|
General: EEUU : la doble moral como constante de su política exterior ...Borón
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 5 on the subject |
|
From: Ruben1919 (Original message) |
Sent: 25/07/2013 02:31 |
EEUU exige la extradición de Snowden y Assange, pero "se le olvida" extraditar a Posada Carriles, requerido por la justicia venezolana, y de "Mister Bob", torturador CIA, hoy radicado en Honduras y que reclama Italia por crímenes cometidos en la península, Alemania y Egipto. El inverosímil Premio Nobel de la Paz sigue la norma que fijara Franklin D. Roosevelt en relación a Anastasio Somoza: cuando algunas buenas almas democráticas de su equipo le dijeron. "Con todo respeto, Sr. Presidente, pero Somoza es un SOB (traducción: un hijo de puta), Roosevelt replicó: Sí, pero ES NUESTRO HIJO DE PUTA." Obama responde exactamente a la misma lógica. Posada Carriles y Mister Bob son sus hijos de puta. Lean la nota de Jean Guy Allard, que no tiene desperdicio:
JEAN-GUY ALLARD - Mientras hace su ruidosa campaña de terror contra Edward Snowden y los países que pudieran darle asilo, Estados Unidos se olvida cómodamente de los oficiales de sus servicios de inteligencia que cometieron atrocidades en varias partes del mundo y cuyos crímenes quedan impunes,y que viven fuera de las fronteras norteamericanas.
Uno de estos personajes que se “distinguió” en Europa y que se beneficia de la protección imperial aunque esté en América Latina, es Robert Seldon Lady, alias “Mister Bob” el ex jefe de la estación de la CIA en Milán, quien dirigía a 23 agentes de la "super agencia" yanki condenados en Italia por secuestrar, torturar y luego ‘desaparecer’ al clérigo egipcio musulmán Abu Omar en la ciudad italiana de Milán en el 2003.
Además de este secuestro a lo Hollywood que termino en un fracaso total, fue demostrado que Seldon Lady era el elemento clave de la red que desde Honduras y El Salvador traficó armas por cocaína a favor de la contra nicaragüense en los años 80. Vinculado a John Negroponte, Félix Rodríguez Mendigutía y hasta Luis Posada Carriles, (el “Klaus Barbie” reclamado por Venezuela), Seldon Lady fue condenado en ausencia por un tribunal de Milán que sigue en espera de su hipotética reaparición – el personaje encontrándose con la póliza de seguro proveída por la CIA a sus peores crápulas. (clic abajo para continuar) El 4 de noviembre de 2009, el juez Oscar Magi dictó prisión para los norteamericanos, pero la sentencia no puede ejecutarse, porque Estados Unidos sigue da cobertura a sus espías delincuentes y se niega rotundamente a su, a pesar de sus crímenes.Ocurre que Seldon Lady, un norteamericano de 59 años, nació en Honduras y participó con su propio padre en operaciones de la Agencia Central de Inteligencia norteamericana en la guerra sucia contra los Sandinistas nicaragüenses, antes de sumarse después del 2001 en una "Operación Cóndor" versión Medio Oriente.El juicio de Seldon Lady fue el primer caso penal en el mundo sobre las "entregas extraordinarias" que autorizó George W. Bush después del 11 de Septiembre, con sus cárceles secretas, funestes sesiones de tortura y las desapariciones.Abu Omar fue secuestrado en una calle de Milán en febrero del 2003, llevado a la base militar de Guerzoni y, tras ser introducido en un automóvil sin ventanillas, fue trasladado a la base aérea norteamericana de Aviano, desde donde fue llevado a la de Ramstein, en suelo alemán, con la complicidad de Alemania, y desde allí a El Cairo donde fue torturado con la participación activa del mismísimo "Bob" Seldon Lady.Hasta el Parlamento Europeo reconoció que varios gobiernos europeos, entre los más propensos a predicar los derechos humanos en el mundo, ayudaron a cubrir las transferencias secretas de sospechosos a cárceles secretas donde fueron secuestrados, torturados y, en varios casos, ‘desaparecidos’.UN AGENTE CÓMPLICE SE ESCONDE EN MEXICOEntre los miembros del comando que realizó el kidnapping (secuestro) bajo el mando de Seldon Lady, el caso de la oficial CIA Betnie Medero también tiene su lazo con América Latina. Esa mujer de 33 años se encontraba de segunda secretaria de la embajada norteamericana en Roma, un tipo de cobertura común ofrecida por el Departamento de Estado a sus agencias de inteligencia.Llegó a Italia en agosto del 2001 con estas credenciales diplomáticas y, según el diario Corriere della Sera, dirigió en el terreno el secuestro, además, de asegurar el transporte del rehén hasta la base estadounidense de Aviano, en el norte del país. Se cree ahora que se trasladó a México, donde mantiene contacto con la embajada de EE.UU., afirmaba el mismo periódico italiano.Medero tuvo dos principales cómplices en esta acción, que parece calcada de una película de “cowboys”: James Thomas Harbison, de 58 años, y Vincent (o Vicent o Vicente) Faldo, de 57 años – igualmente sueltos en la naturaleza.Como si no fuera suficiente, los archivos revelan que en Honduras, "Bob" Lady manejó su “business” con Manuchar Ghorbanifar, el sulfuroso negociante iraní de siniestra fama, la venta secreta de armas a Irán que, con las operaciones de narcotráfico dirigidas desde El Salvador por Félix Rodríguez Mendigutía y Luis Posada Carriles, provocó el mayor escándalo que sacudió a la administración Reagan.Estas operaciones también se desarrollaron paralelamente con la red de contrabando del multimillonario Gerard Latchinian, padrino del empresario Yehuda Leitner, que fue proveedor de armas y de equipos de represión de la dictadura de Roberto Micheletti.¿Màs aún? Su nombre fue luego asociado al "Nigergate", esa operación de desinformación que justificó la ocupación de Iraq bajo el pretexto imaginario de que Saddam Hussein buscaba comprar uranio a Níger.Lady salió corriendo de Italia en junio del 2005, con su esposa Martha, cuando supo que la justicia de este país se interesaba en el secuestro de Abu Omar.Todas las pistas lo ubican ahora en Centroamérica, esta región del mundo donde Edward Snowden ni puede llegar por la ferocidad asesina de sus antiguos jefes que recompensan y protegen a sus asesinos y juran matar a quién les abandona.FUENTE: http://blogs.telesurtv.net/interna_entrada?clx=353 |
|
|
First
Previous
2 to 5 of 5
Next
Last
|
Reply |
Message 2 of 5 on the subject |
|
El cine norteamericano y la dominación imperialista
Fecundos análisis en La Habana, en el marco de la II° Conferencia Internacional de Estudios Estratégicos.

Una de ellas tuvo que ver con el papel de la industria cultural y de los medios de comunicación de masas (altamente concentrados) en la implementación de la dominación imperialista. Los aportes de autores como Noam Chomsky, Ignacio Ramonet, Denis de Moraes, Luis Britto García y Fernando Buen Abad Domínguez fueron incorporados al debate. Especial énfasis se puso en la influencia de Hollywood como instrumento de colonización cultural. Se dijo, por ejemplo, que en América Latina el único cine que ahora se ve -en realidad, el cine que más se ve- es el cine norteamericano. Omar González, de la Red en Defensa de la Humanidad ofreció algunos datos impresionantes al respecto. En un país como la Argentina, que por décadas supo ser un gran ámbito de reproducción del mejor cine europeo, en el año 2014 ocho de las diez películas que tuvieron mayor cantidad de público fueron estadounidenses, siendo las dos restantes argentinas (Relatos Salvajes y Los Bañeros). En Brasil, donde en los años sesentas había nacido el “cinema novo”, la totalidad de las diez películas más vistas fueron norteamericanas, y lo mismo ocurría en Chile. Y en México, no había ni una película que no fuese estadounidense no ya entre las diez sino entre las veinte más favorecidas por el público mexicano. Un tema fundamental, de los tantos que deberían ser objeto de cuidadosa atención por parte de la izquierda y los gobiernos progresistas de la región.
Quizás también le interese:
|
|
|
Reply |
Message 3 of 5 on the subject |
|
No sin respuesta: Moscú elaborará contramedidas ante las nuevas sanciones de EE.UU.
Publicado: 22 dic 2015 21:29 GMT | Última actualización: 22 dic 2015 23:42 GMT
"De hecho, esto es una continuación de la línea hostil y contraria a la lógica hacia Rusia", ha comunicado portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov.
Dmitri Peskov, el secretario de prensa de Vladímir Putin, afirmó que Moscú no va a dejar sin respuesta las nuevas sanciones por parte de Estados Unidos y elaborará contramedidas adecuadas, informó este martes RIA Novosti.
"De hecho, esto es una continuación de la línea hostil y contraria a la lógica hacia Rusia. Se trata de una continuación de la línea que tiene un efecto destructivo para las relaciones bilaterales", señaló Peskov.
"Primero, esta decisión [de Estados Unidos] será analizada, y luego se verán las propuestas sobre posibles contramedidas. Como se sabe, en estos asuntos prevalece el principio de reciprocidad", explicó el secretario de prensa del líder ruso, sin precisar cuándo se espera la reacción por parte de Moscú.
Además, Dmitri Peskov lamentó que Washington siguiera eligiendo la táctica de sanciones, ya que esta no coincide con las necesidades de la actualidad.
Anteriormente este martes se reportó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos aprobó nuevas sanciones económicas contra Rusia, que afectan a 34 personas físicas y jurídicas e incorporan a compañías de la península de Crimea.
Desde el punto de vista del economista Ariel Noyola, Estados Unidos no ha podido lograr su objetivo de humillar a la economía rusa con sanciones al sector financiero. |
|
|
Reply |
Message 4 of 5 on the subject |
|
"En el mundo no habrá paz hasta que EE.UU. deje de vender armas y hacer guerras"
Publicado: 2 ene 2016 02:10 GMT
Un exdiplomático estadounidense sostiene que casi todos los ciudadanos de países extranjeros ven a EE.UU. como una amenaza para la comunidad mundial.
Mientras EE.UU. no detenga el comercio de armas y deje de provocar guerras, en el mundo no habrá paz, afirma el exdiplomático estadounidense Dan Simpson, editor asistente del diario 'Pittsburgh Post-Gazette'.
"Al revisar el estado de Estados Unidos a finales de 2015, llego a la conclusión de que somos una nación de asesinos, tanto aquí como en el extranjero", sostiene Simpson, agregando que "nos guste o no, esta es nuestra reputación". "La mayoría de los extranjeros que he conocido nos consideran locos". afirma.
Leer más
Simpson, que fue embajador en varios países, asevera que casi todos los ciudadanos de países extranjeros ven a EE.UU. como una amenaza para la comunidad mundial.
"A los demás países solo les queda rezar a su Dios o dioses para que Estados Unidos no decida imponer su voluntad, ya sea mediante el establecimiento de su forma de gobierno, que, según nuestro modo de ver más les convenga, o mediante el uso de presuntas violaciones como pretexto para bombardearlos o enviar aviones no tripulados para asesinar a sus líderes", resalta Simpson.
En su artículo el exdiplomático cita una serie de ejemplos fehacientes sobre las políticas de Estados Unidos empleadas en otros países, en concreto en Afganistán, Irak, Libia o Yemen. Además, según su opinión, una serie de "supuestos aliados de EE.UU.", como Reino Unido, intentan "frenar de alguna manera nuestras tendencias homicidas".
Asimismo, Simpson hace un llamamiento a Washington para que devuelva a casa a todas las tropas estadounidenses desplegadas en el exterior. "Mientras no lo hagamos, no habrá paz en el mundo. Dejemos de ser un asesino", concluye. |
|
|
Reply |
Message 5 of 5 on the subject |
|
El Pentágono publica 198 fotos de prisioneros que sufrieron torturas en sus centros de detención
Publicado: 5 feb 2016 21:41 GMT | Última actualización: 5 feb 2016 22:28 GMT
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha publicado 198 fotografías de detenidos maltratados por las fuerzas estadounidenses en Irak y Afganistán entre los años 2003 y 2006.
Las imágenes han sido publicadas por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés), que continúa presionando al Pentágono para que publique el resto de los materiales (unas 1.800 imágenes) que sirven de prueba de los casos de violación de los derechos humanos de prisioneros.
Las fotos de los prisioneros torturados durante el mandato de George W. Bush se pueden ver aquí. Les advertimos de que algunas de las imágenes pueden herir su sensibilidad.
Leer más 
Las fotografías, la mayoría de las cuales muestra a personas con cicatrices y moretones, proceden de investigaciones militares internas y están fechadas entre los años 2003 y 2006, poco después de que EE.UU. invadiera Irak.
Los datos proporcionados al público no incluyen ninguna información contextual sobre los presos ni las circunstancias de su detención.
"Las fotos que publicamos hoy ilustran solo una pequeña parte de la historia de terror en la vida real que eran las prácticas de tortura por parte del Gobierno de EE.UU.", ha declarado Naureen Shah, el director del Programa de Seguridad y Derechos Humanos de la ONG Amnistía Internacional en EE.UU.
El 30 de enero ha expirado el plazo que se puso el Pentágono para revelar 198 fotografías de prisioneros que sufrieron torturas en centros de detención de Estados Unidos en Irak y Afganistán. La promesa surge de una batalla legal entre el Departamento de Defensa y un grupo estadounidense de derechos humanos que desde el año 2004 insiste en la publicación de 2.000 fotos con evidencias de abusos contra los recluidos.
El presidente Barack Obama quería publicar todas las imágenes en 2009, pero cambió de idea después de recibir protestas por parte del Gobierno iraquí y de los representantes del mando militar estadounidense en el país árabe.
Etiquetas
|
|
|
First
Previous
2 a 5 de 5
Next
Last
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|