Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Flavius Versadus !                                                                                           Feliz Aniversário Yayi CR !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Rusia celebra aniversario de la Revolución de Octubre
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 5 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 08/11/2016 21:41
El 7 de noviembre se celebra el aniversario de la Revolución de Octubre. Foto: sputnik

MOSCÚ.—Una reconstrucción del histórico desfile militar en la plaza Roja de 1941 y una marcha de los comunistas coincidieron en esta capital al celebrarse este lunes el aniversario 99 de la Revolución de Octubre.

En el desfile, una reconstrucción del realizado hace 75 años, participaron 6 000 militares, cadetes, es­tudiantes de las escuelas Suborov, así como del regimiento de la Caballería Presidencial.

Al hablar antes de la revista, en la que todos marcharon con los uniformes del Ejército Rojo y blindados de la época, el alcalde moscovita, Ser­guei Sabianin, estimó que el desfile fue uno de los hechos especiales de la Gran Guerra Patria (1941-1945), informó Prensa Latina.

Esto fue equivalente a una gran operación bélica, en la cual se venció sin hacer un disparo, pues, opinó, sembró confianza en la victoria, cuando el ejército nazi estaba a 70 kilómetros de esta urbe y sus generales veían al Kremlin desde sus binoculares.

Gran parte de los 30 000 uniformados partió directo a la línea del frente, después de asistir a casi una hora del desfile bajo gélidas temperaturas, el 7 de noviembre del 1941.

La fecha también constituye el aniversario 99 del triunfo de la Gran Revolución Socialista de Octubre, por lo que el Partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR) organizó una marcha y un mitin en el centro capitalino.

El líder del PCFR, Guennadi Ziuganov, señaló que de ninguna forma se puede soslayar, como intentan ahora algunos, los logros alcanzados durante la Unión Soviética.

Luego del triunfo de la Revo­lución dirigida por Vladimir Ilich Lenin, en apenas unos años se construyeron 6 000 fábricas que permitieron un crecimiento industrial del 70 % en muy poco tiempo, recordó Ziuganov.

El pueblo más fuerte, educado y audaz fue el de la Unión Soviética, consideró el político ruso, quien recordó que fue Lenin quien por primera vez planteó un sistema para abogar por la justicia y la igualdad.



Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 5 no assunto 
De: Margarita Enviado: 09/11/2016 00:21
Si sinceramente quieren celebrar la revolución de Octubre, yo les sugiero una forma mucho mejor de hacerlo: QUE RESTAUREN LA UNIÓN SOVIÉTICA, "pero corregida y aumentada", es decir, mucho menos burocrática, mucho más democrática, con un pueblo no dividido en clases en el poder, a base de que el poder lo tome la clase proletaria, sin culto a la personalidad y con el establecimiento real de la IGUALDAD, sin "nomenklatura" todopoderosa.
 
Estas celebraciones de la revolución de octubre o las hipócritas declaraciones de Putín diciendo que era una pena que desapareciera la URSS no me parecen sinceras, me parecen muy hipócritas.
 
El pueblo ruso debería reclamar y exigir el socialismo, entendido este como lo entendía Marx.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Resposta  Mensagem 3 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 09/11/2016 12:48
Para cualquier trosko hacer la Revolución es tan fácil como soplar y hacer botellas ...  ...jajajajjajajaaaaaaaaaaaaa

Resposta  Mensagem 4 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 10/11/2016 01:06

Hace 99 años se empezó a estremecer el mundo

La Gran Revolución Socialista de Octubre, abrió una nueva era en la historia de la humanidad; constituyó la radicalización de la Revolución Rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero y la abdicación del Zar Nicolás II; fue liderada por el Partido Bolchevique bajo la dirección de Vladimir Lenin y significó la primera revolución socialista declarada del Siglo XX
(Foto: EcuRed)

(Foto: EcuRed)

La Revolución de Octubre

El 25 de octubre de 1917 (7 de noviembre según el Calendario gregoriano), el máximo líder del Partido bolchevique, Vladimir Ilich Ulianov Lenin, dirigió el alzamiento en Petrogrado, la entonces capital de Rusia, contra el gobierno provisional de Alexander Feodoróvich Kerenski.

La Guardia Roja, dirigida por los bolcheviques, se hizo con los principales edificios gubernamentales antes de lanzar un asalto final sobre el Palacio de Inviernodurante la noche del 7 al 8 de noviembre. El asalto, dirigido por Vladímir Antónov Ovséyenko, fue lanzado a las 9:45 PM tras un disparo de salva desde el Crucero Aurora. El palacio fue tomado hacia las dos de la madrugada del día 8; el 7 de noviembre sería establecido oficialmente como fecha de la Revolución.

Consecuencias

Las heroicas jornadas de octubre —como las describió el periodista norteamericano John Reed— estremecieron al mundo. Se abrió una nueva época para la humanidad. Ningún hecho posterior puede opacar la grandeza de los bolcheviques rusos. El 7 de noviembre de 1917 se conjugó lo más alto de la intelectualidad política europea con el espíritu revolucionario de la clase obrera rusa y la lucha de los campesinos por la tierra y sus derechos.

Vladimir Ilich Lenin (POSD de Rusia)

Vladimir Ilich Lenin (Foto_ EcuRed)

Las hazañas de 1917 y de los años en que Lenin tuvo la conducción del proceso constituyen hitos de valor ejemplar e imperecedero en la lucha de los pueblos por la conquista de la libertad. Durante años y décadas, los comunistas y el pueblo de la URSS libraron batallas colosales y alcanzaron, en los campos económico, social, político, cultural y militar, avances prodigiosos. En relativamente corto tiempo histórico, convirtieron al empobrecido y explotado país que heredaron en una potencia mundial de primer orden.

La Revolución rusa fue la primera que ganó el proletariado, pues la Revolución Francesa –de carácter burgués– dejó intacta la propiedad privada capitalista de los medios de producción como sistema económico imperante. En cambio, la Revolución rusa fue la prueba tangible que necesitaban los parias de la tierra para estar seguros de que el sueño de Marx no era irreal.

La Gran Revolución Socialista de Octubre abrió para la Humanidad una nueva era, la del paso de la teoría del socialismo científico a la práctica humana del socialismo.

Antecedentes

La Revolución rusa

La Revolución rusa fue uno de los más importantes hechos ocurridos en la época contemporánea. Su impacto fue palpable tanto en América como en Europa. Aunque la Revolución no hizo expandir el Comunismo como un efecto inmediato, le dio a otros países convulsos del Tercer mundo un ejemplo a seguir. Décadas después, el modelo filosófico/gubernamental tomaría renovada notoriedad a medida que la Unión Soviética, convertida en un estado socialista y en una superpotencia económica y militar, se enfrentara a los Estados Unidos en la Guerra Fría.

Causas de la Revolución

Causas económicas

 Las causas económicas de la Revolución rusa se atribuyen en gran medida a la mala gestión del zar, sumado el Imperio a la Primera Guerra Mundial. Más de quince millones de hombres se unieron al ejército, que dejó un número insuficiente de trabajadores en las fábricas y las granjas. El resultado fue una escasez generalizada de alimentos y materias primas. Los obreros tuvieron que soportar terribles condiciones de trabajo, incluyendo jornadas de doce a catorce horas y bajos salarios.

Se desencadenaron cuantiosas revueltas y huelgas reivindicando mejores condiciones y mayores salarios. Aunque algunas fábricas accedieron a las peticiones para elevar los salarios, la inflación de guerra anuló su efecto. Hubo una protesta ante la que Nicolás respondió con violencia, en respuesta, los trabajadores de la industria fueron a la huelga y paralizaron de hecho el ferrocarril y el resto de redes de transporte. Las pocas mercancías que estaban disponibles no podían llevarse a su lugar de destino. Los precios se dispararon a medida que los bienes esenciales eran cada vez más escasos. En 1917, el hambre amenazaba a muchas de las grandes ciudades.

Causas sociales

Las causas sociales de la Revolución tienen su origen en siglos de opresión del régimen zarista sobre los desposeídos.

Aproximadamente un 85% del pueblo ruso formaba parte del campesinado, oprimido por la aristocracia feudal y los funcionarios imperiales. El vasallaje, asociado comúnmente con la Edad Media, describe con precisión la situación social de la Rusia de principios del Siglo XX.

La Primera Guerra Mundial sólo aumentó el caos. La ingente demanda de producción industrial de artículos de guerra y obreros causó muchas más insurrecciones y huelgas. Además, como se necesitaban a muchos trabajadores en las fábricas, los campesinos emigraron a las ciudades, que pronto se vieron superpobladas, viviendo bajo condiciones que rápidamente empeoraron. Para colmo, mientras que la cantidad de alimentos requerida por el ejército era cada vez mayor, el abastecimiento tras el frente se empobrecía más y más. En 1917, el hambre amenazaba a la mayoría de las grandes ciudades. La suma de todos los factores anteriores contribuyó a un creciente descontento entre los ciudadanos rusos, que posteriormente desembocaría en la Revolución.

Causas políticas

Desde al menos 1904, los trabajadores de Rusia sufrieron una calamitosa situación económica. Muchos de ellos trabajaban once horas al día. Las condiciones de salud y seguridad en el trabajo eran precarias, y los salarios bajaban.

Se produjeron numerosas huelgas y protestas con el paso del tiempo. Casi todas fueron ignoradas por el gobierno zarista o reprimidas, en ocasiones de una manera sangrienta.

El fracaso de la política exterior rusa, especialmente en el Lejano Oriente con el fracasado intento de conquista de Manchuria y la debacle del ejército y la armada imperial durante la Guerra Ruso-Japonesa de 1905 causaron hondo malestar en distintos sectores sociales del país.

Parte de la clase intelectual (educada en muchos casos en Occidente) también rechazaba la autocracia zarista. En 1915, la situación se tornó crítica cuando Nicolás decidió tomar el control directo del ejército, supervisando personalmente el frente de guerra y dejando a su incapaz esposa Alejandra al cargo del gobierno. Sobre octubre de 1916, Rusia había perdido entre 1,6 y 1,8 millones de soldados, a los que había que añadir dos millones de prisioneros de guerra y un millón de desaparecidos. Poco ayudaron estas cifras a la moral del ejército. Comenzaron los motines, y en 1916 empezaron a circular rumores de confraternización con el enemigo. Los soldados estaban hambrientos y faltos de calzado, munición e incluso de armas. Se culpó a Nicolás de estas calamidades, y el pequeño apoyo que todavía le quedaba empezó a tambalearse.

A medida que este descontento general y odio hacia Nicolás II crecían, la Duma(cámara baja del parlamento ruso representada por terratenientes, ciudadanos, trabajadores de la industria y campesinos) emitió una advertencia al zar en noviembre de 1916 declarando que se avecinaba el desastre sobre la nación si no se ponían en marcha reformas constitucionales. Como era de esperar, Nicolás hizo caso omiso. El resultado no se demoró, y varios meses después el régimen colapsó durante la Revolución de febrero de 1917.

Revolución Socialista

No es mas que una radical transformación cualitativa de la sociedad, que señala el paso del capitalismoal socialismo. La revolución socialista sustituye las relaciones de producción de dominio y subordinación, basado en la propiedad privada, por las relaciones de colaboración y ayuda mutua, con lo cual líquida la explotación del hombre por el hombre. Tiene un carácter creador.

(Tomado de Ecured: https://www.ecured.cu/Revoluci%C3%B3n_Socialista_de_Octubre  )


Resposta  Mensagem 5 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/11/2016 20:21

Otro desfile rojo en la plaza de Moscú

Moscú rindió tributo a Lenin y a los 99 años de la Revolución de Octubre

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Juventud Rebelde 
digital@juventudrebelde.cu
7 de Noviembre del 2016 22:41:27 CDT

MOSCÚ, noviembre 7.— Una reconstrucción del histórico desfile militar llevado a cabo en la Plaza Roja, en 1941, y una marcha de los comunistas coincidieron aquí al celebrarse este lunes el aniversario 99 de la Revolución de Octubre.

PL informó que en el desfile, una rememoración del realizado hace 75 años, participaron 6 000 militares, cadetes, estudiantes de las escuelas Suborov, así como miembros del regimiento de la Caballería Presidencial.

Al hablar antes de la revista, en la que todos marcharon con los uniformes del Ejército Rojo y se mostraron blindados de la época, el alcalde moscovita, Serguei Sabianin, estimó que aquel desfile fue uno de los hechos especiales de la Gran Guerra Patria (1941-1945).

Fue equivalente a una gran operación bélica, en la cual se venció sin hacer un disparo, pues sembró confianza en la victoria cuando el ejército nazi estaba a 70 kilómetros de esta urbe y sus generales veían al Kremlin desde sus binoculares, consideró Sabianin.

Gran parte de los 30 000 uniformados de entonces partió directamente de la Plaza a la línea del frente, después de casi una hora del desfile bajo gélidas temperaturas, el 7 de noviembre de 1941.

La fecha también constituye el aniversario 99 del triunfo de la Gran Revolución Socialista de Octubre, por lo que el Partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR) organizó una marcha y un mitin en el centro capitalino.

El líder del PCFR, Guennadi Ziuganov, señaló que de ninguna forma se puede soslayar, como intentan ahora algunos, los logros de la Unión Soviética. Luego del triunfo de la Revolución dirigida por Vladimir Ilich Lenin, en apenas unos años se construyeron 6 000 fábricas, que permitieron un crecimiento industrial del 70 por ciento en muy poco tiempo, recordó Ziuganov.

El pueblo más fuerte, educado y audaz fue el de la Unión Soviética, consideró el político ruso, quien definió a Lenin como el líder que por primera vez planteó un sistema para abogar por la justicia y la igualdad.

Ante cientos de seguidores, el máximo dirigente del PCFR destacó que el desfile conmemorativo ocurre cuando toma auge el neofascismo en Ucrania y las naciones del mar Báltico.

    1. 1

      Oleg Evio - 8 de Noviembre del 2016 10:55:49 CDT

      Gloria eterna a los defensores de Moscú y a los creadores de la Unión de Republicas Socialistas Soviética, mi abuela trabajaba en tiempos de la Gran Guerra Patria en una fábrica de botas militares en Moscú, donde la tarea que tenia era la de pegar con baje las suelas, por cierto el baje venia de los EEUU según me contaba

    2. 2

      Osvaldo - 8 de Noviembre del 2016 15:20:04 CDT

      Gloria eterna a los defensores de la gran Union Sovietica. Gracias a su Ejercito Rojo el mundo pudo acabar con el fascismo, es necesraio que toda la juventud conozca sobre esto

      Ampliar imagen

      Con uniformes y medios de la época, los rusos conmemoraron el desfile militar de 1941. Foto: AFP



      Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
      Assunto anterior  Assunto seguinte
       
      ©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados