|
General: Escala en Brasil diferendo entre poderes Ejecutivo y Judicial
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: Ruben1919 (message original) |
Envoyé: 18/03/2016 07:18 |
Escala en Brasil diferendo entre poderes Ejecutivo y Judicial |
 |
 |
 |
|
|
Brasilia, 17 mar (PL) El diferendo entre los poderes Ejecutivo y Judicial escaló hoy en Brasil, luego que un juez federal suspendiera de forma temporal la designación de Luiz Inácio Lula da Silva como ministro-jefe de la Casa Civil.
La decisión la tomó el juez Itagiba Catta Preta Neto, del Cuarto Juzgado Federal de esta urbe, quien atendió el pedido de suspensión interpuesto por la Asociación Médica de Brasil mediante una acción civil pública.
José Eduardo Cardozo, abogado general de la Unión, anunció que el Gobierno apelará la decisión que suspendió el acto este mismo jueves.
Según el criterio de Catta Preto, la designación de Lula implica una intervención directa del Poder Ejecutivo en las actividades del Judicial, pues le garantiza un foro privilegiado al exgobernante, quien es investigado en la operación anticorrupción Lava Jato. Eso, dijo, puede configurar un crimen de responsabilidad.
Poco después de conocerse la decisión, el sitio web Último segundo recordó que Catta Preto tomó parte en las manifestaciones antigubernamentales del pasado domingo y que en su perfil de Facebook llamó a derrocar a la presidenta Dilma Rousseff.
Ayude a derribar a Dilma y vuelva a viajar a Miami y Orlando. Si ella cae, el dólar también cae, posteó.
Por su parte, el líder de la bancada gubernamental en el Senado, Humberto Costa, consideró que la determinación del juez federal forma parte de la lucha política.
No hay ninguna razón que impida a Lula ser ministro, pues él tiene derechos políticos plenos, no responde a ningún proceso ni tiene impedimento legal alguno que le impida desempeñar esa función, subrayó.
Líderes de los oposicionistas partidos Demócratas (DEM), de la Social Democracia Brasileña (PSDB), del Popular Social (PPS) y de Solidaridad anunciaron en tanto su intención de solicitar esta tarde a la Procuraduría General de la República abrir una investigación contra la mandataria.
Según estas agrupaciones, la designación de Lula puede ser encuadrada como delitos de prevaricación, fraude procesal y beneficio personal.
En su discurso de esta mañana durante la ceremonia de toma de posesión de los cuatro nuevos ministros de su gabinete, Rousseff criticó en duros términos la filtración, por parte del juez Sergio Moro, de escuchas ilegales y, con ello, de violar la Constitución de la República.
Convulsionar a la sociedad brasileña con información que no es verdadera, métodos oscuros y prácticas cuestionables viola los principios y garantías constitucionales, los derechos de los ciudadanos y, además, sienta un precedente gravísimo, denunció.
Aseguró también que cuenta con fuerzas suficientes para enfrentar las celadas que desde su reelección en 2014 le tienden quienes intentan paralizar el gobierno y buscan arrebatarle su mandato de forma golpista.
Extendemos las manos a todos cuantos quieran lo mejor para Brasil y estén dispuestos al diálogo y la concertación, subrayó la mandataria antes de enfatizar que la gritería de los golpistas no va a apartarnos del rumbo. |
|
|
|
Premier
Précédent
2 à 3 de 3
Suivant
Dernier
|
|
Brasil Popular toma las calles para defender la democracia |
 |
 |
 |
|
Brasilia, 18 mar (PL) Más de 60 organizaciones de todo el país respondieron a la convocatoria del Frente Brasil Popular y saldrán hoy a las calles en todos los estados de la federación para marchar en defensa de la democracia.
Movimientos populares, organizaciones sindicales y sectores de la izquierda tomarán parte en las manifestaciones, concebidas también para defender los derechos sociales y de los trabajadores, las cuales comenzarán escalonadamente a partir de las 09:00 hora local.
En un reciente llamado, el máximo dirigente nacional del Partido de los Trabajadores (PT), Rui Falcao, llamó a colmar las calles del país para defender la democracia, abogar por cambios en la política económica y manifestarse contra cualquier intento golpista.
Además de las marchas de hoy, el Frente Brasil Popular convocó a otra manifestación similar el próximo 31 de marzo.
Las demostraciones de este viernes tendrán lugar en un crispado escenario político y cuando crecen las divergencias entre los poderes Ejecutivo y Judicial.
Los desacuerdos cobraron fuerza el pasado miércoles, cuando, tras anunciarse el nombramiento de Lula como nuevo -jefe de la Casa Civil, el juez Sergio Moro, quien mueve los hilos de la cuestionada operación anticorrupción Lava Jato, filtró escuchas interceptadas de forma ilegal en el teléfono de la mandataria Dilma Rousseff.
La divulgación de las conversaciones fue una acción relámpago con la cual Moro quiso causar daño antes de perder el control, consideró Kennedy Alencar, un reconocido analista brasileño, quien advirtió además lo peligroso que resulta cuando un letrado actúa políticamente.
Según Alencar, la exposición de un material de esa naturaleza, sin una decisión judicial ni un proceso donde Lula esté acusado, es una forma de juicio sumario, de ajusticiamiento.
Sobre ese particular, y en su discurso de ayer en la ceremonia de posesión de cuatro nuevos ministros, Rousseff señaló que convulsionar a la sociedad con información falsa, métodos oscuros y prácticas cuestionables viola los principios y garantías constitucionales, los derechos de los ciudadanos y sienta un precedente gravísimo.
Así -dijo- comienzan los golpes (de Estado).
Mientras la dignataria daba la bienvenida a los flamantes integrantes de su gabinete, el juez Itagiba Catta Preta Neto, del Cuarto Juzgado Federal de esta urbe, acogía el pedido de suspensión del nombramiento de Lula, interpuesto por la Asociación Médica de Brasil mediante una acción civil pública.
Según el criterio de Catta Preta, la designación del expresidente en una cartera ministerial implica una intervención directa del Poder Ejecutivo en las actividades del Judicial, pues garantiza un foro privilegiado a quien es investigado en la operación anticorrupción Lava Jato. Eso, opinó, puede configurar un crimen de responsabilidad.
El sitio web Último segundo recordó que Catta Preta participó en las manifestaciones antigubernamentales del pasado domingo y en su perfil de Facebook llamó a derrocar a la presidenta Dilma Rousseff.
Ayude a derribar a Dilma y vuelva a viajar a Miami y Orlando. Si ella cae, el dólar también cae, posteó. |
|
|
|
|
L MUNDO › EL GOBIERNO RECURRE LA DECISION DE UN JUEZ DE NO DEJARLO ASUMIR COMO MINISTRO
Dilma apela el fallo en contra de Lula
El abogado general del gobierno, Eduardo Cardozo, señaló ayer que el Ejecutivo estaba listo para apelar el veredicto: “Tenemos absoluta discordancia con el fallo y vamos a apelar porque el acto presidencial fue legal,” explicó.
El gobierno brasileño anunció que apelará la decisión adoptada por el juez Gilmar Mendes, de la máxima Corte de Brasil, que determinó la nulidad del nombramiento del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva como jefe de ministros.
El abogado general del gobierno, Eduardo Cardozo, señaló ayer que el Ejecutivo estaba listo para apelar el veredicto del magistrado. “Tenemos absoluta discordancia con el fallo y vamos a apelar porque el acto presidencial fue legal, no existe ningún vicio”, explicó. “La postura del magistrado es contraria a la jurisprudencia del propio Supremo Tribunal Federal (STF), que no admite impugnaciones de esta naturaleza (es decir, de Lula como ministro) basados en mandatos de seguridad que no haya solicitado un partido político”.
El juez Gilmar Mendes, objetado por el oficialismo por ser abiertamente contrario al Partido de los Trabajadores (PT), acogió un pedido de partidos opositores para impedir el nombramiento de Lula realizado el jueves pasado por la presidenta Dilma Rousseff. De esta forma, y hasta que el plenario del STF no se reúna y vote la decisión de Méndez, la situación de Lula volvió a estar en manos del juez de primera instancia Sergio Moro, quien abrió una investigación en su contra y tiene sobre su mesa un pedido de prisión del líder del PT hecho por la fiscalía de San Pablo por el supuesto delito de ocultamiento de patrimonio.
Al día de ayer, Lula carecía de fueros y su situación volvió a la primera instancia. La decisión fue tomada el viernes por la noche luego de que Lula encabezara los mayores actos pro gobierno y “contra el Golpe” registrados en los últimos años en la Avenida Paulista de San Pablo, en la cual el ex presidente clamó por la “paz social” y dijo que aceptó el cargo para ayudar a Dilma a terminar su mandato el 31 de diciembre.
Las tensiones volvieron a subir con la decisión de Mendez, ya que el juez Moro fue acusado por la presidenta de realizar espionaje en forma ilegal en la conversación con Lula del miércoles pasado, cuando ella dice que firme el acta de asunción “en caso de necesidad”.
El día de la designación de Lula, según reportó el diario O Globo con una fotografía, el juez Mendez almorzó en un restaurante de la capital brasileña con el senador José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y con el economista Arminio Fraga, ex presidente del Banco Central en el gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), opositores al actual Ejecutivo.
En este marco, el flamante ministro de Justicia, Eugenio Arago, intentó una reacción del gobierno para frenar la filtración de informaciones del secreto de sumario que marcaron los dos años de la Operación Lava Jato que tramita Moro y la fiscalía de Curitiba, en el sureño estado de Paraná, junto con la Policía Federal. El escándalo condenó a primera instancia a ex ejecutivos de Petrobras que delataron una red de sobornos por parte de empresas constructoras a cambio de sobrefacturación de contratos, un lucro por el cual, según Moro, fueron abastecidos partidos políticos con donaciones para financiar campañas electorales. También están presos con condena en primera instancia directivos de las principales constructoras del país, el ex jefe de ministros José Dirceu y el ex tesorero del PT, Joao Vaccari Neto. “En caso de que haya sospechas de filtraciones de información de la investigación, todo el equipo de la Policía Federal será cambiado. La policía está bajo nuestra supervisión”, señaló Arago. “No podemos tolerar la selectividad, sea por parte del juez o por parte de agentes públicos”. El ministro, ex subprocurador general, fustigó la forma de investigación del juez Moro, basado en las declaraciones premiadas a cambio de la libertad de los sospechosos confesos, al calificarla como una “situación muy cercana a la extorsión”.
Por su parte, el presidente del PT, Rui Falcao, afirmó que el país sólo podrá recobrar la estabilidad si se abandona el juicio político con el que la oposición pretende destituir a Dilma. “La estabilidad se da con el fin del golpe, con el fin del impeachment (juicio político) y con los cambios en la política económica que hemos apuntado”, dijo. El dirigente apunto además que cerca de un millón de personas participaron en las manifestaciones del viernes. “Quedó demostrado el compromiso del pueblo con la democracia y contra el golpe”.
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|