Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Dulcinea Del Toboso !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños solitario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Hallan la fosa común más grande de Latinoamérica en Colombia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: marce702  (Mensaje original) Enviado: 12/10/2016 20:37
http://www.radiosantafe.com/2010/07/23/hallan-la-fosa-comun-mas-grande-de-latinoamerica-en-colombia/

Hallan la fosa común más grande de Latinoamérica en Colombia

Una delegación de Europa y Estados Unidos, encabezada por seis eurodiputados, certificó este viernes tras una audiencia pública en la localidad de Macarena, la existencia de una fosa común con dos mil cadáveres no identificados.

Según diferentes medios de comunicación, la delegación llegó hasta el cementerio para verificar el lugar donde se encuentran los cadáveres.

De acuerdo a las cifras de la comunidad podrían ser unos dos mil muertos, mientras que el Gobierno colombiano asegura que son 450.

En la audiencia pública asistieron unos 800 campesinos de las regiones de Guayabero, Ariari, Güéjar, Guaviare y el departamento del Caquetá, acompañados por la numerosa delegación extranjera, congresistas y la senadora Piedad Córdoba.

Se presume que los cuerpos sean de víctimas que los hicieron pasar por subversivos caídos en combate y de acuerdo con testimonios de campesinos, se trata de cientos de asesinatos cometidos por el Ejército de Colombia.

Por su parte, Córdoba condenó el hallazgo de la fosa común.

“Aquí fue donde comenzó de verdad la política que se conoce como falsos positivos, los asesinatos a sangre fría para reclamar recompensas, para tener ascensos, para pedir vacaciones, es algo tan vergonzoso, que no se explica uno como es que el país vuelve y elige en cuerpo ajeno una política tan horrorosa de violación de los DD.HH.”, manifestó la senadora.

Agregó que “cuando nosotros nos oponemos a la aprobación del tratados de libre comercio untados de sangre, la sangre de un pueblo colombiano decimos con dignidad que Europa no puede hacer prolongar en América y en Colombia lo que ellos hace muchos años trataron de erradicar: la guerra, la guerra es un negocio, su patente de corso es la política de seguridad democrática”.

Esta fosa se tratá de la más “grande de América Latina”. Tatiana Pérez indicó que los cadáveres estarían enterrados cerca de un batallón del Ejército colombiano y no se descarta que esos cuerpos sean productos de los llamados “falsos positivos”, como lo señaló la eurodiputada Ana Gómez.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: TATIS-7 Enviado: 24/10/2016 14:33
 


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/10/2016 12:51
Gracias Marce por detenerte en los dolores de mi Patria ....

Las otras fosas comunes en Medellín, además de La Escombrera

La Fiscalía ha encontrado 175 restos en la capital antioqueña en dos décadas.

Por:  DEICY JOHANA PAREJA  | 

 
Investigadores han hecho 294 diligencias en Medellín para buscar a desaparecidos, de las cuales, 122 han sido en la comuna 13, incluyendo La Escombrera.

Foto: Archivo/EL TIEMPO

Investigadores han hecho 294 diligencias en Medellín para buscar a desaparecidos, de las cuales, 122 han sido en la comuna 13, incluyendo La Escombrera.

  • Facebook
  •  
  • Twitter
  •  
  • Google Plus
  •  
  • Email
 
0

COMPARTIDOS

La Escombrera de la comuna 13 no es el único cementerio clandestino que los grupos armados han usado para ocultar la barbarie del conflicto urbano. En 20 años, la Fiscalía ha recuperado 175 restos en Medellín y, de esos, 15 estaban en una fosa del corregimiento de San Cristóbal.

Precisamente, Mercedes Palacios, directora del Grupo de Identificación Humana de la Fiscalía, contó que esa exhumación– realizada en el 2004– ha sido la más grande de la ciudad. 

El ente investigador ha hecho 294 diligencias en Medellín para exhumar cuerpos, de las cuales 122 han sido en la comuna 13, donde encontraron 50 restos en sitios distintos a La Escombrera.

En esa montaña artificial, los antropólogos buscan por lo menos 100 víctimas pero aún no encuentran pistas pese a que han removido más de 12.000 metros cúbicos de tierra en dos meses.

De hecho, La Escombrera no ha sido la única fosa común señalada por exparamilitares. ‘Don Berna’, exjefe del Bloque Cacique Nutibara de las Auc, antes de su extradición (2008) señaló 13 puntos en el sector El Cebollal del corregimiento de San Cristóbal, donde los investigadores hallaron solo tres restos.

El exjefe además aseguró que en la comuna 13 sus hombres cavaron 100 fosas que contendrían al menos 300 cadáveres.

El antropólogo Freddy Ramírez, que lidera la excavación de La Escombrera, contó que la Fiscalía ha buscado restos en muchos barrios de Villa Hermosa, Manrique, Robledo, Castilla, Popular y en los corregimientos de la ciudad.

Eso lo sabe muy bien Jorge Mejía, consejero para la Paz y la Reconciliación de la Alcaldía de Medellín, quien dijo que habría cementerios clandestinos en las comunas 8 y 16, así como en los corregimientos Altavista, San Cristóbal y San Antonio de Prado.

“La búsqueda de esos restos es necesaria para darle la cara al posconflicto. Las víctimas esperan la verdad y, parte de esa verdad, es encontrar a sus desaparecidos”, resaltó.

En la parte más alta de la comuna 8, en las montañas del barrio La Sierra y Villa Turbay habría muchas víctimas de Farc, Eln y Auc, según vecinos del sector y analistas del conflicto.

Eso no es lo único. Luis Fernando Quijano, analista del conflicto y director de la Corporación para la Paz y el Desarrollo, aseguró que integrantes de las autodefensas gaitanistas, Bloque Sierra, que hoy delinquen en esa zona, cavan fosas para sus víctimas.

“También hemos denunciado cuerpos inhumados en Santo Domingo y en los límites de Medellín con Bello, en un sector denominado nuevo Jerusalén, donde habría muchos cuerpos”, advirtió Quijano.

Entre tanto, Adriana Arboleda, directora de la Corporación Jurídica Libertad, explicó que el bloque Cacique Nutibara de las Auc aplicó la práctica de la desaparición forzada en toda la ciudad, sobre todo entre los años 2000 y 2003.

“Por ello hemos planteado que no solo la comuna 13 ha sido escenario de fosas sino también otros lugares de la periferia”, aseguró.

En los últimos ocho años, en la ciudad desaparecieron 4.173 personas. De esas, 1.246 continúan sin dejar rastro. Las demás aparecieron vivas y muertas, según datos de Medicina Legal.

¿Pero dónde están esos desaparecidos? Organizaciones sociales, víctimas y expertos en conflicto creen que muchos están enterrados en sitios periféricos de la ciudad.

Fiscalía inició búsqueda manual de restos en la comuna 13

Tras dos meses de trabajo con retroexcavadora en La Escombrera, la Fiscalía empezó lo más complejo, la excavación de forma manual para buscar restos con pico y pala, hasta con brochas y palustres.

La razón radica en que los forenses encontraron escombros que los ubica en los años 2000 y 2003, explicó Freddy Ramírez, antropólogo que lidera la búsqueda.

Precisamente, en esos años se consolidó el Bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), que habría cometido más desapariciones en la comuna 13.

Hasta ahora, la Fiscalía ha removido más de 12.000 metros cúbicos de tierra, de 23.000 que deberá excavar en el denominado polígono uno, de tres que demarcó alias ‘Movil 8’, exparamilitar del Bloque Cacique Nutibara, que ejecutaba las desapariciones.

Sin embargo, esa montaña de basura, denominada la fosa urbana más grande del mundo, tendría víctimas no solo de paramilitares sino también de guerrilleros.

La Fiscalía tiene documentados 95 desaparecidos entre 1990 y 2003 en la comuna 13. No obstante, los grupos armados llevaban allí a víctimas de otros sectores de la ciudad y muchas familias salieron por amenazas y no alcanzaron a denunciar.

De hecho, esta semana se conocieron dos nuevos casos de desaparición forzada en una jornada que inició la Fiscalía para recoger denuncias de personas que podrían tener desaparecidos en La Escombrera.

Asimismo, la próxima semana, el ente investigador consolidará el censo de víctimas desaparecidas de la Comuna 13, y recogerá muestras de ADN para facilitar el proceso de identificación cuando se hallen restos.

La remoción de escombros la realiza un equipo de 20 personas entre antropólogos forenses, topógrafos, fotógrafos, ingenieros de suelo y obreros calificados.

A eso se suma la alta tecnología: un dron que sobrevuela el terreno para captar fotografías generales, un escáner 360 que configura el espacio en tercera dimensión y un faro 3D, equipo que muestra la escena en tiempo real a través de una pantalla.

DEICY JOHANA PAREJA
MEDELLÍN



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados