en los otros socios de Mercosur. La clave está en Brasil, porque hasta ahora Dilma Rousseff se ha negado a condenar a Nicolás Maduro por el encarcelamiento de Leopoldo López.

Macri tiene Brasil como prioridad y allí hará su primer viaje oficial, según ha prometido. Incluso antes de asumir la presidencia el 10 de diciembre es muy posible que viaje para ver a Rousseff. El asunto de Venezuela es uno de los muchos que tienen que tratar los dos colosos de Sudamérica y grandes socios comerciales, que ahora tendrán gobiernos de distinto signo político. Macri estaba recibiendo una llamada de la presidenta brasileña durante la conferencia de prensa.

El futuro jefe de Gabinete de Ministros de Macri, Marcos Peña, anticipó que Argentina apoyará la negociación de un tratado de libre comercio de Mercosur con la Unión Europea, que se viene discutiendo sin éxito desde hace 16 años. Hasta ahora, Argentina se resistía a firmarlo.

La Cumbre de Mercosur, prevista para el 21 de diciembre en Asunción, supondrá así el estreno de Macri, que tomará posesión el próximo día 10, en citas internacionales, y será con un gran protagonismo. "Es evidente que corresponde que se aplique esa cláusula porque las denuncias son claras, son contundentes, no son un invento", aseguró el nuevo presidente electo de Argentina. Todo dependerá de lo que ocurra en las elecciones del 6 de diciembre en Venezuela y cómo reaccione Maduro a una posible derrota, según explican en el entorno de Macri.

La situación que vive Venezuela bajo el Gobierno de Nicolás Maduro no se corresponde "con el compromiso democrático que hemos asumido todos los argentinos", agregó el presidente electo, que ya había adelantado durante la campaña su intención de denunciar a Caracas ante Mercosur en caso de llegar a la Casa Rosada.

Macri no ha dejado de lanzar mensajes a favor de la liberación de Leopoldo López y la esposa del politico venezolano, Lilian Tintori, pasó la noche electoral en Buenos Aires con el candidato de Cambiemos, todo un símbolo de que la batalla va en serio. Tintori puso en twitter una foto suya con Macri en la noche electoral argentina.

La cláusula democrática prevista en el Mercosur -integrado por Argentina, Venezuela, Brasil, Paraguay y Uruguay- establece la posibilidad de suspender a un Estado miembro ante la ruptura del orden democrático en virtud del Protocolo de Ushuaia, suscrito en 1998, que contempla que solo puede aplicarse por consenso, por lo que no será fácil que Macri convenza a sus socios.

El protocolo fue utilizado en 2012 para suspender temporalmente a Paraguay después de que el entonces presidente paraguayo, Fernando Lugo, fuera destituido por el Congreso sin un "debido proceso", según alegaron el resto de los socios del Mercosur.

Tres puntos de diferencia con Scioli

Macri no quiso contestar sobre la escasa diferencia que ha logrado con su oponente, Daniel Scioli, de menos de tres puntos. Algunos de los suyos creen que a última hora funcionó la campaña del miedo de su rival, en especial en la periferia de Buenos Aires, el gran bastión peronista. Macri perdió en esta provincia después de que su partido lograra imponerse en la gobernación el pasado 25 de octubre, una gran sorpresa.

La escasa diferencia es uno de los datos clave de la noche pero el nuevo presidente prefiere concentrarse en la victoria, en el "cambio de época" que marca su llegada después de 12 años de kirchnerismo y en mensajes conciliadores también hacia los que no le votaron y a los peronistas. "Soy muy optimista, vamos a generar espacios de diálogo con todos. Vamos a alcanzar acuerdos, vamos a tener un buen diálogo con el peronismo. Todo lo que ha pasado en estos meses es inédito, tiene carácter de hazaña", insistió el presidente. "Elballotage se gana por un voto, ya lo dijimos. Este no es un país partido en dos. Una mayoría de argentinos quiere más diálogo y moderación y la vamos a tener", remató su mano derecha, Marcos Peña.

Macri se reunirá mañana con la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, para organizar una compleja y rápida transición despues de 12 años de enfrentamiento total entre el Gobierno y la oposición. Fue la presidenta la que le llamó para felicitarle y acordar este encuentro, algo que en sí marca un giro notable en la política argentina, como la propia rueda de prensa de Macri al día siguiente de su victoria, que también abre una nueva etapa en la relación con los medios.

Macri anunció también que tendrá seis ministros económicos al mismo nivel y no un superministro de Economía como hasta ahora era habitual en Argentina. Serán los de Hacienda y Finanzas, Trabajo, Energía, Producción, Transporte y Agricultura, Ganadería y Pesca. Y confirmó que Argentina tendrá un solo tipo de cambio con el dolar y no 11 como ahora, por lo que se liberará el llamado "cepo cambiario" para que sea el mercado quien fije el cambio con un control del Banco Central para evitar presiones especulativas, como sucede en el resto de países occidentales.

El futuro presidente argentino prometió que continuarán los juicios contra los criminales de la última dictadura militar (1976-1983): "La justicia va a tener total independencia para seguir en el mismo camino". También aclaró su frase del día anterior, cuando dijo: "El cambio no es revancha ni ajuste de cuentas". Macri apoyó que la justicia investigue los casos de presunta corrupción del kirchnerismo: "Aquellos que cometieron actos que violan la ley, la justicia va a tener toda la libertad que corresponde para ir a fondo y que no haya ningún tipo de impunidad. Yo me refería a revanchas, ajustes de cuentas por temas que hayan tenido que ver con esta disputa de años de si pensás como yo sos un amigo o si no, un enemigo".

  • Enviar a LinkedIn4
  •  


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة