Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Tatisverde!                                                                                           Joyeux Anniversaire TATIS-7!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Comenzó el GOLPE INSTITUCIONAL contra Dilma y Lula
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 7 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 20/03/2016 08:02

Comenzó el golpe institucional contra Dilma y Lula

Publicado: 17 mar 2016 17:57 GMT | Última actualización: 17 mar 2016 18:16 GMT
2.5K255

En sólo 24 horas, el Poder Judicial de Brasil dejó atrás cualquier muestra de equidistancia previa y se lanzó en una ofensiva brutal contra el gobierno de Dilma Rousseuff y la designación del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva como Ministro de la Casa Civil. En primer lugar, el juez Moro, que había perdido la causa a raíz de la designación, difundió un audio entre Lula y Dilma, violando la propia Constitución de Brasil, tras lo cual la presidenta anunció que iría a la justicia. Luego, el juez federal Itagiba Catta Preta Neto emitió una cautelar para suspender la juramentación de Lula -con todo lo que ello implica, dando cuenta de que es un ex presidente de doble mandato- en el gabinete de Dilma. Enseguida, los medios internacionales se hicieron eco del perfil público del juez en las redes sociales, plagado de convocatorias a movilizaciones a favor del impeachment a Dilma y con frases como “si ella cae, el dólar cae con ella”.

El asedio al tándem Dilma-Lula no terminó allí: los medios Folha de Sao Paulo, O Estado de Sao Paulo y Globo adornaron de titulares catástrofes a la noticia del audio, aún cuando la propia relatoría de Moro decía que no había indicio de actuación “de forma inadecuada” en aquel diálogo. Y la FIESP (Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo) pidió la “renuncia ya” de la presidenta. Brasil vive, entonces, horas decisivas. A las convocatorias permanentes (y nada espontáneas) de la derecha brasilera y sectores medios urbanos contra el gobierno se ha sumado ahora un llamado del bloque PT-CUT-MST para defender al gobierno de Dilma de estos embates. El propio Lula había sido muy claro durante la celebración del 36 aniversario del PT, al decir que “si me quieren derrumbar, tendrán que ir a las calles”, lo que pronostica que no se rendirá fácil -algo acorde, además, a sus cuatro décadas de persistencia en el plano político y sindical-.

En caso de paralizarse la designación de Lula, estaríamos ante un antecedente muy grave, que además contradice la separación de poderes (tan declamada y a la vez poco trabajada de parte de los sectores conservadores de nuestro continente). En caso de afirmarse en el gobierno el ex líder sindical, deberá tomar el mando del control político-económico de Planalto, lo que significa en términos concretos cambiar la orientación macroeconómica originada desde el inicio del segundo mandato de Rousseuff. Sobre este tema, Lula había sido contundente en enero pasado, al decir que “tenemos que explicar porqué Levy dejó el gobierno”, en alusión a las políticas ortodoxas del formado en Chicago. Un plan extensivo e créditos, y una ampliación de programas sociales como Bolsa Familia y Mi Casa Mi Vida, podrían ser la llave de salida “por arriba” del actual laberinto del gobierno petista, en términos de iniciativas concretas.

El punto de la movilización popular es, además, lo que marcará las próximas horas de la política brasilera, con repercusiones, pase lo que pase, a nivel regional. Para sostenerse, y también para tomar nuevo impulso, el tándem Dilma-Lula tendrá que apuntar a una disputa simbólica en todos los planos: las calles, hoy ganadas por los sectores más conservadores; los medios, donde hoy se afinca el antipetismo más extremo, recubierto de intrigas; y las instituciones. En los tres ámbitos se desarrolla, al mismo tiempo y con ritmos diversos, el intento de golpe institucional. El PT cuenta con el apoyo -aunque hoy más pasivo que antes- de un importante sector del pueblo brasilero, que no parece dispuesto a resignar lo que consiguió durante este tiempo. Sin embargo, de no activarse a tiempo esa célula dormida, podría ser demasiado tarde. Lo sabe Lula. Lo sabe Dilma. Pero sobre todo, lo sabe la derecha, que envalentonada -y sin ningún respeto por las instituciones antes glorificadas- quiere dar el golpe final. 



Premier  Précédent  2 à 7 de 7  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 7 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 09/05/2016 04:32
Lunes, 9 de mayo de 2016
El gobierno admite que esta semana la mandataria de Brasil enfrentará un juicio político

Dilma prepara la resistencia democrática

Rousseff reconoce que probablemente el miércoles o jueves el Senado aprobará el inicio del impeachment, a pesar de que hasta ahora no haya ninguna evidencia en su contra. “Esto no se acabó”, afirma Lula sobre el escenario posterior.

Por Darío Pignotti
/fotos/20160509/notas/na21fo01.jpg
En el PT saben que es casi imposible que haya 41 senadores de 81 dispuestos a rechazar el impeachment contra Rousseff.

Página/12 En Brasil

Desde Brasilia

“Esto no se acabó”, sentenció el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva a un allegado que lo consultó sobre el horizonte político que se avecina en Brasil, según informó ayer la prensa local. Lula tanto como Dilma Rousseff reconoce que probablemente el miércoles o jueves de esta semana el Senado aprobará el inicio del juicio político contra la presidenta tras lo cual será obligada a tomarse licencia por hasta seis meses cuando el Palacio del Planalto quedará a cargo el vicepresidente Michel Temer. Alias “el usurpador del poder” o el “golpista”, según Dilma quien ayer festejó el Día de las Madres en la sureña Porto Alegre junto a su hija y dos nietos con quienes se reunió tras su rutinario paseo matinal en bicicleta.

La suerte está echada, es imposible que esta semana haya 41 senadores, sobre un total de 81, dispuestos a rechazar al inicio del proceso a pesar de que hasta el momento no haya ninguna evidencia de que Rousseff delinquió. El efecto manada hará que en el Plenario la oposición obtenga una victoria holgada acaso similar a la registrada el viernes pasado en la Comisión Especial de Impeachment donde se impuso por 15 votos a 5 del gobierno y una abstención.

Hoy el dictamen de ese organismo será recibido por la presidencia de la Cámara alta iniciándose así el rito que continuará dos o tres días después. A Lula no le preocupa el país del jueves sino el de la semana que viene. Cuando Dilma pase a la oposición denunciando el golpe dentro y fuera del país mientras el blancuzco Michel Temer –su tez recuerda a la de Drácula según el humorista Macaco Simao– salga a la luz para asumir la administración de un país a la deriva después de casi un mes de las negociaciones para formar el nuevo gabinete realizadas en el Palacio de Jaburú, la residencia oficial de Brasilia que alternó con su casa en San Pablo, de donde se tuvo que ir hace diez días debido a un escrache realizado por jóvenes universitarios y movimientos sociales.

Suponer que Temer controlará la tempestad es ilusorio, sostiene el líder del Partido de los Trabajadores, uno de los dirigentes que mejor conoce, por haberla recorrido, a la realidad de un país continental en el que la diferencias de raza y clase se atizaron como consecuencia de la campaña orquestada por una derecha racista y tan clasista como para atacar a las políticas de inclusión social que no amenazaron sus privilegios.

Habrá protestas populares, cuya magnitud está por verse, y una previsible impaciencia de empresarios y banqueros que aguardan una pronta respuesta a su demandas de ajuste, precarización laboral y privatizaciones.

El muro

Ayer los empleados de la gobernación de Brasilia volvieron a colocar altas placas de acero a lo largo de la avenida central para separar a los manifestantes vestidos de rojo que expresarán su rechazo al golpe y los de amarillo adictos a la caída del gobierno.

El “Muro de Berlín”, que aún no fue concluido pero lo estará para cuando voten los senadores, ya había sido montado durante la sesión extraordinaria realizada en Diputados el domingo 17 de abril cuando 317 legisladores apoyaron el impeachment frente al rechazo de sólo 137.

El mentor de esa sesión fue el entonces titular de Diputados Eduardo Cunha, un “emperador gangsteril” (definición del congresista Chico Alencar) que el jueves pasado fue separado del cargo por el Supremo Tribunal Federal debido a las evidencias sobre sobornos cobrados en el escándalo de Petrobras y la coacción ejercida sobre sus pares. La caída de Cunha representa un potencial frente de tormenta para Temer, quien sabe que su antiguo socio está dispuesto a contar a la justicia secretos que podrían derribar al inminente gobierno de excepción, según el bien informado diario Valor Económico.

Lo ocurrido en la sesión que abrió paso al impeachment en la Cámara baja , cuando Cunha desplegó su tropa de choque, fue “un show de terror” comentó Lula quien tuvo acceso a encuestas cualitativas sobre la reacción de los millones de televidentes que ese domingo asistieron a la votación, puesto que la cadena Globo acordó con las ligas de fútbol suspender los partidos de los campeonatos regionales.

Los sondeos a los que tuvo acceso Lula indican que conforme el público conoció más a los mentores del impeachment, éste perdió parte del alto apoyo que tuvo meses atrás mientras creció el respaldo a la estabilidad institucional.

Un primer test de la temperatura popular que recibirá al gobierno entrante se tendrá esta semana cuando podrá medirse el caudal de manifestantes rojos y amarillos que se reunirá a cada lado del muro frente al Congreso. Y poco después cuantos dilmistas aguardarán a la presidenta en el posible, todavía no confirmado, descenso que realizará por la rampa del Palacio del Planalto, para trasladarse a la residencia de Alvorada desde donde comandará la “resistencia democrática”.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)          


Réponse  Message 3 de 7 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 09/05/2016 16:07

12:21 › EL PRESIDENTE INTERINO DE LA CAMARA DE DIPUTADOS CONSIDERO QUE EXISTIERON "ALGUNOS VICIOS" EN EL PROCESO LEGISLATIVO QUE DETERMINO EL "SI" AL JUICIO POLITICO

Anulan la votación del impeachment contra Dilma

 

 
 
 

El presidente interino de la Cámara de Diputados de Brasil, Waldir Maranhao (Partido Progresista), anuló el trámite legislativo del 15, 16 y 17 abril, que terminó con la votación en la Cámara de Diputados por el "sí" al juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, acusada de maquillar las cuentas de su gestión de gobierno.

Tanto Dilma como el líder del PT, Lula Da Silva, esperaban que entre miércoles y jueves el Senado aprobara definitivamente el juicio político, que pondría a la mandataria automáticamente 180 días fuera del ejercicio de la presidencia.

Ahora, la decisión de Maranhao, cuyas consecuencias jurídicas todavía no están claras, transforman el horizonte político brasileño. Según el político del PP, la sesión en la que se aprobó el impeachment tuvo "algunos vicios que han de nulidad de la sesión de que se trate", según informó el periódico brasileño O Globo.

La semana pasada, Maranhao reemplazó en la presidencia de la Cámara baja a Eduardo Cunha, impulsor junto al vicepresidente Michel Temer del juicio político contra Dilma. Cunha fue suspendido indefinidamente de su cargo como diputado por el Supremo Tribunal brasileño --11 votos a favor y ninguno en contra-- por su participación en la red de corrupción de la petrolera estatal Petrobras.


Réponse  Message 4 de 7 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 09/05/2016 16:10
El nuevo estilo  de la derecha L.A: "echala la culpa al otro", la mugre política en todo su esplendor....la derecha en escena.

Réponse  Message 5 de 7 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 12/05/2016 14:57
Una vez más la maldita Derecha se salió con la suya.
Ahora le tocó a Brasil.
Otro golpe a la Patria Grande.
 
Jueves, 12 de mayo de 2016
Por 55 votos a 22, el Senado brasileño suspendió durante 180 días a la presidenta electa Dilma Rousseff y la someterá a juicio político

Democracia suspendida

/fotos/20160512/notas/golpe.jpg

Dilma Rousseff fue apartada este jueves del gobierno de Brasil al final de una sesión en el Senado donde la derecha que puso en suspenso la continuidad de los 13 años del Partido de los Trabajadores (PT) en el poder, sucesivamente electo en comicios libres.

Será reemplazada por su vicepresidente Michel Temer, de 75, mientras es sometida a un juicio político. La mandataria asegura que es víctima de un "golpe moderno" liderado por el "traidor" Temer, que durante cinco años fue su aliado en el gobierno y desde hace un par de meses se convirtió en su archienemigo.

Al final de una sesión que duró casi 22 horas, 55 senadores se pronunciaron en favor de juzgar a la mandataria y apartarla del poder por hasta 180 días. Un total de 22 votaron contra. Es acusada de "crimen de responsabilidad" por "encubrir" déficit presupuestarios y engrosar las arcas con préstamos de bancos estatales durante su campaña a la reelección de 2014.

A partir de ahora, Rousseff tendrá que preparar su defensa en el juicio para evitar su destitución definitiva tras convertirse en la primera mujer presidenta de Brasil.

Desde el Palacio de la Alborada, la dirigente de 68 años, nacida en Belo Horizonte el 14 de diciembre de 1947, trabajará por su absolución de los cargos de haber manipulado resultados contables del Gobierno y abierto créditos extraordinarios sin pedir autorización al Congreso, prácticas que violan la Ley de Responsabilidad Fiscal. La sesión para la votación definitiva sobre su futuro está prevista para septiembre.-

Mientras la votación se desarrollaba en el Senado, unos 5000 militantes por la democracia, en su mayoría mujeres, fueron reprimidos por la Policía Militarizada cuando se concentraron frente al Congreso donde aclamaron a la “guerrera” Dilma y denostaron a los “golpistas” Michel Temer, Eduardo Cunha y Renán Calheiros, en ese orden de indignación. La marcha tuvo su pico en la noche de ayer junto al “Muro de Berlín” montado en el centro brasiliense, frente al Parlamento, para evitar choques con la movilización pro impeachment, que reunió poca gente.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)


Réponse  Message 6 de 7 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 29/07/2016 02:44

Lula denuncia ante la ONU que sufre una "persecución judicial" en Brasil

"Lula presenta su caso ante las Naciones Unidas porque no puede obtener justicia en Brasil", declaró uno de los abogados del expresidente brasileño.

Los abogados de Lula dicen que no puede "obtener justicia" en Brasil. Foto: Reuters

EFE Y AFPjue jul 28 2016 17:42

Los abogados del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva presentaron hoy una demanda al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, en la que denuncian la supuesta "persecución judicial" que sufre su cliente, investigado por supuesta corrupción.

El Instituto Lula, que dirige el exmandatario, informó sobre la presentación de la demanda, que fue encargada al abogado australiano Geoffrey Robertson, especialista en derechos humanos, quien explicó los términos de la acción en un vídeo grabado en Ginebra, a las puertas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Según Robertson, Lula "ha visto su privacidad escandalosamente invadida. Su teléfono, los de sus familiares y los de sus abogados fueron intervenidos. El contenido de muchas de esas conversaciones fue enviado a la prensa y todo eso contraría leyes internacionales y las reglas básicas que protegen la privacidad individual".

"Lula presenta su caso ante la ONU porque no puede obtener justicia en Brasil", declaró Robertson. 

El jurista denunció un sistema judicial brasileño en el que un "mismo juez" encargado de la investigación puede luego juzgar a la persona sobre la que investiga y "decidir sobre su culpabilidad o su inocencia, sin jurados. 

Convertido en símbolo de la lucha anticorrupción, el juez Moro inició una investigación sobre blanqueo de dinero llamada "operación lavado exprés", lo que hizo posible descubrir el tentacular caso de corrupción en Petrobras, destinado a financiar a los partidos y a los responsables políticos. 

Los abogados de Lula ya habían pedido a inicios de julio el traslado del caso a otro tribunal, cuestionando la imparcialidad del juez Moro. 


Réponse  Message 7 de 7 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 25/11/2016 18:05

Un caso de tráfico de influencias en Brasil salpica al presidente Temer y fuerza la dimisión de un ministro

El ministro de Relaciones con el Congreso está acusado de presionar para aprobar un edificio en una área protegida donde tenía un piso

Ampliar foto
El presidente brasileño Michel Temer (dcha.) y el ministro de las Relaciones con el Congreso Geddel Vieira Lima (izq.), el pasado junio en Brasilia.  AFP

El Gobierno del brasileño Michel Temer, surgido tras el impeachment de Dilma Rousseff en agosto, no conoce la paz. A la dimisión de la semana pasada del ministro de Cultura , Marcelo Calero, se suma hoy la de un peso pesado del Gobierno: el cuestionado Geddel Vieira Lima, ministro de las Relaciones con el Congreso. Las dos dimisiones están relacionadas y ambas amenazan con hundir al tambaleante ejecutivo de Temer, zarandeado ya de por sí por una crisis económica que no remite.

Marcelo alegó para su dimisión las presiones que Vieira Lima ejerció sobre él para que intercediera a fin de que un organismo cultural encargado de velar por el Patrimonio Histórico aprobara la construcción de un edificio de pisos de lujo en una zona protegida de Salvador de Bahía en el que el propio Vieira Lima había comprado un millonario apartamento. En un principio, Temer sostuvo a Vieira Lima a pesar de la tormenta mediática se abatió contra él.

Hoy, mediante una carta en la que asegura que “veo el sufrimiento de mis familiares y ese es el límite” ha resuelto dimitir. La renuncia, de cualquier forma, se produce horas después de que en Brasilia se expandiera el rumor de que Calero tiene grabaciones del propio Temer en las que el presidente aconseja al ex ministro de Cultura que interceda en la aprobación del edificio. De hacerse públicas estas grabaciones (en Brasilia es práctica normal en los últimos meses que altos cargos que desconfían unos de otros se graben ocultamente), la hecatombe política que caería sobre Temer —un presidente siempre impopular que lo fía todo a la superación de una crisis económica que nunca llega— sería impredecible.

De cualquier forma, Calero ya ha relatado ante la policía que el propio presidente Temer le presionó para que intercediera y “encontrara una solución” al asunto del piso. “Las cosas de la política son así”, asegura el ex ministro que le dijo el actual presidente.



Premier  Précédent  2 a 7 de 7  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés