Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: "Washington quiere ahora una guerra total en Siria"
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 4 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 27/06/2016 21:49

"Washington quiere ahora una guerra total en Siria"

Publicado: 27 jun 2016 13:59 GMT

Siria es "un pozo ciego de tratos encubiertos y agendas ocultas", asevera la escritora y analista política Catherine Shakdam.

El Ejército sirio lleva a cabo, con el apoyo de grupos de defensa popular, una ofensiva en la ciudad de Al Qaryatayn, que está controlada por los terroristas.
El Ejército sirio lleva a cabo, con el apoyo de grupos de defensa popular, una ofensiva en la ciudad de Al Qaryatayn, que está controlada por los terroristas.Mikhail VoskresenskiySputnik
AddThis Sharing Buttons
1.2K202

"Washington quiere ahora una guerra total" en Siria, asevera la escritora y analista política Catherine Shakdam en su nuevo artículo para RT.

"Estados Unidos quiere ir a la guerra, ¡de nuevo! Yo que pensaba que Washington ya estaba en guerra con Damasco... ¿o era contraterrorismo?" destaca Shakdam, quien no está segura de que los norteamericanos "sepan la diferencia" entre la guerra contra el terrorismo y contra naciones soberanas.

Curiosamente, cada vez que el terror era arrasado por las botas del Ejército sirio, más fuerte llamaba Washington a una guerra

Esta analista recuerda que, durante cinco años, EE.UU. ha trabajado para deponer al Gobierno de Bashar al Assad, Siria ha luchado para recuperar su soberanía territorial y política y los oficiales norteamericanos han reclamado más armas, más poder y "se han escondido más y más detrás del terror para justificar su postura".

En este sentido, hace hincapié en que, "curiosamente, cada vez que el terror era arrasado por las botas del Ejército sirio, más fuerte llamaba Washington a una guerra".

"Un hueso duro de roer"

Sin embargo, esta especialista se pregunta: "¿Por qué debería irse el presidente Assad? ¿Por qué las potencias occidentales están tan desesperadas por ver depuesto a un jefe de Estado democráticamente elegido, cuando la razón debería dictar que el terrorismo sigue siendo la prioridad absoluta?" y subraya que el Estado Islámico "ha perdido terreno bajo la presión del Ejército Árabe Sirio, apoyado por Rusia, Irán y Hezbolá".

En opinión de Shakdam, el argumento de que "el presidente Assad es un tirano" no se sostiene, debido a que "todavía posee una gran popularidad entre su pueblo", las potencias occidentales han apoyado y justificado "regímenes odiosos" en todo el mundo", "muchos de los aliados de EE.UU. han demostrado ignorar los derechos humanos "en serie" y "demasiadas armas de fabricación occidental" han servido para "disparar a civiles".

La autora del texto sostiene que, a pesar de todos los esfuerzos de estadounidenses por derrocar a su Gobierno legítimo, "Siria ha demostrado ser un hueso duro de roer"; tan duro que, incluso, ha dado lugar a "una fractura política" en Washington, según indica el reciente documento firmado por diplomáticos de su Departamento de Estado, que critica la política que ha desarrollado la Administración del presidente Barack Obama en Siria e insta a realizar bombardeos contra las fuerzas de Bashar al Assad.

Reuters

"Neoconservadores frustrados y enojados han llamado a la confrontación militar directa contra Damasco, inconscientes de las repercusiones que tendría esa medida, no solo en la región, sino en todo el mundo", critica esta experta.

"Tratos encubiertos y agendas ocultas"

Neoconservadores frustrados y enojados han llamado a la confrontación militar directa contra Damasco, inconscientes de las repercusiones que tendría tal medida no solo en toda la región, sino en el mundo

La analista cita al director del centro de estudios de Oriente Medio y Asia Central, Semión Bagdasárov, quien sostiene que la coalición proestadounidense Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), compuesta en su mayoría por militantes kurdos, está llevando a cabo sus propios objetivos geoestratégicos en la región. Según este experto, su ofensiva en la estratégica ciudad de Manbij, que está en manos del Estado Islámico, "es parte de un plan destinado a la eventual división de Siria".

Shakdam se lamenta de que "Siria se ha convertido en un pozo ciego político de tratos encubiertos y agendas ocultas" y pronostica que, con el Estado Islámico derrotado, "las negociaciones de paz tomarían un tono muy diferente".

"Para entonces, finalmente el mundo se podría ver obligado a prestar atención a lo que desean los sirios. ¿Los recuerda? ¿Se ha molestado alguien en preguntarles cómo visualizan su futuro? ¿Qué tal si empezamos con esa pregunta y rergresamos a la sensatez?", concluye Catherine Shakdam.

Etiqueta



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 4 del tema 
De: marce702 Enviat: 27/06/2016 21:54

Resposta  Missatge 3 de 4 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 29/11/2016 19:45

Erdogan declara que el Ejército turco entró en Siria para derrocar a Assad

Publicado: 29 nov 2016 17:25 GMT | Última actualización: 29 nov 2016 18:58 GMT
3.3K178

El líder turco ha asegurado que introdujo a su Ejército en Siria para acabar con el Gobierno de Assad.

Recep Tayyip Erdogan habla durante una rueda de prensa en Ankara, Turquía, 6 de noviembre de 2016
Recep Tayyip Erdogan habla durante una rueda de prensa en Ankara, Turquía, 6 de noviembre de 2016Kayhan OzerReuters
Síguenos en Facebook

Este martes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado que Ankara comenzó la operación militar en Siria para "poner fin al Gobierno de Bashar Al Assad", informa 'Hurriyet Daily News'.

Erdogan calcula que en Siria han muerto "casi un millón de personas", aunque ningún colectivo que controla la evolución del conflicto que vive ese país ha proporcionado cifras similares. En ese contexto no demostrado, Ankara "perdió la paciencia" y tuvo que entrar a luchar "junto con el Ejército Sirio Libre".

El mandatario turco ha especificado: "¿Por qué entramos? No necesitamos el territorio sirio, que pertenece a sus verdaderos dueños. Estamos allí para establecer justicia. Entramos para terminar con el Gobierno del tirano Assad, que aterroriza con su terror estatal. Por ninguna otra razón". 

El líder turco también se preguntó "¿Dónde está la ONU? ¿Qué está haciendo?" y se quejó de la falta de capacidad de esta organización para influir en la situación de Siria.

Operación Escudo del Éufrates

Se trata de la primera vez que Erdogan revela en público que la operación Escudo del Éufrates, que este 24 de agosto lanzó el Ejército de Turquía en Siria, tiene otro motivo que el anunciado en un principio: luchar contra el grupo terrorista Estado Islámico.

La campaña militar turca, calificada por Damasco como una violación de su soberanía, provocó que las relaciones de Ankara con el Gobierno de Assad se volvieran cada vez más tensas.


Resposta  Missatge 4 de 4 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/12/2016 12:25

Líder supremo de Irán: "EE.UU. busca utilizar a los terroristas, no erradicarlos"

Publicado: 11 dic 2016 19:38 GMT
1K38

El ayatolá Alí Jameneí ha criticado en declaraciones ante una delegación iraquí el enfoque de Washington a las relaciones entre distintos grupos de musulmanes en Oriente Medio.

Una reunión en Teherán
Una reunión en Teheránkhamenei.ir
Síguenos en Facebook

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, sometió a duras críticas la lucha contra el terrorismo que lleva a cabo Estados Unidos. Los estadounidenses, dijo, "nunca han buscado erradicar a los terroristas takfiríes (es decir, extremistas que tachan de 'infieles' a otros grupos de musulmanes y les hacen la guerra), sino que tratan de preservar a algunos grupos de terror en la región para lograr sus planes".

Las declaraciones, que recoge el canal Press TV, fueron hechas durante un encuentro en Teherán con el presidente de la Asamblea Suprema Islámica de Irak (un partido político que representa mayormente la población chiita), y líder de la Coalición Nacional, Seyed Amar al Hakim, y otros dos miembros de ese mismo grupo político en el Parlamento iraquí.

"Jamás se fíen en los estadounidenses: ellos siempre se han opuesto a las autoridades de los países islámicos, como Irak", recomendó el ayatolá a sus visitantes. Su receta fue "no dejar que nos engañen con sus sonrisas". "En la República Islámica, debido a que siempre hemos actuado siguiendo esta política, hemos ganado y en caso contrario, habríamos perdido".

"Ahora en Mosul y también en Siria, EE.UU. no favorece a la derrota completa de los terroristas takfiríes", agregó.

En septiembre pasado el Departamento de Estado de EE.UU. elaboró un plan conjunto para la paz en Siria con el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. El documento acordado por los jefes de la diplomacia de ambos países estipuló un alto el fuego durante al menos una semana en la gobernación de Alepo y separar a la oposición 'moderada' de los terroristas: algo que prometían cumplir en este plazo las autoridades estadounidenses.

Sin embargo, el cumplimiento de la cláusula de deslinde entre distintos grupos armados fue aplazado por EE.UU. en varias ocasiones y en noviembre la parte norteamericana abandonó el plan definitivamente. El alto el fuego también fue socavado por el bombardeo de las pos



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats