MADRID, 29 ago (Xinhua) -- El ciclista colombiano Nairo Quintana, del equipo Movistar, ganó hoy la décima etapa de la Vuelta a España, con lo que volvió a recuperar el liderato perdido la víspera.
Quintana coronó este lunes la mítica etapa de 188,7 kilómetros entre Lugones y Lagos de Covadonga, en el norte de España, en un tiempo de 4 horas 50 minutos 31 segundos.
El corredor español Alberto Contador, a su vez, no aguantó el ritmo del colombiano, mientras que el británico Chris Froome, quien tras el fuerte ataque de Quintana quedó descolgado, remontó luego y al final perdió sólo 25 segundos con respecto al nuevo líder de la carrera.
Tras la etapa de este lunes, el nuevo líder de la Vuelta a España es seguido a 57 segundos del español Alejandro Valverde, del mismo equipo que Quintana.
En tercer lugar de la competencia se ubica Froome (Sky), a 58 segundos; en cuarto puesto está el también colombiano, Joan Esteban Chaves, a 2 minutos 9 segundos; y en quinta posición se encuentra Alberto Contador, a 2 minutos 54 segundos del puntero.
El 30 de agosto (martes) será jornada de descanso, para reanudarse el día 31 con la etapa número 11 de un total de 168,6 kilómetros que se correrán entre Colunga-Peña Cabarga en la comunidad autónoma de Cantabria (norte).
Los errores se pagan y, en ocasiones, no hay forma ni de corregirlos ni de mirar atrás. Y eso bien lo sabía este martes (primera jornada de descanso de la ronda española) Alberto Contador, mientras se preguntaba una y otra vez por qué se había calentado en la Huesera, tramo duro como pocos de la ascensión a los Lagos de Covadonga. Si pudiera retroceder en el tiempo habría subido más tranquilo, a rueda de los Movistar, pendiente de que Chris Froome, descolgado, no remontara y a no ofrecerle en bandeja a Nairo Quintana la ocasión para irse en solitario y vestirse con el jersey de líder.
Contador le daba vueltas a la Vuelta mientras se cortaba el pelo en Gijón, mientras Chris Froome, en Oviedo, atendía a la prensa para insistir que si está aquí es para ganar, que escala de la única manera que sabe hacer y que tiene cierto temor a la tercera semana de carrera tras el trajín del Tour y los Juegos de Río.
Mientras Contador estaba en la peluquería, Alejandro Valverde y Quintana, con el resto del Movistar, tomaban un café también en Gijón, más felices, más tranquilos y con la confianza que da a un equipo tener al primero y al segundo de la general. "Ni loco vuelvo a correr el año que viene las tres grandes. Era un reto que tenía esta temporada. Y ya está", les repetía a sus compañeros Valverde, segundo de la clasificación.
Contador, en cambio, se encuentra en una situación que no le agrada y a la que nunca ha estado acostumbrado más allá del Tour. En los Giros que ha ganado nunca ha tenido que remontar y de sus tres triunfos en la Vuelta; en dos (2008 y 2014) siempre fue por delante y cuando tuvo que reaccionar (Fuente Dé, 2012) lo hizo ante un solo corredor, Purito Rodríguez, al que consiguió destronar conun ataque que ha pasado a la historia de la ronda española.
Alberto Contador
LÍDER DEL TINKOFF
Estoy a tres minutos y esto lo dificulta todo, pero voy a intentar hacer cosas en esta Vuelta. No me conformo con un abandono en el Tour y una mala clasificación aquí"
En la jornada de descanso de Gijón no se vio a un Contador feliz. Era el ciclista algo tristón, que atendía a la prensa y que se alegraba de un hecho: ocurra lo que ocurra, sigue siendo el corredor más aclamado del pelotón. Cuando Juan Mari Guajardo, 'speaker' de la Vuelta, anunció por la megafonía de la cima de Covadonga que Contador había atacado se produjo una especie de éxtasis colectiva. En las salidas, alrededor de su autobús, hay más gente que en cualquier otro vehículo, pero tres minutos parece mucho tiempo, una recuperación imposible para cualquier ciclista que no se llame Contador o Vincenzo Nibali (ausente de la Vuelta). Es un reto complicado porque no solo debe fallar uno, como sucedió con Purito hace cuatro años, si no, tres: Quintana, Valverde y Froome, que demostraron estar más fuertes en los Lagos.
"Estoy a tres minutos y eso lo dificulta todo, pero voy a intentar hacer cosas en esta Vuelta. En los Lagos me equivoqué de táctica. Pero me anima que vengan días duros, que pueden jugar a mi favor. No me conformo con un abandono en el Tour y una mala clasificación en la Vuelta". Así es Contador, incombustible, en una misión casi imposible.
Todas las clasificaciones de la Vuelta, en su jornada de descanso, en
Los momentos claves de Nairo para reafirmar su intención de título
En la Camperona, Lagos de Covadonga y Formigal, el colombiano dio sus golpes más fuertes.
Por: DEPORTES |
Foto: AFP
Nairo Quintana, ciclista colombiano.
11
COMPARTIDOS
El ciclista colombiano Nairo Quintana llegó a esta Vuelta a España con la incomodidad de no haber tenido una figuración destacada en el Tour de Francia, pese a terminar en el podio con su tercer puesto.
Una alergia en medio de la carrera mermó su rendimiento y no pudo pelear con Froome por el título de la ronda gala. Ese mismo mal hizo que no pudiera estar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en una prueba en la que tenía la mentalidad de luchar por la medalla de oro.
Sin embargo, en la Vuelta a España ha demostrado que está mucho mejor y ha dado fuertes estocadas a su principal rival al título, el británico Chris Froome, quien no ha podido con las fuerzas del boyacense.
Quintana le ha dado de su propia medicina a Froome, atacándolo en diferentes terrenos y en momentos claves de la Vuelta para hoy tener a su favor 3 minutos 37 segundos, en el liderato de la prueba.
En repetidas ocasiones, Nairo le ha mostrado los dientes a su rival, en algunas ocasiones no le ha podido sacar diferencias, pero fue en la llegada a La Camperona, en el mítico ascenso a Lagos de Covadonga y en la larga fuga en la etapa 15 donde vulneró a Froome, sin que este tuviera fuerzas para contestar.
Aún quedan kilómetros por recorrer y el recital podría extenderse en las jornadas montañosas. Su única mentalidad es mantener el liderato y vencer, por fin, a Froome en una grande.
La Camperona, primer golpe de autoridad
Con argumentos de peso: un bloque potente y dos referencias plenas de coraje y talento, Nairo Quintana se vistió en La Camperona con la camiseta de líder de la ronda española, tras dejar en el camino a todos sus rivales en los tres kilómetros de complicadas rampas de la subida leonesa.
Cuando más complicada se puso la carretera, el colombiano saltó con mucha fuerza para poner en aprietos a sus rivales y demostrar que había llegado a la carrera totalmente recuperado de su alergia y comprobar que iba a luchar por ganar al final de las tres semanas.
Lagos de Covadonga, un triunfo y el liderato
En los Lagos de Covadonga -décima etapa de la Vuelta a España 2016 (189 km)-, el ciclista colombiano firmó una de las mejores páginas de su ya excelente carrera deportiva.
Con el apoyo de todo su equipo y la convicción de rememorar uno de los históricos capítulos del ciclismo del país en esta fracción, inscribió su nombre en el palmarés de la cima asturiana y regresó al liderato de la Vuelta a España. Además, le sacó 31 segundos a Chris Froome ese día, ventaja con la cual le fue dando los primeros golpes para ir en busca del título.
Recital explosivo en la llegada al Formigal
Paso de gigante dio Nairo Quintana este domingo para ganar la Vuelta a España, luego de una etapa histórica. Desde el kilómetro ocho de los 118 que componían la decimoquinta fracción, entre Sabiñánigo y Formigal, el ciclista colombiano emprendió una larga fuga que puede resultar decisiva para el resultado final de la carrera.
Fue un golpe de autoridad y dejó a 3 minutos 37 segundos a Chris Froome, a tan solo siete jornadas para llegar a Madrid vestido de líder. Fue un recital más del pedalista boyacense, quien se acerca al título de la prueba española.
Alberto Contador desnudó sus intenciones y todos se pusieron en guardia. El pinteño, antes de tomar la salida, a la sombra del autobús del equipo Tinkoff, puso a su equipo a hacer rodillo. Calentamiento de músculos en zafarrancho de combate. El escenario era idóneo para presentar batalla y atentar contra el dominio de Nairo Quintana. [Narración de la etapa] [Clasificaciones: Etapa |General]
La tremenda subida de Mas de la Costa era temida. Nadie desoyó la advertencia deJavier Guillén: «Es sencillamente brutal, increíble». El director de la Vuelta alertó sobre las dificultades para escalar este puerto inédito, de 3.800 metros de longitud, al 12,5% de desnivel y con tramos del 21%. Una subida corta, explosiva, esas que encantan al máximo responsable de la ronda española.
El miedo caló en el pelotón. En el trayecto hasta las estribaciones del pico más alto de Castellón se realizó con las orejas tiesas, sin margen para la improvisación, sin errores. Marcaje estrecho entre el colombiano, Froome, Contador y Esteban Chaves. Sus respectivos equipos dejaron hacer, permitiendo la consumación de una escapada numerosa, integrada por 28 unidades, que pronto adquirió una ventaja de siete minutos.
Los grandes candidatos optaron por reservar balas para el tramo final, cuando la carretera desaparece y entra en un callejón angosto, con un firme irregular, una rampa que corona en el balcón de Llucena. Ahí, donde mantener la verticalidad es una proeza. Ahí, donde se negocian curvas de herradura empinadísimas. Ahí, donde se avanza más andando que pedaleando. Ahí, donde desprenderse de sus rivales supone un esfuerzo supremo, como el que hizo Alberto Contador a poco más de un kilómetro de la meta.
El pinteño, siempre tan inconformista, atacó con ese acelerón característico de 25 metros que parece irresistible. Pero el madrileño carece del fondo y la fuerza para mantener una ofensiva constante. No aprieta lo suficiente. Son acometidas de coraje, de rabia, por las contrariedades sufridas en una temporada ingrata. Se enfada porque nada le sale como quisiera. Pero sus arreones encandilan al público e inquietan a los enemigos. A él no le vale el podio. Quiere lo máximo, pero no remata. Nairo le controló a corta distancia. Chaves aguantó. Sólo Froome pasó apuros, pero volvió a exhibir esa gran capacidad de sacrificio y esa facilidad para gestionar esfuerzos agónicos. Al final, los cuatro entraron juntos, a 3.27, del ganador, el suizo Mathias Frank, el más despierto de la fuga buena de la jornada. La resolución de carrera será en dos actos: la crono del viernes y la subida al Alto de Aitana del sábado.
Contador lamentó el excesivo control que hubo en la etapa: «Quizás haya habido demasiada vigilancia. Cuando vi a Froome por detrás aceleré un poco para ver cómo iban las cosas. El hecho de que no estuviera en juego la victoria de etapa hizo que los primeros de la general hayamos corrido al final más tranquilos».
Quintana prefirió reservar energías para otros desafíos: «Ha sido un puerto duro, hubo cierto nerviosismo y he preferido no atacar. Me he defendido bien. La sensaciones son buenas». El colombiano parece tranquilo, pero desconfía
Nairo y Chaves atacaron a Froome, en una etapa ganada por Frank
Sin embargo, el grupo de favoritos finalizó la jornada igualado. Solo Simon Yates se colgó.
Por: EFE |
Foto: Prensa Movistar Team
Nairo Quintana y Esteban Chaves.
121
COMPARTIDOS
El suizo Mathias Frank (IAM) tocó el cielo con las manos al conquistar en solitario la cima inédita de Mas de la Costa (Castellón), un "infierno" de 4 kilómetros donde los favoritos entraron juntos, con el colombiano Nairo Quintana (Movistar) dando un paso más para vestirse de rojo el próximo domingo en Madrid.
Después de su retirada en el Tour de Francia, Frank, de 29 años, cortó la racha desgraciada de 2016 con su primera gran victoria. Fue el más fuerte de la escapada del día y aprovechó un ataque a 3 kilómetros de meta para abrazar la gloria como vencedor de la decimoséptima etapa que llevó al pelotón desde Castellón a la cumbre de Mas de la Costa.
Advertisment
You can close Ad in 3 s
El suizo fue valiente con su ataque. Se retorció en la bicicleta en cuestas imposible de hasta el 22 por ciento de desnivel, pero su rebelión le permitió vivir el momento de gloria con el que soñaba.
Fue el primero en recibir el saludo pintado en el suelo, "Bienvenido al infierno", convertido para él en un paraíso. A 6 segundos se presentó el checo Konig (Sky) y a 11 el holandés Gesink (Lotto Jumbo).
Los favoritos se guardaron respeto. Juntos rodaron hasta el pie de puerto final y juntos cruzaron la meta, casi de la mano, a 3,29 minutos del ganador. Lo intentó Alberto Contador, puso en apuros a Froome y probó al colombiano Chaves, pero en un muro "bestial" abrir diferencias es complicado.
Quintana jugó a la defensiva, se soldó a rueda del madrileño y se dedicó a arrancar sin mayores complicaciones una hoja más de un calendario que solo ofrece dos citas más, la crono del viernes en Calpe y la montaña de Aitana el sábado. De ahí, a la Cibeles. Sin novedades en la general.
Quintana guardó la diferencia de 3,37 minutos sobre Froome, Chaves está a 3,57 y Contador, cada vez con mejores sensaciones, es cuarto a 4,02.
La etapa posterior a la jornada de descanso ofrecía de inicio 177 kilómetros, calor, 3.700 metros de desnivel acumulado y tres puertos antes de la subida final de 3,8 kilómetro a Mas de la Costa. Armados de valor salieron del grupo 28 corredores.
El mejor clasificado el más veterano del pelotón, Haimar Zubeldia, a más de media hora. No había peligro. Licencia para rodar. Hubo entendimiento y una buena renta estabilizada en torno a los 5 minutos que permitió al grupo superar el Alto del Desierto de las Palmas, La Serratella y el Benasal, los aperitivos de la prueba final.
Un puerto inédito que representa el último descubrimiento de la organización. Más de la Costa, nombre que significa cuesta y no litoral marítimo, advierte de antemano de lo que les espera a los corredores. Mathias Frank y el italiano Dario Cataldo (Astana), el conquistador del Cuitu Negru en 2012, pasaron escapados a pie de subida, donde un cartel dice en castellano: "Aquí empieza el infierno".
A partir de ahí, ya pasado Llucena, "La Perla de la Montaña", toca sufrir en una carretera estrecha, entre curvas de herradura, terreno de cemento o de asfalto irregular. Ejercicio de supervivencia que supo interpretar a 3 kilómetros de meta Mathias Frank, cuando se marchó solo en busca de una línea cercana al cielo, a 980 metros de altitud.
Allí llegó tras comprobar que la gente andando iba más deprisa que él. Otro cartel le saludaba, ahora en inglés. "Welcome to hell". Quien le iba a decir a Frank que en ese infierno iba a encontrar el paraíso. El año que viene correrá en el Ag2r para ayudar a Romain Bardet en el Tour.
Los "gallos" de la general empatados. Nairo, a le defensiva, salvó el día, Froome tiró de "molinillo" para no quedar descolgado y aguantó el tipo, Chaves a rueda después del trabajo del Orica y Contador haciendo pruebas.
Todos quedan pendientes del reloj. La cita, el viernes en Calpe. Este jueves se disputa la decimoctava etapa entre Requena y Gandía, de 200 kilómetros.
Líderes de la Vuelta corren pensando en la contrarreloj del viernes
En la etapa de este jueves hay un premio de montaña de segunda categoría
Por: DEPORTES |
Foto: Archivo particular
Nairo Quintana, líder de la Vuleta a España.
9
COMPARTIDOS
Los cuatro mejores ciclistas de la Vuelta a España: el líder, Nairo Quintana, el segundo, Chris Froome; el tercero, Esteban Chaves y el cuarto, Alberto Contador, afrontan estas etapas pensando en la contrarreloj del viernes, de 37 kilómetros.
Aunque el miércoles la jornada entre Castellón-Llucena/Camins del Penyagolosa, de 177,5 km, se movió al final, lo cierto es que hay que minimizar fuerzas para el tramo al reloj del viernes y la última meta en premio de montaña de fuera de categoría del sábado.
Advertisment
Nairo lo intentó en la subida final, Contador fue a su rueda, al igual que Chaves, el más interesado en despegarse, porque su tercera casilla en la general está en vilo.
Otra vez sufrió Froome, pero, como siempre, recuperó y les llegó, en un momento de angustia, porque su segundo puesto no está fijo tampoco.
Fue un día de control por parte del Movistar, en el que una larga fuga dio sus frutos y el que mejor acciones sacó fue Mathias Frank, quien se impuso en la jornada, un premio a un ciclista batallador y que siempre buscó la victoria en una escapada.
Quintana destacó que Froome y el Sky han estado “muy a la ofensiva desde la salida, filtrando continuamente corredores y metiendo a varios en la fuga”, pero también que él y el Movistar, que le “ayudó mucho”, se han “defendido bien”.
“Vi que Froome se quedó en la subida, pero no ha tenido ningún problema en llegar con nosotros, junto con Chaves y Contador”, dijo el líder, que está a 4 días de conquistar la Vuelta.
“Vamos por detrás en la general, pero no quiere decir que tengamos que hacer locuras tácticas para recuperar tiempo. Tenemos una forma de competir y ahora la idea se centra en la contrarreloj”, señaló.
Chaves sigue empeñado en su defensa del podio y sabe que debe atacar en la montaña, porque en la crono lleva las de perder con Contador. “Al final la etapa se hizo dura porque llegué con fuerzas y traté de atacar para coger tiempo, pero fue imposible y llegamos todos juntos los aspirantes de la general, sin diferencias”, señaló Chaves.
“Hemos ido a 6 minutos el kilómetro, eso dice mucho tratándose de profesionales. Además la superficie de cemento no era la mejor”, explicó.
Este jueves, etapa de 200,6 km, con un premio de montaña de segunda categoría en la mitad, jornada propicia para largas escapadas.
Gandía (Valencia), 8 sep (EFE).- Nairo Quintana y Alberto Contador confían en el reloj, en que la crono del viernes entre Jávea y Calpe (37 kms.) les sirva, al colombiano, para fortalecer su ya sólido liderato y al español, para asaltar el podio.
El líder de Movistar se ve ganador. No quiere descuidarse ni dar por hecho lo que todavía no ha ocurrido -llegar a Madrid de rojo-, pero tiene claro que está fuerte, que tiene un equipo en el confiar y que sus prestaciones, incluso contra el crono, son más que suficientes para frenar cualquier atisbo de rebelión de sus rivales.
De esos rivales temer, temer, solo teme a Chris Froome. Y, si acaso, a las consecuencias de algún movimiento táctico de Contador. "Habrá que estar atentos el sábado", dijo, en ese sentido.
Pero no da demasiadas opciones a la sorpresa ante los 3:37 de ventaja que tiene sobre el británico, segundo en la general. "Mas de un minuto sería (perder) bastante. Estoy en buenas condiciones y las contrarreloj se me han dado bastante bien", ha sido claro el de Boyacá.
En los últimos duelos contra el crono con Froome -los últimos "de tú a tú", como él dice- Nairo cedió 2:05 y 1:10 con el inglés nacido en Nairobi. Primero sobre una distancia casi clavada a la de mañana, 37,5 kms, y después en una cronoescalada de 17 kms.
Aunque eso fue en el último Tour, con Froome ya embalado hacia su tercera visita a lo grande a los Campos Elíseos y Quintana mermado por los problemas físicos que le convirtieron de la carrera francesa un auténtico calvario.
Si el colombiano se ve confiado de cara a la pelea contra el reloj de mañana, para la etapa de Aitana, un puerto que ve favorable a sus "características", casi no tiene ni dudas.
"Mis sensaciones son buenas, mañana me defenderé bastante bien y el sábado, con la ayuda del equipo, no tendremos mayor problema", no quiere ocultar Quintana la confianza que tiene en un liderazgo que que alimenta verse con La Roja. "El maillot de líder da un plus de mentalidad y adrenalina que le hace luchar a uno por lo que quiere. Y también cierto favoritismo".
Contador es menos explícito, pero también confía. En su caso más que para asaltar el podio, que también, para seguir teniendo protagonismo en una Vuelta que -todo indica- acabará decidida por una de sus maniobras de estrategia.
El madrileño confía, sobre todo, en sus sensaciones. "Ayer fui bien. Hoy no se pueden sacar conclusiones porque ha sido como todos los días, una etapa de desgaste y nervios. Pero muy bien", dijo nada más llegar a Gandía.
A Contador, que vivió una Vuelta "a contrapié" desde el arranque en Galicia, le cambió la cara la etapa del Formigal, en la que su movimiento en el arranque tuvo éxito y dejó a Froome casi derrotado.
Desde entonces se ve con los mejores, protagonista como le gusta y tratando de encontrar un objetivo que le llene. No es el podio lo que buscaba en Orense el madrileño. Quizás tampoco ahora. O si. "Ni yo mismo lo sé", confesaba en el día de descanso, en todo caso contento con su papel en los últimos días y dispuesto a dar guerra.
En ese contexto, a 4:02 del líder pero solo a 25 segundos de Froome y a 5 de Esteban Chaves, acabar en el podio de La Cibeles quizás sea un buen premio para su segunda parte de la carrera y hasta abrillante un palmarés que hasta ahora solo conocía la primera posición en un carrera a la que en esta edición ya solo le falta la traca final de las dos últimas etapas clave.
La primera "una crono dura, para nada llana y técnica", considera Contador. "Es una contrarreloj bastante larga, pero no para especialistas, porque hay algunos repechos, subes y bajas y bastantes curvas", ahondó Quintana.
"Motivado estoy", avanzó Contador". "No me da desconfianza del todo", dijo el colombiano. Ambos en clara demostración de que, para alcanzar sus objetivos en esta Vuelta 2016, mañana confían en el reloj. EFE
Nairo Quintana, camino de Gandia, meta de la 18ª etapa de la Vuelta, rueda en cabeza del pelotón, arropado, entre otros, por José Joaquín Rojas. No se acobarda, con el jersey rojo, porque sabe que, en caso de corte o caída, siempre es mejor situarse delante, pese al peligro de los ogros de los esprints, que detrás, con el riesgo a entregar de forma tonta y absurda unos segundos ganados en la montaña con el sudor de la frente.
Tuvo a todo el equipo para él en el Tour, Alejandro Valverde incluido. Y con el ciclista murciano entregado a él, una vez se difuminó la hazaña de acabar entre los diez primeros de la Vuelta, Quintana se dispone a ganar el domingo la Vuelta, aunque antes deberá superar dos etapas que no sin ni mucho menos un trámite y donde en caso de error se puede enterrar el sueño en rojo; este viernes, la contrarreloj de Calp, con 37 kilómetros 'made in' Chris Froome por el camino, y el sábado la ascensión a la base aérea de Aitana (territorio militar) precedida de cuatro subidas anteriores.
El presupuesto asignado, además, le va a permitir al Movistar no solo ofrecer la renovación a Quintana (ciclista que maneja un contrato superior a los cuatro millones de euros anuales), sino mantener a Valverde (con unas cifras alrededor de tres millones de euros anuales) si no disponer de un bloque de corredores potentes para trabajar como gregarios sin olvidar a jóvenes valores como el catalán Marc Soler.
De ahí la importancia de que Quintana pueda mantener el jersey rojo, sin sobresaltos en la 'crono', "larga pero que no es para especialistas, con curvas y repechos que obligan a cambios de ritmo" y, sobre todo, sin llevarse un susto en la peligrosísima etapa del sábado con un desnivel positivo superior a los 4.000 metros y unasubida a Aitana de 21 kilómetros, dura pero sin desniveles exagerados, como le agradan a Froome. "Allí deberé estar pendientes de los ataques, que pueden ser muy peligrosos", afirmó Quintana.
Porque Nairo sabe que con una ofensiva lejana temblaría el jersey rojo que lleva y para ello deberá estar pendiente no solo de Froome, si no también de Alberto Contador, que podría salir fortalecido de la contrarreloj de Calp, al situarse en la tercera posición del podio y superar al corredor colombiano Esteban Chaves (su compañero danés en el Orica, Magnus Cort, se anotó la victoria al esprint en Gandia), clasificado solo cinco segundos mejor que él en la general. "Contador es infinitamente mejor que Chaves en una contrarreloj por lo que si solo cedemos 40 segundos con él nos podemos dar por satisfechos", dijo Neil Stephens, técnico del Orica. La Vuelta está pendiente de que la fuerza acompañe a los corredores y el futuro del Movistar, asegurado.
'En la Vuelta me saqué la espina del Tour de Francia': Nairo
El ciclista colombiano aguantó los ataques de Froome y es el virtual campeón.
Por: EFE |
Foto: AFP
Nairo Quintana, ciclista colombiano.
37
COMPARTIDOS
El colombiano Nairo Quintana, se mostró muy contento tras el final de la etapa con final en el Alto de Aitana porque en ella aguantó los ataques de Chris Froome para mantener la camiseta roja de líder y así poder sacarse "la espina del Tour" de Francia.
"En la Vuelta me he sacado la espina del Tour", dijo el colombiano, que recordó "las alergias" que le impidieron poder rendir en Francia como esperaba y el sufrimiento que pasó para poder acabar tercero en París.
En todo caso, se sintió "verdaderamente victorioso" con aquel podio, conseguido "más que por piernas, por clase". Quintana explicó que si atacó a Froome en los últimos metros de la etapa de este sábado fue porque el británico también lo atacó a él "muchas veces" y hasta "en las bajadas".
No obstante, pide disculpas al líder del Sky si su actitud lo ofendió. "Si le ofendí pide disculpas. Este viernes hizo un gran contrarreloj y es mi rival más fuerte, más directo. Él ganó el Tour y ahora vamos uno a uno. Que no se enfade, son calenturas del momentos", apuntó sobre su embalaje de este sábado.
Si Alberto Contador y Nairo Quintana protagonizaron una hazaña el día de Formigal, y Froome se exhibió en la contrarreloj de este viernes, el colombiano Esteban Chaves ha querido ser el protagonista en la última etapa competitiva de la Vuelta 2016, con final en el Alto de Aitana, 21 km de subida que ha puesto la guinda a una etapa con cuatro puertos de segunda antes del gran final. En la última de las ascensiones previas, en Tudons, el Orica puso un ritmo infernal que redujo el pelotón a poco más de 20 corredores y dejó a Alberto Contador solo, sin ningún apoyo del Tinkoff. Entonces Chaves atacó, coronó con algo más de 20s ventaja y se encontró con su compañero Howson, que hizo un gran trabajo en la zona de entre puertos para dejar a su líder con 1m 50s de ventaja respecto a Contador (al inicio de la etapa perdía 1m 11s) al inicio de Aitana. Desde ahí hasta el final, fue una cronoescalada para el colombiano, que hizo una etapa impresionante, mantuvo o incluso consiguió algo más de ventaja y llegó a meta con 1m 23s de adelanto respecto a Contador, una diferencia que le vale, por doce segundos, para estar este domingo estar en el podio de Madrid como tercer clasificado.
En la lucha por el primer puesto de la general, el equipo Sky lo intentó durante toda la jornada, haciendo dura la carrera y probando al líder, que en todo momento aguantó, gracias al trabajo de su equipo, los ataques del bloque británico. En la última ascensión, Froome aguantó hasta los últimos cuatro kilómetros para atacar, pero Quintana aguantó sin ningún problema. El británico repitió la aceleración varias veces, incluso muchas, pero el líder de la carrera fue sólido hasta el final y en los últimos metros incluso aceleró y le sacó unos segundos a su máximo rival, que será segundo en la general.
ampliar fotoClasificación general de la Vuelta tras la 20º etapa. LAVUELTA.COM
Después de 70 km de batalla sin cuartel, la fuga del día se consolidó en la tercera hora de carrera, un grupo de más de 15 corredores de los que dos de ellos, el murciano Luis León Sánchez y el francés Rudy Molard, decidieron hacer una apuesta desde lejos. Coronaron el penúltimo puerto con algo más de un minuto y medio de ventaja pero la alegría con la que inició el puerto el grupo perseguidor redujo las distancias. El murciano aguantó, tiró de paciencia y supo aguantar hasta encontrar su distancia. A algo más de 10 km para el final, lanzó un ataque terrorífico que dejó cortado a su compañero de aventura, el francés Molard, y que volvió a alejar a los perseguidores. Pero Aitana es un puerto muy largo, los buenos escaladores del grupo perseguidor se guardaron para los últimos kilómetros y, en los últimos cinco, corredores como Atapuma, Frank, Latour o Gesink. Fue el colombiano de BMC Darwin Atapuma el primero que cazó al murciano y el que lanzó un ataque, al que solo pudo responder el joven francés Pierre Latour (22 años). Parecía que el colombiano tiraba de veteranía y le dejaba el peso al novato galo, pero Latour tiró de calidad para conseguir una gran victoria de etapa y presentarse en sociedad ante el gran público en una gran vuelta.
ampliar fotoClasificación de la 20º etapa de la Vuelta. LAVUELTA.C
COMENTARIOS0