Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños luna !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños kenallen !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: África: una historia marcada por hambre que necesita cambiar
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 21/06/2013 12:13
África: una historia marcada por hambre que necesita cambiar PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Masiel Fernández Bolaños   

21 de junio de 2013, 02:07Por Masiel Fernández Bolaños
Imagen activaRoma, 21 jun (PL) La región africana, favorecida con enormes recursos naturales, ha padecido históricamente los mayores niveles de hambre y pobreza del orbe.

Numerosos participantes en la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) coinciden en la necesidad de reforzar la ayuda a las naciones de ese continente.

La agricultura africana, según analistas, tiene un potencial de crecimiento enorme gracias a su abundancia de recursos naturales, una afirmación que exacerba la crudeza de una realidad centenaria: sus altos niveles de hambre y pobreza.

Algunos consideran incluso a esa actividad el pilar del crecimiento generalizado en la mayor parte de los países del continente, esencial en aras de alcanzar la seguridad alimentaria.

En África subsahariana, por ejemplo, el avance del Producto Interno Bruto (PIB) generado por la agricultura ha demostrado ser once veces más eficaz en la reducción de la pobreza que la expansión del PIB en otros sectores, muestran cifras divulgadas.

Sin embargo, acorde con estudios especializados, la inadecuada explotación de todo el potencial ha puesto en peligro la función que puede desempeñar dicha labor en la reducción del número de pobres.

Históricamente el llamado Continente Negro ha sido víctima del saqueo voraz de sus recursos para alimentar ambiciones individuales, en detrimento de la calidad de vida de los pobladores.

Muchos analistas atribuyen la crisis vivida principalmente a la falta de inversión en el sector agrícola, a lo cual se une el hecho de que algunas de sus naciones han incrementado la dependencia de la importación de alimentos en las últimas décadas.

Su vulnerabilidad climática contribuye a agravar la situación, ya que la agricultura se suele desarrollar en condiciones de secano, por lo que la dependencia de esa modalidad y los niveles muy bajos de irrigación hacen que sea especialmente sensible a las condiciones de un clima variable y cambiante, explican.

Aunque la variante a pequeña escala es la forma predominante de organización agrícola en África, la ventaja comparativa de que disponen los pequeños cultivadores en la producción se ve amenazada debido a que las explotaciones comerciales a gran escala están mejor situadas para gestionar los riesgos relacionados con la adopción de nuevas tecnologías y la difusión de conocimientos.

Para los académicos, tal situación evidencia la urgente necesidad de contar con programas y políticas que incrementen la capacidad de los pequeños agricultores de mejorar la productividad y de acceder a sectores dinámicos destinados al mercado nacional, regional e internacional.

Los programas, precisan, deben incluir la facilitación de la creación de organizaciones y otras formas de asociaciones comerciales que aseguren el control de la calidad y la inocuidad de lo producido.

tgj/mfb


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/01/2016 18:56

Cuba como faro de esperanza para África

Dialogó Esteban Lazo con Peter Hitjitevi Katjavivi, presidente del Parlamento de Namibia

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Marylín Luis Grillo 
digital@juventudrebelde.cu
23 de Enero del 2016 14:43:11 CDT

La nación cubana puede estar a miles de kilómetros de distancia de Namibia, pero «se encuentra muy cerca por el papel que ha jugado en su independencia», expresó este sábado el presidente de la Asamblea Nacional del país africano, Peter Hitjitevi Katjavivi.

Durante el intercambio con su homólogo cubano Esteban Lazo, abordó la fuerte e histórica amistad que ha unido a ambos pueblos a pesar de la distancia geográfica, así como la voluntad de mantener las fructíferas relaciones bilaterales que hasta ahora han caracterizado el intercambio.

Hitjitevi destacó la importancia de conocer a Cuba «como un faro de esperanza» para todos los pueblos, al tiempo que reiteró el compromiso que la Isla siempre ha tenido con la independencia, no solo de América Latina, sino de todos los pueblos del mundo; compromiso que se basa en los principios de paz, dignidad humana y emancipación, subrayó.

El Presidente de la Asamblea Nacional  de Namibia se encuentra de visita en La Habana para participar en la II Conferencia Internacional Con todos y para el bien de todos, organizada por la Oficina del Programa Martiano.

Con motivo de ello, puntualizó que en su estudio del pensamiento de José Martí ha podido constatar que la ayuda brindada por los cubanos en la lucha por la independencia del sur de África tiene su origen en las raíces de nuestro pueblo y quedó plasmada en el ideario del Héroe Nacional.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, agradeció el apoyo que ha dado Namibia a Cuba en la lucha por la liberación de los cinco cubanos antiterroristas y contra el bloqueo, que —añadió— se mantiene intacto pese al restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y el reclamo internacional.

Asimismo, Lazo dijo: «Hemos hecho mucho por Namibia y Namibia ha hecho mucho por nosotros» y agregó que espera que continúe el intercambio mutuo en aras del desarrollo de ambos países hermanos.

En el encuentro se propusieron debatir ideas y experiencias sobre la labor parlamentaria de ambas Asambleas  y recordaron los previos encuentros entre mandatarios de los dos Estados.

Participaron también el embajador de Namibia en Cuba, Hopelong U. Ipinge; la vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Ana María Mari Machado, y otros funcionarios. Peter Hitjitevi Katjavivi pertenece al partido Swapo (siglas en inglés de la Organización del Pueblo de África del Sudoeste) y permanecerá en Cuba hasta el 30 de enero, período en el que realizará diversas actividades.

  • Enviar por Email
  • Compartir:

ENVÍE SU COMENTARIO

  • Normas
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio
Ampliar imagen

El presidente de la Asamblea Nacional de Namibia y Esteban Lazo rememoraron los históricos nexos que unen a ambos paises. Foto: Roberto Suárez



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados