|
General: Vamos por más : la nacionalización de YPF
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 38 في الفقرة |
|
من: Gran Papiyo (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 09/02/2012 02:32 |
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 24 من 38 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 18/04/2012 13:45 |
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
ALBI
|
|
|
جواب |
رسائل 25 من 38 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 18/04/2012 13:56 |
|
|
جواب |
رسائل 26 من 38 في الفقرة |
|
EL ROBO ARGENTINO DE YPF A ESPAÑA
Ver artículo
AGAPITO MAESTRE . Catedrático de Filosofía
escritor , tertuliano ...
El Gobierno Argentino ha mentido , ha engañado y ha robado a España , como es lógico tendrá sus consecuencias .
" En boca cerrada no entran moscas " .
" Cree el ladrón / ladrona que todos son de su condición " .
"Apretemos los dientes y persistamos. Pidamos, pues, ayuda a la UE y a la comunidad internacional por el robo argentino, pero tomemos también medidas como nación soberana ".
AGAPITO MAESTRE
Malvinas .
La Presidenta Argentina , peronista , izquierdista , populista , totalitaria , nacionaliza y expropia YPF ...
Argentina es una apestada para el mundo .
¿ Quién invertirá ahora en Argentina ?
¿ Qué credibilidad tiene ahora Argentina ?
¿ QUIÉN CONFIARÁ DESDE AHORA EN ARGENTINA ?
ARGENTINA = argentina
|
|
|
جواب |
رسائل 27 من 38 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 18/04/2012 20:56 |
|
|
جواب |
رسائل 28 من 38 في الفقرة |
|
من: anna· |
مبعوث: 18/04/2012 21:49 |
barilochense es un delirante que anda profetizando por las webs,
|
|
|
جواب |
رسائل 29 من 38 في الفقرة |
|
LA ZORRA ARGENTINA PAGARÁ CARA SU ROBO Y SU OFENSA .  
LA ZORRA ARGENTINA . ENRIQUECIÉNDOSE DEL ESTÚPIDO PUEBLO QUE LA HA VOTADO .
|
|
|
جواب |
رسائل 30 من 38 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 19/04/2012 20:04 |
|
|
جواب |
رسائل 31 من 38 في الفقرة |
|

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 32 من 38 في الفقرة |
|
De Nuestra Venezuela salieron expulsados los Petro-Narco-Repsol por ratas, tramposos y incumplidos y hasta cocaineros se habian vuelto los senores |
|
|
جواب |
رسائل 33 من 38 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 20/04/2012 14:04 |
|
|
جواب |
رسائل 34 من 38 في الفقرة |
|
FELICITACIONES ARGENTINOS !!!
EXPROPIACIÓN 100% SIN PAGARLES UN CENTAVO!!! |
|
|
جواب |
رسائل 35 من 38 في الفقرة |
|
Martes, 24 de julio de 2012
Acuerdos por hidrocarburos
Chavez sugirió a Repsol "un arreglo amistoso" con Argentina
En el marco de las reuniones para avanzar en la coordinación de acciones entre la petrolera argentina YPF y la venezolana Pdvsa, el presidente bolivariano aconsejó a la firma española que piense "muy bien" su denuncia contra Argentina por la expropiación del 51 por ciento de sus acciones en YPF y aludió a las inversiones que, "en un ambiente de cordialidad", Repsol tiene en su país "y que queremos que siga teniéndolas". Además anticipó que hoy se "explicarán detalles interesantes" sobre los alcances de los acuerdos con Buenos Aires y precisó que en el primer encuentro realizado en la víspera se han "evaluado en qué áreas y campos petrolíferos" se trabajará en forma conjunta.
Del encuentro con el mandatario venezolano participaron el gerente general de la petrolera argentina, Miguel Galuccio (atrás) y el ministro De Vido.
"Les aconsejaría que lo pensaran muy bien, porque deberían buscar un arreglo amistoso. Es un consejo que me permito enviarles. Aquí (Repsol) tiene fuertes inversiones y queremos que siga teniéndolas, pero en un ambiente de cordialidad, entendimiento y de respeto a la soberanía de las Repúblicas", afirmó Hugo Chavez, quien ayer se reunió con el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el CEO de YPF, Miguel Galuccio, en Caracas.
En Venezuela la española Repsol es parte de la empresa mixta PetroCarabobo, en la que el Estado venezolano tiene una participación mayoritaria. Y la reunión con los funcionarios argentinos tuvo como objetivo de fondo que YPF pueda traer petróleo de las áreas que la argentina Enarsa tiene en Venezuela para refinarlo en el país y desarrollar a su vez emprendimientos en las plataformas off shore de Argentina y en la formación Vaca Muerta junto a Pdvsa.
En este sentido, Chávez subrayó su intención de que YPF "participe en la Faja Petrolífera del Orinoco y en campos que ya están produciendo" crudo e indicó que se revisa la "ecuación energética", que adquiere mayor fuerza tras la decisión del gobierno argentino de expropiar el 51 por ciento de las acciones de YPF que estaban en manos de Repsol, un hecho que, dijo, "a nosotros nos ha motivado mucho".
"Nosotros queremos que, así como Enarsa tiene participación en Venezuela en campos maduros de producción de petróleo, en un área de la faja petrolífera del Orinoco, YPF, con toda su fuerza, su potencial y su experiencia, participe también en Orinoco y en campos que ya están produciendo", resumió Chávez, al concluir el encuentro realizado anoche en el Palacio Miraflores, y al que Julio De Vido calificó de "muy importante porque hay dos actores nuevos en la relación y la realidad de nuestros países".
Sobre los acuerdos entre Argentina Y Venezuela, el presidente señaló que "se diseñará el mapa con los detalles de los acuerdos, hasta el primer nivel técnico, en cuanto a la participación de YPF", y manifestó: "Estamos felices de recibirlos acá en el negocio petrolero". "No sólo en la exploración y producción de petróleo, también aguas abajo, hasta donde ambos acordemos. Y también queremos una participación mayor de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), ahora socia de YPF en territorio argentino, desde la exploración de áreas offshore, a producir petróleo, gas y petroquímicos", agregó.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 36 من 38 في الفقرة |
|
EXPROPIACIÓN 100% SIN PAGARLES UN CENTAVO!!! |
|
|
جواب |
رسائل 37 من 38 في الفقرة |
|
Viernes, 17 de octubre de 2014
Desde la nacionalización
La producción de gas y petróleo de YPF creció un 10 por ciento
Datos de la petrolera argentina indican que la explotación de hidrocarburos generó un aumento en la balanza comercial de 3695 millones de dólares desde 2012 -año en que el Estado recuperó el control de la compañía tras la expropiación del 51 por ciento de las acciones en manos de Repsol-, y en lo que va de 2014 disminuyó la cantidad de gas natural y licuado importado, así como también de naftas, gasoil y fueloil.

Los informes apuntan que la sustitución de importaciones de gas natural licuado varió de 732 millones de dólares en 2013, a 1134 millones para esta año. Por su parte, la sustitución de naftas, gasoil y fueloil, registró un ahorro de 913 millones de dólares y de 916 millones de dólales en 2014.
En 2012, cuando el Estado nacional tomó el control de la empresa de manos de la española Repsol, la producción ven¡a en declive, con ca¡das de 6,95 por ciento en petróleo y de 9,38 en gas. El año anterior había cerrado con un promedio de 30.800 metros cúbicos diarios de petróleo y 29 millones de gas, y tras la nacionalización de la petrolera, en mayo de 2012, se logró en los primeros siete meses revertir la caída.
Así, 2012 terminó con una producción de petróleo de 31.600 metros cúbicos diarios, 2,59 por ciento por encima del a¤o anterior, pero en gas se obtuvieron 28,2 millones diarios, 2,76 menos.
Ya en 2013, YPF consiguió crecimiento en ambos hidrocarburos, al alcanzar 32.700 metros cúbicos diarios de petróleo y 28,9 millones de gas, cifras 3,48 y 2,48 por ciento, superiores a las del año anterior, respectivamente
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 38 من 38 في الفقرة |
|
Cuanta tristeza, por Dios, con Macri en la Rosada ! ! ! ! 
Qué destino le dará a YPF esta pandilla de demonios ? ? ? ?
Miércoles, 9 de marzo de 2016
A Galuccio el Gobierno lo "renunció" de YPF
"Han sido cuatro años de muchísima intensidad"

Luego de que la gestión de Mauricio Macri le pidiera la renuncia como presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio confirmó que seguirá en esas funciones “hasta la próxima asamblea ordinaria de accionistas, a convocarse próximamente”. Garantizó su "apoyo para asegurar una transición ordenada" y consideró que durante su gestión asumida hace cuatro años, tras la nacionalización de la empresa impulsada por el gobierno de Cristina Kirchner, la petrolera se convirtió "en el motor del desarrollo energético del país".
Galuccio aseguró seguirá al frente de la gestión de la compañía petrolera nacionalizada en 2012 para colaborar, también, en la "búsqueda de su reemplazo”, según se informó a través de un comunicado.
“Han sido cuatro años de muchísima intensidad en que cambiamos el rumbo de YPF para volver a convertirla en el motor del desarrollo energético del país, creando valor para los accionistas”, resaltó el todavía CEO de YPF y agregó: “Me siento orgulloso de lo que logramos junto a todos los ypefianos, pero es momento de permitir que otros continúen el camino que la empresa está recorriendo. YPF es la mejor compañía del país y estoy convencido de que lo seguirá siendo”.
Ayer se dio a conocer que el gobierno nacional le pidió la renuncia a Galuccio por "cambios en la estructura" de la empresa, pero no se refirió a las críticas que el secretario de Energía, Juan José Aranguren, hizo sobre la situación de la petrolera nacional.
Galuccio fue nombrado al frente de YPF en 2012 por la expresidenta Cristina Kirchner, tras la expropiaciòn del 51 por de las acciones que tenía en su poder la española Repsol.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
|
|
|
أول
سابق
24 a 38 de 38
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|