|
General: CRISTINA NO IRÁ AL CONGRESO ...Y ESO ME ALEGRA !
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Ruben1919 (Mensagem original) |
Enviado: 09/12/2015 11:43 |
EL PAIS › OSCAR PARRILLI DIJO QUE “NO ESTAN DADAS LAS CONDICIONES” PARA QUE CFK PARTICIPE DEL TRASPASO DE MANDO A MACRI
“La Presidenta no concurrirá al Congreso”
El titular de la AFI hizo el anuncio luego de que el macrismo presentara una cautelar para que el mandato de CFK cese a la 0 hora del 10 de diciembre. El funcionario advirtió también que Macri pone “una cortina de humo para los verdaderos problemas de los argentinos”.
Por Werner Pertot
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner no concurrirá al Congreso a la jura de Mauricio Macri. Tampoco estará en la Casa Rosada en la ceremonia de traspaso de mando, que quedará a cargo del titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. Ese fue el resultado de una jornada de negociaciones que fracasaron. Emisarios del Gobierno se habían reunido al mediodía con los macristas, a quienes les ofrecieron que CFK les entregara los atributos en el Congreso y ellos se los llevaran a la Casa Rosada. Quedaron en una nueva reunión a las 17 tras consultarlo con Macri, aunque adelantaron la negativa. El segundo encuentro fue suspendido por el PRO. En el medio, se supo que el presidente electo había presentado una cautelar para que el mandato de CFK cesara a la 0 hora del 10 de diciembre. “No están dadas las condiciones para que la Presidenta concurra al Congreso el 10 de diciembre”, afirmó finalmente, el titular de la AFI, Oscar Parrilli, y advirtió que Macri pone “una cortina de humo para los verdaderos problemas que tienen los argentinos”, entre los que citó la devaluación que prepara, la suba de precios y la paralización de la actividad económica por la incertidumbre que genera lo que hará.
Luego de una impasse tras los tuits de la Presidenta en los que reveló que Macri le exigió a los gritos que lo acompañara a la Casa Rosada, ayer al mediodía se retomaron las negociaciones entre el gobierno saliente y el entrante. En el encuentro en el Congreso estuvieron, por el kirchnerismo, el vicepresidente Amado Boudou; el secretario de Seguridad, Sergio Berni, y el secretario general de la Presidencia, Eduardo “Wado” De Pedro; mientras que por el macrismo asistieron su sucesor en la Secretaría General, Fernando de Andreis, y el designado presidente provisional de Senado, Federico Pinedo. El encuentro duró unas dos horas y tuvo sus momentos álgidos, como cuando entre De Pedro y De Andreis se cruzaron por la cautelar que presentó Macri.
–Le quieren impedir la entrada a la Presidenta al Congreso –se enojó De Pedro.
–Está todo bien con la chicana –retrucó De Andreis–. Que te quede claro: no le vamos a impedir el ingreso a ningún lado.
Los macristas explicaron que tenían reservado un lugar para ella, junto al resto de los ex presidentes: Fernando de la Rúa y Carlos Menem. La idea gustó bien poco a los kirchneristas. “Son los que eligió la Argentina. Si no se quiere sentar ahí, que no se siente”, comentaba uno de los emisarios macristas a la salida del encuentro.
Boudou habló poco en el cónclave. El que argumentaba era De Pedro. Berni intervino más que nada para las cuestiones de su área. Buena parte del encuentro transcurrió en arreglar el operativo de seguridad en el Congreso: el kirchnerismo podrá movilizarse hacia el lado de Callao, mientras que los simpatizantes de Macri ocuparán el resto de los espacios. Del operativo participarán 2500 agentes de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y la Metropolitana. Macri viajará en un descapotable escoltado por el Regimiento de Granaderos a Caballo.
Los representantes del gobierno saliente se sorprendieron cuando se enteraron de la cautelar que habían presentado Macri y Gabriela Michetti. Sin embargo, presentaron por escrito una propuesta de la Presidenta: ofrecía ir al Congreso con los atributos y dejárselos allí, para que Macri los llevara a Casa Rosada e hiciera allí su ceremonia. Tanto Pinedo como De Andreis indicaron que debían consultar con Macri, aunque De Andreis les adelantó que la respuesta sería negativa.
–Esperá. Llevate la propuesta –insistió De Pedro, mientras le extendía el escrito.
De Andreis lo recibió. “Bueno, lo llevo. Pero la respuesta es no.” No obstante, quedaron en una nueva reunión para las 17. Tras la consulta con Macri, esa reunión se suspendió. En el macrismo indicaron que si CFK no concurría a la Casa Rosada, será Lorenzetti el que le entregue los atributos de mando: el bastón y la banda.
Poné play
Los negociadores kirchneristas esperaron frente a las cámaras el arribo de los macristas al Congreso para la segunda reunión. Cuando les llegó la confirmación de que no asistirían, salieron a informar los resultados de las negociaciones. “Una fuerza política que hizo campaña promoviendo el diálogo suspende la reunión”, los cuestionó De Pedro. “Recurren al Poder Judicial para que le prohíba a la Presidenta concurrir a la jura del presidente electo. Salvo que el ingeniero Macri, por alguna razón, no quiera tener una foto al lado de la Presidenta de la Nación. El fue quien habló de la foto de la Presidenta poniéndole la banda. Parece ser que lo asesoraron de que esa foto no le conviene”, indicó.
Parrilli, en tanto, explicó que había asistido por el tiempo que había ocupado como secretario general de la Presidencia para asesorar en las negociaciones. Empezó por recordar las declaraciones de Macri tras el encuentro en Olivos con la Presidenta: “Macri dijo que la reunión fue muy cordial. Se acordó todo lo relativo al traspaso de mando. Ponele play”, ordenó Parrilli y un asesor reprodujo el audio de las palabras de Macri en una entrevista televisiva: “Haremos el traspaso en el Congreso de la Nación, como corresponde. Estaba predispuesta a hacer la ceremonia como corresponde y darle el lugar a algo tan importante como un traspaso de mando”, decía Macri en ese audio que Parrilli les hizo escuchar a los periodistas.
“Hoy tuvimos una reunión al mediodía que fue muy cordial. Estuvimos más de dos horas. Prácticamente, acordamos todos los detalles relativos a la seguridad. Les hicimos una propuesta a Pinedo y el secretario general de Macri. Dijeron que debían consultarlo. Ahí nos enteramos de que habían iniciado una acción judicial. Nos llamó la atención que fueran a la reunión y que, a la vez, iniciaran una acción judicial”, dijo Parrilli, quien destacó que “un fiscal dictaminó que el mandato termina a las 24 horas del 9 de diciembre. La Presidenta no se va a exponer a que la acusen de usurpación de títulos”.
“Ante esta circunstancia, la Presidenta no puede concurrir 12 horas después a hacer entrega de un mando presidencial –comunicó el titular de la AFI– para no ser sometida nuevamente a una acusación de usurpación de títulos, y porque no es su intención entorpecer, ridiculizar o menoscabar la asunción del nuevo presidente.” De hecho, el diputado del Parlasur y amigo de Macri Fabián Rodríguez Simón había adelantado esa posibilidad en su cuenta de Twitter el lunes: “El 246 del Código Penal castiga a los funcionarios que continúan en su cargo con el mandato vencido. Ojalá CFK reflexione y se vaya bien”. Ese artículo se refiere a la usurpación de un título.
“La Presidenta de la Nación, en estas condiciones, no va a concurrir al Congreso. Y esperamos que el presidente asuma cuando decida asumir”, afirmó Parrilli, quien cuestionó la decisión de judicializar el traspaso de mando: “Con este dictamen del fiscal, por 12 horas los argentinos no van a tener autoridad. Entre esto y un golpe de Estado es muy poca la diferencia. Que un juez o un fiscal diga cuándo termina el mandato del presidente es gravísimo. Macri es el responsable de esta gravedad institucional”. Por último, el titular de la AFI aseguró: “Bastantes problemas tienen los argentinos: la actividad económica paralizada por la devaluación que va a hacer el nuevo gobierno, la suba de la carne, la harina. Esta actitud de Macri es poner una cortina de humo para los verdaderos problemas que tienen los argentinos”.
Oscar Parrilli y Eduardo de Pedro fijaron la posición del Gobierno tras el fracaso de las negociaciones con los emisarios de Macri. |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 6 de 6
Seguinte
Última
|
|
EL PAIS › JORGE DI LELLO DICTAMINO A FAVOR DE MAURICIO MACRI
Un fiscal con el sí fácil ( Yo lo llamo " prevaricador ")
Di Lello, quien la semana pasada dijo que no hay razones para que el presidente electo siga procesado por las escuchas ilegales, admitió una cautelar de Cambiemos y afirmó que su mandato arranca a la 0 de mañana. La palabra final la tiene Servini de Cubría.
Por Irina Hauser
Mauricio Macri quiere ejercer su mandato como presidente desde la 0 hora del día 10 de diciembre, o sea desde mañana, aunque el traspaso de mando se concrete algunas horas después. Y ahora busca que el Poder Judicial le diga que tiene razón. Para eso presentó un pedido de medida cautelar que hasta ayer al final del día tenía un dictamen favorable del fiscal federal Jorge Di Lello pero que deberá resolver la jueza María Servini de Cubría. Lo que el mandatario electo pretende es manejar todos los actos que se hagan vinculados con el cambio de gobierno. Según la opinión de la fiscalía, que no es vinculante, en el lapso que va desde el inicio del día hasta la jura, es Macri quien “tiene prioridad” en la toma de decisiones.
Para el titular de la AFI y ex secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli, lo que ocurrirá en ese lapso desde las 12 de la noche hasta el mediodía es una situación de acefalía. “Macri, su equipo, y el fiscal son los responsables de esta gravedad institucional tremenda que dejará acéfalo el Poder Ejecutivo nacional durante 12 horas”, advirtió.
La discusión inicial fue por la entrega de los atributos presidenciales, que Macri quiere que se haga en la Casa Rosada, y la Presidenta no. En una reunión que se hizo ayer en el Congreso, el Frente para la Victoria proponía que Cristina fuera a presenciar la jura allí, dejara el bastón y la banda presidencial en el Palacio Legislativo y Macri hiciera con ellos lo que quisiera, ya que la Constitución sobre eso no dice nada. En el ínterin, se conoció el trámite de la medida cautelar y el dictamen en beneficio de Cambiemos. La jueza Servini de Cubría tomaría una decisión en las primeras horas de hoy. Puede ser apelada, después, ante la Cámara Nacional Electoral.
“El mandato del actual presidente, en los términos constitucionales y civiles vigentes, expiraría el 9 de diciembre a las 24.00 hs”, dice el dictamen de Di Lello. Para fundamentar cómo hace su cálculo, cita en su dictamen, primero, la Constitución Nacional, que dice en el artículo 91 que “el presidente de la Nación cesa en su poder el mismo día que expira su período de cuatro años sin que eventual alguno lo haya interrumpido...” Luego para hacer el cálculo exacto de cuándo entiende que terminan los cuatro años invoca el Código Civil y Comercial: “... día es el intervalo que corre de medianoche a medianoche. En los plazos fijados en días a contar en uno determinado, queda éste excluido del cómputo, el cual debe empezar al siguiente. Los plazos de meses o años se computan de fecha a fecha,... Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo....”. El escribano general de la Nación, Natalio Echegaray, había sostenido que el mandato presidencial terminaba a la medianoche del 10 de diciembre.
El fiscal dijo que admitía la cautelar porque estarían dados los dos requisitos que la fundamentan: la verosimilitud del derecho, es decir, que puede prever que Macri tendrá razón en su reclamo, y el peligro en la demora, es decir, que podría haber un daño irreparable. En una breve anticipación de oficio de su criterio en la discusión de fondo, Di Lello dice que en la toma de decisiones, en el lapso que transcurre desde que termina el mandato el presidente saliente hasta que jura el nuevo, “debe dársele prioridad al que inicia su mandato, debido a que es una verdad de perogrullo verificar que cualquier decisión del presidente que concluye su mandato, sólo por brillante y útil que fuere, deberá hacerse mediante un decreto que como tal, podrá ser derogada por su sucesor mediante otro decreto”. “A mi entender –agrega– se habilita un inútil desgaste político, jurídico e institucional para la Nación Argentina.”
El constitucionalista Eduardo Barcesat cuestionó ayer a la noche en televisión al fiscal Di Lello por no hacer una “lectura mínima de la Constitución”. De todos modos, dijo que la actitud de Macri es “infantil y lesiva” y que lo normal hubiera sido que se “acordara” el traspaso. Otra discusión que corría como telón de fondo apuntaba a poner en duda que fuera un tema de competencia electoral. El fiscal Di Lello aceptó la competencia porque, dijo, “se trata de la interpretación del comienzo y la finalización del cargo de presidente de la nación vinculado al sistema electoral”. Otras voces sostienen que la competencia electoral se termina cuando se proclama un ganador.
Esta primera iniciativa de Cambiemos frente a la discusión por el traspaso de mando, y para asegurarse la organización de toda la puesta en escena de mañana, lo que muestra es la lógica de judicializar los conflictos políticos, e intentar exhibir un sistema judicial alineado con la gestión que comienza. Hay que ver qué dice Servini, pero si sigue los pasos del fiscal, Macri –sin haber jurado– empezaría gobernando a través de una medida cautelar.
El fiscal Jorge Di Lello dictaminó una vez más a favor de los deseos de Mauricio Macri. |
|
|
|
EL PAIS › EN SU ULTIMO ACTO, CFK INAUGURARA UN BUSTO DEL EX PRESIDENTE
El recuerdo de Néstor Kirchner
Descubrirá la imagen en el Salón de Bustos de la Casa Rosada, como años atrás lo hiciera con Raúl Alfonsín y Héctor Cámpora. La ceremonia se transmitirá a través de pantallas gigantes a la gente en la Plaza de Mayo.
Será su último acto de gobierno y un símbolo de doce años de gestión. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inaugurará hoy un busto del fallecido ex presidente Néstor Kirchner en el Salón de Bustos de la Casa Rosada en una ceremonia que se transmitirá en pantallas gigantes para quienes se movilizarán hasta Plaza de Mayo para despedir a la primera presidenta electa y reelegida por el voto popular tras ocho años al frente del gobierno nacional. Durante su mandato, CFK había rendido homenaje a otros dos ex presidentes con la inauguración de sus bustos en el mismo salón. En 2008 descubrió el de Héctor Cámpora (quien ejerció brevemente la presidencia entre el 25 de mayo al 13 de julio de 1973); y de Raúl Alfonsín (10 de diciembre de 1983 al 8 de julio de 1989), con la presencia del propio ex mandatario radical.
El acto está previsto para las 18 y se anunció que se colocarán pantallas gigantes en Plaza de Mayo para que la ciudadanía y las organizaciones kirchneristas que anunciaron su movilización para despedir a la Presidenta pueda seguir la ceremonia. El busto de Néstor Kirchner, el presidente que gobernó la Argentina entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007, quedará incorporado a la Galería ubicada en la planta baja de la Casa Rosada, en el hall de honor que sirve de escenario para recibir visitas ilustres y donde están retratados en mármol de Carrara casi todos los mandatarios argentinos hasta 1983.
Néstor Carlos Kirchner nació en Río Gallegos el 25 de febrero de 1950 y llegó al poder con sólo el 22,24 por ciento de los votos en las elecciones convocadas en 2003 tras las crisis económica, social e institucional de diciembre de 2001, y luego que su oponente, el ex mandatario Carlos Menem, renunciara a la segunda vuelta electoral. Intendente de Río Gallegos y tres veces gobernador de Santa Cruz, Kirchner inició su mandato presidencial el 25 de mayo de 2003 con un discurso ante la Asamblea Legislativa reunida en el Congreso en el que prometió no dejar sus convicciones “en la puerta de la Casa Rosada”.
Durante su gobierno, se redujeron los niveles de pobreza, indigencia y desempleo a partir del crecimiento del empleo y del aumento del salario mínimo y de las jubilaciones, se renovó la Corte Suprema de Justicia, y se promovieron los juicios por delitos de lesa humanidad. Renegoció la deuda externa y canceló los compromisos con el FMI, a la vez que impulsó un proceso histórico de integración regional acompañado por los presidentes Lula da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), Tabaré Vázquez (Uruguay) y luego Evo Morales (Bolivia) y Rafael Correa (Ecuador).
En 2009 fue elegido diputado por la provincia de Buenos Aires y desde su banca alineó al oficialismo para sancionar la ley de matrimonio igualitario. Ese año también fue elegido presidente del Partido Justicialista y renunció a su banca para asumir como primer Secretario General de la Unasur, desde donde intercedió para evitar un golpe de Estado de Bolivia y conseguir un acuerdo entre Venezuela y Colombia para que el conflicto entre ambos países no desembocara en una guerra.
Luego se sucedieron sus problemas de salud. En febrero de 2010 fue operado de la carótida y en septiembre debió ser sometido a una angioplastia. Sus médicos le recomendaron que cambiara su estilo de vida debido al estrés, pero luego de unas semanas de reposo volvió a la actividad política. Falleció a los 60 años de un paro cardiorrespiratorio no traumático el 27 de octubre de 2010 y su velatorio en la Casa de Gobierno convocó a decenas de miles de argentinos.
La de hoy será la tercera vez que la jefa de Estado inaugure un busto de un ex presidente. En el caso de Alfonsín, el acto se realizó con la asistencia del dirigente radical, quien en una emotiva ceremonia confesó: “Después de todos los honores y privilegios que me dio la vida, jamás hubiera imaginado presenciar la inauguración de un monumento a mi persona.” “No se sienta en la obligación de tener que dar explicaciones de esta estatua, es cierto que es un homenaje a estos 25 años de democracia, pero también es un homenaje a usted como persona porque llegó a Presidente luego de una larga vida de militante y dirigente político”, le dijo Cristina Kirchner aquel 1º de octubre de 2008, para luego definirlo: “Usted es el símbolo del retorno a la democracia”.
Semanas más tarde, el 13 de noviembre de ese año, la jefa de Estado encabezó el acto de colocación del busto de Cámpora. “Venimos nada más que a reconocerlo y a ponerlo en el lugar donde debe estar”, dijo Cristina ya que “este hombre, que significó la identidad de toda su vida en un ideario, su lealtad a quien fuera tres veces presidente de los argentinos y liderara el movimiento político más importante, tal vez el que más perdura de toda Latinoamérica, merecía este homenaje, porque el otro, el de la memoria y el de la historia ya se lo había ganado él solito”.
La presidenta Cristina Kirchner homenajeó en vida a Raúl Alfonsín al inaugurar su busto. |
|
|
|
PAIS › ORGANIZACIONES KIRCHNERISTAS CONVOCAN HOY A PLAZA DE MAYO
El abrazo de la militancia
La Cámpora, el Movimiento Evita, Kolina, Nuevo Encuentro, la Tupac Amaru y otros espacios políticos llaman a una manifestación para apoyar a CFK y agradecerle “por estos doce años en los que se fortalecieron la participación popular y la institucionalidad democrática”.
Por Julián Bruschtein
Organizaciones políticas del kirchnerismo se movilizarán hoy a la Plaza de Mayo para acompañar y apoyar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su último acto de gestión. “Vamos a acompañar a la presidenta en esta transición en la que empieza una nueva etapa que ella va a encabezar”, aseguró a Página/12 el dirigente de la agrupación La Cámpora Rodrigo Rodríguez, anticipando el liderazgo de la oposición que ejercerá la Presidenta. El Movimiento Evita, Kolina, Nuevo Encuentro, la Tupac Amaru, entre otros espacios políticos, confirmaron su presencia, además de que se espera que miles de personas se acerquen por su cuenta. A las 18, Fernández de Kirchner descubrirá el busto del ex presidente Néstor Kirchner en la Casa Rosada, y se espera que se dirija a la multitud que esperará frente a Balcarce 50.
“Queremos mostrar agradecimiento por estos doce años en los que se fortaleció la participación popular y la institucionalidad democrática y se ampliaron derechos gracias a Néstor y a Cristina”, explicó el dirigente del Movimiento Evita, Beltrán Besada, sobre las consignas de la concentración en la Plaza de Mayo. A partir de las 14 comenzarán a concentrarse los militantes con sus organizaciones en distintos puntos cercanos al punto de encuentro. En la plaza se colocaron pantallas para que se pueda ver bien el acto que se realizará en el Salón de los Bustos en la Casa Rosada y que encabezará Fernández de Kirchner. “Se van a movilizar todas las organizaciones hermanas del kirchnerismo al último acto de gestión y por lo simbólico y emocional para todos por el descubrimiento del busto”, afirmó el camporista Rodríguez, apuntando a la figura de Néstor Kirchner, que fue el iniciador del movimiento político.
La convocatoria en principio se comenzó a mover entre las distintas agrupaciones y organizaciones del kirchnerismo para homenajear a Néstor Kirchner y para apoyar la figura de la Presidenta, quien tomó el liderazgo y profundizó el modelo basado en el fortalecimiento del Estado y la ampliación de derechos sociales. Pero en las redes sociales se difundió como un reguero de pólvora ampliando la convocatoria todavía más, llamando a reventar la Plaza” con el hashtag #YoAbrazoaCristina y #ResistiendoconAguante, por lo que se espera una asistencia mucho mayor de la que se había planteado inicialmente.
“A pesar de la complejidad del momento vamos a confluir con toda la fuerza para acompañar a Cristina en el acto”, señaló Rodríguez haciendo foco en la tensión planteada por el traspaso del Poder Ejecutivo al presidente electo, Mauricio Macri. La militancia kirchnerista se organizó durante toda la semana para el acto con reuniones entre los dirigentes de las distintas fuerzas. Cada cual llegará a la plaza con representantes de las diferentes provincias; las columnas más importantes serán las del área metropolitana: los porteños y los bonaerenses. Corrían rumores de que algunos intendentes del conurbano habían diseñado sus actos de asunción en el mismo horario para perjudicar la asistencia, pero los organizadores no creían que les hiciera mella. “La gente que quiera apoyar a la Presidenta va a venir de todas formas”, explicaba uno de los organizadores que milita en territorio bonaerense.
Mientras los organizadores no confirmaban que la Presidenta fuera a dar su último discurso en la Plaza, anoche ya se comenzaban a ver las estructuras de un escenario. Quedaba en el tintero de la militancia kirchnerista la convocatoria al Congreso mañana para apoyar a Fernández de Kirchner en la ceremonia de traspaso presidencial. “Con la arremetida del macrismo y los mamarrachos de la Justicia está claro que no tienen miedo de que pase algo, lo que no quieren es ver cómo, después de doce años de modelo nacional y popular, este gobierno se va con el apoyo de miles de personas en las calles”, dijo Rodríguez, dejando supeditado a la presencia de la Presidenta en el Congreso el llamado a una nueva movilización.
“Vamos a confluir con toda la fuerza para acompañar a Cristina”, dijeron los organizadores. |
|
|
|
Al principio yo creí que estos eran los curas que iban a recibir la bendición de Francisco pero OH Sorpresa cuando vi que sus curas eran los de la Provincia de Buenos Aires con pastoral a bordo tomando partido por la oligarquí facha y retrograda
PAIS › SACERDOTES EN LA OPCION POR LOS POBRES LE ENVIARON UNA CARTA A LA PRESIDENTA
El abrazo de los curas para CFK
Por Washington Uranga
Sesenta y tres sacerdotes católicos, la mayoría de ellos enrolados en la autodenominada “opción por los pobres”, enviaron una carta a la presidenta Cristina Fernández a pocos días de la finalización de su mandato para darle gracias “porque fuiste responsable excluyente de que los pobres, las víctimas de las exclusiones varias, las víctimas de tantas violencias (desde las violencias genocidas hasta las familiares) hoy estén mejor”.
La breve carta comienza dirigiéndose a la Presidenta como “querida Cristina” y pidiendo disculpas por ese tratamiento. “Ante todo perdón por tratarte así, tan desenfadadamente, pero así te llaman. Y así elegimos llamarte”, dicen los sacerdotes católicos.
La intención de la nota se hace expresa al señalar que “estás terminando tu segundo mandato constitucional como Presidenta de todos los argentinos y no quisiéramos que te vayas sin nuestro abrazo y nuestra memoria agradecida”.
La misiva lleva la firma, entre otros, de los sacerdotes católicos Marcelo Ciaramella, Eduardo de la Serna y Miguel Hrymacz (Quilmes), Juan Carlos Di Sanzo (Chascomús), Alberto Cruz (San Justo), Eduardo Farrell (Merlo-Moreno), Gustavo Rey (San Miguel), Sergio Raffaelli (Santiago del Estero), Gonzalo Llorente (La Rioja), Ricardo Modarelli (Bariloche), Carlos Ponce de León (Córdoba) y Rubén Cruz (Humahuaca).
Los firmantes destacan que los pobres hoy están “mucho mejor” y afirman que “hasta el último día enfrentaste a sectores poderosos desde empresarios a judiciales, internacionales y mediáticos”, indicando también que “suponemos –o mejor dicho, creemos– que te has sentido acompañada” y “esperamos que nos hayas sentido cerca en ese acompañamiento”.
Señalan que “pronto comenzaremos una nueva etapa (...) que muchos vislumbramos dura y triste” y “no quisiéramos que la comiences sin nuestro abrazo”. También, dicen los sacerdotes, quieran hacerle saber que “no está en nuestro ADN bajar los brazos en la lucha en favor de los pobres... para que haya cada vez menos pobres y que los que lo son sean menos pobres en justicia y dignidad”.
La carta agrega el deseo de “seguir encontrándonos en los caminos del pueblo mientras seguimos ‘andando nomás’, como decía el querido obispo Angelelli”. Y concluye con un “hasta siempre, querida Cristina. ¡Hasta pronto! Y que Jesús y la Virgen de Luján te sigan acompañando”.
|
|
|
|
Organizaciones políticas kirchneristas y autoconvocados participarán esta tarde de un acto en Plaza de Mayo para despedir a Cristina Fernández de Kirchner, quien deja el cargo tras ocho años de mandato y ser electa por el 54 por ciento de los votos en 2011.
La cita es a las 18 justo cuando Cristina Kirchner inauguré el busto del ex presidente Néstor Kirchner en el Salón de los Bustos de la Casa Rosada, evento que se reproducirá a través de una pantalla gigante colocada delante de la Casa de Gobierno, enfocada hacia la Plaza de Mayo.
Fuentes oficiales informaron, además, que la presidenta podría brindar una mensaje a la multitud que se reunirá en la Plaza de Mayo.
El último día de gestión de Cristina Kirchner al frente del Poder Ejecutivo nacional no pasará inadvertido para una multitud que asistirá a la Plaza para dar un mensaje positivo a la mandataria, según estimaron desde las organizaciones políticas que apoyan e integran el Frente para la Victoria.
La convocatoria para expresar un respaldo a las políticas públicas aplicadas por el kirchnerismo superó a las convocatorias realizadas por las distintas organizaciones y se expandió por las redes sociales a través de cientos de usuarios que realizaron un llamado a “reventar la Plaza” con el hastag “#YoAbrazoaCristina” y “#ResistiendoconAguante”.
Cerca de las 14, las columnas de las organizaciones políticas como el Movimiento Evita, la Tupac Amaru, Nuevo Encuentro y La Cámpora, entre otras, comenzarán a reunirse en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires y del Conurbano bonaerense, por lo que se prevé que la Plaza esté colmada horas antes de las 18.
Para el 10 de diciembre, día que se realizaría el traspaso de mando en el Congreso entre los presidentes salientes y entrante, La Cámpora convocó a una movilización frente al Palacio Legislativo a las 10 mientras que las Madres de Plaza de Mayo volverán a realizar la tradicional “Marcha de la Resistencia” alrededor de la Pirámide de Mayo.
En tanto, desde Cambiemos también llamaron a la Plaza de Mayo el jueves para “recibir” al presidente entrante, Mauricio Macri.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 6 de 6
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|