Juan 12:1 Seis días antes de la pascua, vino Jesús a Betania, donde estaba Lázaro, el que había estado muerto, y a quien había resucitado de los muertos. 12:2 Y le hicieron allí una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban sentados a la mesa con él. 12:3 Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume. (En la BIBLIA el dinero tiene un fuerte nexo femenino. LA DEMONIZACION HIPOCRITA DE LA SOCIEDAD HACIA EL DINERO TIENE UN FUERTE NEXO CON LA MUJER)
JUAN 12:5-DINERO/DENARIO/DIANA/BETANIA-FUERTE 12:4 Y dijo uno de sus discípulos, Judas Iscariote hijo de Simón, el que le había de entregar: 12:5 ¿Por qué no fue este perfume vendido por trescientos denarios, y dado a los pobres? (¿Usted amigo REALMENTE AMA A LOS POBRES O LOS USA CON UN DETERMINADO FIN POLITICO? ¿Usted que hace realmente por los pobres? ¿Usted contribuye con SU DINERO en alguna OBRA o solo quiere QUE LOS OTROS LO HAGAN? Si no es asi, USTED ES UN LADRON AL IGUAL QUE FUE JUDAS. Fijese que incluso JUDAS aqui DEMONIZO EL HECHO DEL USAR UN PERFUME MUY CARO. ¿Es debido a esto es que los politicos que tenemos TODOS DICEN DEFENDER A LOS POBRES PERO TERMINAN ROBANDO? GUARDA QUE EL TAMBIEN DEFENDER A LADRONES ES HACERLO POR OMISION) 12:6 Pero dijo esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella. 12:7 Entonces Jesús dijo: Déjala; para el día de mi sepultura ha guardado esto. 12:8 Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros, mas a mí no siempre me tendréis.
AMIGO NO SE DEJE METER EL PERRO
ISQUIERDA Y DERECHA SON EL MISMO PERRO PERO CON DISTINTO COLLAR
ESTUDIE LA INTERRELACION DE SIRIO/CAN MAYOR CON JESUCRISTO
Según Barilochense los políticos mienten y hay que creer en Jesucristo: Como si los curas y pastores no mintieran, o vos mismo Barilochense:
¿JUAN PUEBLO VIAJA EN AVION? SOLO LOS RICOS.
Un pasaje de aerolínes puede llegar a salir 1000 ¿esa es una tarifa exclusiva para los ricos? Que pavada, aflojale a la biblia y los lavados de cabeza de la secta a la que perteneces y salí un poco a observar la realidad.
Apoyo la nacionalización de IPF aunque no deja de sorprenderme esta Argentina con tantos "arrepentidos".Y eso que yo me esfuerzo por creer....peeero...
Un político no puede ganar tanto dinero. Y si por ahí alguien argumenta "con mi profesión ganaría igual o más", entonces habría que responderle "salga de la política, señor, porque si usted está en el Congreso es para servir al pueblo y no para llenarse los bolsillos".
Hace poco salió en Tiempo Argentino una nota que decía algo así como "A pesar del aumento de los legisladores, los de Brasil y los de (no me acuerdo a qué otro país se refería) siguen ganando más.
Es decir "Mal de muchos, consuelo de tontos".
Pero a mí no me convencen esos argumentos ridículos.
Jeje,Papiyo,yo no tengo que pedir permiso para hacer lo que venimos reclamando,nosotros.
Lo que denunciamos en su momento, nosotros. Nosostros no somos los que "cambiamos de opinión" ni tampoco los que recibimos varios perignones a cambio.
En cambio ,en tu lugar me preguntaría , quién se benefició con la privatización y por qué ahora resulta conveniente privatizar lo que en su momento parecía ser imprescindible privatizar.
Y no,no es un contrasentido, en el medio hay quién se quedó con un "vuelto", no hay que ser lumbreras para darse cuenta de eso. O no?
Hace poco salió en Tiempo Argentino una nota que decía algo así como "A pesar del aumento de los legisladores, los de Brasil y los de (no me acuerdo a qué otro país se refería) siguen ganando más.
Es decir "Mal de muchos, consuelo de tontos".
Pero a mí no me convencen esos argumentos ridículos. (Gran Papiyo)
Creo que acá, nobleza obliga, hay que reconocer que no perdiste del todo tu pensamiento crítico al dejarte corromper por el kirchnerismo. Muchos kirchneristas (como vos mismo citás) llegaron al absurdo de justificar el sueldo de $35.000 mensuales para un diputado (de arranque y sin otras paparruchadas como el "desarraigo"). Veo que aún queda algo de honestidad en tu corazón: no todo está perdido.
El Gobierno Nacional propuso la expropiación del 51 por ciento de las acciones de Repsol en YPF y declarar de interés público el autoabastecimiento de combustibles
A través de un proyecto de ley enviado al Congreso, que hoy mismo entrará a la Cámara alta, el Ejecutivo establece como "objetivo prioritario el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, y la explotación, la industrialización, el transporte y la comercialización" de los mismos, dispone la creación del Consejo Federal de Hidrocarburos y la remoción de la totalidad de los directores y síndicos titulares y suplentes de la empresa. Cristina Kirchner afirmó que de "proseguir con la política de vaciamiento, de falta de producción y de exploración, nos tornaríamos en un país inviable, por políticas empresariales y no por falta de recursos, ya que somos el tercer país en el mundo, luego de China y EE.UU., en reservas de gas", y agregó que el año pasado fue "la primera vez en 17 años que la Argentina tuvo que importar gas y petróleo". En el mismo acto, CFK confirmó que mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia el ministro de Planificación, Julio De Vido, fue designado interventor de la compañía, a quien acompanará el viceministro de Economía, Axel Kicillof, que se ocupará de los "aspectos económicos y financieros de la gestión". Luego de denunciar que a pesar de haber reducido la producción YPF-Repsol había duplicado sus ingresos en el último ejercicio y de cuestionar la necesidad de importar combustibles para mantener la producción agrícola-ganadera e industrial, Cristina advirtió que nadie esperara un exabrupto de su parte en respuesta a los agravios que la medida anunciada hoy pudiera provocar y afirmó que "soy una jefa de Estado, no una patotera: se trata de una política de recuperación de la soberanía". El proyecto oficial contempla también que las acciones expropiadas no podrán ser vendidas sin la autorización del Parlamento, que necesitará las dos terceras partes de sus miembros para su enajenación, "la misma mayoría que se necesita para modificar la Constitución".
"Desde que se desnacionalizó YPF, por primera vez en 2011 la Argentina se convirtió en importador neto de gas y petróleo." Al anunciar la medida, la mandataria afirmó que el modelo elegido para el futuro de YPF "no es de estatización" sino de "recuperación de la soberanía y control" de los hidrocarburos. "Durante muchos años, en distintos sectores de la economía manejados por el Estado, se aplicó un criterio partidario, que siguió dando argumento a que el Estado era inútil y que sólo los privados podían manejar recursos del Estado".
Al hacer uso de la palabra, la Presidenta afirmó que presentó el proyecto para la recuperación de la soberanía de hidrocarburos porque "somos casi el único país del mundo que no maneja los recursos naturales", y consignó que desde 1999 hasta el 2011 "la utilidad neta de YPF fue de 16.450 millones de dolares" y que la empresa distribuyó dividentos por 13.246 millones de dólares. "El problema fue la desnacionalización", agregó.
Además, la mandataria afirmó que el modelo elegido para el futuro de YPF "no es de estatización" sino de "recuperación de la soberanía y control" de los hidrocarburos. "Durante muchos años en distintos sectores de la economía manejados por el Estado, se aplicó un criterio partidario, que siguió dando argumento a que el Estado era inútil y que sólo los privados podían manejar recursos del Estado".
En referencia a las posibles repercusiones que la iniciativa pudiera tener en España, CFK aseguró: "Esta Presidenta no va a contestar ninguna amenaza, no va a responder ningún exabrupto, no se va a hacer eco de la falta de respeto ni de frases insolentes, porque represento a los argentinos, soy una jefa de Estado, no una patotera”. Se preguntó además si alguien la había escuchado reclamarle a España algo acerca del "escandaloso" vaciamiento de Aerolíneas Argentinas”, y recordó “cómo eran defendidos los empresarios españoles que ahora están procesados en España, entre otras cosas, por defraudaciones al fisco”.
Más adelante Cristina aclaró que "no tenemos problemas con las rentabilidades, pero sí espero que las utilidades se reinviertan en el país: tengan la certeza de que si acompañan al país vamos a seguir trabajando codo a codo”.
El proyecto establece la expropiciación del 51 por ciento de las acciones, de las cuales el Estado nacional tendrá el 26,01 por ciento del total y las provincias productoras, el 24,99 por ciento. El texto que hoy mismo ingresará al Senado establece la necesidad de garantizar el desarrollo económico y el crecimiento "equitativo y sustentable de las provincias", y que el Ejecutivo "arbitrará las medidas necesarias al cumplimiento de los objetivos planteados con el concurso de los estados provinciales y el capital público y privado, nacional e internacional".
En el Salón de las Mujeres, la Presidenta estuvo acompañada por el vicepresidente, Amado Boudou; el titular de la Cámara de Diputados, Julián Dominguez; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Interior, Florencio Randazzo, y de Industria, Débora Giorgi, y la mayoría de los gobernadores.
Es una excelente noticia, Argentina está recuperando de a poco lo que le pertenece, sin importarle lo que digan los amos del mundo y sus chupamedias locales.