Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, TATIS-7 !                                                                                           Per molts anys, Tatisverde !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Putin sobre EE.UU.: "Intentan mostrar a Rusia como el imperio del mal"
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 17/09/2016 09:56

Putin sobre EE.UU.: "Intentan mostrar a Rusia como el imperio del mal"

Publicado: 17 sep 2016 08:41 GMT | Última actualización: 17 sep 2016 09:52 GMT
1364

"Esto es contraproducente", ha destacado el líder ruso refiriéndose al uso constante de la imagen de Rusia en las elecciones presidenciales en EE.UU.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin
El presidente de Rusia, Vladímir PutinSergei KarpukhinReuters
Síguenos en Facebook

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha señalado en una rueda de prensa  de este sábado que Moscú ve que Washington intenta mostrar a Rusia como "el imperio del mal". "Esto es contraproducente", ha destacado el líder ruso refiriéndose al uso constante de la imagen de Rusia en las elecciones presidenciales en EE.UU., según informaRIA Novosti.

El jefe de Estado ha expresado la esperanza de que esto se deba a "la creciente influencia e importancia" de Moscú.  Putin también ha indicado que Rusia apoya a cualquier persona en cualquier país que busque construir buenas relaciones de vecindad y de socios con Moscú. 


"En cuanto al uso de Rusia y el presidente de Rusia en la campaña presidencial de Estados Unidos, esperemos que esto se deba a la creciente influencia e importancia de Rusia. Pero yo creo que, ante todo, esto está relacionado con los intentos de manipular la opinión pública en ese país. Vemos el intento de recrear la imagen de así llamado 'el imperio del mal' y de este modo asustar a los ciudadanos"
Vladímir Putin, presidente de Rusia

Los expertos consultados por RT sostienen que Rusia se ha convertido en una herramienta política en la carrera presidencial en EE.UU., y en particular en el caso de los demócratas, que recurren al nombre del presidente de Rusia, Vladímir Putin, cada vez que quieren desviar la atención de los votantes de las deficiencias de su propia política. A juicio del escritor y analista político John Wight, la "rusofobia es, en la actualidad, una forma aceptable de lucha política en Washington".

"Una rusofobia exagerada se continúa"

El portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, señaló este miércoles que en el Kremlin se estima que "Rusia y nuestro presidente literalmente se convierten en el tema decisivo en el proceso electoral de EE.UU.". "Pero estaríamos más contentos si esta carta jugara ese papel en un sentido positivo", manifestó el portavoz presidencial ruso.  

"Desgraciadamente, puede verse que continúa habiendo una rusofobia exagerada", subrayó Peskov. "Solo podemos lamentarlo", añadió el portavoz del Kremlin. Según Peskov, "la retórica electoral del presidente de EE.UU. sobre Rusia no contribuye al éxito de los intentos de forjar un entendimiento entre las dos naciones".

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, indicó que las afirmaciones que llegan desde EE.UU. sobre una supuesta implicación de Rusia en su campaña presidencial apuntan a una falta de creatividad por parte de Washington. 

La retórica electoral de Obama

Este martes, Barack Obama durante un discurso pronunciado en Filadelfia (Pensilvania) en apoyo a la campaña deHillary Clintoncuestionó abiertamente al candidato republicano, Donald Trump, por haber concedido una entrevista al programa de RT 'Politicking', de Larry King, la semana pasada.

"Apenas la semana pasada [Trump] fue a la televisión nacional rusa, donde restó importancia a nuestros militares y expresó su simpatía por Vladímir Putin. Lo ama. Piensen en lo que está sucediendo en el partido republicano", expresó el presidente estadounidense.

En uno de sus comentarios, Obama comparó a Putin con Saddam Hussein en relación con las declaraciones de Trump acerca de que el mandatario ruso cuenta con una popularidad del 82% según los sondeos. "Bueno, sí. Saddam Hussein tenía un 90% de popularidad. Si controlas los medios, has privado a todo el mundo de libertades civiles y todos los disidentes están en la cárcel esto es lo que sucede", dijo Obama.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 17/09/2016 09:58

Putin: "EE.UU. no quiere publicar los acuerdos de Siria porque revelarían quién no los cumple"

Publicado: 17 sep 2016 08:49 GMT | Última actualización: 17 sep 2016 09:50 GMT
1414

"EE.UU. no quiere publicar los acuerdos de Siria porque revelarían quién no los cumple", ha declarado el presidente ruso.

Sputnik
Síguenos en Facebook

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado este sábado en una rueda de prensa que Rusia no va a divulgar los acuerdos acerca de la situación en Siria alcanzados en Ginebra el pasado 9 de septiembre, antes de que lo acepte EE.UU.

"Nuestros colegas estadounidenses siempre y en todas partes se manifiestan a favor de la claridad y la transparencia, para mí no hay nada sorprendente en el hecho de que en este caso se alejen de ese postulado", ha señalado Putin, explicando que "se debe a las dificultades con las cuales EE.UU. se enfrenta en Siria". "No consiguen separar la parte sana de la oposición de los elementos semicriminales y terroristas", ha destacado el mandatario ruso.

"Los terroristas intentan reagruparse"

"Tenemos el objetivo común de alcanzar la paz en Siria y luchar contra el terrorismo internacional", ha declarado Putin, subrayando que es importante "que [Rusia y EE.UU.] seamos honestos y solo en ese caso podremos avanzar en el cumplimiento de nuestros objetivos comunes".

"Nos hemos puesto de acuerdo en que se debe separar al Frente Al Nusra y otros grupos", ha señalado Putin. "Pero por el momento lo que vemos no es la separación de los terroristas de la parte sana de la oposición, sino los intentos de esos terroristas en reagruparse", ha manifestado.

"EE.UU. no quiere describir los pormenores del documento"

Una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU acerca de la situación en Siria prevista para el pasado 16 de septiembre, ha sido cancelada por la negativa de EE.UU. a hacer públicos los detalles del acuerdo que contrajo con Rusia sobre el país árabe.

Según una fuente en la misión de EE.UU. ante la ONU citada por RIA Novosti, el hecho de celebrar una sesión del Consejo acerca de los acuerdos podría afectar a las medidas de seguridad en la entrega de ayuda humanitaria.

Según ha declarado el representante permanente de Rusia ante el organismo mundial, Vitali Churkin, "EE.UU. no está dispuesto a compartir el documento con los miembros del Consejo de Seguridad y ni siquiera a describir sus pormenores". "Si no está dispuesto hacerlo, ¿para qué convocar una reunión?", ha añadido.

El pasado 12 de septiembre en Siria se inició el alto el fuego. El 9 de septiembre el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo norteamericano, John Kerry, se pusieron de acuerdo sobre un paquete de cinco documentos que deben establecer las bases del proceso político en Siria.



Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 17/09/2016 10:05

Mails filtrados de Colin Powell dan a entender que EE.UU. sabe cuántas armas nucleares tiene Israel

Publicado: 17 sep 2016 04:00 GMT
70248

El exsecredario de Estado mencionó detalles sobre el arsenal nuclear israelí en un correo electrónico que fue 'hackeado'.

Imagen Ilustrativa
Imagen IlustrativaHO / ISRAELI DEFENCE MINISTRYAFP
Síguenos en Facebook

El exsecretario de Estado de EE.UU., Colin Powell, cree que al arsenal nuclear israelí consiste en 200 cabezas, informa la revista 'Newsweek' con referencia a correos filtrados de su dirección electrónica. "Aunque los iraníes obtengan una [arma nuclear] no podrán usarla. En Teherán saben que Israel tiene 200, todas dirigidas hacia ellos, y que nosotros tenemos miles", escribió Powell en un 'mail' enviado al principal donante del Partido Demócrata, Jeffrey Leeds. 

El doble rasero de Estados Unidos

Aunque los adjuntos del exsecretario confirmaron que los 'mails' son auténticos, el Departamento de Estado rechazó hacer comentarios sobre el correo en cuestión. El portavoz del Departamento, John Kirby, primero se negó a comentar el 'hackeo' y luego no respondió a la pregunta de RT sobre si Israel debe ser sometido al mismo trato que Irán o Corea del Norte, dos países a los que la comunidad internacional impuso sanciones por supuestas violaciones del Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT por sus siglas en inglés).

La cuestión de las capacidades nucleares israelíes es una cuestión polémica, pues una enmienda a la Ley de Asistencia al Extranjero prohíbe a Estados Unidos prestar ayuda económica o militar a los países que suministran, reciben, adquieren o traspasan tecnologías de enriquecimiento nuclear sin firmar el NPT. Junto con India y Pakistán, que admiten poseer armas nucleares, Israel es uno de los pocos países que no han firmado dicho tratado. A pesar de la controversia, el pasado miércoles, 14 de septiembre, funcionarios estadounidenses e israelíes firmaron un memorando de entendimiento sobre un programa de asistencia militar por 38.000 millones de dólares para los próximos 10 años.

La postura ambigua de Israel

'Newsweek' apunta que Israel nunca ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear a pesar de la presión internacional de hacerlo. Este país tampoco ha confirmado ni negado de manera oficial poseer armas nucleares, manteniendo una política de 'ambigüedad nuclear'. 

Según un informe de la Federación de Científicos Estadounidenses, se considera que Israel posee por lo menos 80 armas nucleares. Sin embargo, las palabras de Powell tienen un peso específico, ya que fue el presidente del Estado Mayor Conjunto durante la Guerra del Golfo de 1991 y luego contribuyó a la invasión de Irak de 2003 en calidad de Secretario de Estado.

Un escándalo más sobre filtraciones 

D.C. Leaks, el sitio web anónimo que publica correos electrónicos 'hackeados' de militares y políticos estadounidenses, reveló el 15 de septiembre el contenido de distintos mensajes privados del exsecretario de Estado Colin Powell dirigidos a corresponsales y amigos.

En casi 30.000 mensajes filtrados el político expresa su opinión sobre un gran número de temas, incluyendo ambos candidatos a la presidencia de EE.UU. En particular, aseguró que la candidata demócrata, Hillary Clinton, "arruina todo lo que toca con su arrogancia" y calificó al candidato republicano, Donald Trump, de "desgracia nacional" y "marginado internacional".



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats