Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday SHADIRA !                                                                                           Happy Birthday gallegocarlosmario !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: El Supremo de Brasil deja en suspenso el nombramiento de Lula como ministro
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: t-maria2  (Original message) Sent: 19/03/2016 11:21

El Supremo de Brasil deja en suspenso el nombramiento de Lula como ministro

El expresidente pierde su inmunidad y vuelve a manos del juez Sérgio Moro

El Gobierno puede recurrir la decisión del Tribunal Supremo

305
Guardar
 

Lula durante su toma de posesión REUTERS-QUALITY
 
El Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño pone en suspenso nuevamente el nombramiento de Lula como ministro de la Casa Civil (suerte de primer ministro) de Brasil. Un magistrado de este tribunal, alegando que Lula se esconde en el cargo para huir de la justicia gracias a que como ministro goza de mayor inmunidad, ha anulado cautelarmente el nombramiento, devolviendo la jurisdicción del caso al juez Sérgio Moro, que es precisamente de quien Lula quiere escapar
 
Previsiblemente, el Gobierno recurrirá y será una decisión colegiada del Tribunal, que tiene 11 miembros, la que decida. Mientras eso se produce, Lula, que este viernes mostró su fuerza al reunir a decenas de miles de personasen São Paulo para darle su apoyo, vuelve a estar expuesto.
La divulgación de la noticia del magistrado del Tribunal Supremo ocurrió un viernes a las nueve de la noche, media hora después de que Lula hablara en la manifestación. Debido a las vacaciones de Semana Santa, no hay sesión marcada del Tribunal Supremo en la próxima semana, que es quien, de forma colegiada (es decir, con votación de sus 11 integrantes) decide definitivamente. En principio, este tribunal no se reunirá hasta, como mínimo, el 29 de marzo. Hasta entonces, el destino institucional y jurídico de Lula, sin inmunidad, vuelve a estar en manos de su enemigo, el  juez Moro, que puede ordenar (y que algunos especialistas aseguran que lo hará) su ingreso en la cárcel.
 
No es la primera vez que la justicia brasileña cuestiona el nombramiento de Lula. En las últimas 24 horas, dos jueces de primera instancia lo suspendieron, también de forma cautelar, y también por la misma razón. Pero sus autos fueron anulados por instancias jurídicas superiores. La diferencia estriba, ahora, en que es un magistrado de una instancia superior, el Tribunal Supremo, quien ha dejado el nombramiento el suspenso por lo que -y esto es lo importante- pierde la inmunidad y vuelve a estar al alcance de Moro. 
 


First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: t-maria2 Sent: 19/03/2016 12:09

Juez del Supremo en Brasil suspende nombramiento de Lula en el gabinete

 
Foto: Referencia
Foto: Referencia
Noticias Relacionadas:
 
Anulan segunda cautelar contra Lula y asume el Ministerio de Presidencia
 
Lula asume ministerio de Presidencia tras anulación de segunda cautelar en su contra
 
Lula da Silva asegura ser víctima de "actos injustificables de violencia"

EFE

El magistrado Gilmar Mendes, uno de los once miembros del Tribunal Supremo de Brasil, decidió hoy de forma cautelar suspender el nombramiento del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como ministro de la Presidencia y negarle el fuero privilegiado que le ofrece el cargo, informaron fuentes judiciales.

El magistrado aceptó mediante cautelar una petición del opositor Partido Popular Socialista (PPS) para dejar sin efecto el nombramiento de Lula como miembro del Gabinete de su sucesora y ahijada política, Dilma Rousseff, con el argumento de que el acto tan solo busca blindar al exmandatario ante las investigaciones que enfrenta por corrupción.

En la misma cautelar, Mendes determinó que todos los procesos contra Lula por lavado de dinero y falsificación permanezcan en las manos del juez Sergio Moro, titular del decimotercer juzgado federal de Curitiba y responsable de la investigación por las corruptelas en Petrobras.

Sergio Moro, que se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la corrupción en Brasil, ya había ordenado el traslado de todos los procesos contra el exjefe de Estado al Tribunal Supremo, la máxima corte del país, debido a que su condición de ministro le concedía fuero privilegiado.

En su decisión, el magistrado alegó que el nombramiento tuvo "claramente" el objetivo de obstruir la Justicia: "La Presidencia le emitió una especie de salvoconducto" para "impedir el cumplimiento de una orden de detención de un juez de primera instancia".

La decisión de Mendes, por ser miembro del Supremo Tribunal Federal, se impone a todas las sentencias de jueces de primera y segunda instancia sobre el asunto y tan solo puede ser revisada por el pleno de la máxima corte, a la que el Gobierno tendrá que presentar un recurso.

Sin previsión de cuándo volverá a reunirse el pleno del Supremo, el nombramiento de Lula permanecerá en suspenso por tiempo indeterminado.

El Tribunal Supremo recibió hasta ahora trece recursos contra la designación del exmandatario como ministro y Mendes, que había sido seleccionado para pronunciarse sobre la mayoría de tales demandas, tan solo analizó la primera.

El magistrado ya había advertido en declaraciones a periodistas que el nombramiento de Lula podía ser suspendido si se comprobase que su objetivo era obstruir la acción de la Justicia.

Dijo igualmente que, en caso de que se compruebe que tal fue la intención de Rousseff al hacer el nombramiento, la jefa de Estado puede ser acusada de crimen de responsabilidad, que justifica la apertura de un juicio político en el Congreso con fines de destitución.

Mendes dio tales declaraciones al ser interrogado sobre el contenido de una conversación telefónica entre Rousseff y Lula, grabada por orden judicial y divulgada por el juez Moro, en la que se sugiere que la jefa de Estado le mandó a su padrino político el decreto del nombramiento para que lo usase en caso de que algún juez ordenase su detención preventiva.

"Si se concluye que se trata de una medida para obstruir la Justicia, con certeza puede ser tipificado como crimen de responsabilidad", dijo entonces el magistrado.

Antes de Mendes, tres jueces federales de Brasilia, Río de Janeiro y Sao Paulo habían anulado igualmente de forma cautelar el nombramiento de Lula, aunque las decisiones de los dos primeros fueron derribadas en tribunales de segunda instancia.

El Gobierno alega que su designación como ministro responde a la necesidad de reforzar la acción del Ejecutivo frente a las crisis política y económica que enfrenta el país, pero la oposición afirma que se trata de una maniobra para evitar sentar al expresidente en el banquillo por corrupción, en un caso vinculado a la trama de la estatal Petrobras.

2016-03-18


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved