|
General: ALERTA EN LA REGION : Todos los cañones apuntan a Venezuela
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Gran Papiyo (Missatge original) |
Enviat: 26/10/2016 19:03 |
Miércoles, 26 de octubre de 2016
Anunciaron que marcharán al Palacio de Miraflores el 3 de noviembre
La oposición quiere declarar en "abandono del cargo" a Maduro

La oposición venezolana anunció que el próximo martes planea declarar al presidente Nicolás Maduro en "abandono del cargo", algo que le notificará tras una marcha al Palacio de Miraflores el jueves 3 de noviembre. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó también a una huelga general de 12 horas el próximo viernes en todo el país.
"El 3 de noviembre (...) le vamos a notificar a Nicolás Maduro que fue declarado por el pueblo venezolano en abandono del cargo", aseguró el titular de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, Henry Ramos Allup. "Lo vamos a hacer en manifestación pacífica que va a llegar hasta el palacio de Miraflores", agregó desde la tribuna en una multitudinaria manifestación.
Poco después, el excandidato presidencial Henrique Capriles exigió a Maduro "ordenar" al Consejo Nacional Electoral la continuidad del proceso de referendo revocatorio, suspendido el pasado viernes. "Yo le digo al cobarde que está en Miraflores (...) que el 3 de noviembre todo el pueblo venezolano se viene para Caracas porque vamos pa' Miraflores, arengó Capriles.
Decenas de miles de personas se movilizaron en Caracas y otras ciudades de Venezuela, en una demostración de fuerza tras el duro golpe recibido por la suspensión del proceso de referendo.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Següent
Darrer
|
|
Miércoles, 26 de octubre de 2016
La Asamblea Nacional venezolana quiere interpelar al presidente por “violaciones a la Constitución”
Maduro acusa a la oposición de golpista
Los legisladores opositores abrieron un proceso para analizar el rol del mandatario en los vaivenes del país caribeño y la influencia de sus políticas en la “devastación de la economía” venezolana. Maduro llamó a una mesa de diálogo.
La Asamblea Nacional, dominada por la oposición, votó la interpelación a Nicolás Maduro.
La crisis política en Venezuela mostró una vez más las diferencias entre la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro, un día después de la intervención del papa Francisco para acercar posiciones. La Asamblea Nacional, dominada por los opositores, abrió un proceso para analizar el rol del presidente en los vaivenes del país caribeño y decidió citarlo para que ejerza su defensa en una sesión que se llevará a cabo el 1º de noviembre sobre las “graves violaciones a la Constitución, los derechos humanos y la democracia” que se le achacan y la influencia de sus políticas en la “devastación de la economía” venezolana. Frente a un panorama adverso, Maduro adelantó que asistirá personalmente, en representación de su gobierno, a la mesa de diálogo entre oficialistas y opositores del próximo domingo en la isla Margarita. Además, convocó a una reunión para hoy del Consejo de Defensa de la Nación (Codena). “En uso de mis atribuciones como Presidente he convocado mañana (por hoy), a las 11 de la mañana sin falta Consejo de Defensa de la Nación, a todos los poderes públicos, a este palacio de Miraflores para evaluar el golpe parlamentario de la Asamblea Nacional y el plan de diálogo para la paz”, dijo Maduro.
El endurecimiento de la posición de los legisladores de la Asamblea Nacional, frente al gobierno de Maduro, se produjo un día después de que, con la mediación de Francisco y el impulso de la Unasur, se anunciara el inicio de un diálogo nacional entre oficialismo y oposición, y casi en simultáneo con el regreso del jefe de Estado al país, después de una gira por Medio Oriente y una visita a El Vaticano.
El jefe del grupo de diputados opositores, Julio Borges, señaló sobre la citación al presidente que se trata de “un proceso que se inicia este martes, con la intervención de diputados oficialistas y opositores. Seguimos exactamente en la hoja de ruta que plantea determinar responsabilidades de otros poderes públicos por violar la Constitución”, agregó .
Las leyes venezolanas no prevén la posibilidad de destitución del presidente del país a partir de un juicio político parlamentario como existe en otros países de la región. Pero disponen que el mandato del jefe del Estado puede ser revocado a través de un referendo como el que la oposición exigió durante meses y que acaba de ser bloqueado por las autoridades electorales, dependientes del chavismo.
El oficialismo, que se opuso a la apertura del proceso, desestimó las decisiones del Poder Legislativo, debido a que su actuación no generará consecuencias directas, ya que sus actos son nulos desde que fue declarada en desacato por el Supremo venezolano. Mientras se desarrollaba la sesión en la Asamblea, miles de militantes chavistas se movilizaron vestidos con camisas rojas para recibir a Maduro. La manifestación pasó por la sede del Legislativo y los militantes cantaron: “Y va a caer, y va a caer, esa Asamblea va a caer”.
Sobre la participarción del gobierno en la mesa de negociaciones con la oposición, Maduro señaló, durante un acto frente a militantes chavistas en Caracas: “El domingo yo mismo voy a ir a la mesa del diálogo a conversar con todos los actores presentes”. El jefe de Estado también acusó a los opositores que se oponen al dialogo de seguir instrucciones del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a quien le atribuyó el deseo de destruir a su país.
“Yo les hago un llamado a los líderes de la oposición que crean en la democracia de verdad, a los que crean en el diálogo, a que den un paso al frente, a que no se dejen chantajear por los sectores extremistas de derecha”, sostuvo. Maduro hizo esas declaraciones un día antes de la jornada de protesta organizada por la oposición, que llamó a “tomar Venezuela de punta a punta” este miércoles, en demanda de la activación del proceso para organizar un referendo revocatorio del mandato de Maduro.
Frente a miles de chavistas que marcharon en Caracas para manifestarle su respaldo, Maduro explicó que el encuentro del Codena servirá para evaluar el golpe parlamentario de la Asamblea Nacional y el plan de diálogo para la paz. Maduro, como jefe del Ejecutivo, es la cabeza visible del Consejo, que está integrado por el presidente del Parlamento, el opositor Henry Ramos Allup; la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez; y el presidente del Consejo Moral Republicano, Manuel Galindo.
“He convocado sin falta (a Ramos Allup), no me puede faltar, que dé la cara, que venga aquí, va a ser tratado con decencia, con humanidad y le voy a estrechar la mano y le voy a decir vamos a hablar, vamos a dialogar”, sostuvo el jefe de Estado. El Ejecutivo, según explicó el mandatario venezolano, trabaja en un documento con recomendaciones que será revisado por el Codena en el encuentro para que, como “auxiliar del jefe de Estado, este grupo tome decisiones para encauzar las últimas aventuras de estos sectores que han pretendido desestabilizar Venezuela”.
AGUANTE MADURO ! ! ! !
NI UN PASO ATRAS ! ! ! ! !
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
|
Viernes, 28 de octubre de 2016
La MUD destacó “la soledad de las calles”, mientras desde el gobierno tildaron de “fracaso” a la medida
Una huelga parcial para la escalada opositora contra Maduro

La huelga general de 12 horas convocada por la oposición venezolana contra el presidente Nicolás Maduro fue cumplida parcialmente, lo que fue calificado por el gobierno como un "fracaso".
Las calles desoladas en varios puntos de Caracas fueron las imágenes que los opositores difundieron para destacar la respuesta a su llamado. El sector público trabajó normalmente, al igual que los bancos y algunos comercios y escuelas. Sin embargo, el transporte, especialmente el Metro de Caracas, se encontró con estaciones vacías en las primeras horas de la mañana.
El paro es parte de la ofensiva que lanzó el miércoles la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para forzar la salida de Maduro del poder, luego de la suspensión hace una semana del proceso de referendo revocatorio contra el mandatario.
La nueva estrategia de la MUD, anunciada el miércoles en una multitudinaria manifestación, incluye una marcha el 3 de noviembre al palacio presidencial de Miraflores, en el centro de Caracas. Esta marcha y la huelga repiten, para el gobierno, el "libreto" del 11 de abril de 2002, cuando una movilización hacia Miraflores terminó con 19 muertos y un golpe de Estado que sacó del poder a Hugo Chávez durante tres días.
"La soledad de las calles en sintonía con la soledad de la cúpula corrupta del gobierno", afirmó el excandidato presidencial Henrique Capriles sobre la huelga de hoy. "Se observa como una jornada de sábado, no a pleno funcionamiento pero tampoco totalmente paralizado", sostuvo a la agencia AFP el vicepresidente de la patronal Fedecámaras, Carlos Larrazábal.
Por el contrario, el ministro del Trabajo, Oswaldo Vera, consideró que el llamado a la huelga fue un fracaso. "Con bastante satisfacción podemos decir que el paro sabotaje y golpista que hoy pretendían desarrollar sectores de la derecha fue un rotundo fracaso, fracasó el paro golpista", expresó.
"Nadie le paró al llamado al paro de estos improvisados de la derecha. El país estuvo al 100 por ciento. El paro de la derecha golpista fracasó", manifestó por su parte el presidente Maduro, quien ayer amenazó con que la Fuerza Armada ocuparía las empresas que cesaran actividades.
Además, Maduro advirtió a los diputados opositores que podría llevarlos a prisión si le hacen un "juicio político", algo que calificó como un "golpe de Estado" por ser una figura que no existe en la Constitución del país. El mandatario fue citado a comparecer el próximo martes ante la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, para que escuche las acusaciones de "abandono del cargo", como parte de lo que llaman un "juicio político" de responsabilidad por el agravamiento de la crisis política y económica.
"Dicen que abandoné mi cargo de presidente, si yo estoy dedicado las 24 horas del día al pueblo de Venezuela, a gobernar desde este palacio que es del pueblo", respondió Maduro en un acto público frente al Palacio de Miraflores.
En tanto, el presidente venezolano anunció hoy por sorpresa su asistencia a la XXV Cumbre Iberoamericana que se celebra estos días en Cartagena de Indias, Colombia. La decisión de Maduro se produce un día después de que el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, informara públicamente su intención de proponer al resto de mandatarios iberoamericanos la aplicación de la Carta Democrática de la OEA a Venezuela.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|