|
General: Un capataz negro ( obama )... el peor verdugo de los indefensos
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 05/09/2013 11:54 |
12 Razones por las cuales Obama es peor que Bush. Por Diego Ignacio Mur
EEUU camino a una Dictadura. (Basado en conceptos de Activist Post, sus frases textuales entre comillas) George W. Bush fue, claramente, una marioneta de la elite de bancaria, militar y petrolera. Las políticas que puso en marcha tras el "atentado" del 9 / 11, a una velocidad increíble, hicieron evidente la existencia de un plan predeterminado, y que fue ideado con suficiente antelación. Esto no significa que otros presidentes hayan sido menos controlados por esta agenda oculta, pero durante el mandato de Bush existió una notable aceleración en el crecimiento y tiranía de las corporaciones. Estas políticas impulsaron guerras, agresiones, vigilancia ilegal de los ciudadanos estadounidenses, torturas a detenidos indefinidamente y sin cargos formales, injustos acuerdos de "libre mercado", y rescates bancarios que enfurecieron, legítimamente, a muchos progresistas. Sin embargo, el Playboy Obama profundizó este tipo de maniobras, transformando su gestión en un régimen draconiano, y recién comienza las "jugadas".Sigue
Luego de 8 años del reinado de Bush, que terminó con un récord de imagen negativa por debajo de los 20 puntos, la promesa de esperanza y cambio que Obama representaba inspiró a muchos progresistas hasta la exageración. Sus discursos de campaña eran tan poderosos que consiguió el Premio Nobel de la Paz, sin haber hecho nada por la paz, excepto ofrecerse como candidato para el premio a fin de ser elegido. Como profesor de Derecho Constitucional y abogado, Obama parecía tener una mayor comprensión del equilibrio y el poder que el lacayo Bush.
Corporatocracia
Si bien las políticas implementadas bajo el liderazgo de Obama exhiben la continuación de la agenda tiránica de Bush, su impresionante giro traicionero hacia el populismo y su avasallamiento de los principios constitucionales para justificar esas acciones, lo hacen un verdadero hipócrita. Existen muchos artículos que enumeran las promesas incumplidas de Obama y sus mentiras, sin embargo aquí tienen 10 de ellas que demuestran porque Obama es tan malo o peor que Bush:
- 1) Bancos / rescates corporativos: Aunque el "Programa de Alivio para Activos en Problemas" (TARP), también conocido como el plan de rescate bankster, fue implementado por Bush, Obama lo apoya firmemente y como sea necesario. Obama además ha impulsado este acaparamiento masivo de riqueza otorgando un colosal estimulo que, básicamente, fue absorbido por la crisis financiera. Todo dicho, Bloomberg y otros informaron que las garantías de los contribuyentes de Wall Street están por sobre los 23 billones de dólares. Adicionalmente, la parte más influyente del gabinete de Obama y los zares nombrados directamente por él, se encuentran íntimamente ligados a los grandes bancos como JP Morgan y Goldman Sachs. Por otra parte, Obama y sus líderes demócratas dieron a la Reserva Federal aún más poder regulador sobre la economía. La Administración se congratula por la ley de reforma financiera como si hubiera sido un logro político importante, pero el proyecto nunca fue dirigido a resolver los tres problemas más importantes: no romper o reducir el tamaño de los bancos "demasiado grandes para quebrar", no eliminar las garantías masivas del gobierno a los bancos gigantes, e incluso no se aumentaron los requisitos de liquidez para impedir colapsos en el futuro.
- 2) La traición de los pobres: Bush nunca pretendió maldecir a los pobres ni ironizar demasiado respecto a su condición. Sin embargo, Obama se había mostrado a si mismo como alguien diferente, principalmente porque el Partido Demócrata es visto como más empático hacia los pobres. Obama prometió cuidados de salud más asequibles, crear nuevos puestos de trabajo, y facilitar el acceso a una educación universitaria. Sin embargo, el proyecto de salud de su administración demostró que en realidad perjudica a los pobres. Los controles de capital y préstamos universitarios son cada vez peores e inútiles y esto lo demuestra la existencia de un número récord de estudiantes que no pueden encontrar trabajo para pagar su hospedaje o insumos. Hasta el momento Obama sólo parece estar ayudando a los pobres emitiendo mas "estampillas de alimentos" para un número (otra vez) récord de estadounidenses necesitados, una maniobra que planea recortar del presupuesto. Obama también supera a Bush bajando los impuestos a los más ricos mientras la gente pobre sufre los dramáticos efectos de la inflación y la disminución de ayuda gubernamental ante la austeridad.
- 3) La expansión de Libre Comercio: Obama criticó a NAFTA, GATT y otros "tratados de libre mercado" que fueron puestos en marcha durante los gobiernos de Clinton y Bush (con el CAFTA). Uno de los slogans publicitarios de Obama durante su campaña presidencial decía mediante anuncios que, por causa del TLC se habían perdido un millón de empleos, "incluyendo 50.000 puestos de trabajo aquí en Ohio". Y Obama dijo a los sindicatos que "siempre se había opuesto al TLC, afirmando que dicho acuerdo comercial debía ser modificado y renegociado". Esta muy claro que los acuerdos de libre mercado perjudicaron a las fábricas estadounidenses y a sus trabajadores (tal como Obama expresaba durante su campaña). Esos acuerdos de libre comercio fueron diseñados solo para ayudar a las corporaciones multinacionales que en realidad, fueron quienes los idearon, y son las compañías para las cuales trabaja Obama. En contraste con fundar una "oposición" a tales acuerdos, el gobierno sigue adelante con muchos de ellos y ha creado nuevos muy similares.
- 4) La escalada de guerras de agresión:
La guerra de agresión, delito de agresión o crimen contra la paz es aquel contemplado en el artículo 5º del Estatuto de Roma (pero aún no definido) que crea la Corte Penal Internacional. Este artículo simplemente lo menciona como uno de aquellos crímenes o delitos sobre los cuales tiene competencia la referida Corte. Durante la discusión del Estatuto, no hubo mayores inconvenientes para determinar los otros tres crímenes (genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad) puesto que sus definiciones se encontraban ya enmarcadas dentro de la historia del Derecho Internacional Humanitario o del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en particular el genocidio en la Convención de las Naciones Unidas contra el Genocidio del año 1948 y los otros dos en los Convenios de Ginebra. El caso particular de éste delito, (a diferencia del narcotráfico o el terrorismo, que no fueron incluidos), es que ya existía el antecedente hecho valer en los Juicios de Núremberg y de Juicios de Tokio. Dentro de este esquema, contra la guerra de agresión, debiera constituir la prohibición absoluta y la potencial aplicación de la pretensión punitiva de la Corte, en contra de quienes organicen, avalen o realicen guerras de agresión o guerras de conquista. Su fundamento político está establecido en el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas. El inicio de una guerra de agresión es un crimen estipulado en el Derecho internacional consuetudinario como cualquier guerra que no sea de autodefensa o sancionada por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas. Los Juicios de Núremberg que siguieron a la Segunda Guerra Mundial llamaron al inicio de una guerra de agresión "algo esencialmente perverso... iniciar una guerra de agresión... no es solo un crimen internacional, es el mayor crimen internacional diferenciándose de los otros crímenes en que contiene en sí mismo la perversidad acumulada de los otros."
Se pensaba que Obama jamás podría ser peor que Bush, en lo que respecta a las guerras de agresión - particularmente por tratarse de un Premio Nobel de la Paz-. Sin embargo lo contrario. Obama tiene hoy bajo ataque a más países que Bush, y está bombardeando Pakistán, Yemen y Libia, sin la aprobación del Congreso. Obama aún peor que un belicista neocon, ya que inventa y paga mercenarios para más tarde desdibujar informaciones de prensa, con el objetivo de exigir "una amenaza real o fabricada" para justificar la intervención militare de Estados Unidos, y con vagas justificaciones humanitarias. En otras palabras, si un dictador secular quiere acabar con un puñado de yihadistas que ponen en peligro su régimen, ahora EEUU va a bombardear al dictador, y al país entero, apoyando a los yihadistas si esto sirve a intereses corporativos. Desde cualquier punto de vista es obvio que Obama sirve a los banqueros, militares y "amos del petróleo", sin importar las etiquetas o excusas que quiera impartir. "Es verdaderamente una exhibición repugnante ver progresistas apoyando las guerras de Obama como si esto fuera más justo que lo hecho por Bush".
- 5) La Tortura y el Asesinato como deporte: Bush aceptó parte de la culpa por las torturas en Abu Ghraib. Y con razón, ya que fue su Administración la que estableció mayores permisos para torturas en interrogatorios, dando lugar a comportamientos muy desagradables. Obama utilizó la noción de cerrar la prisión de Guantánamo para ganar puntos políticos durante su campaña, y mostrarse como él "anti-tortura". Además, prometió mostrar todas las fotos de los torturados y aberraciones cometidas en dicha instalación. No sólo Guantánamo permanece en funcionamiento tras dos años de su mandato, ahora, los detenidos tienen menos derechos que cuando Bush era presidente. Además, Obama permitió que torturaran al soldado estadounidense Bradley Manning, simplemente por ser denunciando como "sospechoso". Si se permite este tipo de tratamiento a un ciudadano norteamericano, no es posible imaginar las abominables tácticas que están siendo utilizados contra detenidos enemigos. Si es justo culpar a Bush por Abu Ghraib, entonces también parece justo culpar a Obama por generar un ambiente donde los EE.UU. participan de un "deporte militar" donde se masacran civiles inocentes - Obama parece disfrutar mientras pisotea el concepto de "pureza humanitaria" en otras naciones.
- 6) Vigilancia ilegal y domiciliaria: Parece que el acecho del monstruoso complejo industrial iniciado durante el gobierno de Bush sigue en pleno apogeo con Obama. Obama votó a favor de la inmunidad de Bush / Cheney FISA-Telecom luego de prometer, cuando era senador, apoyar una obstrucción a esta medida. Glenn Greenwald reportó al respecto: "Así que el candidato Obama prometió ambiguamente a sus seguidores que iba a trabajar para desenmascarar "completamente" y castigar a los responsables "del pasado" que incurrieron en delitos de vigilancia ilegal infringiendo plenamente la Ley. Pero sin embargo, el hoy Presidente Obama, se ha convertido en el impedimento principal para que, precisamente, pueda llevarse a cabo esta rendición de cuentas, y lo ha hecho participando reiteradamente en maniobras legales para asegurar que estas "ofensas del pasado" - tanto vigilancias como torturas- continúen impunes, y permaneciendo en secreto para esquivar siempre la revisión judicial", y Carol Rose añadió: "...el vínculo entre el secreto y la vigilancia es crítico: en efecto, nuestro gobierno está aumentando su poder de espiar a los ciudadanos libres, mientras, al mismo tiempo, disminuye el legitimo derecho de los ciudadanos de controlar a su gobierno. Esto es la antítesis de la democracia", "...esto nos dice cuan fuera de control se hallan las operaciones de vigilancia ilegales, más aún cuando compañías privadas extranjeras son contratadas para espiar a los estadounidenses que defienden al medioambiente. Y a esto se suma el despliegue de la TSA con escáneres de cuerpo desnudo y la intrusiva bajadas de pantalones aplicada en forma selectiva en los aeropuertos y ferozmente defendida por los DHS de Obama".
- 7) La muerte del Estado de Derecho: El Estado de derecho es aquel Estado en donde sus autoridades se rigen, permanecen y están sometidas a un derecho vigente en lo que se conoce como un Estado de derecho formal. Éste se crea cuando toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así que el poder del Estado queda subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el procedimiento para su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el poder del Estado a través de sus órganos de gobierno, creando así un ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden público. El Estado de Derecho es un concepto antiguo que significa que una sociedad se rige por leyes escritas en pos de un objetivo racional contrastando con un sistema donde rige el capricho personal o la arbitrariedad de un rey, "con el Estado de Derecho, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los reyes". Sin embargo, hemos visto este una constante erosión de este concepto, que va desprendiéndose de la realidad desde hace muchas décadas, aunque esta erosión nunca había sido tan evidente como durante el gobierno de George W. Bush, cuyo equipo permanentemente ha subvertido las normas en favor de la élite. "Con Bush, y ahora con Obama, la élite corporativa ahora puede, claramente, salirse con la suya mientras realiza crímenes masivos contra la humanidad y también fraudes, mientras la gente común, "pequeña", es rutinariamente castigada por delitos menores. Al mismo tiempo y sin siquiera un atisbo de vergüenza, los bancos pueden, abiertamente, saquear y estafar al público. El gobierno puede espiar a los estadounidenses. La TSA puede violar nuestra intimidad física, y mientras tanto, las grandes corporaciones siguen envenenándonos y destruyendo la biodiversidad con absoluta impunidad. Además, Obama firmó una orden ejecutiva para detener indefinidamente el "terror", incluso después de la absolución -, mientras que otros legisladores tratan de eliminar los derechos de Miranda. ¿Quién se encargará de investigar estos crímenes e injusticias? Mientras las corporaciones criminales con sus socios en el gobierno continúen siendo los engranajes de este sistema, no habrá estado de derecho, ni Justicia.
- 8) Restricciones a la Libertad de Expresión: Bush utilizaba principalmente el miedo, la intimidación, el espionaje y periodistas mercenarios para controlar la información. Y fue así como Bush junto al cártel de los medios de comunicación, actuaron en concordancia para vender gigantescas mentiras al público. Ahora, a medida que más personas reemplazan la televisión con Internet, las "noticias" son más difíciles de controlar por el establishment. En ese marco, a medida que acontece el despertar global, la represión y censura se intensifican por mandato de Obama. La represión es más evidente en Internet (véase el siguiente punto) y sobre manifestantes pacíficos. En un episodio tragicómico e hipócrita que ejemplifica el monstruo tiránico en el que esta administración se ha convertido, Hillary Clinton dio un discurso sobre "el apoyo al derecho de los manifestantes pacíficos", mientras sus matones encargados de la seguridad echaban violentamente a un activista de la audiencia por estar de pie en señal de protesta. Además, se realizó un bestial operativo con la policía estatal durante la reunión del G-20 del 2009, en Pittsburgh, para reprimir protestas pacíficas. Por último, sabemos a que dirección se dirige la actual administración en términos de libertad de expresión, dada la reciente manifestación oficial donde el gobierno revela su deseo de "prohibir" o poner un "impuesto" a las teorías de la conspiración , y para transformarlas en un delito grave.
- 9) El ataque contra los derechos de quienes utilizan Internet: El libre y "gratuito" Internet está bajo una absoluta supervisión de Obama. Resulta obvio que nunca se ha trabajado mucho en un camino para salvaguardar la privacidad en Internet, especialmente desde que "la Ley Patriota" entró en plena vigencia. Pero ahora, el libre acceso a la información a través de Internet es el nuevo objetivo de una normativa "de protección" llamada ciberseguridad, estipulada como Ley Nacional. También conocida como el Proyecto de Ley "Internet Kill Switch" de la mano con la "Lucha contra la Infracción Online" y "falsificaciones", Ley (COICA), también conocido como el Proyecto "Lista Negra" de dominios. El Internet libre también es amenazado por acuerdos basados en la "neutralidad de la red", el mercado, los acuerdos, las demandas civiles, la censura técnica a través de motores de búsqueda, y sí, también impuestos para los blogs. Por último, el DHS ha aprovechado arbitrariamente los nombres de dominio, algo que en EEUU es claramente inconstitucional. Habida cuenta de que Obama duerme en la misma cama que Google y otros sitios en el cartel de la información corporativa.
- 10) "Obamacare" y Fascismo: Incluso muchos progresistas ven la perspectiva "Obamacare" (Obama te cuida) como una política puramente fascista. Cuando una progresiva trata de defender a Obamacare en estos días, el mejor argumento que puede dar es "por lo menos Obama trató de solucionar el problema." Es una estrategia que usan para desviar sutilmente la culpa a Bush. La reforma sanitaria estaba destinada a aumentar la competencia y la cobertura asequible para todos los estadounidenses. Sin embargo, los monopolios de seguros privados continúan robando y los ciudadanos están obligados a contratarlos, bajo pena de cárcel, mientras tanto, 1.000 de las corporaciones más conectadas están exentas de la ley. Además, la FDA sigue bajo el estricto control de la corrupta industria farmacéutica (Big Pharma - Gigantes Químicas) y los sugestivos obsequios a las compañías farmacéuticas no han hecho más que aumentar. Por último, cuando hubo enormes beneficios económicos, ellos deciden si la gente vive o muere, y el racionamiento presupuestario de los servicios. Así que, sí, la fusión del gobierno con las corporaciones de salud se completa con fines de lucro y "paneles de la muerte."
- 11) Obama y su colaboración con el genocidio mundial para reducir la población 1: "Estimado Presidente Obama: He sido una devota seguidora de su gestión presidencial hasta ahora. Pero al liberar completamente los cultivos OGM / alfalfa GE (cultivos genéticamente modificados), incluyendo tambien la remolacha azucarera, usted ha desatado una nueva ola que contribuye de manera incontenible a la contaminación de este planeta. Estos cultivos tóxicos, no sólo generan ganancias extraordinarias para corporaciones como Monsanto, mediante la venta de productos quimicos toxicos que destruyen nuestro medioambiente incluyendo al clima. La industria biotecnologica irresponsable que usted ha respaldado, también daña a la especie humana, y en forma directa. Estos productos químicos son la raíz de los problemas de salud que usted proclama combatir, diciendo que son muy importantes para usted y su familia, entre ellos: el cáncer, la diabetes, la obesidad, el autismo, el TDAH, la leucemia infantil, la falta de órganos, infertilidad, defectos de nacimiento e inteligencia reducida". Leer más.
- 12) Obama y su colaboración con el genocidio mundial para reducir la población 2: ¿Por qué voy a tratar de reabrir el caso de Baxter y tomar mayores acciónes legales en Austria?, explica Jane Burgermeister, la periodista científica que presentó una denuncia penal ante la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) en contra de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las Naciones Unidas (ONU), del gobierno norteamericano y de varias otras organizaciones públicas de salud como la FDA, así como varios laboratorios médicos y farmaceúticos, entre ellos Baxter. La denuncia acusa a esta organizaciones y sus representantes de cometer varios crímenes graves en relación con el bioterrorismo, con la tentativa de genocidio, asesinato en masa, la coacción de los órganos constitucionales, alta traición, entre otros cargos. Leer más.
Amigo, si usted quiere saber cuál es la definición moderna de fascismo, es todo lo que acaba de leer. "Podemos sentir odio y protestar", pero Estados Unidos no tiene ninguna posibilidad de salir de esta circunstancia sin una evaluación honesta de lo que representa. La evolución o mutación llevada a cabo por Bush y luego Obama es evidente. Dos partidos políticos se han transformado en uno. El Partido de las corporaciones. Es fácil darse cuenta mirando más allá de los símbolos. Hay " un club" central dirigiendo las operaciones. Diego Ignacio MurBWN Patagonia |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
Las vicisitudes de Obama en sus planes contra Siria |
|
|
|
Escrito por Roberto García Hernández * |
|
05 de septiembre de 2013, 01:06Por Roberto García Hernández *
La Habana (PL) Los planes del presidente Barack Obama de ejecutar una acción militar contra Siria enfrentan dificultades que obstaculizan, al menos temporalmente, la realización de esa acción bélica.
A pesar de la ofensiva política en el Capitolio y con sus principales aliados europeos y de Oriente Medio, la idea de propinar un golpe contra el país árabe continúa con un bajo nivel de aceptación, aunque el jefe de la Oficina Oval pudiera llevar a cabo la acción sin apoyo legislativo.
En el plano interno, una encuesta reciente del diario The Washington Post y la cadena ABC mostró que 59 por ciento de los estadounidenses están en contra de los planes de Obama contra el país del Levante, mientras 36 por ciento los apoyan.
Los principales líderes del Comité de Relaciones Exteriores del Senado aprobaron, en la noche del 3 de septiembre, un borrador de la resolución que sustenta la estrategia de la Casa Blanca contra el país del Levante.
El presidente de dicha comisión senatorial, Robert Menéndez, y la figura principal de los republicanos en esa instancia, Bob Corker, pusieron como condición que no se utilizaran fuerzas terrestres estadounidenses en las operaciones militares.
Además, Obama debe presentar en un término de 30 días posteriores a la aprobación del texto, un plan para la solución pacífica del conflicto en Siria, añade el documento.
La propuesta legislativa establece también que la operación militar estaría limitada a 60 días, aunque pudiera extenderse a otros 30 si el Ejecutivo argumenta la necesidad de esa ampliación.
Obama sostuvo reuniones en los últimos días con los principales líderes del Congreso, incluyendo el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner y la congresista Nancy Pelosi, líder de la minoría demócrata en ese cuerpo legislativo.
Ambos expresaron su apoyo irrestricto a la decisión de realizar la operación bélica.
En la Cámara de Representantes, de mayoría republicana y con un total de 435 miembros, hasta la fecha solo 16 legisladores -de 200 consultados- expresaron su apoyo abierto a los planes de Obama y otros 60 se inclinan por el no, señaló el diario The Washington Post.
Según la publicación, 32 representantes se manifiestan contra la opción bélica y otros 90 se mantienen indecisos, lo que constituye una muestra del trabajo que todavía tiene pendiente el Ejecutivo para convencer a los miembros del Capitolio, estima el Post.
En el Senado, tres legisladores son contrarios a un ataque militar contra Siria y otros 17 manifestaron que pudieran votar también de forma negativa, mientras alrededor de 60 aseguraron que todavía están indecisos y una veintena apoya la operación bélica.
El Congreso reinicia sus sesiones el próximo 9 de septiembre y se espera que durante la semana valore la resolución de apoyo presentada por la Casa Blanca, que pudiera enfrentar maniobras obstruccionistas si no tiene inicialmente los 60 sufragios que necesita en el Senado para autorizar un voto final en el plenario.
En toda esta discusión tendrá un impacto significativo el llamado loby judío, cuya organización insigne, el Comité Americano Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC), anunció el 3 de septiembre pasado su apoyo a la intervención militar de Washington en Siria.
La presencia constante de miembros de la administración en el legislativo es muestra de la incertidumbre por la falta de apoyo a las intenciones del mandatario de castigar al Gobierno de Damasco, al que acusa del supuesto uso de armas químicas, alegación rechazada por las autoridades sirias.
El secretario de Estado, John Kerry, el jefe del Pentágono, Charles Hagel y el presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor de Estados Unidos, general Martin Dempsey, defendieron los argumentos de Obama y sus asesores para la realización de la eventual acción de fuerza contra el país árabe.
Algunos congresistas habían presionado para que todos los integrantes del Capitolio regresen a Washington de forma inmediata, pero los líderes de los partidos y el propio Obama se opusieron a dicha medida y dijeron que no existe mucha urgencia, según el diario The Washington Times.
En medio de esta incertidumbre, Obama emprendió una gira de tres días que incluye una visita a Suecia y su participación en la Cumbre del Grupo de los 20 en Rusia.
Sin embargo, horas antes de partir se reunió con los máximos dirigentes de los comités senatoriales de Servicios Armados, Relaciones Exteriores, Inteligencia y las comisiones homólogas en la Cámara de Representantes.
En el plano militar, Washington continuó la preparación del teatro de operaciones para cumplir sus objetivos.
El buque de transporte anfibio de Estados Unidos USS San Antonio, con centenares de infantes de marina a bordo, se encuentra en las cercanías de las costas de Siria.
Los marines forman parte de la 26 Unidad Expedicionaria (MEU), integrada por más de dos mil 200 militares, que disponen de capacidades de operaciones terrestres y aéreas, para intervenir en áreas de conflicto en plazos relativamente breves.
La MEU está conformada además por el buque de asalto anfibio Kearsarge, actualmente en el golfo Pérsico, y el de desembarco Carter Hall que se mantiene en el océano Índico.
Sin embargo, el Pentágono aclaró que estas fuerzas no forman parte de los planes para una eventual operación contra Siria, que se prevé realizar solo con cohetes crucero Tomahawk, de largo alcance, a bordo de buques norteamericanos en áreas aledañas a territorio sirio.
En los últimos días, la Armada estadounidense reforzó su presencia en la región del golfo Pérsico con el arribo del portaaviones Harry S. Truman, con dos cruceros coheteriles e igual número de destructores como buques escoltas.
Esta agrupación relevará a su similar, del USS Nimitz, pero este a su vez permanecerá en la región hasta nuevo aviso, pues su presencia sería vital en la eventualidad de un golpe militar contra Siria.
Entretanto, militares estadounidenses en activo han expresado serias dudas acerca de las ventajas de un ataque militar contra Siria, debido a las restricciones impuestas al Pentágono por la actual crisis fiscal y el desgaste de los servicios armados en otros conflictos recientes.
Según el diario The Washington Post, más de una docena de oficiales estadounidenses, con rangos desde capitanes hasta generales, mostraron su preocupación acerca de las probables consecuencias de un ataque con cohetes crucero contra objetivos en Siria.
Algunos señalaron que la Casa Blanca carece de una estrategia coherente contra el Gobierno de Damasco, por lo que una eventual operación contra objetivos militares sirios resulta al menos ambigua.
Otros estiman que las proyecciones políticas de los líderes de las bandas armadas que intentan derrocar por la fuerza al Gobierno de Damasco constituyen un peligro para los intereses de Estados Unidos, añade el Post.
Entretanto, Estados Unidos e Israel realizaron el 3 de septiembre una prueba conjunta de lanzamiento de cohetes balísticos desde el centro del mar Mediterráneo hacia la parte oriental y sobre una base militar israelí, información confirmada por fuentes del Ministerio de Defensa de Rusia.
Para algunos especialistas, tal acción tuvo como objetivo realizar una demostración de fuerza, comprobar los sistemas defensivos de las tropas de Tel Aviv y a la vez monitorear la reacción de los medios de defensa antiaéreos sirios y de otros países hostiles a Occidente en la zona.
*Periodista de la redacción Norteamérica de Prensa Latina.
ucl/rgh |
|
|
|
|
"Guerra en las sombras" de la CIA: El ejército secreto que mata a civiles afganos
Publicado: 5 dic 2015 11:57 GMT
La Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. desarrolla una "guerra en las sombras" en Afganistán, utilizando una subdivisión secreta de militares afganos. Como resultado de estas operaciones, mueren civiles y se realizan torturas, comunica 'The Washington Post'.
A pesar de que EE.UU. concluyó su operación militar en Afganistán hace un año, la Agencia Central de Inteligencia estadounidense continúa realizando tareas militares en la zona, utilizando las fuerzas locales que tiene bajo su control, comunica el diario 'The Washington Post'.
En el sur afgano, una subdivisión militar secreta está llevando a cabo una "guerra en las sombras", en el curso de la cual murieron civiles, se realizaron torturas, detenciones y arrestos. Según la CIA, esta subdivisión debía hacer de contrapeso para la organización extremista Talibán y la red terrorista de Haqqani en los territorios fronterizos con Pakistán, comunica la fuente.
Sin embargo, esta subdivisión es responsable de matar a civiles. Así, "los representantes del gobierno afgano admiten que estos soldados mataron a civiles y que son culpables de cometer otros crímenes", detalla la publicación. Además, esta organización tiene incluso más influencia que la Policía o el Ejército en algunas regiones de la zona y no obedece a las autoridades locales. Según la CIA, las actuaciones del grupo militar son consideradas como altamente efectivas.
Asimismo, se informa que la subdivisión cuenta con miles de integrantes, está compuesta por afganos que recibieron una buena preparación militar, y es dirigida por comandantes estadounidenses.
|
|
|
|
Barack Obama, ganador del Nobel de la Paz, lanzó 23.144 bombas en 2015
Publicado: 12 ene 2016 01:09 GMT
El año pasado, Estados Unidos lanzó decenas de miles de bombas en países de mayoría musulmana.
Durante 2015, el Gobierno estadounidense del presidente Barack Obama —quien ganó el Premio Nobel de Paz en 2009—, lanzó 23.144 bombas en Irak, Siria, Afganistán, Pakistán, Yemen y Somalia, todos ellos países de mayoría musulmana, según ha calculado Micah Zenko, miembro del estadounidense Consejo de Relaciones Internacionales (CFR).
El estudio de esta organización especifica que 22.110 de esos proyectiles cayeron en Siria e Irak, mientras que 947 impactaron en Afganistán, 58 en Yemen, 18 en Somalia y 11 en Pakistán.
Sin embargo, Zenko hace hincapié en que, pese a la gran cantidad de proyectiles, la estrategia antiterrorista norteamericana no funciona porque "las políticas antiterroristas de Estados Unidos se basan en la captura o asesinato de terroristas, mientras que dedican mucho menos dinero y atención a las políticas de prevención".
Como resultado de esta manera de actuar, no ha disminuido el número de integrantes del Estado Islámico, que opera en Siria e Irak y sigue contando con alrededor de 30.000 integrantes. Mientras tanto, en estos momentos los talibanes controlan el mayor porcentaje de territorio en Afganistán desde 2001, de acuerdo con un estudio publicado en 'Foreign Policy'.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|