Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário gallegocarlosmario !                                                                                           Feliz Aniversário SHADIRA !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Decisión del COI: el equipo ruso participará en los JJ.OO. de Brasil
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 24/07/2016 17:22

Decisión del COI: el equipo ruso participará en los JJ.OO. de Brasil

Publicado: 24 jul 2016 14:01 GMT | Última actualización: 24 jul 2016 14:54 GMT

El COI confirmó que el equipo ruso participará en los Juegos Olímpicos de Brasil.

 
Maxim BogodvidSputnik
AddThis Sharing Buttons
3.5K130

El 24 de julio se ha celebrado una sesión del comité ejecutivo de COI, donde se discutió la posibilidad de impedir la participación del equipo ruso en los JJ.OO.

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha decidido no prohibir la participación de los deportistas rusos en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016, informa la agencia de noticias TASS. La decisión sobre la participación de los atletas rusos la tomarán las Federaciones Internacionales para cada deporte.


La decisión del COI sobre los deportistas rusos protege los derechos de los atletas 'limpios' de participar en las competiciones.
Presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach


Las federaciones analizarán el historial de las pruebas del dopaje de cada deportista, teniendo en cuenta solo las  pruebas internacionales dignas de crédito. Los atletas aprobados por las federaciones tendrán que someterse a una pruebas adicionales. 

Aquellos deportistas que alguna vez fueron declarados culpables por dopaje no tendrán la oportunidad de participar en los Juegos.

Sin embargo, los atletas rusos, con la excepción de Daria Klíshina,no participaran en los JJ.OO., ya que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo ya les había prohibido la asistencia en las competiciones.

Por su parte, el Comité Olímpico de Rusia establecerá el próximo lunes una comisión independiente para la lucha contra el dopaje. El Comité Olímpico de Rusia se encargará de llevar a cabo una reforma completa del sistema ruso para el control del dopaje, declaró el jefe del Comité, Alexander Zhukov. El representante de Rusia en el COI, Shamil Tarpishev, ha comentado que Moscú está satisfecho por la decisión del Comité.



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 27/07/2016 05:32
“Teníamos que equilibrar la responsabilidad colectiva como concepto y la justicia individual que se le debe a cada deportista y a cada ser humano..." Foto: Reuters

Finalmente el Comité Olímpico Internacional (COI) no expulsó a Rusia de la venidera cita estival de Río de Janeiro, aunque la Comisión Ejecutiva —compuesta por 16 miembros— del organismo rector del deporte anunció en su resolución que los atletas de ese país se someterán a diversos criterios de elegibilidad muy exigentes y dependientes de las distintas federaciones internacionales.

“Teníamos que equilibrar la responsabilidad colectiva como concepto y la justicia individual que se le debe a cada deportista y a cada ser humano. Hemos establecido unos criterios estrictos de calificación que cada deportista ruso deberá cumplir si desea competir en estos Juegos”, precisó el presidente del COI, Thomas Bach, según la agencia DPA.

El hecho de que no haya suspensión total para Rusia no implica que el COI aflojará su control en este caso, pues no se considerará como aprobado definitivo que el deportista en cuestión nunca haya dado un control positivo, si sus pruebas solo se han realizado en laboratorios nacionales rusos.

Además, el historial de cada atleta será revisado minuciosamente, y en ningún caso podrá competir un deportista cuyo nombre haya arrojado algún control positivo previo o esté incluido en el Informe McLaren de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), reseña la agencia EFE.

Una Comisión Independiente de Evaluación revisará cada una de las selecciones propuestas por los rusos, y el ingreso definitivo deberá ser aprobado por un experto propuesto por el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS). Por último, los elegidos deberán someterse de inmediato a una batería de controles fuera de la competición.

El ministro de Deportes ruso, Vitali Mutkó, mostró su agradecimiento por la resolución del COI, la cual “ha sido adoptada en aras de la unidad del deporte mundial y de la familia olímpica”, reseña EFE.

Ante el dilema de la responsabilidad colectiva y los derechos de cada deportista, Mutkó precisó que ha sido acertado tomar en cuenta que los atletas de “reputación intachable, limpio de dopaje, tiene derecho a competir en los Juegos Olímpicos.

De acuerdo con DPA, el jefe de la comisión de deportes del Parlamento ruso, Dmitri Svishchev, destacó que es una resolución legítima, pero “este tipo de decisiones se deben tomar no sólo con respecto a los atletas rusos, sino con los atletas de todo el mundo. Entonces, el problema del doping podría ser erradicado definitivamente", añadió el funcionario a la agencia Tass en Moscú.

La AMA había pedido un castigo rotundo al COI tras destaparse el Informe McLaren, el cual develaba que el gobierno ruso había participado en una trama sistemática de dopaje organizado por la que se encubrieron entre 2011 y 2015 unos 580 controles positivos en 30 deportes olímpicos.

El mismo informe, elaborado por el abogado canadiense Richard McLaren a solicitud de la AMA, reflejaba que miembros de la agencia estatal de policía (antiguo KGB) trabajaron mano a mano con los laboratorios de Moscú y Sochi para encubrir y hacer desaparecer los controles positivos, dentro de un sistema “resguardado” y “a prueba de fallos”, explica el diario español AS.

Teniendo en cuenta todos estos detalles, se había especulado que el COI podía excluir de los Juegos de Río a 320 deportistas rusos, grupo en el que no se incluyen los 67 exponentes del atletismo, ya castigados por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés).



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados