|
General: Hermoso historial,,,No te preocups esto Rubencito,,,Coñoooo
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: carlos305 (Mensaje original) |
Enviado: 11/02/2016 18:34 |
Narcotráfico en Colombia Guerra contra el narcotráfico en ColombiaFechaDécada de 1980 - ActualidadLugarColombiaConflictoGuerra en contra de organizaciones y bandas criminales por el tráfico de estupefacientes.ResultadoPlan ColombiaBeligerantes Colombia Ejército Armada Fuerza Aérea Policía NacionalCon el apoyo de: Estados Unidos MéxicoCartel de Medellín (D)Cartel de Cali (D)Cartel del Norte del Valle(D)Cartel de la Costa (D)FARCELNEPLAUC (De)BACRIMComandantesBelisario Betancur (C)Ronald Reagan †(EU)Virgilio Barco †(C)George H. W. Bush (EU)Cesar Gaviria Trujillo (C)Bill Clinton (EU)Ernesto Samper (C)Andrés Pastrana (C)George W. Bush (EU)Álvaro Uribe (C)Barack Obama (EU)Juan Manuel Santos (C)Pablo Escobar †Gonzalo Rodriguez Gacha†Carlos Lehder (Ca)Hermanos Ochoa (Juan David †, Fabio (Ca) yJorge Luis (ex-narcotraficante))Griselda Blanco †Gilberto Rodríguez Orejuela (Ca)Miguel Rodríguez Orejuela(Ca)Fidel Castaño †Carlos Castaño †Vicente Castaño(Desaparecido)TimochenkoManuel Marulanda †Alfonso Cano †Leonidas Vargas †Megateo †GabinoSalvatore Mancuso (Ca)Daniel Barrera Barrera(Ca)Dairo Antonio Úsuga (D): Desmantelado(De): Desmovilizado(†): Fallecido(Ca): Capturado(C): Presidente de Colombia(EU): Presidente de Estados Unidos [editar datos en Wikidata] Narcotráfico en Colombia se refiere a la evolución histórica de la producción y distribución de drogas ilícitas de efectospsicotrópicos en Colombia, desde en algunos casos crearon una nueva clase social e influenciaron grandemente la cultura colombiana. El narcotráfico ha tenido directa influencia en la vida política, social y económica del país. Varios dirigentes nacionales han sido acusados de alianzas con grupos de narcotraficantes y/o grupos armados ligados al narcotráfico para ganar poder político y económico.[1] El uso de la hoja de coca, la marihuana y otras plantas, había sido parte del estilo de vida de algunas comunidades indígenas a lo largo deAmérica del Sur, pero la demanda mundial dedrogas psicoactivas durante las décadas de 1960 y 1970 incrementó la producción y procesamiento de éstas en Colombia. Se implementaron leyes de prohibición enEstados Unidos y en Colombia para sofocar el efecto negativo de las drogas en la sociedad y castigar a quienes las cultivaran, poseyeran, comercializaran o distribuyeran. Desde el establecimiento de la guerra contra las drogas, los Estados Unidos y algunos países europeos han proveído al gobierno colombiano ayuda logística y financiera para implementar planes que permitan combatir el tráfico de drogas. El programa más notable ha sido el polémico Plan Colombia, el cual también está destinado a combatir los grupos armados ilegales calificados por estos países como terroristas, entre ellos paramilitares yguerrillas, que en la década de 1980empezaron a financiarse con esta actividad ilícita. A pesar de estos programas Colombia continuó siendo el líder mundial en producción de cocaína con aproximadamente el 70% del total de distribución a nivel mundial y el 90% del procesamiento, según un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos en 2004.[2] Antecedentes Carteles de la droga Aprisionamiento |
|
|
Primer
Anterior
Sin respuesta
Siguiente
Último
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|