الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !                                                                                           عيد ملاد سعيد SHADIRA !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Macri pone a los gatos a cuidar los chorizos jajajaj
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 19/01/2016 07:54

ECONOMIA › AUDIENCIA PUBLICA PARA LOS CANDIDATOS A MANEJAR LA ESTRATEGICA UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA

Abogada del HSBC y un ex técnico del FMI

María Eugenia Talerico y Mariano Federici fueron seleccionados por Mauricio Macri para l

Los elegidos por el presidente Mauricio Macri para hacerse cargo de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici y María Eugenia Talerico, presentaron sus descargos durante una audiencia pública convocada por el ministro de Justicia, Germán Garavano. Las impugnaciones de ambas candidaturas estuvieron centradas en los vínculos de los dos candidatos con los principales bancos acusados de lavado por la propia UIF. Talerico, propuesta para ocupar la vicepresidencia del organismo, es abogada del HSBC en al menos tres causas que tramitan en queja ante la Corte Suprema y de otros expedientes abiertos dentro de la UIF. La letrada de la organización Será Justicia reconoció ser defensora del oficial de cumplimiento del HSBC, Gustavo Peccora, pero le restó importancia a dicha vinculación. Pero su defendido era el responsable de vigilar la adecuada implementación y funcionamiento del sistema de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo dentro del HSBC. Sobre el cierre de la audiencia, Federici reconoció que su rol dentro del organismo será el de “atraer inversiones genuinas”. Del control hacia los sujetos obligados, nada.

Sobre un total de aproximadamente 100 oradores, la mayoría expresó su apoyo a Federici y Talerico. Las impugnaciones corrieron por cuenta del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica , los diputados nacionales Rodolfo Tahilade y Carolina Gaillard, ambos del FpV, y del ex titular de la UIF José Sbattella. Quien se manifestó enfáticamente a favor de ambos postulantes, con un tono de enojo, fue Félix Marteau, del estudio homónimo y titular de la Fundación Finint, vinculada a Federici y a Celeste Plee, otra de las nuevas adquisiciones de la UIF.

“Los que se oponen a los candidatos son operadores de Sbattella y son los mismos que apoyaron las propuestas de despenalización del consumo de drogas de Aníbal Fernández”, sostuvo Marteau, en cuyo estudio cursan varias defensas al HSBC y Masventas SA, las dos entidades con más multas y sumarios dentro de la UIF. Celeste Plee es quien llevó adelante las causas con Masventas SA.

El estudio Marteau no sólo tiene vínculos estrechos con Federici y Plee, sino que mantiene una relación con el propio ministro de Justicia. Garavano, que deberá ratificar (o no) las postulaciones a la UIF. Es docente del posgrado dictado desde la fundación Finint. También participan de esa carrera los jueces Claudio Bonadio y Ariel Lijo, el fiscal Raúl Plee (padre de Celeste), y periodistas del Grupo Clarín. La defensa de este abogado también se explica porque hay más nombres de su estudio que se sumarán a la UIF. Tal es el caso de Ignacio Hagelstrom que será el secretario general ejecutivo. Hasta hace un mes era el coordinador académico del posgrado de dicho estudio.

“Las tareas centrales de la UIF son la supervisión de las actividades de los bancos en tanto sujetos principales en la obligación de detectar e informar operaciones sospechosas, así como también la exigencia de tales controles, inspección, análisis y actuación en consecuencia a través de la vía judicial. Las vinculaciones de Federici y Talerico en defensa de bancos privados coloca un manto de dudas sobre su idoneidad”, sostuvo Hernán Letcher, director del CEPA.

En la declaración jurada que presentó Talerico omitió mencionar al HSBC entre las personas jurídicas a las que defendió en los últimos años. Sin embargo, sí incluyó el nombre de Gustavo Peccora, con la aclaración entre paréntesis “(HSBC Bank Argentina S.A.)”. Durante la audiencia de ayer, la abogada de Será Justicia se molestó cuando las entidades que la impugnaron resaltaron sus propios argumentos en contra de la capacidad de sanción de la UIF. “Esa es información confidencial, no tendrían por qué saberla”, lanzó la candidata ante la lectura de unos párrafos que habían sido publicados por Página/12 el pasado 4 de enero. Los argumentos de Talerico en contra de la UIF fueron expresados en causas penales que actualmente tramitan en queja ante la Corte Suprema de Justicia, por ende son de orden público.

“Colocar al frente de la UIF a una abogada del HSBC, además de que se choca con la ley de ética pública, es un peligro porque desde la Bicameral que investigó el accionar de ese banco se pudo determinar que el HSBC creó un esquema de fuga y evasión en el tiempo”, sostuvo a Página/12 el ex titular de la Comisión Bicameral Roberto Feletti. Casi a tono con las declaraciones de Alfonso Prat-Gay sobre la “grasa militante”, Talerico sostuvo que le quitará el componente “político” al organismo, mientras que Federici, un ex empleado del FMI hasta hace algunos días, explicó que “la UIF deberá ser un organismo garante de las libertades individuales, de la seguridad jurídica y del clima de negocios”, todo ello conjugado para “atraer inversiones genuinas al país”.

Compartir: 

Twitter

iderar el organismo encargado de combatir el lavado de dinero. Ambos fueron impugnados por sus vínculos con entidades acusadas por la UIF.

 Por Sebastián Premici  

María Eugenia Talerico, abogada vinculada con la defensa en las causas por lavado contra el HSBC.


أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 28/02/2016 21:27

15:31 › CRITICAS AL JUEZ MILITANTE

"Bonadio debería citar a Macri y a Prat Gay"

El titular de la bancada kirchnerista en Diputados, Héctor Recalde, criticó al juez federal por citar a indagatoria a la expresidenta Cristina Kirchner y a exfuncionarios de su gestión por la venta de dólares a futuro del Banco Central y subrayó que "a ese perjuicio" que investiga la Justicia lo provocaron el actual Presidente y su ministro de Finanzas, "que fueron los que devaluaron".

Héctor Recalde coindició, en este sentido, con el exministro de Economía Axel Kicillof, quien explicó a Página/12 los motivos por los cuales el actual Gobierno es responsable de que los dólares vendidos hayan sido a un precio menor que el que luego tuvieron. "La operatoria utilizada -dijo Kicillof-, además de ser legal y común para los principales bancos centrales del mundo, no hubiese generado ningún costo para el Banco Central si Macri no hubiese devaluado el peso apenas asumió. “La colocación estaba acorde con un ajuste del dólar de entre 20 y 30 por ciento como preveía el Presupuesto”.

En este sentido, para Recalde, "el perjuicio en la venta de dólares a futuro del Central lo produjo la devaluación de Macri", con lo cual "es absurdo imputar a CFK". Claudio "Bonadio debería citar a Macri y a Prat Gay, que fueron los que devaluaron”, puntualizó durante una entrevista con Radio Cooperativa.

Además, el jefe de los diputados del Frente para la Victoria consideró que la medida tomada por el juez Bonadío apunta a "provocar que (en el kirchnerismo) nos desbordemos" y no asistan al Congreso el próximo martes, cuando el presidente Mauricio Macri inaugure el período de sesiones ordinarias. "No estamos afiliados al sindicato de giles, no vamos a caer en esa. El martes primero de marzo voy a ir a la Asamblea con el mejor traje y hasta engominado”, aseguró.

En el mismo sentido, agregó: “Nos están agrediendo, hay medios que producen información para cortar con la real información. Hay que hablar de qué está pasando con los precios, con los despidos, con las consecuencias del ajuste. El desempleo subió de 5,9 cuando se fue Cristina, hasta 7 puntos al día de hoy. En la era kirchnerista, los trabajadores recuperaron 20 por ciento del poder adquisitivo salario, y hoy se está gobernando para los más ricos”.



 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة