Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Amor Contigo !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Estudio podría revolucionar tratamiento del cáncer de próstata
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 13/12/2016 10:42

Estudio podría revolucionar tratamiento del cáncer de próstata

El tratamiento combate exitosamente los tumores mediante el uso de elevadas cantidades de testosterona en contra de lo que se creía
www.antesdepartir.org.mx

www.antesdepartir.org.mx

Un tratamiento experimental podría revolucionar la curación del cáncer de próstata gracias a un estudio dirigido por el profesor Sam Denmeade, de la Escuela de Medicina de la Universidad John Hopkins en Baltimore (EE.UU.). “Todavía necesitamos comprender mejor cómo funcionay cómo incorporarlo para combatir el cáncer de próstata” admitió el profesor al diario británico ‘The Telegraph’.

Un paciente de cáncer de próstata en estado avanzado decidió probar un método experimental gracias al cual ha superado la dolencia. Los médicos de la Escuela John Hopkins atacaron los tumores con altas dosis de testosterona en contra del tratamiento convencional. Este se basa en reducir la testosterona pues se considera que esta hormona estimula el crecimiento del cáncer.

En la investigación se sometió a 47 varones a tres ciclos de exposición a altas dosis de testosterona seguidos de períodos de dosis bajas (lo que se conseguía mediante un fármaco que inhibía la producción de la hormona).

Los médicos emplearon un marcador sanguíneo para detectar los niveles de cáncer en los hombres y los análisis demostraron que descendieron en la mayoría de los 47 hombres. En uno de los sujetos no quedó ni rastro del marcador.

El doctor Denmeade ha calificado los resultados de “inesperados y fascinantes” y planea seguir investigando la aplicación del método.

(Actualidad RT)

Un inesperado tratamiento cura el cáncer de próstata y los científicos no entienden cómo funciona



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 14/12/2016 10:22

Un nuevo tratamiento para la diabetes eliminará las inyecciones de insulina

Publicado: 14 dic 2016 10:00 GMT
14

Esta terapia permitirá sustituir las inyecciones de insulina por cápsulas que liberan esa hormona según sea necesario.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativapixabay.com
Síguenos en Facebook

Una capsula con células modificadas genéticamente que libera insulina de forma automática según precise el cuerpo podría permitir que los enfermos de diabetes no tengan necesidad de inyectarse esa hormona, según un estudio de la Universidad ETH de Basilea (Suiza) publicado en la revista 'Science'.

Hata el momento, este procedimiento experimental dirigido por Martin Fussenegger solo se ha probado en ratones, pero los investigadores esperan ensayar pronto este avance con humanos. En el caso de que funcione, mejoraría la calidad de vida de las personas con diabetes tipo 1 y quienes padezcan diabetes tipo 2 y necesiten pincharse insulina.

Procedimiento

El equipo de Fussenegger comenzó a cultivar células de páncreas a partir de células madre, pero no consiguió producirlas en cantidades necesarias para su uso clínico y tendían a morir una vez introducidas en el cuerpo. Por este motivo, los investigadores decidieron utilizar células de riñón —más robustas— con dos genes añadidos: uno que las hace sensibles a la glucosa y otro que las ordena liberar insulina cuando la glucosa supera ciertos niveles.

Los roedores recibieron cápsulas porosas con esas células humanas modificadas para evitar que su sistema inmunitario las atacara y permitir que liberara insulina. Si este método funciona en humanos no sería necesario emplear células ligadas genéticamente al paciente, sino que se podrían producir a escala industrial.

La intención de estos científicos es que esos implantes solo se tengan que cambiar tres veces al año. Además de la comodidad, evitarían el uso de inyecciones diarias, que no controlan con seguridad los niveles de azúcar en sangre y pueden provocar complicaciones visuales y nerviosas, además de daños en el corazón.


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: adamar okoye Enviado: 14/12/2016 23:18
que extraño ruben el estudio sale de mi infierno te deberia dar verguenza pegar algo asi aqui que va encontra de sus ideas pelotudo te van a castigar en el partido......


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados