"Somos unos 'puntos'. Nos meten el pie como les da la gana", se queja la doctora Jessica, Médico General Integral (MGI), después de leer la "Declaración del Gobierno Revolucionario" publicada por la prensa oficial cubana este 1 de diciembre.
El Gobierno necesitó 29 párrafos para camuflar, en medio de justificaciones y diatribas contra la política migratoria de Estados Unidos, la verdadera noticia, la vuelta de las restricciones a los médicos para los viajes al exterior por asuntos personales.
De acuerdo con el texto, la medida está dirigida a retener en el país principalmente a profesionales especializados.
Según las autoridades, los médicos se han deslumbrado por "las facilidades que ofrecen varios países, especialmente clínicas privadas" y también por el Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos implementado por los Estados Unidos. Y a ello se debe la escasez de personal médico que los cubanos podemos constatar todos los días en nuestras instalaciones de salud.
Para contrarrestar los efectos de esta política "incongruente con la existencia de relaciones diplomáticas" entre Cuba y Estados Unidos, La Habana ha decidido resucitar el Decreto 306 del 11 de octubre de 2012.
"La anterior política de atraernos con posibilidad de casas o carros o qué se yo, no les funcionó", opina Lenay, médico especialista que reside en Colombia. "Esto no es más que una demostración de que el Gobierno no ha cambiado su política ni la cambiará".
"Siguen en lo mismo, yéndose por las ramas, sin cambiar para nada las pésimas condiciones de trabajo y hasta de vida de los médicos que están en Cuba", fustigó.
A principios de septiembre, el Ministerio de Salud Pública había prometido una "ubicación laboral en similares condiciones a las que tenían" a los profesionales de la salud que han abandonado la Isla y quieran regresar. Incluía a aquellos que, según el Gobierno, "han sido víctimas de políticas engañosas que los llevaron a abandonar sus misiones". El texto oficial de este martes lo reiteró.
"Deberían parar de decirnos que vamos a ser bien recibidos si volvemos". El retorno de políticas restrictivas "no es un buen recibimiento", dice Lenay. "Ninguno de los que estamos fuera vamos a virar".
Las limitaciones para viajar, que incluyen una espera de cinco años para los profesionales que quieran emigrar, serán efectivas a partir del próximo 7 de diciembre.
"Yo me voy de todas maneras y como sea", asegura Rafael, MGI. "La gente se iba antes de que existiera el Programa de Parole y se quedan en países que no tienen Ley de Ajuste. Así que, ¿de qué hablamos?".
Leandro, un joven MGI que lleva años sin ejercer, pensaba reincorporarse a su profesión. "Me gusta la Medicina, por eso la estudié. Quería volver, pero con estos truenos... Si regreso, voy a perder la libertad que tengo ahora".
Luis, otro médico que no ejerce, piensa lo mismo. "Si antes ya no quería volver a trabajar en Salud Pública, ahora ni muerto".
Los pacientes que han sabido detectar en medio del comunicado oficial los párrafos que contienen la noticia expresan también opiniones.
José Alberto, oficial retirado del MININT, cree que "ese Programa de Parole es una injusticia con el pueblo cubano".
"Nos están dejando sin médicos. Y los americanos no los necesitan, nada más lo hacen para joder", opina.
Pero otros parecen tan molestos como los médicos. "Para mandarlos a misiones y que ingresen divisas al país, si nos dejan los consultorios vacíos", dice Gerardo. "Ahora, para que traten de buscar trabajos que les paguen lo que se merecen, para eso sí que no, ahí sí que nos hacen falta dentro del país", critica.
La justificación esgrimida por el Gobierno para aplicar la medida, "garantizar a nuestro pueblo un sistema de salud eficiente y de calidad", no parece convencer a algunos pacientes.
"Pero si el servicio hace rato que está malísimo", se asombra Gerardo. "En mi barrio hay 14 consultorios y es raro el día en que están funcionando dos al mismo tiempo. Y eso es desde antes de que los médicos se empezaran a quedar por tongas".
El comunicado oficial asegura que el regreso del Decreto 306 del 11 de octubre de 2012 "no significa que los médicos especialistas no puedan viajar o residir en el exterior, sino que se analizarán las fechas de salida del país teniendo en cuenta el relevo de cada profesional".
Lo anterior provoca carcajadas en la doctora Jessica. "¡Si para que te sustituyan en la consulta para coger vacaciones dentro de Cuba es casi imposible, dime tú para viajar! No, chica, esto es una sentencia de cadena perpetua. Estamos presos dentro del país y de aquí no salimos hasta la edad de retiro".