El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas.
REUTERS
Unasur han constatado que "existe una voluntad de diálogo de ambas partes"
Zapatero se reúne con Maduro para mediar entre el Gobierno y la oposición
28/05/2016
20:53
Los cimientos sobre los que construir un proceso de diálogo en Venezuela ya están colocados, pero aún son débiles. Tras finalizar la segunda ronda de contactos en la República Dominicana, fuentes cercanas a la negociación confirman a EL MUNDO que "las conversaciones continuarán en los próximos días".
Unasur ha asegurado en un comunicado que "el Gobierno y la oposición de Venezuela avanzan hacia un diálogo nacional" después de las reuniones mantenidas en los últimos días en República Dominicana con los ex presidentesJosé Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández de República Dominicana y Martín Torrijos de Panamá.
Los ex dirigentes invitados por Unasur han constatado que "existe una voluntad de diálogo de ambas partes, por lo cual se propuso continuar explorando nuevos contactos en fechas próximas con el objeto de acordar una agenda que cumpla con los requerimientos de cada una de las partes y un método para el diálogo nacional", ha asegurado este organismo.
Por su parte, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, ha confirmado estos "primeros" contactos y ha agradecido a Unasur y a los ex presidentes la iniciativa. "República Bolivariana de Venezuela informa que se han realizado los primeros encuentros para un diálogo entre el Gobierno y la oposición", ha destacado a través de Twitter.
Sin embargo, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha informado a través de un comunicado que "no se ha producido encuentro directo alguno" con los representantes del Gobierno, sino que ha sido a los ex presidentes -Rodríguez Zapatero, Fernández y Torrijos- a quienes han trasladado las demandas de cada parte.
Los requisitos que la MUD pone sobre la mesa para cualquier diálogo posible son: la celebración del referendo revocatorio contra Maduro, la libertad de los presos políticos, la admisión de ayuda humanitaria y el respecto a la Constitución, la separación de poderes y la Asamblea Nacional. Asimismo, recalca la importancia del inicio de la activación de la carta democrática de la OEA y pide que "la presión" de esta organización "se mantenga e incremente".
La apertura de una mesa de negociación entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición sería un gran paso en aras de solucionar la grave crisis social y económica que sufre Venezuela. "El compromiso de las partes fue la discreción, más aún teniendo en cuentas las grandes dificultades subsistentes para alcanzar un acuerdo. Pero ya es un logro haber conseguido sentarles", explica una fuente cercana a la negociación.
El apoyo del secretario de Estado de EEUU, John Kerry, a que se inicie un proceso de diálogo ha influido en el ánimo de las partes y ha ayudado a despejar sus dudas sobre la oportunidad de intentar el acercamiento en este momento.
Pero tanto Kerry como el ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero han dejado muy claro que el sentido del diálogo y de los acuerdos sólo compete a los venezolanos. Kerry habló con Zapatero para agradecerle los esfuerzos que lidera, junto a Leonel Fernández y Martín Torrijos, para facilitar el diálogo en Venezuela.
El diplomático estadounidense destacó el apoyo de Washington a la labor de este trío de ex mandatarios para "buscar soluciones a los problemas económicos, políticos y sociales del país latinoamericano". Además, reiteró el interés de EEUU en que se produzca un diálogo político que permita soluciones pacíficas y democráticas a la situación, según un comunicado del Departamento de Estado hecho público ayer viernes.
También destacó que la Casa Blanca sólo se involucrará en el proceso si se da una solución de consenso apoyada en los principios constitucionales. Asimismo, recalcó que la agenda de las conversaciones deben realizarla los venezolanos.
Asimismo, hay que destacar otro contacto reciente que ha podido influir en la voluntad de diálogo: el encuentro del secretario general de Unasur, Ernesto Samper, con al Papa Francisco este viernes en el Vaticano. El ex presidente colombiano, que acaba de mantener reuniones con Maduro y con miembros de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), charló con el Pontífice sobre América Latina.
- El Secretario de Exteriores del Vaticano viajará a Venezuela por la "preocupante situación del país"
- Zapatero propicia una "reunión exploratoria" entre Gobierno y oposición en República Dominicana
- El chavismo busca la asfixia de la oposición
- Nicolás Maduro, acorralado, recurre a maniobras militares para intimidar
- Albert Rivera viajará a Venezuela invitado por la oposición para intervenir en la Asamblea Nacional